Está en la página 1de 25

EXPOSITOR: IMCO SERVICIOS SAC

ESPACIOS CONFINADOS
Responsable del Área o Equipo

 Deberá mantener la copia de los Permiso de


Trabajo Seguro durante el periodo que dure el
trabajo la cual será traspasada turno a turno
entre los demás responsables del área.
 Autorizar diariamente el Permiso de Trabajo
Seguro al Responsable del trabajo.
 Cancelar el Permiso de Ingreso si las condiciones
de trabajo no son seguras.
 Al término del trabajo, cancelar el Permiso de
Trabajo y verificar que el Espacio Confinado
quede debidamente cerrado.
 Actuar en la coordinación de los equipos de
emergencia y rescate, si se produce una
Responsable del Trabajo

Asegurar que todo equipo sobre el que se deba trabajar haya sido
debidamente preparado (limpieza, lavado de líneas, purgas, etc.),
 Verificar la aplicación del procedimiento de LOTOTO cuando así
lo requiera el trabajo.
 Verificar y asegurar que todos los trabajadores que van a efectuar
la tarea hayan sido debidamente instruidos sobre los riesgos que
entraña la misma.
 Verificar que se hayan identificado y evaluado los riesgos;
incluidos los riesgos asociados a las sustancias y productos
químicos que serán utilizados, mediante el respectivo ARO.
 Verificar que los servicios de rescate estén disponibles y actuar en
la coordinación de los equipos de emergencia y rescate, si se
produce una emergencia.
 Las demás responsabilidades indicadas en el Procedimiento para
Trabajo Seguro PGpr003.
Supervisores

Es responsabilidad del Supervisor de SMCV o de la


Empresa Especializada revisar el Permiso de
Ingreso a Espacio Confinado y verificar que este
contiene toda la información necesaria antes de
permitir el ingreso de los trabajadores
autorizados.
 Es responsabilidad del Supervisor de SMCV o de la
Empresa Especializada cumplir y verificar el
cumplimiento del punto 5 del presente estándar
de trabajo.
Trabajador

 Ingresar solo si se tiene la Autorización completada y


firmada por el supervisor.
 Cumplir con los requerimientos de la Autorización.
 Reconocer los riesgos que pueden enfrentar en un Espacio
Confinado y entender las consecuencias de la exposición a
los riesgos que pueden estar presentes en un Espacio
Confinado.
 Entender que no deben realizar tareas ajenas a aquellas
indicadas por el Responsable del Trabajo del Trabajo.
 Comprender que no deben permitir el ingreso de
trabajadores no autorizados al interior del Espacio
Confinado.
 Salir del espacio cuando las condiciones o el monitoreo se
muestran peligrosas.
Vigía

 Debe mantener un conteo exacto de todos los trabajadores que estén en


cualquier momento en el interior del Espacio Confinado
 Conocer el procedimiento de emergencias de SMCV
 Reconocer los riesgos potenciales del Espacio Confinado
 Monitorear las actividades y trabajos dentro y fuera del Espacio
Confinado para determinar si es seguro para los trabajadores
permanecer en su interior.
 Mantener una comunicación continua y efectiva con los trabajadores que
estén en el interior del Espacio Confinado y nunca entra al Espacio
Confinado.
 Asegurarse que los implementos de rescate en el lugar del espacio
confinado esté operativo
 Activar el procedimiento de emergencia tan pronto como determine que
hay una emergencia y que los trabajadores autorizados deben evacuar el
Espacio Confinado.
 Cancelar el Permiso de Ingreso si las condiciones de trabajo no son
seguras, o si un trabajador no autorizado traspasa hacia el interior del
Espacio Confinado.
ABREVIATURAS

 Ver glosario de términos y abreviaturas de


los estándares.
 CO : Monóxido de carbono
 LEL : Lower Explosive Limit (Limite
Inferior de Explosividad)
 O2 : Oxígeno
 RCP : Respiración Cardio Pulmonar
Atmósfera Peligrosa

