Está en la página 1de 2

Sistemas de inventario

Un sistema de inventario es un conjunto de políticas y controles que supervisan los niveles de


inventario y establece cuales son los niveles que debe mantenerse, cuando hay que ordenar un
pedido y de que tamaño deben hacerse. [1]

Una forma práctica de establecer un sistema de inventario es llevar la cuenta de cada artículo que
sale del almacén y colocar una orden por más existencias cuando los inventarios lleguen a un
nivel predeterminado. Cuando la demanda es variable (como para nuestro caso de estudio) no se
sabe por adelantado cuando se terminará el inventario o que tan rápido se hará.

Mantener un inventario (existencia de bienes) para su venta o uso futuro es una práctica
común en el mundo de los negocios. Las empresas de venta al menudeo, los mayoristas,
los fabricantes y aún los bancos de sangre por lo general almacenan bienes o artículos.
¿Cómo decide una instalación de este tipo sobre su "política de inventarios", es decir,
cuándo y cómo se reabastece?. En una empresa pequeña, el administrador puede llevar
un recuento de su inventario y tomar estas decisiones. Sin embargo, como esto puede no
ser factible incluso en empresas chicas, muchas compañías han ahorrado grandes sumas
de dinero al aplicar la "administración científica del inventario". [2]

Es un método para agrupar artículos en 3 clases respecto al valor total monetario, con el
fin de identificar aquellos artículos que tienen el mayor impacto sobre los costos de
inventarios. Resuelve, ¿Cuál artículo de un gran número de artículos diferentes necesita
comprobarse mas estrechamente?. En la realidad, es común pedir cientos y miles de
artículos diferentes, como por ejemplo: Medicinas para una farmacia, útiles para una
universidad, etc. En tales casos, el seguimiento de miles de artículos puede requerir con
frecuencia recursos excesivos de tiempo y trabajo [3]

Método de valuación

Uno de los principales puntos a tratar dentro de las organizaciones es valuar


correctamente los inventarios, considerando siempre los métodos contables actuales que
sean aprobados por el Sistema de Administración Tributaria, también es muy importante
controlar y verificar los cálculos para evitar en lo posible los errores que pueden llevarnos
a tomar malas decisiones. [4]

La valoración de las existencias es una cuestión de gran importancia en la determinación


de la situación económico-financiera de la empresa. Ello desde una doble vertiente ya
que, por un lado, puede afectar decisivamente en la determinación del beneficio
empresarial y, por otro, a la valoración patrimonial de la empresa [5]

El problema de la valoración de las existencias surge cuando se han producido entradas


en el almacén a distintos precios de adquisición. Esta valoración es de suma importancia
para conocer el beneficio que proporciona la venta de mercaderías, o para determinar el
coste de los productos fabricados a partir de materiales adquiridos a distintos precios. La
valoración de las salidas determinará automáticamente las existencias que la empresa
tenga al término del ejercicio contable. Sin embargo, la aplicación del coste histórico no
es sencilla y si la empresa trabaja con diversos precios de entrada se plantea la cuestión
de elegir un criterio de valoración para la salida de los materiales. [6]

Bibliografía

[1] A. Herrera Povis, «Sistemas de inventario,» Universidad Mayor de san Marcos , Lima,
2006.

[2] G. Mendoza Herrera, «Sistemas de Inventarios para empresas,» 2014.

[3] C. Campos Sala, «Modelos de inventarios,» Investigacion de Operaciones , Mexico, 2004.

[4] Pabon, «Fundamentos de costos,» Alfomega, Mexico, 2010.

[5] J. Andres Suarez, «criterios de valoracion de materias primas de las empresas industriales
cotizadas en la bolsa española,» Cruzando Fronteras , España, 2001.

[6] O. Jaramillo, «Guia de costos,» Esumer , Colombia, 2011.

También podría gustarte