Está en la página 1de 7

Atletismo

El atletismo es el deporte más antiguo del mundo. Su nombre proviene del griego “athlos” y significa
combate. En las diferentes disciplinas de atletismo se busca batir al contrincante y ser el ganador de la
prueba.

Las primeras carreras que se conocen se produjeron en el antiguo Egipto. Pero no es hasta los Juegos
Olímpicos cuando se organizan y se crea un reglamento.

El atletismo está compuesto por muchas pruebas, desde correr, lanzar o saltar. Hoy repasaremos las
diferentes disciplinas que existen y las modalidades más populares.

Modalidades de Atletismo

Se puede clasificar las diferentes disciplinas de atletismo en carreras, lanzamientos, saltos y pruebas
combinadas.

Carreras

Carrera de velocidad. Se caracterizan por ser carreras de corta distancia pero a máxima velocidad. El
corredor que compite en esta disciplina tiene que recorrer una distancia inferior a 400 metros.

 Carrera de 100 metros


 Carrera de 200 metros
 Carrera de 400 metros

Carrera de medio fondo. Son carreras cuya distancia van desde 400 a 3.000 metros. Para modular la
velocidad y resistir a toda la prueba es necesario aplicar una estrategia.

 Carrera de 800 metros


 Carrera de 1.500 metros
 Carrera de 3.000 metros (actualmente no se practica en los Juegos Olímpicos)

Carrera de resistencia o fondo. Son todas las carreras cuya distancia supera los 3.000 metros. Entre
las carreras más destacadas se encuentra la modalidad reina del atletismo: la maratón.

 Carrera de 5.000 metros


 Carrera de 10.000 metros

Maratón

Carreras de obstáculos. El corredor se enfrenta a diferentes obstáculos mientras corre. Por su


duración también estarían dentro de las pruebas de velocidad.

 Carrera de 100 metros vallas (femenino)


 Carrera de 110 metros vallas (masculino)
 Carera de 400 metros vallas

Carreras de relevos. Por su distancia también se consideran carreras de velocidad, pero se diferencian
porque intervienen 4 corredores.
 Carrera de relevos 4 x 100 metros
 Carrera de relevos 4 x 400 metros

Marcha atlética: Las carreras de marcha se realizan caminando en vez de corriendo. El reglamento
estipula que uno de los pies debe estar siempre en el suelo.

 Marcha de 20 km (femenino)
 Marcha de 50 km (masculino)

Lanzamientos

Existen 4 disciplinas de lanzamiento diferentes, pero todas ellas tienen en común el mismo objetivo:
lanzar cuánto más lejos posible el objeto.

 Lanzamiento de peso
 Lanzamiento de jabalina
 Lanzamiento de disco
 Lanzamiento de martillo

Saltos

 Salto de longitud.
 Salto triple.
 Salto de altura.
 Salto con pértiga.

Pruebas combinadas

Se trata de pruebas multidisciplinario para demostrar la valía por completo del participante. Se
componen de diferentes disciplinas.

Heptatlón. Se componen por 7 pruebas diferentes.

Decatlón. Se trata de 10 pruebas realizadas en dos días.

Cuáles son las disciplinas del atletismo que se compiten en pista.

Las principales disciplinas del atletismo se agrupan, básicamente, en cuatro categorías referidas al
ejercicio a ejecutar, como son la carrera, la marcha, el lanzamiento y el salto. Además, también se
realizan pruebas combinadas en las que se entremezclan diferentes ejercicios de los anteriormente
citados. También hay que tener en cuenta la estructura necesaria para practicarlo y si la disciplina se
celebra al aire libre o en pista cubierta.

Carrera

Estas constituyen la mayor parte de las pruebas atléticas y se refieren al recorrido de una distancia
variable para competir la resistencia, velocidad o la combinación de ambas entre diferentes atletas.

