Está en la página 1de 4

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria


de Biotecnología

Métodos para la determinación de la actividad enzimática

Grupo 4BV1
Ingeniería Enzimática

Alumno:
García Barrera Jorge Luis

Profesor:
Diaz Contreras Raúl Ricardo
 Método colorimétrico TCA

La determinación de la actividad enzimática por espectrofotometría permite


observar el curso de una reacción al ver cómo cambia la luz que es absorbida por
la solución en dónde está la reacción. Si la luz que es absorbida se encuentra
dentro del espectro visible entonces podemos observar un cambio de color en la
muestra podemos denominar este método entonces un método colorimétrico.
Para el método colorimétrico con utilización de TCA se hidroliza el sustrato y
posteriormente se precipita con el reactivo antes mencionado (TCA o ácido tri
cloro acético) la solución ya precipitada es posteriormente leída en el
espectrofotómetro a 280 nanómetros.

 Método colorimetrico BAPA


Este método consiste en hidrolizar el sustrato con el sustrato BAPA (bezoil
arginina paranitroanilina) hasta obtener un producto con coloración amarilla. El
cambio y la intensidad en el color están dados por la actividad proteolitica de la
enzima al descomponer el sustrato bapa en p-nitroanilina. Una vez obtenido el
producto es leído en un espectrofotómetro a 410 nanómetros.
 Hidrólisis BAEe
Para este método es medida la cantidad de sustrato Bencil arginil etil Ester (BAEe)
hidrolizado por la enzima en una cantidad de tiempo determinada.

 Método por variación de ph


Este método consiste en la medición de la acidez de una muestra de leche durante
la acción de una enzima en esta muestra.

 Método de coagulación de la leche (Hoover)


Este método confía en la capacidad de la papaína para coagular la leche, se
realizan análisis en 10 mL de leche deshidratada a diferentes concentraciones de
papaína y se determina el tiempo en el que se coagula la muestra.
Bibliografía
Diaz, C. T. (2011). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/161195139/Inf-de-La-
Papaina-4y5

Glibota, G. S.-G.-J. (20 de Marzo de 2019). Universidad Nacional del Nordeste. Obtenido de
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/8_exactas/e_pdf/e_021.pdf

Servicio de Biotransformaciones Industriales. (17 de Febrero de 2010). Webs. Obtenido de


https://webs.ucm.es/info/btg/personales/jvsgago/fundaments%20de%20biocatalis3%20%
5bModo%20de%20compatibilidad%5d.pdf

También podría gustarte