Está en la página 1de 9

MATEMÁTICA PARA INGENIEROS II (100000G15T)

2019 - CICLO 2 AGOSTO

1. DATOS GENERALES

1.1. Facultad/Área: Área de Ciencias

1.2. Carrera: Todas las carreras de Ingeniería

1.3. Coordinador: Julio César Guzmán Roca

1.4. Requisitos: Matemática para Ingenieros 1

1.5. Créditos: 2

1.6. Horas semanales: 4

1.7. Modalidad: Semipresencial

2. FUNDAMENTACIÓN
El curso de Matemática para Ingeniería II tiene su importancia en el desarrollo del
pensamiento en el espacio n-dimensional el cual se emplea en los modelos de una y varias
variables lo que permitirá también que el estudiante tenga un punto de vista cuantitativo
para la toma de decisiones a través de la aplicación de las diversas herramientas
matemáticas estudiadas en esta asignatura que lo motive a interpretar e implementar
modelos matemáticos relacionándolo con su campo de acción : la ingeniería

3. SUMILLA
Esta asignatura está estructurada en tres unidades de aprendizaje las cuales contemplan
el estudio de las integrales impropias, funciones gamma y beta así como las coordenadas
polares para luego aplicar las integrales en el cálculo de centroides y longitud de arco
usando coordenadas polares. Finalmente se aplica las integrales dobles y triples para la
determinación de centro de gravedad de cuerpos geométricos así como el área y volumen.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al final del curso, el estudiante resuelve casos asociados al modelamiento matemático en
la ingeniería aplicando la integral, integrales dobles y triples en el cálculo de áreas
volúmenes y centro de gravedad de cuerpos en el espacio utilizando coordenadas
cartesianas y polares.

1
5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 ,2 y 3


Integrales impropias y Coordenadas polares
Logros específicos de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante gráfica curvas en coordenadas polares discutiendo
simetrías, puntos de corte y extensiones
Temario:
1.1. Integrales impropias
1.2. Función Gamma
1.3. Función Beta
1.4. Coordenadas polares
1.5. Gráfica de curvas en sistema polar

Unidad de aprendizaje 2: Semana 4 ,5 y 6


Aplicaciones de la integral definida e integral doble :
Logros específicos de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante aplica la integral en el cálculo de áreas, longitudes y
centro de gravedad.
Temario:
2.1. Centro de gravedad de una región plana
2.2. Áreas en coordenadas polares
2.3. Longitud de arco
2.4. Integral doble: áreas

Unidad de aprendizaje 3: Semana 7 y 8


Integración múltiple
Logros específicos de aprendizaje:
Al finalizar la unidad, el estudiante calcula área y volúmenes aplicando integrales dobles
y triples
Temario:
3.1. Integral doble : áreas y volúmenes (cambio de variable a coordenadas polares)
3.2. Área de una superficie
3.3. Aplicación de integral doble: Centro de masa y momento de inercia.
3.4. Integrales triples : Volúmenes

6. METODOLOGÍA
El curso de Matemática para Ingenieros II es un curso semipresencial, es decir cuenta con
una parte virtual y una presencial. La parte presencial se desarrolla a través de
metodologías activas, donde el rol del docente es ser un facilitador del aprendizaje. El
aprendizaje de la matemática exige un trabajo sistemático por parte de los estudiantes y
para lograr dicho objetivo. En la parte virtual se propone el uso intensivo de las
videoconferencias, foros, evaluaciones online que, conjuntamente con los recursos
didácticos disponibles en la plataforma, garantizan promover el aprendizaje autónomo y
en las sesiones presenciales el desarrollo de fichas de trabajo que generen el trabajo
colaborativo.

2
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación para los cursos de modalidad semipresencial es formativa y permanente. Las


actividades se centran en la obtención de los logros de aprendizaje.

