Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 - Categorizar y analizar
los costos de calidad para la optimización de recursos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Gestión de la Calidad
Código del curso 212023
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa X 3
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad 3:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
65 Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 19 de
28 de Octubre de 2019 Noviembre de 2019

Temáticas a desarrollar: Unidad 3: Costos de La Calidad y Estrategias de


Mejora Continua

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 4 - Categorizar y analizar los costos de calidad para la optimización de recursos

Actividades a desarrollar

Participación en el Foro de Fase 4 (Trabajo Individual)

Con respecto a la participación en el Foro del presente paso el estudiante debe


tener en cuenta lo siguiente:

 El Estudiante participa al menos cinco veces en el foro colaborativo


explicando en cada participación como su avance o producto contribuye al
desarrollo del Trabajo Colaborativo.
 El estudiante participa aportando evidencia concreta de sus desarrollos o
productos.
 El estudiante empieza a participar de manera temprana en foro.

Actividad 1: Categorizar y calcular los costos de calidad de la


organización (Trabajo Grupal)

Se desarrolla en el Foro de la Fase 4 que se encuentra en el Entorno


Colaborativo.
1.1 Buscar en el entorno colaborativo en la capeta “Guía y Rubrica de la Fase
4 - Categorizar y analizar los costos de calidad para la optimización de
recursos ” el documento Llamado “Anexo 1 - Listado de Costos de Calidad” el
cual un listado de costos y montos asociados a la gestión de calidad de la
empresa.

1.2 El grupo de Trabajo Colaborativo deberá debatir en el foro y clasificar los


costos de calidad de acuerdo su tipología (Costos de Evaluación, Costos de
Prevención, Costos de Fallas Internas y Costos de Fallas Externas). Estudiante
que no deje al menos un mensaje en el foro proponiendo o debatiendo sobre la
clasificación de los costos de calidad dará entender que no participará en el
desarrollo de esta actividad y perderá los respectivos puntos.

En la Tabla No. 1 Categorización y cálculo de los costos de calidad el grupo


colaborativo debe clasificar los costos de acuerdo a su naturaleza (Costos de
Evaluación, Costos de Prevención, Costos de Fallas Internas y Costos de Fallas
Externas) y calcular los montos subtotales asociados a cada tipo de costo. Esta
tabla se debe presentar en el informe grupal.

Tabla No. 1 Categorización y cálculo de los costos de calidad


Costos de Prevención
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %

Subtotal

Costos de Evaluación
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %

Subtotal

Fallas Internas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %

Subtotal

Fallas Externas
Concepto del Costo Valor ($) Aporte porcentual %

Subtotal
1.3 Diligenciar la Tabla No. 2 “Aporte porcentual por grupo de costos de calidad”

Tabla No. 2 Aporte porcentual por grupo de costos de calidad


Categorías de Costos Valor ($) Aporte porcentual %
Costos de Prevención
Costos de Evaluación
Fallas Internas
Fallas Externas

La Tabla No. 2 se alimenta de la Tabla No. 1. Se deben analizar las dos tablas
y determinar qué tipo de costos es el de mayor inversión por parte de la
organización.

1.4 Presentar recomendaciones a la empresa para disminuir los sus costos de


calidad.

Actividad 2: Informe Grupal Fase 4

En la carpeta “Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 4 -


Categorizar y analizar los costos de calidad para la optimización de recursos”
del entorno de colaborativo se les va a dejar una Plantilla de Word para que
presenten el Informe de la Fase 4, este debe Tener la siguiente estructura:

 Portada (Incluir solo estudiantes que hayan Participado en el foro y realizado


aportes significativos de manera oportuna).
 Objetivos General y Objetivos Específicos
 Actividad 2: Taller Costos de Calidad
o Tabla No.1 diligenciada.
o Tabla No. 2 diligenciada
o Analisís de los Costos de Calidad de la empresa.
o Recomendaciones para la empresa modelo para disminuir sus costos de
calidad.
 Conclusiones: Explique con argumentos que reflexiones y nuevo
conocimiento adquirió con el ejercicio realizado.
 Referencias Bibliográficas Normas APA. Al final de la guía integrada se les
deja instrucciones sobre las Normas APA.
El informe grupal de la Fase 4 debe entregarse en PDF en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.

Entornos
para su Colaborativo y Seguimiento y Evaluación
desarrollo
Individuales:

 Participar al menos cinco veces en el foro de la Fase 3 con


aportes significativos.