Una atmósfera que expone a un trabajador a un


peligro de muerte, incapacidad, lesiones o
intoxicación aguda.
Una atmósfera es peligrosa cuando:
 El Contenido de Oxígeno (O2) es mayor a 23,5%,
o inferior a 19,5%.
 Tiene un LEL de 10% o más.
 La Concentración de Gases tóxicos es superior a
los límites permitidos.
 La presencia de Polvo combustible en el aire
contenido en el interior del Espacio Confinado
sea igual o superior al LEL.
 La presencia de Polvo o Vapor impide u
obscurece la visibilidad a una distancia de 1,5
mts. en el interior del Espacio Confinado.
 La exposición ocupacional al frío excede los
Límites Máximos diarios de tiempo de
exposición al frío en recintos cerrados.
Espacio Confinado

Se define como espacio confinado, todo aquel que


cumpla con una o varias de las siguientes
características:
 No están diseñados para ser ocupados en forma
continua por una o varias personas.
 Cuentan con entradas o salidas limitadas
 Es lo suficientemente grande para que ingrese un
trabajador y desempeñe una tarea asignada
 Dispone de ventilación natural limitada o pobre
 Existe riego de sofocación o intoxicación por presencia
de gases
Algunos espacios confinados pueden
ser:

 Tanques de depósito
 Bóvedas subterráneas y áreas de almacenamiento
 Calderas, Alcantarillas, Camiones y vagones
cisternas
 Interior de molinos, Procesadores, Fosas, Zanjas,
Pozos
 Cajas de maquinarias.
Ingreso a Espacio Confinado

La acción intencional de un trabajador de


ingresar a un Espacio Confinado. Se considera
que un trabajador ha ingresado a un Espacio
Confinado tan pronto como ha hecho pasar
cualquier parte de su cuerpo por el plano
imaginario que limita cualquier entrada a un
Espacio Confinado.
Vigía

Persona, competente y
entrenado, responsable de
determinar si las condiciones
existentes para ingresar a un
Espacio Confinado son
aceptables y seguras, y que ha
sido designado para supervisar
las operaciones de ingreso a un
Espacio Confinado, y que tiene
la autoridad para autorizar y
detener el trabajo si es
necesario.
 Trípode de rescate:
Equipo de rescate
constituido por tres
pilares o pies de apoyo,
los que son colocados
alrededor de una abertura
vertical en un Espacio
Confinado, el cual
proveerá un lugar fijo
para el izaje de los
trabajadores con el uso de
elementos de extracción
como un winche de
rescate o polispasto.
Winche de Rescate / Polipasto

 Equipo de rescate constituido


grupos de poleas o elementos
similares el cuál es montado
en el trípode de rescate y
accionado por la fuerza
humana u otros medios y
constituye el elemento que
proporciona la fuerza
necesaria para el izaje de los
trabajadores en un rescate
vertical desde el exterior.
CONDICIONES GENERALES

