Está en la página 1de 30

¿ CÓMO IMPORTAR ?

REQUISITOS I
 El importador, dueño o consignatario requiere contar con
el Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo para
someter sus mercancías al Régimen de Importación

 También pueden importar:


 Las personas naturales que por única vez, en un año
calendario, importen mercancías cuyo valor FOB
exceda los $ 1,000.00 USD hasta los $ 3,000.00 USD
REQUISITOS II

 Los miembros del servicio diplomático nacional o


extranjero, que en el ejercicio de sus funciones,
importen sus vehículos y menaje de casa.
IMPORTAR I
 Las mercancías destinadas al Régimen de Importación,
de acuerdo con su naturaleza, estarán sujetas al pago de
los siguientes tributos:

 Ad-Valorem (0%, 9%, 17%, 20%)


 Impuesto general a las Ventas IGV (17%)

 Impuesto de Promoción Municipal IPM (2%)

 Impuesto Selectivo al Consumo ISC

 Derechos Anti-dumping o Compensatorios


IMPORTAR II

 Además de la Percepción (10 % primera vez, 5% ó


3.5% veces sucesivas) el importador está sujeto al
pago de otros gastos para el desaduanaje de sus
mercancías, tales como:
OTROS GASTOS

 Además del pago de Tributos, el importador incurre en


otros gastos, propios del desaduanaje de sus
mercancías, con los distintos actores del comercio
exterior, entre ellos:

 Agente Marítimo (o Agente Portuario)


 Terminal Portuario
 Empresa de Estiba
 Terminal de Almacenamiento
 Agente de Aduana
 Transportista Terrestre
OTROS GASTOS

 Por conceptos de:

 Desembarque y/o desconsolidación.


 Control de Precintos.
 Transmisión de datos (datos del B/L).
 Movilización de carga.
 Gastos administrativos de importación.
 Tracción. (transporte de ENAPU al Almacén Aduanero)
 Vistos buenos.
 Devolución de contenedor.
 Transporte terrestre (flete interno)
PASOS PARA IMPORTAR I
1. Contactar con un proveedor en el extranjero, pedir
envío de muestras para asegurar la calidad o solicitar
información a la Cámara de Comercio para certificar la
confiabilidad de la empresa en el extranjero.

2. Acordar un Contrato de Compra-Venta Internacional,


indicando el Incoterm utilizado para definir las
condiciones de entrega y la transferencia de la
responsabilidad sobre las mercancías. Así como la
forma de pago.
PASOS PARA IMPORTAR II
3. Solicitar los Servicios de un Agente de Aduanas
como Asesor externo y para el Agenciamiento de
Aduanas.
PLAZOS I

 Dentro de los 30 días hábiles computados a partir del


día siguiente al término de la descarga, excepto
despachos anticipados y urgentes.

 Dentro del plazo concedido se puede someter a las


mercancías a los regímenes de: depósito aduanero,
admisión temporal p/reexportación en el mismo estado
y p/perfeccionamiento activo, y destino especial de
exposiciones o ferias internacionales.
PLAZOS II

 Vencido el plazo solo se podrá destinar las mercancías a


importación para el consumo.

 Hasta antes del remate o adjudicación, tratándose de


mercancías en abandono legal.
MERCANCÍAS DE IMPORTACIÓN PROHIBIDA O
RESTRINGIDA
 Todo tipo de mercancías puede ser objeto de
importación, con excepción de aquellas que se
encuentran prohibidas (referencia portal de la SUNAT).

 Las mercancías restringidas pueden ser objeto de


Importación, siempre y cuando cumplan con los
requisitos exigidos (permisos sectoriales o documentos
de control) por la Entidad Reguladora correspondiente .
ENTIDADES REGULADORAS I

 DIGEMID: Dirección General de Medicamentos, Insumos y


Drogas.

 DIGESA: Dirección General De Salud Ambiental.

 SENASA: El Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

 INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales.


ENTIDADES REGULADORAS II

 DISCAMED: Dirección General de Control de Servicios de


Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso
Civil.

 DIQPF: Dirección de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados.

 OTO/PERU: Oficina Técnica de Ozono.


DOCUMENTACIÓN NECESARIA I
 Factura, declaración jurada (en caso no exista venta),
documento equivalente o contrato.

 Guía Aérea, Conocimiento de Embarque (B/L), o Carta


Porte.

