Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

2016
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVILUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
3 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTRUCTURAS

PRIMERA ENTREGA DEL TRABAJO


ESCALONADO
CURSO: Diseño en Acero y Madera SECCIÓN: H

DOCENTE:
Dr. Ing. ZAVALA TOLEDO, CARLOS ALBERTO
ALUMNO:

MARTINEZ YANAVILCA, Andrés 20122553I


ROMERO VALERIANO, Jesús 20124520K
SALOME ORDOÑES, Jonathan 20122570K

PROYECTO:
Edificio de 3 pisos de estacionamientos con rampas

Fecha de Presentación: 02/11/2016 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

Contenido
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
GENERALIDADES:........................................................................................................................... 4
UBICACIÓN: ............................................................................................................................... 4
DESCRIPCION DEL PROYECTO: .................................................................................................. 4
NORMAS CONSIDERADAS: ........................................................................................................ 5
REPLANTEO ................................................................................................................................... 5
ENTORNO URBANO: .................................................................................................................. 5
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO: ...................................................................................................... 5
4.1.- CRITERIOS DE DISEÑO: ...................................................................................................... 6
CARGAS DE DISEÑO ....................................................................................................................... 6
CARGAS GRAVITACIONALES: ..................................................................................................... 6
METRADO DE CARGAS: ......................................................................................................... 6
CARGA DE VIENTO ............................................................................................................... 11
CARGA DE SISMO: ............................................................................................................... 14

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

RESUMEN

El presente informe tiene por objetivo realizar el diseño de un edificio de 3 niveles


utilizando como elementos resistentes estructuras metálicas, aplicando los
conocimientos aprendidos en el presente curso y orientándonos de los
requerimientos mínimos dados por el reglamento nacional de edificaciones.

En la primera parte del informe se especificará la arquitectura que seguirá la


edificación, un pre dimensionamiento de los elementos resistentes, el plano de
estructuras inicial y las cargas de diseño (cargas de gravedad, carga de sismo,
carga de viento).

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

PROYECTO: EDIFICO PARA ESTACIONAMIENTOS

1. ANTECEDENTES
En base a preguntas y respuestas a la comunidad universitaria de la Universidad
Nacional de Ingeniería, se pudo conocer que este tipo de proyecto se viene
realizando cada ciclo académico en el curso de diseño en acero y madera
(ES832 - H), es así como se demuestra las habilidades y el compromiso de los
alumnos, en el ciclo académico 2016-I se realizó el proyecto de diseñar un
edificio que sea resisten a un tsunami ubicado en la zona del callao.

2. OBJETIVOS
 Diseñar un edificio de tres pisos de estacionamiento con rampas,
aplicando lo aprendido en clase.
 Diseñar Aplicando las normas y reglamentos que se rigen en Perú
 Modelar estructuralmente el diseño realizado para su comprobación.

3. GENERALIDADES:
 UBICACIÓN:
Av. Alameda de corregidor – La molina-Lima
Referencia: frontis oriental del parque Bárbara D’Achile

Figura N°1. Vista satelital de la ubicación del proyecto. Fuente propia, captura
de panatalla google earth

 DESCRIPCION DEL PROYECTO:


El edificio estará compuesto por tres niveles (3 pisos), una rampa de doble vía
que tiene inicio en el primer nivel y fin en tercer nivel además un ascensor con
utilidad de desplazar personas.
El material de la estructura principal que se utilizara:
 Acero estructural A36 (Fy = 36 ksi ; Fu = 58 ksi)

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

 Concreto, de resistencia a la compresión (f´c) según se indique en los


planos. Cabe resalta que el concreto se utilizara en las losas junto a las
placas colaborantes

 NORMAS CONSIDERADAS:
El proyecto estructural ha sido desarrollado sobre las bases del R.N.E., se ha
considerado las normas vigentes de carga E-020, diseño sismo resistente E-030,
y estructuras metálicas E- 090, en el diseño de los elementos metálicos se ha
tenido en cuenta adicionalmente las recomendaciones especificaciones LRFD
(Load and Resistance Factor Design).

4. REPLANTEO
 ENTORNO URBANO:
La ubicación edificio se encuentra en una zona residencial de la molina, donde
prevalece el orden público, cerca de la futura edificación se encuentra las
extensiones de la universidad la molina y aproximadamente a 1 km la Av. Javier
Prado, de alto tránsito vehicular.
El entorno de influencia directa sobre la futura edificación es el parque Bárbara
D’Achile es un parque infantil muy concurrido, a exteriores del frontis del
mencionado parque existen gran cantidad de vehículos estacionados.