La calificación final del curso se basa en las siguientes calificaciones parciales:

Forma de Tipo de % de la
Actividad Fecha Rezagados
entrega actividad nota final
PC1 Presencial Individual Semana 3 No 30%
PC2 Presencial Colaborativo Semana 6 No 20%
Semana 3,
ECV Virtual Individual No 20%
6, 8
EXFN Presencial Individual Semana 9 Si 30%

Por lo tanto, la fórmula de calificación será de la siguiente manera:

30% PC1 + 20% PC2 + 20% ECV + 30% EXFN

Donde:
• ECV = Promedio de evaluaciones continuas virtuales (ejercicios virtuales 1, 2 y 3)
• PE = Prueba de Entrada
• PC = Práctica Calificada
• EXFN = Examen Final

Nota:
• La tolerancia de ingreso para rendir prácticas calificadas será hasta de quince (15)
minutos luego de iniciadas las mismas. Pasado dicho lapso de tiempo, no se permitirá
el ingreso de los alumnos.
• Una vez empezado el examen o la práctica, los alumnos no podrán retirarse del aula
sino hasta después de los 15 minutos de haberse iniciado la evaluación.
• La nota mínima aprobatoria del curso es 12.
• La nota obtenida en el EXFN reemplaza la nota NS de la PC01 o la PC02.
• Los alumnos que no rindan el EXFN pueden dar el Examen Rezagado, que, a su vez,
reemplazará la nota de la PC que corresponda, según la indicación anterior. No es
necesario que el alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

8.1 Fuentes de consulta obligatoria:


• Larson, R.; Hostetler, R. & Edwards, B. (2010). Cálculo esencial México D.F:
Cengage Learning Editores.
• Stewart, J. (2010). Cálculo de varias variables: conceptos y contextos (4a ed.).
México D.F.: Cengage Learning.
• B., G., & Thomas, J. (s.f.). Cálculo Varias Variables (Undécima ed.). Pearson.
• Edwards, C.H. (2009) Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la
frontera cómputo y modelado. México D.F. Pearson.

3
8.2. Fuentes de consulta opcional:
• Anton, H.; Bivens, I. & Davis, S. (2009). Cálculo multivariable (2a ed.). México, D.F.
: Limusa Wiley
• Ron Larson, B. H. (s.f.). Cálculo 2 De Varias Variables (Novena ed.). Mc Graw Hill.
• Ron Larson, R. P. (s.f.). Cálculo (Octava Ed.). Mc Graw Hill.
• Zill, D. G., & Wright, W. S. (2011). Cálculo de varias variables. México: McGraw
Hill.
• Stewart, J. (1999). Cálculo multivariable. México: Thomson Editores.
• Nagle, R. Kent. (2008) Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la
frontera. México D.F. Pearson.

4
Matemática para Ingenieros 2
100000G10T

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad 1: Integrales Impropias y coordenadas polares


Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones
● Revisar los materiales y videos de la semana 1, dónde encontrarás información
sobre integrales impropias. Utiliza el Foro de Consultas del curso en caso tenga
Virtual dudas
● Revisa el siguiente pdf: “Integrales Impropias”
● Realiza los ejercicios propuestos sobre integrales impropias.
1.1. Integrales impropias ● El docente brindará orientaciones sobre el curso:
1.1.1 Casos 1 ✓ Modalidad del curso, Sílabo, Cronograma
1.1.2. Convergencia y divergencia ✓ Sistema de Evaluación , Actividades a realizar durante el curso
✓ Fechas de videoconferencias, elección del delegado
Presencial
● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto a los temas de la
sesión
● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 1:
Integrales impropias proporcionada por el docente.
Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones
● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información
sobre la función gamma y beta. Utiliza el Foro de Consultas del curso en caso
tenga dudas
Virtual ● Revisa el siguiente pdf: “Las funciones eulerianas Gamma y Beta complejas” y
“Función Gamma y Beta”
1.2.. Función gamma
2 ● Realiza los ejercicios propuestos sobre función gamma y beta.
1.3. Función beta
● Autoevaluación 1: Resuelve la autoevaluación de la unidad.
● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados
Presencial ● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 2:
Funciones gamma y beta proporcionada por el docente
1
Matemática para Ingenieros 2
100000G10T

Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones

● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información


sobre coordenadas polares. Utiliza el Foro de Consultas del curso en caso tenga
dudas
Virtual
● Revisa el siguiente pdf: “Sistemas de coordenadas polares”
1.4.. Coordenadas polares ● Participa de la Videoconferencia 1.
1.4.1.Transformación de ECV: El docente plantea ejercicios sobre la
coordenadas cartesianas a polares parte del 20% de la nota final del curso
unidad
3 - El profesor realiza un breve repaso sobre los temas de la semana y resuelve
1.5. Gráficas de curvas en sistema dudas.
polar
- El profesor resuelve la Evaluación Continua Virtual 1 y realiza la
1.5.1.. Simetría , extensiones
.Intercepto Presencial retroalimentación.