 Lista de Empaque (Packing List), si la hubiera.


DOCUMENTACIÓN NECESARIA II
 Permiso sectorial o documento de control
p/mercancías restringidas (como autorizaciones,
permisos, certificados, declaraciones juradas) si lo
hubiera.

 Certificados de origen p/ gozar del beneficio de los


Convenios Internacionales.
REQUISITOS P/DECLARAR LA MERCANCÍA
 Pertenecer a un solo consignatario.
 Encontrarse depositadas en un Almacén Aduanero.
 Estar declarada en un solo manifiesto de carga.
 Corresponder a un B/L, Guía Aérea, Carta Porte o Boletín
Postal.
 En los casos que sea más de un bulto y que no
corresponda a una sola unidad, puede someterse a
despachos parciales.
REQUISITOS P/DECLARAR LA MERCANCÍA
 Cuando existan dudas sobre el estado de la mercancía
embarcada, el Agente de Aduanas puede solicitarla a
Reconocimiento Previo para la correcta formulación de la
DUA.

 En el Reconocimiento Previo puede:


 Rotular la mercancía
 Verificar con exactitud el peso, estado, cantidad, marca, etc. y
así, despejar dudas.
REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN

1. Importación para el consumo.


2. Reimportación en el mismo estado.
3. Admisión Temporal para reexportación en el mismo
estado.
REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN
Importación para el consumo.

Es el Régimen Aduanero que permite el ingreso de


mercancías al territorio aduanero para su consumo,
luego del pago o garantía, según corresponda, de los
derechos arancelarios y demás impuestos aplicables,
así como del pago de los recargo y multas, si las
hubiera. Además del cumplimiento de las
formalidades y otras obligaciones aduaneras.
REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN
Reimportación en el mismo estado.

Es el Régimen Aduanero que permite el ingreso al


territorio aduanero de mercancías exportadas con
carácter definitivo sin el pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación para el consumo, con la condición de que
no hayan sido sometidas a ninguna transformación,
elaboración o reparación en el exterior. (Plazo máx. 12
meses)
.
REGÍMENES ADUANEROS DE IMPORTACIÓN
Admisión Temporal para Reexportación en el mismo estado

Régimen Aduanero que permite el ingreso al territorio


aduanero de ciertas mercancías, con suspensión del
pago de derechos arancelarios y demás impuestos,
siempre y cuando sean identificables, y estén
destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar
específico para ser reexportadas en plazo máx. de 18
meses. (Ej.: accesorios, partes y repuestos.)
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S

 Mediante el SIGAD se determina el canal de control


por el cual pasarán todos los despachos.

 Los canales son 3:


 Canal Verde.
 Canal Naranja.
 Canal Rojo.
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S

Canal Verde
 La Mercancía es retirada sólo con la cancelación de
la deuda tributaria

 No requiere de revisión documentaria (canal


naranja) ni de reconocimiento físico (canal rojo).
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S

Canal Naranja
 La declaración es sometida a revisión documentaria.
 El Despacho puede pasar a reconocimiento físico
cuando el Funcionario de Aduanas, luego de la
evaluación documentaria, así lo requiera.
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S
 En los dos primeros casos, cuando el Agente de
Aduanas presuma la existencia de incidencia en su
mercancía, y antes del retiro de Zona Primaria
(almacén), podrá solicitarla a Reconocimiento Físico.
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S
Canal Rojo I
 La Administración Aduanera determina mediante
técnicas de gestión de riesgo los porcentajes de las
DUA’s que pasaran a canal rojo, y por consiguiente a
Reconocimiento Físico.
 Dichos porcentajes serán de 4 %, pudiendo SUNAT
aplicar porcentajes mayores, los que en ningún caso
deberán exceder del 15% de las declaraciones
numeradas
DE LA NUMERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE CANALES
DE LAS DUA’S

Canal Rojo II
 La mercancía es sometida automáticamente a
reconocimiento físico, con apertura de contenedores
y revisión documentaria.
 Aumentan los costos de despacho por conceptos de:
movilización de contenedor, montacarga, cuadrilla,
RETIRO DE LAS MERCANCÍAS

 El almacén aduanero permite el retiro de las


mercancías, luego de la constatación en el portal de
aduanas del pago de tributos y del Levante
autorizado por el Funcionario de Aduanas.
Visite nuestra página Web www.aduanua.com

También podría gustarte