Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL ING. AMBIENTAL

TITULO DE LA PRÁCTICA N° 4:

GRUPO:
Nº 1

INTEGRANTES:
Cruz Castro, Kevin Andrés
Gamboa Zavaleta, Joseph Paolo
Lopez Lucano, Jampier Joel
Loredo Moreno, César
Rojas Zuta, Luis Alberto

PROFESORES:
Ing. Costilla Sánchez, Noe
Ing. Argomedo Arteaga, Betzabe

CURSO:
Química Analítica – Laboratorio

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:


17 de Octubre

AÑO:

2019
PRACTICA N°4
I. TITULO

PSICRÓMETRO

II. OBJETIVOS

a. Determinar el contenido de vapor de agua en el aire.

III. FUNDAMENTO TEORICO:

 Temperatura de bulbo seco (T)


La temperatura de bulbo seco, es la verdadera temperatura del aire húmedo y con
frecuencia se la denomina sólo temperatura del aire; es la temperatura del aire
que marca un termómetro común.

 Temperatura de punto de rocio (Td)


La temperatura de punto de roció, es la temperatura a la cual el aire húmedo no
saturado se satura, es decir, cuando el vapor de agua comienza a condensarse,
por un proceso de enfriamiento, mientras que la presión y la razón de humedad
se mantienen constantes.
 Presión de vapor (Pv)
La presión de vapor, es la presión parcial que ejercen las moléculas de vapor de
agua presentes en el aire húmedo. Cuando el aire está totalmente saturado de
vapor de agua, su presión de vapor se denomina presión de vapor saturado (PVS).
 Humedad relativa
La humedad relativa del aire, se define como la razón entre la presión de vapor
de agua en un momento dado (Pv) y la presión de vapor de agua cuando el aire
está saturado de humedad (Pvs), a la misma temperatura. La humedad relativa se
puede expresar como decimal o como porcentaje.
Dijimos que el observador tenía entonces dos valores T y Tbh (Temperatura y
Temperatura de bulbo húmedo). Con estos valores podemos obtener la Pv
(Presión de vapor).
IV. MATERIALES Y EQUIPOS:

- Soporte universal
- Termómetros
- Gaza
- Vaso de precipitación
- Pabilo
- Agua potable

V. PROCEDIMIENTO:
Los psicrómetros constan de un termómetro de bulbo húmedo y un termómetro de
bulbo seco. La humedad relativa del aire se calcula a partir de la diferencia de
temperatura entre ambos aparatos. El húmedo es sensible a la evaporación de agua, y
debido al enfriamiento que produce la evaporación, medirá una temperatura inferior. Si
hay poca diferencia entre una y otra temperatura, hay poca evaporación, lo cual indica
que la humedad relativa es alta. Si hay mucha diferencia, hay mucha evaporación, lo
cual indica que la humedad relativa es baja.

VI. CÁLCULOS:

VII. BIBLIOGRAFÍA:

 http://quimexequipo8.blogspot.com/2013/02/
 https://www.tutiempo.net/meteorologia/ecuaciones.html#1
 https://es.wikipedia.org/wiki/Psicr%C3%B3metro#Mediciones_psicrom%C3%A9tricass

También podría gustarte