Está en la página 1de 7

Siete consejos para evitar que tu hijo

odie las matemáticas

por David Orden - 16 septiembre, 2014 - 10 Comentarios - categorías: Docencia y


educación, Historia de las matemáticas, Lógica
Quizá tengas niños. O amigos con niños, o familiares con niños. Y no
querrías verles traumatizados por las matemáticas. Como más vale prevenir que
lamentar, aquí puedes encontrar algunas ideas para el día a día. Ojalá sirvan de ayuda;
son sencillas y concretas, para todos los públicos. También tienes un vídeo resumen,
para que puedan llegar a más gente, y una colección de enlaces útiles.
Vídeo resumen (duración 1:45)
https://www.youtube.com/watch?v=K4PsFR-7Jyw?rel=0
Para todos:
1. Nunca le digas “yo odiaba las matemáticas” (aunque lo
hicieras).
Probablemente nunca le dirías “yo odiaba leer”, pero por desgracia la ansiedad por las
matemáticas resulta más habitual. Si tú mismo las criticas, será difícil que el niño
tenga una actitud positiva hacia ellas. Y lo que es peor, estarás dándole una excusa para
rendirse a la primera dificultad.

2. Hazle ver que está rodeado de matemáticas.


¿Cuántos minutos faltan para entrar en el cole? ¿Por qué las arañas esperan en el
centro de su tela? ¿Por qué el frutero apila así las naranjas? ¿Por qué
los aerogeneradores tienen tres palas? Muéstrale que en su día a día hay matemáticas
por todas partes… y acostúmbrale a saber verlas.

3. Intenta que cada día piense en algún problema.


Si ya intentas dedicar un rato cada día a la lectura, ¿por qué no haces lo mismo con las
matemáticas? Puedes inspirarte en Bedtime Math, que propone un problema
matemático cada día, o en alguno de los muchos blogs que proponen actividades para
Infantil o para Primaria.

4. Anímale a no rendirse cuando se atasque.


Todo el mundo se cae alguna vez cuando está aprendiendo a montar en bicicleta. Pero
nadie deja de intentarlo por ello y, tarde o temprano, lo acaba
consiguiendo. Mantente a su lado, intenta que pedalee solo y ayúdale cuando lo

necesite.
5. Fomenta que sepa seguir un método y también usar su
creatividad.
Las matemáticas no consisten solo en seguir una receta. Como en la cocina, hay que
saber hacerlo, pero también es bueno experimentar y conseguir resultados
comestibles. Encauzar su creatividadpuede ser tan necesario como enseñarle a
seguir instrucciones.

6. Enséñale cómo resolver problemas.


Dale herramientas para resolver problemas: Primero, entenderlo y familiarizarse con
él. Segundo, buscar estrategias y diseñar un plan. Tercero, elegir una estrategia y
ponerla en práctica. Por último, aprender de los aciertos y errores.

7. Transmítele la importancia y utilidad de las matemáticas en


la Historia.
Seguro que conoce un montón de pintores, escritores o músicos que han dejado huella.
¿Y algún matemático? Puedes usar una fecha importante para hablarle de matemáticos
que nacieron o murieron en ese día, tirar de la lista de matemáticos importantes de la
Wikipedia o consultar Mujeres con ciencia.

Recuerda que puedes seguirnos en Twitter, en Facebook,


en YouTube y en Google +.
Nota 1: Esta entrada ha sido incluida por la Junta de Andalucía en su Escuela de
familias.
Nota 2: Esta entrada se pudo votar en Menéame. ¡Gracias!
Nota 3: Esta entrada ha llegado al Olimpo en Divoblogger. ¡Gracias!
Nota 4: Esta entrada participa en la Edición 5.6: Paul Erdős del Carnaval de
Matemáticas, cuyo anfitrión es este mismo blog.
Para saber más:
Como hay gente que sabe mucho más que yo sobre educación matemática, los
anteriores consejos son una selección y adaptación de algunos de los que he podido
encontrar buscando información sobre el tema. Quizá tú tengas otras ideas, que puedes
aportar en los comentarios.
Muchos de estos consejos (si no todos) son extensibles a otras ciencias. Por desgracia,
no resulta fácil encontrar información al respecto en español… y buena parte de la que
hay son versiones en español de materiales provenientes de Estados Unidos. Uno de
ellos es Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas, que incluye actividades y se puede
descargar también como libro en pdf.
Otro material interesante son los Consejos para padres: Las matemáticas de The
Learning Community. Y en la versión española de BabyCenter puedes leer el
artículo Cómo lograr que tu niño ame las matemáticas.
Más centrada en la resolución de problemas están Cómo enseñar a los niños a resolver
problemas de matemáticas, del Departamento de Orientación del Colegio San Vicente
de Paúl de Gijón (incluye muchos enlaces), y Taller de Problemas de matematicas para
Primaria, de Orientación Andújar.
Para terminar con los materiales en español, quizá te interese el libro de texto para
primero de Primaria que acaba de preparar mi compañero Pedro Ramos.
Ya en inglés, te recomiendo las Maths tips de schoolatoz (un departamento del
gobierno de Nueva Gales del Sur) y el artículo How to get reluctant children to
embrace maths de gulfnews.com.
Imágenes:
Todas las imágenes utilizadas tienen licencia Creative Commons.
La imagen de dos chicas tapándose la boca una a otra es de Anaïs, en Flickr. La imagen
de un padre apoyando a su hija antes de que comience a montar sola en bicicleta es
de Robin Skibo-Birney, en Flickr. La imagen de la tela de araña es de Ruth Wilkinson,
en Flickr. La imagen de la señal indicando varios caminos es de hockadilly, en Flickr.
La imagen de una línea en un mapa de metro con todas las paradas llamadas Error es
de Nick Webb, en Flickr. La imagen de una mujer resolviendo un puzzle con un niño es
de Mitch, en Flickr. La imagen de Grace Hopper en la estación de control de la
computadora UNIVAC I es de Chris Monk, en Flickr.
En el vídeo, los números son de horse50, en openclipart. La imagen de la serpiente es
de artbejo, en openclipart. La imagen del sapo es de TheresaKnott, en openclipart. La
imagen del libro abierto es de egore911, en openclipart. La imagen de los puentes de
Königsberg es una adaptación propia de la de Bogdan Giuşcă, en Wikimedia
Commons. La imagen de Fourier es de Eusebius, en Wikimedia Commons. La imagen
de símbolos y números matemáticos es de Averater, en Wikimedia Commons. La
imagen de símbolos de colores es de Riba, en Wikimedia Commons.
Artículos Relacionados:
1. Estrategias para resolver problemas
2. Semáforos en rojo, leyes de Murphy y matemáticas: Demostraciones por
inducción
3. Cómo calculan la hipotenusa un matemático y un ingeniero
4. Cómo sorprenderte con un problema que parece simple: Solución al
acertijo de los gatos y los rincones

También podría gustarte