Está en la página 1de 15

FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD

"AÑO DELA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

 ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD

 CURSO :

 TEMA :

 PROFESOR :

2019
1
I. ÍNDICE

2
II. INTRODUCCIÓN

3
III. MARCO TEÓRICO

ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO (INTERNO Y EXTERNO)

El crecimiento de la empresa empresarial recoge todas aquellas modificaciones


estructurales y de tamaño que originan que la empresa se considere diferente a su
estado anterior de forma que se producen cambios en su estructura económica y
organizativa. Por lo tanto, cuando hablamos de estrategias de crecimiento estamos
haciendo referencia al nivel de la estrategia corporativa. Es decir, las estrategias de
crecimiento afectan a la empresa en su conjunto mediante la redefinición del campo
de actividad o negocio/os en los que la empresa opera o quiere operar. Por lo tanto,
el crecimiento empresarial hace referencia a una situación dinámica en el tiempo.
(Guerras Martín y Navas López, 2007).

Los métodos de desarrollo empresarial pueden ser internos o externos. Es


importante remarcar que estos dos tipos de crecimiento no son excluyentes y se
pueden conjugar.

Cuando hablamos de crecimiento de la empresa hablamos del aumento de su


capacidad productiva. Esto puede conseguirse añadiendo nuevas instalaciones o
aumentando el tamaño de las ya existentes, pero no es imprescindible. También
puede conseguirse (e incluso es deseable) aumentando la productividad y eficiencia
de la empresa. Por otro lado, el crecimiento no es una opción para la empresa.
Actualmente, los mercados se encuentran en constante evolución y son una fuente
de retos y oportunidades para la empresa. Gran parte de estos retos se relacionan
con la globalización y la búsqueda de la dimensión adecuada para atender
mercados cada vez más amplios y competitivos. En este contexto, crecer es una
cuestión de supervivencia frente a la competencia y los retos externos.

No solo se crece para evitar los peligros de la competencia. Crecer es también


beneficioso para la empresa, ya que se generan economías de escala. En
Economía, se denominan economías de escala a la disminución de los costes

4
unitarios de producción a medida que crece la empresa. Estas economías de escala
aparecen por varios motivos:

Desde un punto de vista productivo, crecer permite aprovechar mejor las ventajas
de la división del trabajo y la especialización, así como un mayor grado de
automatización y mecanización, con el consiguiente aumento de la productividad.

Desde un punto de vista financiero, una gran empresa tiene acceso a más fórmulas
de financiación que las pequeñas empresas, como las emisiones de bonos o las
ampliaciones de capital. Además, su mayor tamaño les permite obtener mejores
condiciones de las entidades financieras.

Desde un punto de vista comercial, una gran empresa puede conseguir mejores
precios de sus proveedores dado su poder y su mayor volumen de compra. Además,
las grandes empresas disponen de más recursos para invertir en campañas de
promoción y publicidad e investigación de mercados, de manera que están más
preparadas para conocer las tendencias de la demanda y responder a ellas.

5
I. CRECIMIENTO INTERNO: Es aquel en el que la empresa aumenta su
capacidad productiva a través de nuevas inversiones, sin que medie la
participación de otra empresa con la que se establezca algún tipo de unión o
colaboración. (Campos, 1998). Cuando crece, la empresa puede optar por
hacerlo aplicando una estrategia de especialización o de diversificación:

a) En la estrategia de especialización: la empresa intensifica su esfuerzo


en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en
los mercados actuales como en nuevos mercados. Este esfuerzo se puede
plasmar de distintas formas:
 Penetración de mercados: La empresa intenta vender más productos
en sus mercados actuales, ya sea captando consumidores de la
competencia o aumentando la frecuencia de compra de sus compradores
habituales. Suele conseguirse aplicando estrategias de marketing como
la mejora de la calidad del producto, campañas de publicidad y
promoción, políticas de precios, etc.
 Desarrollo del mercado: La empresa intenta vender sus productos
actuales en nuevos mercados, ya sea en nuevas áreas geográficas o
buscando segmentos del mercado a los que inicialmente no iba dirigido
el producto.
 Desarrollo de productos: La empresa desarrolla nuevos productos
relacionados o complementarios con los productos actuales y dirigidos
a su mercado habitual. Sería la estrategia seguida por fabricantes de
yogures que lanzan nuevas modalidades de ese producto (yogur
bífidus, yogures con trozos de fruta, etc.) o por fabricantes de pasta
dentrífica que comienzan a fabricar cepillos de dientes.

b) En la estrategia de diversificación: La empresa añade nuevos productos


y mercados a los ya existentes. También puede presentar diversas formas:

