Está en la página 1de 2

Taller sobre Indicadores Sociales

El presente taller se entrega de manera individual el día lunes 25 de noviembre impreso en la oficina 533.

Para Bogotá indague:

1. Clasificación del estrato socio-económico. Para ello debe presentar la siguiente tabla:

Tabla 1. Clasificación del estrato socio-económico en Bogotá D.C. (coloque el año aquí)
Estrato Número (N°) Porcentaje (%)
1. Bajo-bajo
2. Bajo
3. Medio-Bajo
4. Medio
5. Alto
6. Alto-alto
Fuente: (coloque aquí el origen de los datos incluyendo autor, título, año y link)

Realice el análisis mencionando los estratos que ocupan los dos primeros lugares por porcentajes mayores y los
dos que ocupan los últimos lugares por tener el menor porcentaje:

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. Con relación al Índice de Pobreza Multidimensional –IPM para Bogotá en 2018 complete la siguiente
tabla:

Tabla 2. Índice de Pobreza Multidimensional –IPM para Bogotá por dimensiones. 2018

Dimensión Variable Porcentaje (%)


Condiciones Analfabetismo
educativas del
hogar Bajo logro educativo
Inasistencia escolar
Condiciones de la Rezago escolar
niñez y juventud Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia
Trabajo infantil
Desempleo de larga duración
Trabajo
Trabajo informal
Sin aseguramiento en salud
Salud
Barreras de acceso a servicios de salud
Servicios públicos Hacinamiento crítico
domicialirios y Inadecuada eliminación de excretas
condiciones de la Material inadecuado de paredes exteriores
vivienda Material inadecuado de pisos
Sin acceso a fuente de agua mejorada
Total Bogotá DC Todas las dimensiones
Fuente: DANE. Encuesta de Calidad de Vida ECV 2018 (por favor coloque aquí el link consultado)

Realice el análisis mencionando las dos primeras variables con mayor porcentaje y las dos variables
correspondientes al menor porcentaje, y la dimensión a la que corresponden:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. Con relación al indicador Pobreza monetaria, complete la siguiente tabla con las cifras DANE del año
2018:
Tabla 3. Pobreza monetaria para Bogotá. 2018

Indicador Cifra 2018


Pobreza monetaria (%)
Línea de pobreza (pesos)
Pobreza monetaria extrema (%)
Línea de pobreza extrema (pesos)
Salario Mínimo Legal (pesos)
Fuente: DANE. 23 Departamentos y Bogotá D.C 2002-2018 (coloque aquí el link del que obtuvo la
información)

Realice el análisis de la pobreza montería y pobreza monetaria extrema comparando con los porcentajes
a nivel nacional mencionados durante la clase. Y analice las líneas de pobreza y pobreza extrema
expresando el porcentaje al que corresponden respecto al salario mínimo legal vigente del año 2018:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

También podría gustarte