Está en la página 1de 1

Desempleo en Septiembre 30 2019

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) acaba de revelar la cifra de desempleo


correspondiente a agosto, indicador que se ubicó en 10,8%, lo que representa un aumento
de 1,6% respecto al mismo mes del año pasado. Mientras que en el total de 13 ciudades y
áreas metropolitanas la tasa de desocupación fue 11,4 %.

De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, las mujeres son las que tienen una
participación más amplia en la población desocupada, pues fue el segmento poblacional
donde hubo un aumento significativo. En los hombres fue del 8,1%, 0,7 puntos básicos
superior a la presentada en agosto de 2018, cuando se ubicó en 7,4%. Por su parte, las
mujeres presentaron una tasa de desempleo de 14,4%.
PUBLICIDAD
Estas cifras implican que durante el octavo mes del año 391.000 personas perdieron sus
empleos y que la cifra oficial de desocupados en el país llegó a 2,6 millones de personas.

Oviedo señaló que la población desocupada sigue afectado a la población de bajo nivel
educativo, "algo que se explica porque se está recomponiendo la mano de obra nacional",
dijo y agregó que esto lleva a que tengamos una reducción importante en la tasa
informalidad urbana.

A pesar de que hay una reducción de las personas ocupadas en 560.000, el sector
construcción aumentó su población empleada en 162.000 personas, así como el comercio y
restaurantes.

Por su parte, la disminución de la población ocupada está asociada principalmente al


comportamiento del sector de Industria manufacturera al presentar una reducción de la
población ocupada de 288 mil personas y contribuir con -1,3 puntos porcentuales a la
variación total; seguido de Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura (-281 mil
personas).

"El país está observando un cambio en las condiciones del mercado laboral en pequeños
municipios y de la zona rural que deberá ser abordado con un conjunto de estrategias que se
están abordando por parte del Gobierno Nacional", puntualizó.

Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó (18,1%),
Cúcuta (16,5%), Valledupar (15,5%) y Sincelejo (12,8%) , que fue la ciudad con peor
desempeño al aumentar su tasa de desempleo en 4% puntos porcentuales, frente al mismo
periodo de 2018.

Mientras que Cartagena, Barranquilla y Pereira presentaron las menores tasas de


desocupación.

También podría gustarte