6
 Diversificación horizontal o relacionada: La empresa lanza nuevos
productos que guardan cierta relación con los ya existentes, con el
objeto de ofrecer una gama de productos más completa que la de sus
competidores y captar nuevos clientes. Sería el ejemplo del grupo
Leche Pascual, que lanzó una línea de postres y de zumos de frutas
para acompañar a sus productos lácteos, o el de las firmas de alta
costura que se introducen en el mercado de los complementos y de los
perfumes.
 Diversificación vertical: La empresa asume nuevas fases de la
cadena de valor de sus productos actuales, simplemente para crecer o
con el objeto de controlar más directamente el proceso productivo del
bien. Un ejemplo podría ser el de una empresa que fabricase latas de
pescado en conserva que se dedicase también a la pesca del mismo, o
el de una cooperativa agraria que se dedicase a envasar sus productos.
 Diversificación heterogénea o no relacionada: La empresa lanza
nuevos productos que no guardan ninguna relación con sus productos
originales. Suele realizarse con el objeto de explotar oportunidades de
mercado rentables, pero es una estrategia arriesgada en la medida en
que la empresa entra en un entorno competitivo nuevo para ella. Un
caso real sería el de la empresa Mitsubishi, que fabrica desde aparatos
de aire acondicionado a automóviles. Otro caso más cercano a nosotros
sería el de Paco el pocero o el del empresario cordobés Rafael Gómez
"Sandokán", que se dedicaba al negocio de la joyería y amplió sus
actividades al campo de la promoción inmobiliaria.

7
VENTAJAS DE ESTE TIPO DE CRECIMIENTO, (Campos, 1998)

 Facilita la optimización de las localizaciones y de la distribución comercial.


 Se crece en recursos de forma paulatina, por lo que la financiación del mismo
es más cómoda y de puede optimizar la gestión del proceso.
 Permite la adquisición de la tecnología más reciente, en especial cuando se
trata de bienes de equipo.
 Muchas empresas deciden crecer bajo este esquema, pero cada vez más,
dados los procesos de concentración empresarial que vivimos, la tendencia
es hacia el crecimiento no orgánico.

II. CRECIMIENTO EXTERNO: Es el que se produce a través de acuerdos,


alianzas o uniones con otras empresas. Al igual que cuando crece por sí
misma, la empresa puede aplicar estrategias de especialización y
diversificación cuando crece a través de alianzas o uniones con otras
empresas; sin embargo, para no repetirnos nos centraremos en las dos
grandes formas en las que puede producirse el crecimiento externo:
cooperación y concentración empresarial. (Peris y Benito, 2010)

8
a) La cooperación empresarial: Consiste en acuerdos por medio de los cuales
dos o más empresas unen sus fuerzas para actuar conjuntamente. Es
beneficiosa en la medida en que las empresas comparten recursos e
información para minimizar riesgos y costes. Dependiendo del ámbito del
acuerdo, podemos hablar de cooperación productiva (unos ejemplos serían
las subcontrataciones, así como la cooperación de las empresas petroleras
en la fase de explotación y extracción del crudo), cooperación comercial
(como cuando varias empresas se unen para comprar o vender en
condiciones más ventajosas) o cooperación tecnológica (la cesión de
patentes o los proyectos de investigación conjuntos serían ejemplos de
cooperación tecnológica). Dada la gran variedad de acuerdos de cooperación
que tienen lugar entre empresas, se destaca los más comunes por lo
extendida que está esta práctica en nuestra economía:
 Franquicia: Consisten en un acuerdo por medio del cual una empresa
franquiciadora cede a una empresa franquiciada el derecho a usar una
marca o fórmula comercial a cambio de unos pagos periódicos. El
franquiciador cede su imagen de marca, se encarga de la publicidad y
promoción y proporciona asesoramiento y formación; a cambio, asume
pocos riesgos, ya que el franquiciado se responsabiliza de su negocio. La
franquicia es una forma de cooperación extendidísima en nuestra
economía. Por ejemplo, la mayor parte de los establecimientos de comida
rápida siguen esta fórmula.
 Cártel: Es un acuerdo entre empresas de un mismo sector para fijar la
producción y los precios del mismo. Como es una práctica contraria en la
competencia, está prohibido en Estados Unidos, la Unión Europea y la
mayor parte de los países desarrollados. El ejemplo más característico
(aunque peculiar, ya que no es un cártel de empresas, sino de países) es la
OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
 Joint Venture (sociedad de riesgo compartido): Es un acuerdo por el que
dos o más empresas aportan capital para constituir una sociedad que
desarrolle una nueva actividad que supone un cierto riesgo. Suele realizarse

