Está en la página 1de 12

CURSO DE BIOLOGÍA

TRABAJO COLABORATIVO 3

Estudiante:

ANA PATRICIA NASTAR LÓPEZ

CC. 1.085.254.235

RIGOBERTO LAOS

Tutor:

Doctor FREY JARAMILLO HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PROGRAMA REGENCIA DE FARMACIA

CEAD PASTO
Mayo de 2.011
INTRODUCCIÓN

En este trabajo podrá encontrar información sobre la problemática ambiental que


se vive en distintos puntos de nuestro país, como también las diferentes maneras
como se afecta y contamina el ambiente por medio de costumbres y actividades
que el hombre ha realizado irracionalmente sin preocuparse por el bienestar de la
misma especie humana y sin medir las consecuencias .

Este trabajo se realiza con el fin de identificar las causas y las posibles
consecuencias que conllevan al desmejoramiento de la naturaleza y del medio
ambiente, para así mismo utilizar estrategias y procesos que lleven a soluciones a
corto, mediano y largo plazo.

El ser humano consciente o inconscientemente tiene costumbres, pensamientos y


también hace cosas que han ocasionado el retraso por decir algo en el desarrollo
del medio ambiente, y se ve reflejado la falta de conocimiento en cuanto al tema.
APORTE ANA PATRICIA NASTAR

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL RIO PASTO

CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

La contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está


relacionado con la contaminación del aire y con el modo en que usamos el
recurso de la tierra.

El crecimiento demográfico, la industrialización y la concentración urbana,


contribuyen a lo que es una amenaza para el hombre contemporáneo, el deterioro
de su medio ambiente. Desde su origen, los grupos humanos se establecieron
en las cercanías de los ríos, lagos o áreas costeras, por su dependencia vital del
medio acuático, provocando así los primeros indicios del deterioro de la calidad
del agua y evidenciando la contaminación.
La problemática de nuestro municipio es porque las aguas negras de todo el
municipio se descarga al rio, sitio el cual nos afecta Por salud y turismo.

Es algo que en cada administración se trata de buscar la solución pero así se


sigue la problemática también son arrojadas basuras,

Esto afecta las veredas las cuales se sirven del agua del rio para bañarse y

Cocinar los alimentos.

Problema recomendación indicador resultados

Que la comunidad se Se iniciara un reciclaje Ayudaría


concientizara de no de desechos , amenos
arrojar basuras al rio contaminación
al agua.

Reciclar las basuras Utilizaríamos Rendimiento


para darle un manejo materiales que económico.
Basuras adecuado a estas. podemos reutilizar.

Las basuras que se Emplearía mas


arrojar a las playas del personas para
rio ,recogerlas y este trabajo y
llevarlas al sitio de solucionaríamo
reciclaje, s este
inconveniente.

La administración se Utilizaríamos la planta Tendríamos un


realizara o construcción para darle otro tipo de rio
de una plata de tratamiento .la cual nos
tratamiento. permitiera utilizar las Limpio y con
aguas nuevamente. agua más
adecuada par a
las personas
que se
benefician del
él.

Con la construcción de la acción El beneficio


Desechos
la planta, Son muchos Biodegradante de más notorio de
orgánicos
los beneficios para El ciertas bacterias que las plantas es
y inorgánico municipio. viven en la planta y que no produce
que utilizan la materia los olores
orgánica contenida en característicos
las aguas servidas y ofensivos de
como alimento para las Fosas
sus procesos Sépticas o de
metabólicos, los sistemas
degradándolos de esta anaeróbicos en
forma. general.