El Responsable del Trabajo planea la entrada y ejecución del trabajo


respondiendo y registrando las respuestas a las preguntas del Permiso de
Trabajo en Espacios Confinado; además ayudaría a la planificación contestar
preguntas tales como:
 ¿En qué parte del proceso el espacio confinado está involucrado?
 ¿Se requiere LOTOTO?
 ¿Qué atmósfera peligrosa requiere atención?
 ¿Hay materiales que no están firmememente fijados o puenteados?
 ¿Cómo será ventilado e iluminado el espacio?
 ¿Qué es necesario para proveer un acceso seguro?
 ¿Quiénes ingresarán? ¿Quién será el vigía?
 ¿Qué EPP será necesario?
 ¿Involucrará trabajos en caliente? ¿Precauciones?
 ¿Qué equipo de emergencia es necesario?
 ¿Cuando empezará el trabajo? ¿Cuándo concluirá?
 La preparación del lugar de trabajo es hecha por el Vigía o
el Responsable del Trabajo, incluyendo tomas de muestra
de aire para asegurar que la atmósfera de trabajo no sea
peligrosa.
 Cuando todas las preguntas del permiso han sido resueltas
y la preparación completada, el Responsable del Área o
Equipo inspeccionará el área y oficializará el Permiso Para
Trabajos en Espacios Confinados.
 Cuando todos los requerimientos del Permiso son
confirmados y todo el personal involucrado es informado,
una copia de la Permiso Para Trabajos en Espacios
Confinados será firmada por el Responsable del Área o
Equipo y mantenida a la entrada del espacio.
 Antes de iniciar el trabajo deberán tomarse las siguientes
precauciones:
 Solo personal autorizado y entrenado entrará a un espacio
confinado.
 Los cilindros conteniendo oxígeno, acetileno y otros gases no serán
aceptados dentro del espacio confinado.
 El oxígeno jamás será utilizado para ventilar un espacio confinado ni
suministrado a los equipos de respiración.
 La escalera y andamios utilizados serán seguros y cumplirán con los
estándares de Escaleras, Andamios y Plataformas Elevadas.
 Será provista la iluminación adecuada.
 Se usará sólo el equipo eléctrico que sea estrictamente necesario y
este no deberá significar un riesgo de explosión. Para esto los
equipos utilizados deben ser adecuados para las atmósferas en las
que serán usados de acuerdo a la sección 100 y anexos H, I y J del
Código Nacional de Electricidad RM 037-2006-MEM/DM.
 El equipo eléctrico será puesto a tierra adecuadamente.
 Cualquier desviación de las condiciones en las
cuales fue emitido el PTS ameritará el cierre de
este y la interrupción del trabajo.
 Cualquier desviación de las condiciones de la
atmósfera interior de los límites indicados en el
Permiso de Trabajo en Espacios Confinados
requerirá la interrupción del trabajo y evacuación
inmediata de los trabadores y si fuera necesario
rescate.
 Cuando así lo requiera el trabajo se aplicara
LOTOTO de acuerdo al Estándar de Seguridad
para el Control de la Energía Peligrosa SSOst0011.
CAPACITACION

Todos los trabajadores, supervisores y personal que realicen en Trabajos en Espacios


Confinados, deberán asistir a un curso de capacitación en el que se les capacitará en las
metodologías para hacer seguras las tareas en el interior de Espacios Confinados. Toda
capacitación será documentada y registrada y de conocimiento de la GSSO de SMCV.
La capacitación deberá incluir:
 Permisos de Trabajo Seguro.
 Elaboración de Aro y ATS
 Conocimiento de los peligros respiratorios.
 Conocimiento de los tipos de atmósferas y riesgos asociados.
 Conocimiento de los rangos de explosividad.
 Conocimiento de los equipos y protección necesaria
 Plan de emergencias
 Este entrenamiento incluirá también:
 Uso de detectores sonoros individuales para CO y O2
 Sistemas de Rescate y Evacuación en Espacios Confinados
 Comunicaciones adecuadas y uso de sistemas de comunicación
 Primeros Auxilios y RCP
 La capacitación de los trabajadores será incisiva el la práctica y entrenamiento de los
trabajadores de las labores a realizar y también el labores de rescate, ya que el vigía es
designado del grupo de trabajo.
 Los trabajadores que realizan frecuentemente estas labores deberán entrenar
periódicamente y se efectuará por lo menos dos simulacros anualmente.
MONITOREO DE LA ATMÓSFERA DEL ESPACIO
CONFINADO