9
entre empresas de diferentes países, cuando una de ellas quiere operar en
un país del que no tiene mucha información. Un ejemplo real sería el de las
empresas Sony y Ericsson cuando en 2001 crearon la Sony Ericsson Mobile
Communications.
 Unión Temporal de Empresas (UTE): Es un acuerdo por el que dos o más
empresas se asocian para llevar a cabo un proyecto de duración limitada.
El acuerdo no dará lugar a una nueva sociedad, sino que cada empresa se
responsabilizará solidariamente de las deudas de la UTE, y durará mientras
dure el proyecto. Es muy común en los grandes proyectos de obras públicas
que son adjudicados a varias empresas.
 Agrupación de Interés Económico (AIE): Es un acuerdo entre varias
empresas por el que deciden actuar conjuntamente para conseguir una
ventaja común. Un ejemplo sería un caso de cooperación comercial en el
que varias empresas decidan crear una central de comprar para conseguir
mejores precios de sus proveedores.
 Clúster: Es una concentración geográfica de empresas e instituciones que
comparten interés por un sector económico concreto. Por un lado, estas
empresas compiten entre ellas, pero por otro, es innegable que también
cooperan y se benefician de estar unas junto a otras para lograr ser más
competitivas (compran y venden sus productos entre ellas, acceden a
servicios comunes especializados, se aumenta el número de empleados
potenciales con la formación adecuada, se coopera en proyectos concretos
y se aprovecha el know how acumulado).

b) La concentración empresarial: Consiste en la unión permanente de dos o


más empresas. Esta unión puede adoptar diversas formas:
 Participación: Tiene lugar cuando una empresa adquiere parte del capital
de otra empresa sin que esta pierda su personalidad jurídica. Puede
tratarse de una participación minoritaria o mayoritaria, si se controla más
del 50% del capital de la empresa participada. Si una empresa "matriz"

10
adquiere una participación mayoritaria en un grupo de empresas
denominadas "filiales", el grupo formado se denomina holding.
 Integración: Es una unión de empresas en la que al menos alguna de
ellas pierde su personalidad jurídica. En una absorción, una empresa
adquiere la propiedad de otra, que desaparece como tal y pasa a
integrarse en la estructura de la empresa compradora (un ejemplo sería el
de El Corte Inglés, que absorbió a Galerías Preciados, o el del Santander,
que absorbió al Banco Central Hispano y a Banesto). En una fusión, dos o
más empresas desaparecen para dar lugar a una nueva empresa (sería el
caso de BBVA, fusión de BBV y de Argentaria, o el de Carrefour, unión de
Pryca y Continente).

VENTAJAS

 El crecimiento externo ahorra tiempo frente al interno ya que éste necesita


tiempo para desarrollar los productos, levantar nuevas instalaciones,
desarrollar nuevos canales de distribución o ser aceptado en el mercado.
 Puede ser la única manera de superar una barrera a la entrada ante la
dificultad de desarrollar internamente las capacidades o los recursos
necesarios para competir.
 Supone menos incertidumbre, pues tanto la inversión requerida como los
resultados actuales son conocidos
 Al haber menos incertidumbre y menos riesgo, las alternativas de financiación
del proceso son mucho mayores.

DESVENTAJAS

 Una adquisición es generalmente cara ya que gran parte del valor final de la
empresa en funcionamiento está constituido por lo que se conoce como fondo
de comercio. Al comprarlo, una parte de la rentabilidad futura ya se estará
descontando en el valor de la compraventa con la subjetividad que conlleva
valorarlo.

11
 A veces se compran activos innecesarios que vienen ligados a la empresa que
se compra, lo cual limita la flexibilidad de la empresa para tomar decisiones.
 El problema de integración de dos organizaciones y sus culturas puede ser un
freno importante que deteriore los resultados previstos en una fusión o
adquisición.
 La legislación antimonopolio, que, en el caso de Europa, viene dirigida por el
Tribunal de Defensa de la Competencia, puede limitar las posibilidades de este
tipo de crecimiento.

12
13
IV. CONCLUSIONES

14
V. BIBLIOGRAFÍA

 BIBLIOGRAFÍA

 Campos, E. B. (1998). Dirección Estratégica de la Empresa.


Metodologías,técnicas y casos. Madrid: Pirámide.
 Guerras Martín, L. Á., y Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica
de la empresa. Teoría y aplicaciones. Quinta Edición. España: Thomson
Reuters. Civitas.
 Peris, M., y Benito, D. (2010). Los Métodos de entrada en Mercados
Exteriores. Casos de Dirección Estratégica de la Empresa. Cuarta Edición.
Thomson. Civitas.

 LINKOGREFÍA

 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31223/Formas%20de%20des
arollo%20interno%20y%20externo_submissionb.pdf?sequence=5

15

También podría gustarte