Está en la página 1de 4

El león y el ratón

Una vez, un león atrapó a un ratoncito. Lo tenía entre sus


garras y abría la boca para comérselo cuando el ratoncito
suplicó:
- Por favor, león, rey de los animales, señor de la selva, ¡no
me comas! Apenas soy un bocadito. Si me dejas ir, algún
día podré ayudarte.
El león lo miró asombrado y se echó a reír:
- ¿Ayudarme, una cosita tan débil y pequeña como tú? Me
das tanta risa que, por esta vez, no te comeré.
Y lo dejó en libertad.
Pasó el tiempo. Un día, el león, rey de los animales
y señor de la selva, cayó en una trampa que le
habían tendido los hombres. Lo tapó una red muy
gruesa y allí quedó atrapado, rugiendo de rabia.
El ratoncito escuchó sus rugidos y corrió hasta él. Entonces,
con sus buenos dientes de ratón, empezó a roer la soga.
Mordisqueó, masticó y tironeó. Mordisqueó, masticó y
tironeó hasta que la soga se rompió. ¡Y el león pudo salir
por el boquete y librarse de la trampa!

Ese día, el señor de la selva, el rey de los


animales, aprendió que todos, hasta los
más débiles y pequeñitos, pueden
ayudarnos.
EL LEÓN Y EL RATÓN.
TEMPORALIZACIÓN SESIONES ENSEÑANZA DE LA LECTURA.

1ª SESIÓN.

Previsión: ¿Qué os sugiere el título?.


1. ¿Qué es una fábula?
2. ¿Y una moraleja?

3. ¿Qué creéis que va a suceder en esta historia?

Fluidez Lectora: Modelado por parte del maestro/a, incidiendo en la


entonación, puntos, comas, signos de interrogación, exclamación…

Lectura individual por parte del alumnado: los alumnos/as leen y el


maestro/a les hace las correcciones pertinentes.

Vocabulario: el maestro/a señala las palabras más dificultosas del texto y


se comentan en clase.

2ª SESIÓN.

Fluidez lectora: Modelado maestro/a.

Lectura individual del alumnado.

Autopreguntas: Dentro de éste apartado se van a englobar las preguntas


literales.

¿Quién atrapó al ratón?

¿Qué iba a hacer el león con el ratón?

¿Qué le pidió el ratón al león?


¿Qué hizo el león cuando escuchó al ratón?

¿Qué le sucedió al ratón con unos cazadores?

¿Quién ayudó al león al final?

¿Cuál es la moraleja de este cuento?

3ª SESIÓN.

Fluidez lectora: Modelado maestro/a.

Lectura en parejas del alumnado.

Conexiones: el alumno/a conecta la lectura con sus vivencias cotidianas.

¿A quién le ha pasado algo parecido alguna vez?

Visualización: el alumno/a se hace una imagen de la lectura que la plasma


en un dibujo .

4ª SESIÓN.

Fluidez lectora: Modelado maestro/a.

Ecolectura: el maestro/a lee, los alumnos/as repiten.

Inferir: aquí se engloban las preguntas inferenciales.

¿Qué nos enseña esta lectura?

¿Cuál de los dos personajes ha demostrado ser más inteligente?

¿Fue el ratón un verdadero amigo al cumplir su palabra?

Explica la moraleja del cuento.

Resumen-Idea principal: extraer la idea principal de la lectura en dos o


tres frases.
5ª SESIÓN.

Fluidez lectora: Modelado maestro/a.

Lectura Coral: todos leen.

Evaluación-Valoración: se evalúa si el niño/a ha comprendido la lectura.


En esta estrategia se incluyen las preguntas valorativas que permiten al
alumno/a emitir un juicio de valor sobre la lectura.

Por qué crees que el ratón ayudó al león?

¿Qué hubieses hecho tú de ser el ratón?

¿Te ha pasado algo parecido alguna vez? Explícalo.

Monitorización: el alumno/a es consciente de que ha comprendido la


lectura y el mensaje que nos quiere transmitir.

También podría gustarte