Está en la página 1de 4

Geopolítica

historia, economía y cultura.


Trabajo social 3cer semestre
Sergio Mauricio Jara C.
2019
La geopolítica
La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de los efectos de la geografía, tanto
humana como física, sobre la política internacional y las relaciones internacionales. Es un
método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el
comportamiento político internacional a través de variables geográficas.
En la geopolítica podemos destacar tres imperativos. Estos imperativos van a condicionar la
actuación política de los diferentes países; de hecho, todo comportamiento de un país
debería ajustarse a estos imperativos. El primero es que todos los países quieren alcanzar y
mantener un nivel de poder adecuado. El segundo es que lo más importante para cualquier
país es mantener la unidad territorial. Por ello, los países van a defender sus fronteras. Por
último, los países necesitan conexiones con otros países que sean fiables y se mantengan en
el tiempo.

Alcanzar y mantener un nivel adecuado de poder


El objetivo principal de cualquier país es sobrevivir y su imperativo es alcanzar y mantener
un nivel adecuado de poder. En este caso, tener poder es tener la capacidad de influir sobre
otro país. Es lograr que otro país haga lo que se quiera, aunque perjudique al país que lo
haga o este país no quiera hacerlo. Aunque el poder militar es el que más se suele destacar,
no es el único con el que los países cuentan. También existe el poder blando, compuesto
por la cultura, la educación, los negocios, la innovación, etc. Mediante este tipo de poder
también se puede influir en otros países.
Alcanzar el poder no quiere decir ser el país más poderoso. Eso queda muy alejado de las
posibilidades de la mayoría de los países. Por eso, basta con ser más poderoso que los
países con los que se compita, alcanzar un nivel adecuado de poder. Para conseguirlo se
pueden realizar acciones internas como incrementar la capacidad económica o militar, pero
también se puede fortalecer alianzas con otros países o eliminar alianzas entre otros países.

Estrategias para aumentar el poder


Algunas de las estrategias que se utilizan de manera más habitual para aumentar el poder
serían:
Contrapesar: esta estrategia consiste en equilibrar el poder entre varios países. En el caso
de oriente próximo se intenta que el poder de países, como Arabia Saudí e Irán, sea similar.
Si mantienen un poder similar ninguna se hará con el control de la región y negociar con
ellos será más fácil.
Chantaje: cuando tenemos más poder que otro país o contamos con algún recurso que el
otro país quiere, le podemos chantajear. Por ejemplo, amenazarlo con ir a la guerra o con
establecer relaciones comerciales más favorables para nosotros.
Sangrar: si un país está en una situación mala, está en guerra, y no hacemos nada,
dejaremos que se desangre y pierda poder. De este modo nuestro país ganara en poder.
Pasar la carga a otro: dejar que se ocupe otro de los problemas. Si el país vecino tiene
problemas, siempre se puede esperar a que otro país le ayude.
Guerra: entrar en guerra con otro país puede aumentar nuestro poder si ganamos la guerra.
Sobre todo, nuestro poder sobre el país con el que luchamos. Sin embargo, esta estrategia
está mal vista y exige una gran inversión.

Mantener el poder
Atendiendo al primer imperativo, surgen otros que ayudan a la consecución del primero. De
este modo, los países buscan mantener su unidad territorial. Ningún país va a
querer revueltas internas. Éstas solo perjudicarían su imagen de cara a los demás países y
debilitarían el poder que tienen.
Un claro ejemplo fue lo ocurrido a mediados del pasado octubre en España con el caso de
Cataluña. Los movimientos separatistas son una amenaza para la supervivencia de los
países.
Para sobrevivir los países deben proteger sus fronteras. Las fronteras entre países pueden
suponer una amenaza cuando el país vecino es un enemigo. Las fronteras entre España y
Marruecos, situadas en las ciudades de Ceuta y Melilla, han sido lugar de varias disputas.
El objetivo de España es mantener las buenas relaciones con Marruecos. Lo contrario
podría suponer una amenaza, ya que Marruecos podría dejar la frontera abierta al paso de
miles de personas.

Otros ejemplos:
¡Al diablo parias de la tierra!
El reconocimiento por Trump del Gran Israel del sionismo fundamentalista sienta un
interesante antecedente para China y Rusia.
La ocupación sin ley de Palestina
Israel impone la segregación a casi tres millones de palestinos frente a 430.000 colonos en
Cisjordania
Una estructura de muros de cemento, vallas y verjas especialmente construida por Israel
rodea la casa de la familia Gharib en la aldea palestina de Beit Ijza, 12 kilómetros al norte de
Jerusalén. La expansión del asentamiento judío de Givon Hahadasha amenazaba con
fagocitar la vivienda hasta que sus habitantes hicieron valer sus títulos de propiedad ante la
justicia israelí. Antes que detener el crecimiento de la colonia, los responsables de la
construcción de la barrera de separación de Cisjordania prefirieron cercarles por completo
en 2006. A menudo tienen que pedir permiso a los soldados que custodian la zona para
poder visitar a sus parientes en Beit Ijza, afincados a apenas unas decenas de metros.
Decisión errada
La decisión estadounidense de no considerar ilegales las colonias israelíes en Cisjordania es
un golpe demoledor al proceso de paz.
Por último, atendiendo al aumento del poder, otro imperativo es asegurar las conexiones
externas. Mantener relaciones comerciales es necesario para la supervivencia de todos los
países. Abastecerse de los bienes de los que se carece y vender bienes con los que se cuenta
es necesario para mejorar la economía. Unas buenas relaciones comerciales pueden
aumentar el poder de un país. En base a estos cuatro imperativos se puede interpretar el
comportamiento de los países, sus relaciones internacionales. Si además tenemos en cuenta
la geografía, la representación gráfica de la tierra y las fronteras entre países, estaremos
hablando de geopolítica.

Bibliografía:

https://elpais.com/elpais/2019/11/19/opinion/1574180245_137071.html

https://www.sopitas.com/noticias/10-eventos-que-sacudieron-la-geopolitica-en-2014/

https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/geopolitica-siglo-xxi_1206303.html

http://www.socialismo-o-barbarie.org/?p=9103

https://es.wikipedia.org/wiki/Geopol%C3%ADtica

También podría gustarte