Patógenos Al terminar con las No se trasmitirían mas Las personas


aguas negras a los ríos enfermedades. gozaríamos de
terminaríamos con una buena
muchas enfermedades. Los organismos salud.
patógenos (causantes
de enfermedades)
provienen de los
excrementos de
personas que padecen
enfermedades
infecciosas
susceptibles de
transmisión por medio
de las aguas
contaminadas los
microorganismos
SITIO: Mocondino, Encano, Laguna y Santa Bárbara del municipio de Pasto

UBICACIÓN ESPACIAL. El corregimiento de Mocondino, se encuentra ubicado


en el departamento de Nariño al sur del país al sur oriente de la ciudad de Pasto a
una distancia de 3 Km su temperatura es de 14ºC, su altura es de 2800 m.s.n.m.,
posee 4 veredas y una población de 6.800 habitantes aproximadamente. Es
productor de papa, maíz, frijol, hortalizas y legumbres

ASPECTOS GENERALES: Es preocupante deterioro en las cuencas y micro-


cuencas hidrográficas del río Pasto, río Bobo, Quebrada las Piedras - Río Encano
en la Cocha. Todos estos nacimientos hídricos, que son de vital importancia para
la recarga hídrica de las fuentes que abastecen el acueducto de Pasto en un 70%.
Afectación de la calidad y cantidad de agua de la micro-cuenca Torca-salado que
abastece la Institución Educativa El Encano y a la cabecera corregimental del
mismo nombre, ubicada en la cuenca del río Encano, en La Cocha.- Preocupación
por la falla geológica que afecta a esta micro-cuenca. También se presenta
descenso de caudales en el embalse del Río Bobo, que en épocas de verano sirve
para el bombeo de agua para la ciudad de Pasto. Estos descensos de caudal
fueron reportados a los investigadores por los pobladores de la cuenca
mencionada.

DIVERSIDAD BIOLOGICA: El Cosoy. Que surte a la cabecera corregimental de


San Pedro de la Laguna, y la Institución Educativa Municipal Agustín Agualongo,
de la cuenca alta del río Pasto, esta fuente unida a la micro-cuenca Barbero,
aportan su caudal al Río Pasto. Su problema está relacionado con la calidad y
cantidad de agua que reciben la cabecera corregimental y la IEM Agustín
Agualongo. Las Tiendas. Donde nace el río Pasto que abastece el 70% de la
ciudad de Pasto. El problema está relacionado con la calidad y cantidad de agua
que reciben la ciudad de Pasto, como consecuencia de los preocupantes graves
impactos que reciben sus afluentes. Las quebradas: la toma, el tambillo, chorrera
negra y quebrada motilón, que abastecen la cabecera corregimental de
Mocondino.

CORREGIMIENTO CUENCA MICROCUENCA

Santa Bárbara Río Bobo Las Piedras

San Pedro de la Laguna Cuenca alta del Río Las Tiendas


Pasto

Mocondino Cuenca alta del Río Dolores


Pasto

El Encano Río Encano La Cocha

CONDICIONES AMBIENTALES:

-El problema está relacionado con la calidad y cantidad de agua que reciben la
cabecera corregimental y la IEM.

-Disminución de caudal en el afloramiento hídrico rocoso “La Pila” que abastece la


Institución Educativa Municipal José Antonio Galán y a la cabecera del
corregimiento de Santa Bárbara, cuenca alta del Río Bobo.

-Preocupación por la sostenibilidad ambiental de la micro-cuenca “Las Piedras” de


donde se traerá un caudal de agua complementario para abastecer a la ciudad de
Pasto en los próximos quince años.

RIESGOS POTENCIALES: de las micro-cuencas, la que presenta una situación


más crítica es la de Mocondino, debido a causas como el severo proceso de
deforestación, la presión del urbanismo, y otras. En relación a la micro- cuenca
“Las Piedras” se requieren acciones urgentes para combatir la deforestación y el
inadecuado uso del suelo en áreas de protección, más aun en áreas donde se
observan severos procesos erosivos.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

 En el caso de Mocondino ubicado en la cuenca alta del río Pasto, micro-cuenca


Dolores, todas las fuentes que reúnen sus aguas en el tanque general que
abastece Mocondino, Puerres y Canchala, deben ser objeto de mayor
protección dado los problemas de calidad y cantidad de agua que se
encontraron. De igual manera sus micro -cuencas necesitan de atención
inmediata, dada la crítica situación de sus áreas boscosas, y los conflictos que
por acceso al agua existen entre comunidades que actualmente ventilan sus
casos en los estrados judiciales.