Figura N°2. Vista frontal del terreno. Fuente propia

Figura N°2. Entorno del terreno. Fuente propia

 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO:


Suelo : Tipo S3
Zona Sísmica : Zona IV

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

 4.1.- CRITERIOS DE DISEÑO:


La concepción del diseño estructural del EDIFICIO DE 3 PISOS DE
ESTACIONAMIENTOS CON RAMPAS comprende un sistema de pórticos
metálicos y placas colaborantes las cuales asumirán las cargas vivas y muertas
a la que estarán expuestas y así distribuir los esfuerzos hacia las columnas tipo
“I”, y posteriormente a las cimentaciones.
Con respecto a las cargas de diseño que se utilizaran, existe una gran variedad
de estas a los que esta expuestas la estructura es por ello que se deberá utilizar
en el análisis los casos más críticos de las combinaciones para asegurar la
estabilidad y funcionamiento óptimo, para esta primera entrega se pre
dimensiono las secciones solo considerando las cargas gravitacionales.

5. CARGAS DE DISEÑO
CARGAS GRAVITACIONALES:
La carga muerta de diseño se obtuvo mediante un metrado de cargas de los elementos
estructurales debido a su propio peso y la de los acabados al culminar la estructura.
La carga viva de diseño fue definida de acuerdo a la Norma de Cargas E 020 del
Reglamento Nacional de Edificaciones, con sobrecarga de 250 kg/m2 para el piso.

METRADO DE CARGAS:
 Definimos la losa que se utilizará en el proyecto, será una losa de concreto con
una placa colaborante (Acero deck).

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

Figura N°1. Características de perfil de la placa colaborante escogida. Fuente Aceros


Procesados S.A. Página web

Figura N°2. Esquema de sección transversal de la Placa colaborante. Fuente Aceros


Procesados S.A. Página Web.

Figura N°3. Propiedades de la sección deck y estimaciones de peso de acuerdo al


peralte de la Losa. Fuente Aceros Procesados S.A. Página Web.
De la tabla del fabricante escogemos una losa de 12 cm de espesor y usamos el Deck
calibre 20.
Teniendo un peso total de placa colaborante de 241.23 kg/m2

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

 Se considerará una peso por metro lineal de tabiquería de 350kg/m

Según la norma técnica de edificaciones E.020 CARGAS

A la edificación le corresponde una carga muerta de tabiquería de 150


kg/m2

 Carga de acabados será igual a 100 kg/m2

1er Piso 2do Piso 3er Piso


Sobre carga (kg/m )2 250 250 125
Carga de losa colaborante (kg/m2) 242 242 242
Acabados (kg/m2 ) 100 100 100
Tabiquería (kg/m2 ) 150 150 150

Predimensionamiento

CULMNAS
Longitudes
h 18 in
bf 12 in
tf 1 in
tw 1 in

VIGAS
Longitudes
h 14 in
bf 10 in
tf 1 in
tw 1 in

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

Metrado de elementos estructurales


COLUMNAS

Piso 1 Piso 2 Piso 3


Altura (m) 2.70 2.70 2.70
#columnas 32.00 32.00 32.00
Área (m2) 0.02 0.02 0.02
densidad 7.85 7.85 7.85
(ton/m3)
peso total por 18.38 18.38 18.38
piso (ton)
SUMA DE 55.13
PISOS

VIGAS

Piso 1 Piso 2 Piso 3


#vigas x 14.00 14.00 14.00
#vigasy 18.00 18.00 18.00
longitud (m) 9.00 9.00 9.00
área(m2) 0.03 0.03 0.03
densidad 7.85 7.85 7.85
(ton/m3)
peso total por 61.26 61.26 61.26
piso(ton)
SUMA DE 183.78
PISOS

ESCALERAS

Paso Contrapaso t (m) Longitud Ancho densidad Peso


(m) (m) (m) (m) (kg/m3) (ton)
Escalera 0.27 0.16 0.13 1.08 2.49 2400.00 0.81
tramo1
Escalera 0.27 0.16 0.13 1.62 2.49 2400.00 1.21
tramo2
Escalera 0.27 0.15 0.13 1.08 2.49 2400.00 0.81
tramo3
Descanso 1 0,16 2.49 2.30 2400.00 13.74
Descanso 2 0,16 2.23 2.30 2400.00 12.31
Descanso 3 0,16 2.49 2.30 2400.00 13.74
SUMA DE 127.87
PISOS

