Está en la página 1de 1

Psicología - Punteo

- Es importante aclarar al comienzo de la entrevista el destino de las declaraciones que se van


a relevar. Asegurar que se preserva el anonimato de la persona entrevistada, y que en trabajo
aparecerá bajo un seudónimo.

- Cada pregunta tiene que estar orientada a conocer sobre alguna de las dimensiones que se
han estudiado durante el curso, en torno a la adolescencia (cognitiva, psicosocial, afectiva).

- Para elaborar las preguntas y para analizar luego las respuestas, debemos recurrir a las
cuestiones tratadas en el curso, por ejemplo, los duelos de la adolescencia, sus angustias, los
proyectos, la relación de la adolescencia con la sociedad, cómo son vistos y como ellos ven a la
sociedad, a los grupos que integran, sus pares, etc.

Preguntas probables (ver forma de plantearlas):

1 a. Qué es lo bueno y qué es lo malo del paso de la escuela al liceo?

b. Qué cambios notaste más? Por qué?

c. Dirías que tu grupo de amigos cambió desde el liceo?

2. Cómo caracterizás a tu grupo de amigos?

3. a. Cuando se va creciendo, uno cambia sus relaciones, se vuelve más independiente... Cómo
encarás ese tema? Te considerás una persona independiente?

b. Cómo reaccionás cuando te ponen límites?

También podría gustarte