 La micro- cuenca “Las Piedras” se requieren acciones urgentes para combatir


la deforestación y el inadecuado uso del suelo en áreas de protección, más
aun en áreas donde se observan severos procesos erosivos.
 La micro- cuenca El Cosoy es muy estrecha en su cauce, geológicamente es
muy joven y en verano disminuye su caudal, allí la deforestación y la
contaminación por heces fecales animales es preocupante.

 La micro- cuenca las “Tiendas “requiere un plan de ordenamiento y manejo que


produzca resultados efectivos frente al problema de la deforestación y la
contaminación del agua, que son sus principales problemas. Es urgente que la
Alcaldía de Pasto y las comunidades residentes en el Corregimiento de la
Laguna lleguen a un acuerdo para buscar una solución al problema de los
residuos sólidos, que ocasionan contaminación de las aguas que tienen como
destino el tratamiento para el consumo humano. Prevenir y manejar la
contaminación es más adecuado y sano que costosos tratamientos.

 Micro-cuenca Torcasalado que surte de agua a la Institución Educativa del


Encano; es importante colocar especial atención al problema generado por la
deforestación, la ganadería extensiva en áreas de fuerte pendiente, y los
impactos de la falla geológica.

OPINIÓN: La escasa implementación de la educación ambiental afecta


negativamente el fomento de una cultura ambiental, para el cuidado de las
cuencas hidrográficas. De continuar el estado de deterioro de las fuentes hídricas
de las áreas rurales, afectarán la calidad y cantidad de agua para el
abastecimiento de ellos mismos y de la ciudad de Pasto
APORTE RIGOBERTO LAOS

DIAGNÓSTICO

1. Sitio: Debe escoger un sitio que presente problemas de contaminación


ambiental, ojalá que pertenezca a tu entorno.

Puerres-Nariño, Colombia

2. Ubicación: En dónde se encuentra (ubicación espacial) Localización.

El municipio de Puerres se encuentra localizado al sur-oriente del departamento


de Nariño, a 95 Kilómetros de Pasto, por la carretera panamericana El municipio
de Puerres se encuentra localizado entre las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud: 0°39´N (confluencia de los ríos Sucio y Guamuez)

0°56´N (confluencia de los ríos Angasmayo y Guaitara)

Longitud: 77°04´W (confluencia de los ríos Sucio y Guamuez)

77°29´W (confluencia de los ríos Tescual y Guaitara)

3. Acceso: Cómo puedes llegar al sitio

Por vía terrestre, por la panamericana de Pasto-Ipiales tomando un desvío,


llegando al corregimiento de San Juan

4. Biomas o Zonas de vida: se consideraría condiciones ambientales variadas,


como humedad, templada además, variedad de suelos entre otras.

5. Aspectos generales. Descripción del sitio, tomar fotos o tener imágenes de la


problemática

6. Diversidad biológica. En fauna y flora

Se podría considerar que el municipio de Puerres posee una enorme riqueza en


flora y fauna además su localización geográfica y sus condiciones bioclimáticas,
comprendidas en un rango altitudinal que va desde menos de 1000 msnm. En la
desembocadura del rio Sucio en el Guamuez, hasta los 3.800 msnm. En el cerro
El Precipicio, permite una biodiversidad florística y faunística muy rica y variada,
con los consecuentes resultados por el grado de intervención humana que se han
venido dando.

7. Sistemas productivos: (Si hay cultivos, explotación ganadera o minera, en

Qué condiciones)

En la mayoría del territorio se implementa la asociación de cultivos agrícolas

Los campesinos tradicionales operando pequeñas unidades de cultivo o parcelas,


sin acceso a insumos, capital o mercado, contribuyen proporción alta e importarte
no solo en la producción de alimentos de consumo directo del sector en general.
CONCLUSIONES

 Cada día el mundo el medio ambiente sufre deterioros irreversibles que van
agotando los recursos naturales y hacen más difícil la vida.
 Es responsabilidad de todos el cuidado y la recuperación de la naturaleza
que nos brinda la posibilidad de vivir mejor.
BIBLIOGRAFÍA

 Modulo del curso biología


 Organización ecológica los Amigos del futuro

También podría gustarte