Está en la página 1de 4

GESTION FINANCIERA

INTRODUCCIÓN:

Finanzas. -Rama de la administración de empresas que se preocupa de la obtención y determinación


de los flujos de fondos que requiere la empresa, además de distribuir y administrar esos fondos
entre los diversos activos, plazos y fuentes de financiamiento con el objetivo de maximizar el valor
económico.

ORIGEN DE LAS FINANZAS

El término finanzas proviene del latín "finís", que


significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen
en la finalización de una transacción económica con la
transferencia de recursos financieros (con la
transferencia de dinero se acaba la transacción).
Estas transacciones financieras , existieron desde que el
hombre creo el concepto de dinero , pero se
establecieron ya en forma a principios de la era moderna
cuando surgieron los primeros prestamistas y comerciantes estableciendo tratados sobre
matemáticas financieras donde se mencionaban temas como el cálculo de intereses o el manejo
de Estado.

OBJETO DE ESTUDIO DE LAS FINANZAS Y SUS ÁREAS FUNDAMENTALES.

Existen en la actualidad diferentes puntos de vista referentes al ámbito


de estudio de las Finanzas, sin embargo, se puede llegar a la conclusión
de que las Finanzas como ciencia estudian: La obtención, utilización e
incremento de recursos monetarios a través del tiempo con un fin
determinado Como ciencia las finanzas cuenta con 3 áreas
fundamentales, mismas que a continuación se mencionan:

• MERCADOS DE DINERO Y DE CAPITALES. − En esta área se analizan aspectos macroeconómicos


como tasa de interés, crédito comercial, financiamiento a corto y largo plazo, regulaciones
financieras e instrumentos financieros.

• INVERSIONES. −Se centra en las decisiones financieras de individuos y negocios relacionadas con
la formación de carteras.

• FINANZAS DE LAS EMPRESAS (administración financiera). − Se relaciona básicamente con la


administración real de cualquier tipo de empresa. No importa el sector al cual se vaya a incorporar
un especialista en Finanzas, es necesario que, para poder desempeñar adecuadamente sus
funciones, se conozcan las tres áreas enunciadas con anterioridad.

Sí las finanzas representan un papel administrativo fundamental en la organización, el administrador


financiero debe considerarse como un ser activo que se debe encontrar íntimamente integrado a
las operaciones, la mercadotecnia y a la estrategia global de la compañía
GESTION FINANCIERA

OBJETIVOS Y METAS DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS

El objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio de la producción de un bien


o un servicio la demanda de mercado, con el propósito de crear valor. Las responsabilidades de la
Administración Financiera en el ámbito de las Empresas, son las siguientes:

 INVERSIONES EN TAMAÑO Y EXPANSIÓN DE LA PLANTA (PRESUPUESTACIÓN DE CAPITAL)

 ESTRUCTURA DEL CAPITAL.

 CANTIDAD DE EFECTIVO NECESARIO PARA EVITAR PROBLEMAS DE LIQUIDEZ.

 TÉRMINOS DE CRÉDITO PROPORCIONADOS A ADMINISTRACIÓN SUS CLIENTES. FINANCIERA

 POLÍTICAS DE INVENTARIOS.

 NECESIDADES DE FUSIÓN O COMPRA DE OTRA EMPRESA.

 DIVIDENDOS A REPARTIR

ENTORNO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS.

La Globalización y sus Recuperaciones en los


Negocios. -En los últimos 20 años, el proceso de
globalización entiéndase como tal, a la política
económica que busca el libre tránsito de capitales,
servicios y mercancías, se ha mantenido como la
política económica imperante. Es lógico pensar que,
por lo tanto, el proceso de globalización en los
negocios sigue esta misma tendencia. Las Empresas
Transnacionales (ETN) y las Multinacionales(EMN)
motivadas principalmente por la obtención de
rendimientos o utilidades más altas de las proporcionadas por sus mercados nacionales, han
ampliado su ámbito de acción hacia los mercados externos. Así mismo, existen otros factores del
¿Por qué? estas empresas se internacionalizan, como son los bajos costos de materia prima y mano
de obra, etc., sin embargo, serán contemplados posteriormente con mayor detenimiento en el tema
de Finanzas Internacionales.

Las Empresas Transnacionales (ETN).− Son aquellas que están constituidas fundamentalmente con
capital nacional y que logran rebasar sus fronteras y establecerse o penetrar en otros mercados.

Empresas Multinacionales(EMN).− Constituidas con aportaciones de capital de diferentes países y


que participan en diferentes mercados internacionales. Un ejemplo es la Empresa REPSOL, que
cuenta con capital Español, Mexicano, Norteamericano y Colombiano entre otros.
GESTION FINANCIERA

EL ÁMBITO LEGAL DE LAS EMPRESAS

La empresa o negocio es una forma de organización de la actividad económica y de la cual existen


tres principales formas legales de organización, mismas que a continuación se describen:

 Personas Físicas.− Consiste en un negocio cuya propiedad le pertenece a un solo individuo


o familia y cuyos activos y pasivos son los pasivos y activos del propietario, lo cual implica
que si la empresa no puede solventar sus deudas, se pueden embargar los bienes del
propietario.

Ventajas:

1. Se constituye en forma sencilla y con bajos costos.

2. Su reglamentación es mínima.

Desventajas:

1. Es difícil la obtención de grandes financiamientos.

2. La vida del negocio esta en dependencia directa de la vida del propietario.

 ASOCIACIÓN.− Es una empresa con dos o más propietarios o socios y que funcionan bajo
diferentes formas, que van desde acuerdos informales en forma oral, hasta convenios
debidamente legalizados ante las autoridades competentes. Es posible limitar la
responsabilidad de algunos socios, designándolos como Socios con responsabilidad limitada
y asignado al menos a uno de ellos como Socio General, mismo que su responsabilidad es
ilimitada.

Ventajas:

1. Bajo costo y facilidad para su creación.

Desventajas:

1. Vida limitada de la organización.

2. Dificultad para transmitir la propiedad.

3. Dificultad para obtener grandes financiamientos.

SOCIEDAD ANÓNIMA.− También llamada Corporación, es una entidad legalmente constituida


independiente de sus propietarios. Puede poseer propiedad, obtener préstamos y celebrar
contratos. También pueden entablar demandas y ser demandadas. Casi siempre se les grava
conforma a reglas distintas a las que se utilizan en las restantes modalidades.

Ventajas:

1. Vida ilimitada.

2. Facilidad para transmitir la propiedad.


GESTION FINANCIERA

3. Responsabilidad limitada.

Desventajas:

1. Están sujetas a doble gravamen(Utilidades y dividendos)

2. Su reglamentación es mucho más compleja que las restantes modalidades.

En la actualidad y tomando solo el aspecto numérico la proporción de empresas existentes en la


gran mayoría de los países, es de aproximadamente el 80% de Personas Físicas y el restante 20% se
divide entre Asociaciones y Sociedades Anónimas. Sin embargo, en lo que se refiere al volumen o
valor en ventas, este porcentaje se invierte, es decir, aproximadamente el 80% pertenece a las
Sociedades Anónimas, un 13% a las Personas Físicas y el restante 7% a Asociaciones. Es necesario
mencionar que la gran mayoría de los negocios empieza como personas físicas y posteriormente se
convierten en Sociedades Anónimas, principalmente cuando su crecimiento manifiesta que las
desventajas por ser persona física son mayores que sus ventajas. Finalmente es muy difícil contestar
de manera definitiva cual es el objetivo básico de la corporación debido a que no es una entidad
humana, es necesario identificar plenamente quién la controla

También podría gustarte