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

RAMPAS

Longitud Ancho Espesor densidad Peso


(m) (m) (m) (kg/m3) (ton)
rampa 1 9.00 9.00 0.20 2400.00 38.88
descanso 1 9.00 9.00 0.20 2400.00 38.88
rampa2 9.00 9.00 0.20 2400.00 38.88
descanso 2 9.00 9.00 0.20 2400.00 38.88
rampa 3 9.00 9.00 0.20 2400.00 38.88
total 194.40

No estructural

Piso 1 Piso 2 Piso 3


Área (m2) 1244.38 1244.38 1244.38
carga de losa (kg/m2) 241.23 241.23 241.23
Acabados (kg/m2) 100.00 100.00 100.00
Tabiquería (kg/m2) 150.00 150.00 150.00
peso total (ton) 611.27 611.27 611.27
SUMA DE PISOS 1833.82

Carga viva

Piso 1 Piso 2 Piso 3


cargas vivas (kg/m2) 250.00 250.00 250.00
Área (m2) 1244.38 1244.38 1244.38
Peso por piso (ton) 311.09 311.09 311.09
suma de pisos (ton) 933.28

RESUMEN DE METRADO DE CARGAS POR PISO

Piso 1 Piso 2 Piso 3


columnas 18.38 18.38 18.38
vigas 61.26 61.26 61.26
no estructural 611.27 611.27 611.27
escaleras 42.62 42.62 42.62
rampas 194.40 194.40 194.40
carga viva 311.09 311.09 311.09
Total por piso 1239.03 1239.03 1239.03
suma total de Pisos 3717.09

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

CARGA DE VIENTO
DE ACUERDO A LAS NORMAS E.20 Cap. 3 Art. 12.3 y 12.4:
-Presión del viento Ph es: -La Velocidad de Diseño se
calcula con siguiente ecuación

Figura N°8. Expresiones para el cálculo de la carga de viento. Fuente norma de cargas
E.020

 VELOCIDAD DE VIENTO:

Para el análisis, se tomará una velocidad de viento de 45 Km/hr correspondiente


a datos proporcionados y de acuerdo a la ubicación geográfica del proyecto.
ANEXO 2 MAPA EOLICO DEL PERÚ. VELOCIDADES DE VIENTO A 10m
SOBRE EL SUELO, PERIODO DE RETORNO: 50 AÑOS.
Velocidad Velocidad de Intervalo de Presion de
Máxima(km/hr) diseño (km/hr) Altura (m) viento Ph

45 75 [0-10] 28.125 kgf/m2*C


Tabla N°9. Distribución de Presión de viento en altura. Fuente Propia

 Presión Exterior:

-DIRECCION DEL VIENTO X:


Los factores de presion externa ocasionados por el viento quedarian asi como
el esquema:

Figura N°10. Factores de forma para la dirección del viento X. Fuente Propia

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

-DIRECCION DEL VIENTO Z:


Los factores de presion externa ocasionados por el viento quedarian asi como
el esquema:

Figura N°11. Factores de forma para la dirección del viento Z. Fuente Propia

 PRESIONES INTERIORES:

Valores para factor de forma C Art. 12.5


Tabla 5.
C=Factor de forma (sin dimensiones)

Figura N°12. Factores de forma para la presión interior. Fuente norma de cargas E.020
PRESIONES INTERIORES + PRESIONES EXTERIORES:
Según la distribución de nuestras aberturas, queda al final así agregándole el factor
por presiones interiores:
DIRECCION DEL VIENTO X:

Figura N°13. Factores de forma totales la dirección del viento X. Fuente Propia

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

Distribución de cargas por viento para alturas menores de 10m:

Acciones del viento en Dirección X + Acciones del viento en Dirección X-

Ancho T w Ancho T w
Cex-Cin Cex-Cin
(m) (kg/m) (m) (kg/m)
Eje 1 1.4 4.50 177.19 Eje 1 0 4.50 0
Eje 2 1.4 9.00 354.38 Eje 2 0 9.00 0
Eje 3 1.4 9.00 354.38 Eje 3 0 9.00 0
Eje 4 1.4 4.50 177.19 Eje 4 0 4.50 0

Tabla N°10. Distribución de carga lineal para las columnas de cada eje X. Fuente
Propia
Acciones del viento en Dirección Z+ Acciones del viento en Dirección Z-

