Está en la página 1de 5

Ensayo Fema 154-2002/2015

David Felipe Castellanos Velandia

Ingeniero Gabriel Rivillas Salcedo

Universidad La Gran Colombia

Facultad de Ingeniería Civil

Patología y Rehabilitación de estructuras

Bogotá D.C 3/09/2019


Ensayo Fema 154-2002/2015 2

Objetivo General:

 Analizar y evaluar las deficiencias constructivas que contribuyen a la vulnerabilidad

sísmica en una edificación ya sea, ladrillo cocido, cal, piedra y madera, para plantear

alternativas de reconstrucción y refuerzo sismorresistente, sin que estas se contrapongan

con la norma dictada.

Objetivos Específicos:

 Identificar en la edificación los materiales y la geometría de sus componentes estructurales

y arquitectónicos.

 Evaluación de la calidad estructural de la edificación

 Establecer medidas racionales de reconstrucción para mejorar el desempeño estructural

ante sismos, manteniendo su sistema constructivo y los materiales originales, así como

también potenciar el valor arquitectónico y estético de la edificación.

Resumen

Descripción:

Se realizan un documento de verificación sismo resistente en la edificación la cual se va a

visitar donde se emplea el método FEMA-154 para su respectivo diagnóstico y así poder

brindar soluciones a los habitantes de todo el sector.


Ensayo Fema 154-2002/2015 3

Introducció

 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/RAE%20%20CARACTERIZACI%C3%9

3N%20DE%20LAS%20CONDICIONES%20ESTRUCTURALES%20EN%20VI

VIENDAS%20RESIDENCIALES%20DEL%20BARRIO%20CIUDAD%20JAR

DIN%20SUR%20EN%20BOGOTA%20SEG%C3%9AN%20NSR-10.pdf

 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/tesis.pdf
Ensayo Fema 154-2002/2015 4

Conclusiones

 Para el análisis de las edificaciones se utiliza el Método FEMA 154 Rápida detección

visual de edificaciones de peligros sísmicos potenciales (RVS), donde las edificaciones

seleccionadas y valoradas corresponde a mampostería no reforzada URM el cual arroja el

menor puntaje por debajo el mínimo aceptable por lo tanto esto determina que las

edificaciones no tendrán un buen comportamiento frente a un sismo.

 La evaluación de la vulnerabilidad sísmica y el índice de daño se trasforma en un aspecto

fundamental en el estudio del patrimonio arquitectónico edificado en nuestra ciudad, para

contar con un respaldo preciso ante la expectativa de la seguridad de una estructura ante

el escenario de un evento sísmico futuro, y también para ofrecer respuestas en cuanto a la

rehabilitación y mantenimiento de la estructura.

Lista de Referencia o Bibliografía

Alonso, d. (2011). La verdad y las pruebas. Cuatro tesis sobre la literatura testimonial de

Rodolfo Walsh. Latin American Literary Review, 39(78), 95-116. Recuperado de

http://ugc.elogim.com:2513/stable/41478095
Ensayo Fema 154-2002/2015 5

Regla, J. A. (2017). Las presunciones horruras y las inferencias probatorias/Hominis

Presumptions and Evidential Inferences. Derecho PUCP, (79), 99+. Recuperado de

http://ugc.elogim.com:2171/apps/doc/A524939062/IFME?u=ugc&sid=IFME&xid=6

4692de5

Universidad Externado de Colombia. Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, J. P.

(1999). Prueba indiciaria en el Código de Procedimiento Penal brasilero y Código de

Procedimiento Penal italiano y su complementación con países europeos y

americanos. Derecho Penal y Criminología (Vol. 21). Recuperado de

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1144

También podría gustarte