Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD NO.

20

1- REALICE UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN, SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA

Obviamente, es importante destacar que la legislación para un menor es diferente que para un
adulto, en este caso el menor infractor ha cometido una contradicción a la convivencia pacífica,
por lo tanto inicialmente debe ser retenido por la policía de infancia y menores y debe ser llevado
a los sitios establecidos para ello, allí se le tomo la declaración donde el afirma haber pedido el
dinero a la señora pero no acepta el cargo de amenaza con arma corto punzante, en este caso se
debe hacer la respectiva apertura del expediente de infracción, y realizar todo el protocolo que
conlleva esta clase de delitos, después de habérsele recibido toda la declaración del hecho se cita
a la persona que fue víctima de esta violencia y se escucha en descargos, sabemos que la señora
afirma no estar segura del objeto que el muchacho utilizo para amenazarla, por lo tanto la mayor
afectación que ella presenta es una afectación psicológica- traumática, podemos observar que a
través de la justicia restaurativa , y mediante un acto de conciliación, se puede lograr disminuir la
afectación ya que al estar frente a su agresor y escuchar el arrepentimiento de él, logre disminuir
esa afectación, también debemos resaltar que por la forma de actuar del muchacho se nota que
es una persona que hasta ahora anda en los caminos de la delincuencia, por lo tanto un acto de
conciliación vendría bien a favor de las dos personas .

Es importante destacar que para que haya conciliación debe haber voluntad de las dos partes

2- RESTAURATIVA, DESARROLLANDO DE FORMA ARGUMENTADA LAS FASES DEL PROCESO Y


LAS TÉCNICAS,

Las fases de este proceso son

a- FASE DE APERTURA

En esta fase establecemos la siguiente información

 Radicación de la Solicitud de Audiencia de conciliación

Aquí se llena el formato con todos los datos de la persona, incluyendo la dirección donde se envía
la comunicación de citación a la conciliación y también se deja escrito cual es el motivo del
conflicto.

 Asignación del Conciliador, estudio de la conciliación por parte del conciliador.

En este punto se asigna a la persona (as) que serán los conciliadores de este proceso.

 Citación a la audiencia de conciliación.

Aquí se expide la invitación para la persona que se quiere citar a la audiencia de conciliación
b- FASE DE NEGOCIACION.

En la fase de negociación encontramos:

 Iniciación de la Audiencia.
- Identificación de las partes
- Separación de las personas del conflicto
- Generar opciones que utilice la negociación basándose en los intereses
- Utilización de criterios objetivos.
- Invención de opciones de beneficio propio.

c- FASE DE CIERRE O CLAUSURA :

En esta fase encontramos:

- Elaboración del Acta y/o constancia.


- Evaluación de las alternativas de acuerdo
- Redacción y documentación de los acuerdos
- Supervisión del cumplimiento del acuerdo
- Evaluación personal del aprendizaje
- Control y Archivo de Actas y constancias .

3- CUALES CREE QUE SERIAN LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS SI LA PERSONA INFRACTORA FUERA
UN ADULTO Y NO UN MENOR?

 El menor debe estar acompañado por su representante legal en este caso sería sus padres
o uno de los dos.
 Debe estar un representante de Infancia y Adolescencia.
 Se debe tener en cuenta la legislación existente para los menores de edad.
 El sitio de reclusión es diferente al de los adultos

4- TENIENDO COMO MARCO DE REFERENCIA SU PROPIO PAÍS, ¿CUÁLES CREE QUE SON LOS
PRINCIPALES FALLOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA? JUSTIFIQUE POR QUE Y EXPONGA QUE
PODRÍA HACERSE PARA MEJORAR

En mi país a través del Ministerio de Defensa Nacional se está promoviendo desde hace varios
años la implementación de la Justicia restaurativa, pero no solamente cuando ya se ha cometido el
delito sino que se está concientizando a las personas que este es un medio de tratar los casos más
rápido y que se puede mejorar un poco la cantidad de procesos que llevan cada una de las
entidades. En mi país existen las Casas de Justicia y dentro de ellas una unidad que se llama la
Unidad de Mediación y Conciliación, allí llevamos todos aquellos casos que se pueden mediar y
conciliar antes de llegar a procesos ejecutivos.

También podría gustarte