Colaborativos:
Productos a
entregar por
 Categorización de Costos de la Calidad
el estudiante
 Calculo de los Costos de Calidad
 Analisís de los Costos de Calidad de la empresa modelo.
 Recomendaciones para la empresa modelo para que esta
disminuya sus costos de calidad.
 Informe Grupal de la Fase 4.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

● Revise con cuidado cada uno de los entornos junto con la guía
integradora para verificar la secuencia de acciones que lo
llevará a un satisfactorio desarrollo de este espacio académico.
● Trabajo en foro. Recuerde que el foro constituye un espacio de
Planeación
trabajo para la interacción del grupo de forma asincrónica, sin
de
embargo el grupo puede definir el uso de otras estrategias
actividades
sincrónicas y asincrónicas de interacción que tengan a
para el
disposición, lo importante es dejar constancia de lo realizado
desarrollo
en dichos encuentros, para realizar el seguimiento
del trabajo
correspondiente. Registre de acuerdo con la guía de
colaborativo
actividades sus aportes en el foro y en e-portafolio.
● Revise la bibliografía básica y la recomendada, así como las
bases de datos existentes en la universidad para enriquecer el
proceso de construcción de conocimiento
A continuación encuentra una sugerencia respecto a los roles que
Roles a pueden asumir para el desarrollo de cada uno de los ejercicios
desarrollar planteados:
por el
estudiante ● Moderador
dentro del ● Colaborador
grupo ● Evaluador
colaborativo ● Creativo
● Investigador
Moderador: Organiza tareas. Responsable de entregar el trabajo
solicitado
Colaborador: Organiza aportes al documento en construcción.
Roles y
Revisa redacción, ortografía y correcta citación con APA.
responsabilid
Evaluador: Revisa los aportes realizados por los integrantes del
ades para la
grupo de forma crítica, contrasta con lo solicitado en la rúbrica de
producción
evaluación.
de
Creativo: Aporta ideas, pregunta permanentemente a todos los
entregables
integrantes frente a los aportes realizados. Está pendiente del tiempo
por los
destinado para cada paso de la actividad.
estudiantes
Investigador: Lidera consultas de bibliografía, revisión de
documentos y propuestas para resolver la situación planteada.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la


versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
Uso de encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
referencias las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
Políticas de
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
plagio
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
X X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
evaluados Valoración aje
Valoración alta Valoración media
baja
 El Estudiante  El Estudiante
participo al participo en el foro
menos cinco colaborativo pero
no explica en cada  No
Participación realizo
veces en el foro
en el foro ninguna
colaborativo participación como
trabajo participación 10
explicando en su avance o
en el foro.
cada producto
participación contribuye al
como su avance desarrollo del
o producto Trabajo
contribuye al Colaborativo.
desarrollo del  El estudiante
Trabajo participa pero no
Colaborativo. aporta evidencia
 El estudiante concreta de sus
participa desarrollos o
aportando productos.
evidencia  El estudiante empieza
concreta de sus a participar de
desarrollos o manera tardía en foro.
productos.
 El estudiante
empieza a
participar de
manera
temprana en
foro.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Punt
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración media aje
baja
Categorizar  El estudiante Se presentan una o No se presenta
y calcular los analiza los costos varias de las siguientes desarrollo de la
costos de asociados a la situaciones: actividad.
calidad de la gestión de la
 El estudiante no
organización calidad y los
analiza los costos
clasifica de
asociados a la gestión 45
acuerdo a su
de la calidad y no los
naturaleza
clasifica de acuerdo a
(Costos de
su naturaleza (Costos
Evaluación,
de Evaluación, Costos
Costos
Prevención, Fallas
Prevención, Fallas
Internas y Fallas Internas y Fallas
Externas.). Externas.).
 El estudiante  El estudiante no
calcula la calcula la inversión
inversión realizada por la
realizada por la empresa en costos de
empresa en calidad de forma
costos de calidad global y de forma
de forma global y desglosada por
de forma categoría de costos
desglosada por de calidad.
categoría de  El estudiante no
costos de calidad. analiza la
 El estudiante categorización de los
analiza la costos de calidad y la
categorización de inversión realizada en
los costos de cada categoría y no
calidad y la plantea
inversión recomendaciones
realizada en cada para que la empresa
categoría y optimice el uso de sus
plantea recursos.
recomendaciones
para que la
empresa optimice
el uso de sus
recursos.

(Hasta 0
(Hasta 45 puntos) (Hasta 25 puntos)
puntos)
Informe El informe se El informe no se muestra El grupo no
Grupal de la muestra en la en la plantilla de presento
Fase 4 plantilla de presentación o esta Informe Grupal
presentación, esta desordenado o no se del 10
ordenado y se respetó la siguiente Reconocimiento
estructura: del Curso.
respetó la siguiente  Portada
estructura:  Objetivo General y
Específicos.
 Portada  Desarrollo del Trabajo.
 Objetivo General y  Conclusiones de todas
Específicos. las Actividades del
 Desarrollo del Trabajo
Trabajo.  Referencias
Conclusiones de Bibliográficas Normas
todas las APA.
Actividades Trabajo
 Referencias
Bibliográficas
Normas APA.

(Hasta 0
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos)
puntos)
Calificación final 65

También podría gustarte