El Supervisor de Ingreso o responsable del


Trabajo deberá medir desde la parte exterior del
espacio, las concentraciones de Oxígeno,
Monóxido de Carbono, Vapores Inflamables y
determinar las condiciones de visibilidad en el
interior del Espacio Confinado. Estas mediciones
deben quedar registradas en el Permiso de
Ingreso. Así mismo, debe medir la concentración
de cualquier otra sustancia que razonablemente
pudiese estar presente.
 Estas mediciones las deberá repetir
periódicamente de acuerdo a lo establecido
en el Permiso para Trabajos en Espacios
Confinados y registrarlo en el mismo
documento.
MONITOREO DE LA ATMÓSFERA DEL ESPACIO
CONFINADO

 En casos calificados, todos los


trabajadores autorizados deberán
ingresar al Espacio Confinado con
detectores individuales sonoros de
O2 y CO. Esta exigencia deberá
quedar registrada en el Permiso de
Trabajo en Espacios Confinados.
 Las Empresas especializadas deben
proporcionar todo el instrumental
necesario para efectuar estas
mediciones, los que deberán contar
con certificación de calidad y
calibración, y ser aprobados por
Gerencia de SSO de SMCV.
VENTILACIÓN, LIMPIEZA Y PURGA

Antes de permitir el ingreso de trabajadores a un Espacio Confinado, las


cañerías, estanques y ductos (salvo estanques y líneas de agua) deben
purgarse lavarse con agua a presión y ventilarse.

 En casos calificados el Espacio Confinado deberá ser ventilado


permanentemente durante la ejecución de los trabajos con
Ventilación Mecánica Forzada. Esta exigencia deberá quedar
registrada en el Permiso de Ingreso.
 Para los casos que la atmósfera dentro del espacio confinado
presente o exista un alto potencial que pueda presentar una
atmósfera inmediatamente peligrosa para la vida o salud de los
trabajadores, el ingreso al espacio confinado se debe hacer con el uso
de equipo autocontenido (SCBA) o en su defecto con mascara de cara
completa (Full Face) con línea de aire. El aire suministrado en este
último caso de un compreso de aire tipo D (ver anexo 1), quedando
estrictamente prohibido conectar las mascaras full FACE con línea de
aire a la red de aire industrial o compreso de pistón.
COMUNICACIONES

Deberá haber comunicación permanente entre el vigía y los


trabajadores autorizados en el interior del Espacio Confinado para
que el Vigía pueda rescatar a los trabajadores en caso de emergencia,
y dar aviso al Servicio Médico y al Supervisor de Ingreso.
 La comunicación entre el vigía y los trabajadores autorizados
podrá ser a través de:
 Contacto Visual
 Voz
 Señales
 Equipos de comunicación
 El Vigía periódicamente deberá verificar la comunicación y es
estado de los trabajadores, haciendo preguntas sencillas.
 El Vigía deberá contar con radio de comunicación con la
frecuencia de emergencia de SMCV para activar el
Procedimiento de Emergencias en caso que se presente una
emergencia.
EQUIPO DE RESCATE

Todos los trabajadores autorizados deberán ingresar al


Espacio Confinado con arnés de seguridad que permita ser
enganchado a una línea de vida, la misma que estará
conectada a un sistema de extracción que permita su rescate
desde el exterior del Espacio Confinado. Excepciones a esta
regla deberán ser autorizadas en cada caso por la Gerencia de
SSO de SMCV.
Cuando el Espacio Confinado tenga acceso vertical se deberá
montar un trípode de rescate, el que estará enganchado a las
líneas de vida mediante un mecanismo que permita el rescate
de los trabajadores.
 En casos especiales, el Vigía deberá contar por lo
menos con un equipo de respiración
autocontenido en el exterior del Espacio
Confinado, para permitir el ingreso al mismo en
caso en que sea necesario efectuar un rescate
desde el interior. El uso de respirador autónomo
debe quedar registrado en el Permiso de trabajo.
 Andes de efectuar el rescate, el Vigía deberá
primero dar aviso de la emergencia y asegurase de
que su llamado a sido escuchado se le está
enviando ayuda.

También podría gustarte