PC 01: El docente plantea la práctica


calificada con ejercicios sobre la unidad 30% del promedio final

Unidad de aprendizaje II : Aplicaciones de la integral definida e integral doble


Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones
2.1. Centro de gravedad de una ● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información
región plana sobre centro de gravedad. Utiliza el Foro de Consultas del curso en caso tenga
4
2.1.1. Casos Virtual dudas
● Revisa el siguiente pdf: “Aplicaciones de la Integral”.
● Realiza los ejercicios propuestos sobre centro de gravedad en una región plana.

2
Matemática para Ingenieros 2
100000G10T

● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados


Presencial ● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 3 : centro
de gravedad proporcionada por el docente
● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información
sobre áreas y longitud de arco. Utiliza el Foro de Consultas del curso en caso
Virtual tenga dudas
● Revisa el siguiente pdf: “ Cálculo Integral”
● Realiza los ejercicios propuestos sobre longitud de arco.
2.2. Áreas en coordenadas polares
5
2.3. Longitud de arco

● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados


Presencial ● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 4:
longitud de arco proporcionada por el docente.

● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información


sobre aplicación de la integral doble. Utiliza el Foro de Consultas del curso en
caso tenga dudas.
Virtual ● Revisa el siguiente pdf: “Integrales dobles sobre regiones generales”
2.4. Integral doble ● Autoevaluación 2: Resuelve la autoevaluación de la unidad.
2.4.1. Áreas y volumen 6
● ECV: El docente plantea ejercicios
parte del 20% de la nota final del curso
sobre la unidad
● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados
Presencial
PC 02: El docente plantea la práctica
20% de la nota final del curso
calificada con ejercicios sobre la unidad

3
Matemática para Ingenieros 2
100000G10T

Unidad de Aprendizaje III : Integración múltiple


Temas Semana Sesión Actividades y Evaluaciones

● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información


sobre aplicación de la integral doble en coordenadas polares. Utiliza el Foro de
Virtual Consultas del curso en caso tenga dudas
3.1. Integral doble : áreas y ● Revisa el siguiente pdf: “Integrales dobles en coordenadas polares”
volúmenes en coordenadas polares 7 ● Realiza los ejercicios propuestos sobre integral doble.

● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados


● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 5 :
Presencial
integrales en coordenadas polares proporcionada por el docente

● Revisar los materiales y videos de la semana, dónde encontrarás información


sobre área de una superficie, centro de masa y momento de inercia. Utiliza el
Foro de Consultas del curso en caso tenga dudas
Virtual ● Revisa el pdf sobre: “La integral de superficie” e “Integrales Triples”.
3.2. Área de una superficie ● Resuelve los ejercicios propuestos sobre Integral triple.
3.3. Aplicación de integral doble : ● Autoevaluación 3: Resuelve la autoevaluación de la unidad.
Centro de masa y momento de 8
● ECV: El docente plantea ejercicios sobre la parte del 20% de la nota final del
inercia .
unidad curso
3.4. Integral triple: Volúmenes
● El docente absuelve dudas de los estudiantes respecto los temas revisados
● Los estudiantes en grupos de trabajo resuelven la ficha de trabajo 6:
Presencial
Integrales triples proporcionada por el docente

4
● Revisar los materiales y videos de todas las unidades del curso. Utiliza el Foro
Virtual
de Consultas del curso en caso tengas dudas.

9 ● El docente realiza un repaso previo a la evaluación final


Todas las unidades
● Participa de la Videoconferencia 2.
Presencial

EXFN: Examen Final 30% de la nota final del curso

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Marzo 2019

También podría gustarte