Está en la página 1de 4

Quien toma la decisión

El papel que cumplen los actores en el desarrollo local no es una acción aislada llevada adelante

por un individuo o un grupo, se trata más bien de iniciativas generadas y procesadas dentro de

un sistema de negociación permanente entre los diversos actores que forman una sociedad

local. Actores son aquellos agentes que, en el campo político, económico, social y cultural

formulan propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades locales. El desarrollo

local se realiza entonces en función del impulso de quienes llevan adelante propuestas e

iniciativas que sinteticen los signos de identidad y las potencialidades locales con las claves

del contexto. Se necesita de actores organizados pero el gran déficit del interior, es la ausencia

de masa crítica generadora de iniciativas consensuadas, viables y de largo plazo.

Categorías de actores

Se conoce tres categorías de actores:

1. los ligados a la toma de decisiones (político-institucionales), Se entiende por actor o

actores en políticas públicas, un individuo, función, grupo, comité, equipo burocrático,

que busca interferir o moldear una política pública. Asimismo, los actores que

participan dentro de una dinámica de una política en juego, se van reconociendo por las

posturas de aceptación o rechazo ante una política determinada

2. los ligados a la acción sobre el terreno (la población y todas las expresiones activas).

3. ligados a técnicas particulares (expertos profesionales).

Las lógicas de estos actores potencian o diluyen las expresiones del desarrollo local.

Como identificar a los actores sociales.

Tanto el análisis de un fenómeno social como las propuestas de transformación que pueden

efectuarse en el marco de un proceso de planificación y gestión, deben tender a identificar a

los actores sociales que intervienen en el contexto definido.


 Los actores sociales son grupos humanos que gestionan intereses comunes al favor de

la cooperación.

 Son lo que asumen los intereses de trabajar conjuntamente con otras personas para

lograr objetivos relevantes.

 Los actores sociales deben intervenir, dialogar entre ellos para poder encontrar la

meta solicitada a base de ideas y argumentos conjuntos.

 Forman temas de interés político, económico, social y cultural de la comunidad

formando valores.

 Pueden considerarse actores sociales a las autoridades políticas, a los líderes

religiosos, a los representantes oficiales de distintos organismos.

 Ellos asumen los roles sociales y se vuelven representantes de portadores de

soluciones.

Ejemplos de actores sociales:

 Profesores: Su función es enseñar a los niños.

 Madres y padres: Su función es educar a sus hijos.

 Políticos: Su función es presentar acciones a favor del país y la sociedad.

 Religiosos: Su función es mostrar la palabra de Dios a sus feligreses.

Como se puede observar los ejemplos de actores sociales cumplen un rol diferente, sin

embargo emplean un mismo resultado y es emplear el papel de responsabilidad sobre los

demás. Un actor social obtiene un rol social, que indica un cierto patrón de comportamiento

que la comunidad le asigna en determinado medio.

Para identificar cuáles son los actores sociales, se debe determinar previamente en forma

precisa, la problemática y el marco de intervención.


A posteriori, la identificación se realiza tanto en forma deductiva (a partir de una reflexión

teórica), como inductiva (mediante una investigación empírica), considerando que los actores

involucrados son todos aquellos que tiene responsabilidades o resultan beneficiados o

perjudicados por la configuración actual de la situación, o porque tendrán responsabilidades,

beneficios o perjuicios en las distintas configuraciones futuras posibles.

Para caracterizar y evaluar a los actores y a sus interrelaciones, se debe indagar para cada uno

de ellos: su campo de intervención, la función que cumplen, su representatividad, el poder

que invisten, los recursos que disponen, los objetivos que persiguen, las acciones que

desarrollan, los resultados que obtienen, las relaciones tejidas con otros actores para llevar a

cabo sus estrategias. Dicho de otra manera, se trata de definir: quién hace qué, en nombre de

quién, cómo, con qué objetivo, con quién y con qué resultados..

Más allá de la caracterización general, de los actores y sus interrelaciones, es necesario

conocer las posturas que tienen o adoptarán, con respecto a la situación que se está

estudiando.

Es importante conocer si estas posturas son implícitas o explícitas, si son primordiales o

secundarias para sus intereses, si son a corto o largo plazo, etc.

Esta detección permite prever la posición que adoptará cada uno de los actores según su

grado de afectación, en el desarrollo de un proceso de concertación.

LOS ACTORES

Usualmente, las legislaciones existentes de EIA incorporan formalmente la necesidad de

participación de los actores sociales involucrados, en instancias definidas como de consulta y

/o audiencias públicas
Cada contexto en cada período histórico genera sus propios actores sociales. En este sentido,

la sociedad de los países de América Latina, comprende un cierto número de actores cuya

intervención es notable.

También podría gustarte