La carrera de velocidad es en la que principalmente importa la velocidad, por lo que el recorrido de la


prueba es corto, normalmente entre 100 y 400 metros de distancia. Lo importante en esta prueba es
acabar el recorrido en el menor tiempo posible. Son carreras normalmente celebradas al aire libre
La carrera en ruta se refiere a la carrera celebrada normalmente en espacios exteriores, no destinados
a la práctica de competiciones deportivas, tales como calles de pueblos, ciudades o carreteras.
Normalmente el terreno suele ser llano y duro. Por tanto, la distancia destinada para realizar esta
prueba es muy variable y se mide principalmente la resistencia del corredor. En consecuencia, no es
importante realizar la prueba con gran velocidad, sino que cabe ajustarse a un ritmo cómodo pero
constante que te permita resistir la prueba hasta el final.

Por otro lado, la carrera de obstáculos consiste en recorrer una distancia variable, normalmente corta,
con la dificultad añadida de tener que saltar vallas de poco más de un metro de altura. Resulta
importante la velocidad pero, al mismo tiempo, hay que ser habilidoso y atento a la hora de saltar por
lo que el atleta debe tener claro cuando y como debe de realizar cada acción.

Existen distintas modalidades de carrera de obstáculos: los 110 metros vallas, los 400 metros vallas y
los 3000 metros vallas.

La carrera de media distancia consiste en el recorrido de una distancia media que normalmente se
extiende entre los 800 y los 3000 metros. Para esta prueba es necesaria la resistencia, pero además
también la habilidad y estrategia, puesto que el ritmo ha de ser constante pero es importante tener
claro cuando apretarlo a fin de conseguir adelantar posiciones.

La carrera de fondo resultan una de las pruebas más duras entre las carreras. Se concretan en largas
distancias, más de 3000 metros, y tiene características y necesidades muy similares a la carrera de
media distancia, pero maximizadas, ya que los atletas deben de soportar la fatiga y el dolor que estas
largas y duras distancias ocasionan.

El campo a través o a campo traviesa consiste en el recorrido de grandes distancias en circuitos no-
urbanos, es decir naturales. Se trata por tanto de una carrera de fondo en la que interviene
primordialmente la resistencia del atleta.

Por último, los relevos resulta una de las pruebas más antiguas. La prueba consiste en el recorrido de
una distancia en el menor tiempo posible que se realiza en equipos.

De esta forma, cada grupo de atleta debe repartirse el circuito y relevarse. Por tanto, además de la
resistencia y la velocidad, también entra en juego la atención y la estrategia.

Salto

Hay multitud de tipos de saltos.

El salto de longitud consiste en saltar lo máximo posible desde un punto concreto con la ayuda de una
previa carrera de impulso.

El salto de altura se realiza utilizando la fuerza de la inercia creada a partir de una previa carrera. El
objetivo es sobrepasar una barra transversal colocada a cierta altura del suelo.

El salto con pértiga consiste en realizar un salto por encima de una barra transversal establecida a una
altura considerable. Para ello previamente el atleta realizará una carrera hacia la barra, de unos treinta
metros, para, acto seguido, impulsar su cuerpo con la ayuda de una pértiga flexible por encima de la
barra horizontal.
Lanzamiento

Hay cuatro tipos principales de lanzamientos.

El lanzamiento de martillo que consiste en lanzar un martillo de siete kilogramos lo más lejos posible.

El lanzamiento de jabalina que se fundamente en lanzar una jabalina lo más lejos posible con la ayuda
de una carrera previa.

El lanzamiento de peso que se basa en el lanzamiento de una bola de más de siete kilogramos de
peso lo más lejos posible, sin sobrepasar unas líneas marcadas en el suelo.

Y, por último, el lanzamiento de disco que consiste en conseguir enviar un disco lo más lejos posible
de tu posición.

Marcha

Esta disciplina consiste en recorrer una distancia de unos 20 a 50 kilómetros aproximadamente en el


menor tiempo posible con la particularidad de que se debe hacer andando. Para ello los atletas deben
de cumplir ciertas normas para evitar que ninguno de ellos tome ventaja corriendo.

Materiales deportivos del atletismo


Pista
Campo deportivo

También podría gustarte