Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ASIGNATURA
Estrategias Lúdicas

ACTIVIDAD
III
FACILILITADOR:
Eligia Reyes

NOMBRE:
Raysa Pantaleón

MATRICULA
16-8776
1- Presenta un brochure (Ver patrón anexo) que contenga los siguientes contenidos:
a) Cómo influye el juego en el desarrollo infantil de los niños y niñas.
b) Características evolutivas por edades de cómo responden los niños y niñas al
juego.
El juego en el desarrollo infantil
Cómo influye el juego en el desarrollo Características evolutivas por edades
de los niños y niñas. de cómo responden los niños y niñas
al juego.
A través de las actividades lúdicas el niño El cuerpo es funcionalmente asimétrico
o la niña fortalece su personalidad con un lado dominante.
desarrolla su imaginación y perfecciona
A los 3 años la denominada -crisis del
sus vínculos sociales.
desarrollo- da lugar a una "autonomía" en
La observación y estudio del juego infantil el niño que antes no existía. La
conforma un valioso medio para conocer dependencia del adulto disminuye, lo que
la psicología de los niños y niñas y su no significa que el niño necesite de este.
evolución. Los niños comienzan a incorporar nuevas
formas de movimiento y los expresan con
El juego es generalmente divertido y
mayor independencia, pero como algunos
placentero y hace aparecer signos de
de estos movimientos no están totalmente
alegría. Los diferentes juegos generan
logrados (subir y bajar escalones, saltar
distintos tipos de place, es placer de ser
desde pequeñas alturas, caminar por
causa, de provocar efectos, placer
planos elevados), el adulto interviene y en
sensoriomotiz, placer de crear en fin
muchos casos con exceso de directivita,
placer de interrelacionarse y compartir.
limitando las posibilidades del niño. Este
El juego es una experiencia de libertad hecho muchas veces trae como resultado
pues se produce sobre un fondo psíquico conflictos con el pequeño, agudizando
caracterizado por la libertad de elección más la crisis del desarrollo mencionada.
actividad voluntariamente elegida. En este sentido debemos procurar brindar
al niño nuestra confianza y proporcionarle
El juego cuando es grupal tiene que acatar la mayor seguridad posible en los lugares
las reglas del mismo. y objetos donde actúa, sin limitar o
El juego es sobre todo un proceso, sus interrumpir de forma brusca sus
motivaciones son intrínsecas no tiene movimientos. Podemos ofrecerle a los
metas o finalidades extrínsecas. pequeños diferentes niveles de ayuda
cuando lo requieran, y preferentemente
Así mismo el juego es una actividad que incorporarnos a sus tareas y juegos, no
implica acción y participación activa. para darles todo el tiempo la respuesta o
Se considera la ficción como un elemento solución a las mismas, sino
constitutivo del juego. Jugar es el "como estimulándoles ejecuciones con esfuerzo
sí" de la realidad, teniendo al mismo propio y brindándoles la suficiente
tiempo conciencia de ficción. La ficción motivación. La capacidad de
implica oposición con la función de lo real desplazamientos que tiene el niño de este
y le permite al niño/a liberarse de las grupo de edad es una adquisición que
imposiciones que lo real le impone para aumenta el desarrollo de la orientación.
actuar y funcionar con sus propias normas Ejemplo: caminar apoyando pies y manos
y reglas que a sí mismo/a se impone. (como el perro), hacia adelante, hacia
atrás, a un lado y el otro, saltar con las dos
piernas: como la pelota, hacía arriba,
hacia adelante.

3-Continuación en la realización del trabajo final.

a) En esta tercera parte piensas:


¿Qué juego crearás?
Un baile en el que sigan las instrucciones de una canción y que al mismo tiempo sirva
de ejercicio físico para el niño.
¿Qué recursos necesitarás?
Un reproductor de sonido y la canción que se vaya a utilizar, en este caso, el nombre de
la misma es “el Padre Abraham”.
¿Cómo lo elaborarás?
Dividiendo a los niños en grupos por edades y los mismos deben seguir los pasos que la
maestra haga junto con las instrucciones de la canción.

También podría gustarte