Está en la página 1de 4

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME ACELERADO

Berrocal Cepeda Maydyth, Botello Rojas Mayra, Flórez Hoyos Yesica


Departamento de Ingeniería
Programa de Ingeniería de Alimentos
Universidad de Córdoba, Montería

RESUMEN
En este informe se estudió el movimiento
circular uniforme acelerado, este movimiento se
presenta cuando un móvil con trayectoria
circular aumenta o disminuye en cada unidad de
tiempo su velocidad angular en forma constante,
por lo que su aceleración angular permanece
constante. El experimento se basa en un eje de
giro y radio constante por lo cual la trayectoria
es una circunferencia. Y como la velocidad de
giro no es constante es variable debido a la FIGURA 1. Montaje movimiento circular
aceleración presente y por lo cual se produce un uniformemente acelerado
movimiento circular uniformemente acelerado
que es un caso particular del movimiento
circular, con radio fijo y velocidad angular 3. RESULTADOS
variable. Con la presente prueba de laboratorio
se pretendió demostrar las propiedades del Θ1 Θ2 Θ3 Θ4 Θ5 PERIODO(
Movimiento Circular Uniformemente 0° 55° 135° 190° 300° T)
Acelerado. T1 0,00 0,02 0,06 0,09 0,14 0,170
1. TEORIA RELACIONADA 0 8 1 0 3
El movimiento circular uniformemente T2 0,00 0,02 0,06 0,08 0,14 0,170
acelerado se presenta cuando un móvil con 0 7 0 9 1
trayectoria circular aumenta o disminuye en T3 0,00 0,02 0,06 0,09 0,14 0,170
cada unidad de tiempo, su velocidad angular en 0 8 1 0 2
forma constante, T 0,00 0,02 0,06 0,08 0,14 0,170
pro 0 7 0 9 2
.ω=ωi+αt ecuación 1
m
.θ=ωit+1/2 αt2 +θi ecuación 2 Tabla 1. Resultados obtenidos
.α=Wf – Wi ecuación 3
T
Θ1 Θ2 Θ3 Θ4 Θ5 PERIODO(
Ecuaciones que relacionan al movimiento lineal 0° 55° 135° 190° 300° T)
y circular T1 0,00 0,05 0,12 0,18 0,28 0,308
.at = αr ecuación 4 0 6 2 2 6
V=ωr ecuación 5 T2 0,00 0,05 0,11 0,17 0,26 0,304
0 3 4 0 8
d= θr ecuacion 6 T3 0,00 0,05 0,11 0,16 0,26 0,302
2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO 0 2 3 8 4
Para el movimiento circular uniforme acelerado T 0,00 0,05 0,11 0,17 0,27 0,304
se realiza el montaje experimental de acuerdo pro 0 3 6 3 2
con la figura 1. m
Tabla 2. Resultados obtenidos 2.
Y así se obtienen todos los promedios de los
demás tiempo.

4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Con los datos tomados construya una gráfica de


Θ vs. t en cada caso.
A partir de la gráfica obtenida, deduzca la
relación funcional que guardan las variables Θ y
Θ t en este movimiento.
grados 0 55 135 190 300 La relación funcional que guaran las variables θ
y t es que describen la velocidad angular que se
t (s) 0 0,027 0,06 0,089 0,142 desarrolla en el movimiento circular uniforme.
Por lo tanto ω es constante.

Usando la relación funcional hallada en el punto


anterior, determine la posición angular inicial,
velocidad angular inicial.
La posición angular inicial es:
ω=

ω=

ω =25.294(rad/s)

Halle la pendiente de la gráfica ¿Qué unidades


tiene la pendiente de esta? ¿Qué significado
Θ físico posee? ¿tiene el mismo valor en todos los
grados 0 55 135 190 300 puntos? ¿esperaba esta respuesta?.
t (s) 0 0,053 0,116 0,173 0,272 m=

m=

m=
m= 25.294
La pendiente de la gráfica, tiene las siguientes
unidades: radianes/segundos.
El significado físico que posee es el de describir
la velocidad angular ya que ω es constante.
Halle la magnitud de la velocidad v, el periodo Universidad de Córdoba.pdf
T, frecuencia F de este movimiento. R. A. Serway Física para ciencias e ingeniería,
Thomson (2005)
V= http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_circular_uni
forme[1]
V= http://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_polares[2]
V = 3.97m/s http://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_angular[3]
Hallando el periodo T
T=

T=
T = 0.237s
Hallando la frecuencia F
F=

F=
F = 4.21S-1

¿Es el movimiento circular uniforme un


movimiento sin aceleración de ningún tipo? si
existe alguna indique cual es.
En el movimiento circular existe aceleración.
Para ser más específico, la aceleración tiene dos
componentes: una radial y una tangencial.
La radial apunta al centro del círculo, de allí su
nombre.
La tangencial, como su nombre lo dice, es
tangente al círculo. Si sumas estas dos
componentes obtendrás la aceleración total de la
partícula que sigue movimiento circular.

De ejemplos de movimiento circular uniforme


en la naturaleza.
 una hormiga caminando por las
paredes de una botella.
 un cuerpo celeste orbitando a otro en
órbita casi circular (ej. la tierra alrededor
del sol).
 un auto haciendo una curva a velocidad
constante.

REFERENCIAS

Teoría Del Error Departamento de Física y


Electrónica

También podría gustarte