Cex- Ancho Ancho w


w (kg/m) Cex-Cin
Cin T (m) T (m) (kg/m)
EJE A -0.1 4.50 -12.66 EJE A -0.1 4.50 -12.66
EJE B -0.1 9.00 -25.31 EJE B -0.1 9.00 -25.31
EJE C -0.1 9.00 -25.31 EJE C -0.1 4.50 -12.66
EJE D -0.1 9.00 -25.31 EJE D -0.1 4.50 -12.66
EJE E -0.1 9.00 -25.31 EJE E -0.1 9.00 -25.31
EJE F -0.1 9.00 -25.31 EJE F -0.1 9.00 -25.31
EJE G -0.1 9.00 -25.31 EJE G -0.1 9.00 -25.31
EJE H -0.1 4.50 -12.66 EJE H -0.1 4.50 -12.66

Tabla N°11. Distribución de carga lineal para las columnas de cada eje Z. Fuente
Propia
DIRECCION DEL VIENTO Z:

Figura N°14 . Factores de forma para la dirección del viento Z. Fuente Propia

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

Acciones del viento en Dirección X


+ Acciones del viento en Dirección X -

Ancho Ancho T w
C w (kg/m) C
T (m) (m) (kg/m)
EJE A 1 4.50 126.56 EJE A 1 4.50 126.56
EJE B 1 9.00 253.13 EJE B 1 9.00 253.13
EJE C 1 9.00 253.13 EJE C 1 4.50 126.56
EJE D 1 9.00 253.13 EJE D 1 4.50 126.56
EJE E 1 9.00 253.13 EJE E 1 9.00 253.13
EJE F 1 9.00 253.13 EJE F 1 9.00 253.13
EJE G 1 9.00 253.13 EJE G 1 9.00 253.13
EJE H 1 4.50 126.56 EJE H 1 4.50 126.56

Tabla N°12. Distribución de carga lineal para las columnas de cada eje X. Fuente
Propia
Acciones del viento en Dirección
Z+ Acciones del viento en Dirección Z -

Ancho w Ancho
C C w (kg/m)
T (m) (kg/m) T (m)
Eje 1 -0.5 4.50 -63.28 Eje 1 -0.9 4.50 -113.91
Eje 2 -0.5 9.00 -126.56 Eje 2 -0.9 9.00 -227.81
Eje 3 -0.5 9.00 -126.56 Eje 3 -0.9 9.00 -227.81
Eje 4 -0.5 4.50 -63.28 Eje 4 -0.9 4.50 -113.91

Tabla N°12. Distribución de carga lineal para las columnas de cada eje Z. Fuente
Propia
NOTA: LA DISTRIBUCION DE LA CARGA DE VIENTO PARA ALTURAS MAYORES A
10M. SE UTILIZARAN LOS MISMOS FACTORES DE FORMA MOSTRADOS PERO
MULTIPLICADOS POR UNA PRESIÓN VARIABLE DE ACUERDO A LA ALTURA.

CARGA DE SISMO:
Las fuerzas de análisis sísmico se obtuvieron mediante el método de análisis estático
especificado en la Norma de diseño Sismo Resistente E 030 del Reglamento Nacional
de Edificaciones.
Edificación: Proyecto Edificio de Aulas
Se toma para el análisis toda la carga muerta + el 50% de la carga viva
Peso total = 3017.13 Ton-f

PARAMETROS SISMICOS:

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL 2016

PERIODO Tp 1 Ct 45
ESTRUCTURA T (H/Ct) 0.18 k 1
Molina Z 0.4
TIPO C U 1
AMPLIFICACIÓN
C 2.5
SISMICA
SUELO RIGIDO S 1.1
SISTEMA
R 8
PORTICADO (SMF)
PESO EDIFICIO P 3017

Tabla N°13. Factores Sísmicos del Proyecto. Fuente Propia

V (Cortante sísmica) 414.85 Ton-f

Tabla N°14. Cortante Sísmica del Proyecto. Fuente Propia


Cortante sísmica en la base = 186.72 Ton

Piso i Altura hi Pi Pi * hi*k Fi Cortante


entre
piso
3 2.7 8.1 1239.03 10036.14 207.43 207.42
2 2.7 5.4 1239.03 6690.76 138.29 345.71
1 2.7 2.7 1239.03 3345.38 69.14 414.85
20072.29 414.85

Tabla N°15. Distribución de Cortante Sísmica con el Método Estático. Fuente Propia

15

También podría gustarte