Está en la página 1de 2

Agonistas directos: interactúan en forma directa con los receptores adrenérgicos y los activan

Agonistas indirectos: sus acciones dependen de su capacidad para intensificar la actividad de las
catecolaminas endógenas.

Afinidad relativa para subtipos de receptores adrenérgicos

Antagonistas de receptos adrenérgicos alfa. Mecanismo de acción

Los antagonistas de los receptores alfa pueden ser reversibles o irreversibles en cuanto a su
interacción con ellos. Los antagonistas reversibles se disocian de los receptores, y el bloqueo
puede contrarrestarse con concentraciones altas de los agonistas; los antagonistas irreversibles no
se disocian y, por tanto, no pueden contrarrestarse. La fencolamina y la prazosina (fig. 10-1) son
ejemplos de antagonistas reversibles. Estos fármacos y el labetalol, administrados sobre codo por
sus efectos antihipertensivos, así como varios derivados del cornezuelo del centeno (cap. 16),
también son antagonistas o agonistas parciales de los receptores adrenérgicos a reversibles. La
fenoxibenzamina forma un etilenimonio reactivo intermedio (fig. 10-1), que se une en forma
covalente a los receptores a y da lugar a un bloqueo irreversible. Los efectos de un antagonista
reversible en comparación con uno irreversible se muestran en la figura 10-2. Como se revisó en
los capítulos 1 y 2, la duración de acción de un antagonista reversible depende en gran parte de la
semivida del fármaco en el cuerpo y la velocidad a la que se disocia de su receptor: cuanto más
corta sea la semivida del fármaco en el cuerpo, menor tiempo necesita para que sus efectos se
disipen. Por el contrario, los efectos de un antagonista irreversible pueden persistir mucho
después de que el fármaco se elimina del plasma. En el caso de la fenoxibenzamina, el
restablecimiento de una capacidad de respuesta hística después del bloqueo extenso de los
receptores a depende de la síntesis de nuevos receptores, que pueden requerir varios días. La tasa
de retorno de la capacidad de respuesta de los receptores adrenérgicos a1 puede ser importante,
en particular en pacientes que sufren un episodio cardiovascular súbito o que son elegibles para
una operación urgente.

Antagonistas de receptores adrenérgicos beta. Mecanismo de acción

Los antagonistas de los receptores beta comparten la característica común de contrarrestar los
efectos de las catecolaminas en esos receptores. Los fármacos bloqueadores p ocupan los
receptores p y disminuyen de manera competitiva su ocupación por las catecolaminas y otros
agonistas p. Casi todos los fármacos bloqueadores p en uso clínico son antagonistas puros; esto es,
la ocupación del receptor p por uno de ellos no produce activación del receptor. Pese a ello,
algunos son agonistas parciales, es decir, producen activación parcial del receptor, si bien menor
que la causada por los agonistas completos, adrenalina e isoproterenol. Como se describió en el
capítulo 2, los agonistas parciales inhiben la activación de los receptores P en presencia de
concentraciones elevadas de catecolaminas, pero activan de manera moderada a los receptores
en ausencia de agonistas endógenos. Por último, las pruebas sugieren que algunos bloqueadores p
(p. ej., betaxolol, metoprolol) son agonistas inversos, fármacos que disminuyen su actividad
constitutiva de receptores P en algunos tejidos. No se conoce la importancia clínica de esa
propiedad. Los fármacos bloqueadores de los receptores P difieren en sus afinidades relativas de
los receptores P 1 y p2 ( cuadro 10-1). Algunos tienen una mayor afinidad por los receptores p1
que por los p2 y tal selectividad tiene implicaciones clínicas de importancia. Puesto que ninguno
de los antagonistas de los receptores P disponibles en clínica es por completo específico de los
receptores P¡, la selectividad tiene relación con la dosis y tiende a disminuir a concentraciones
farmacológicas mayores. Otras diferencias importantes entre los antagonistas P se relacionan con
sus características farmacocinéticas y efectos estabilizadores de membranas de anestésicos
locales.

También podría gustarte