Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey Campus Hidalgo

Tarea Individual: Ensayo del cuidado del medio


ambiente

Alumna: Perla Soto Montes

Matrícula: A01273967

Fecha de entrega: lunes 07 de septiembre de 2015

Docente: Ing. Química Guadalupe Hidalgo Pacheco


Granito tras granito para salvar nuestro hogar.

“La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras


manos." - Joaquín Araújo

Siempre que miramos a nuestro alrededor nos podemos dar cuenta que nuestro mundo es un lugar
repleto de riquezas naturales, que van desde lugares con extensa gama de flora y fauna hasta
montañas y ríos que corren desenfrenados por los campos. Lamentablemente en los últimos años,
nosotros, los seres humanos nos hemos encargado de destruir nuestro propio hogar; la Tierra.

Hoy en día la contaminación del planeta está cada vez de mal en peor, lo cual origina el
desequilibrio físico, químico y biológico de los tres elementos básicos para la existencia de todos
los seres vivos como el agua, suelo y el aire, afectando así a las plantas, animales y a nosotros.
(Rosas, 2014).

Sin duda alguna la contaminación del planeta es un tema que nos interesa a todos, ya
que afectamos el aire que respiramos, el suelo que pisamos, y el agua que tomamos,
lamentablemente la inconciencia de nosotras; las personas ha provocado que en lugar de que esta
problemática disminuya se haga más extensa día con día.

Nuestro planeta se encuentra expuesto a numerosos contaminantes que perjudican al


bienestar y a la salud de los seres vivos que habitan en él.

De acuerdo con datos de La Organización de Naciones Unidas (2015) destaca como


culpables de la contaminación y el efecto invernadero a las ciudades porque “ellas ocupan el 2%
del territorio mundial y producen el 70% de estos gases”.

La ONU considera que los principales perjudicados por el cambio climático serán los
países más pobres a causa de su creciente población o por las reiteradas situaciones de
inundación, desertificación y sequías que sufren. (Romos, 2013).

La contaminación es producida por muchas de las acciones que nosotros realizamos a


diario, en las que destacan: la contaminación del aire producida por los humos de los vehículos e
industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. La contaminación del
agua, la cual sufre cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones
necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. La
contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en
verdaderos basureros. La contaminación del suelo es la producida por el vertido de sustancias
químicas y basuras.

Actualmente se está promoviendo a nivel mundial el cultivo de áreas verdes, el ahorro del
agua y cruzadas mundiales como "La Hora del Planeta" realizada anualmente cada 5 de junio, que
es un mensaje de conciencia hacia la protección ambiental, pero sin duda alguna es nuestra
responsabilidad cuidar y proteger nuestro hogar, por medio de acciones simples que pueden tener
gran repercusión en el cuidado de nuestro medio ambiente.

Tú puedes comenzar con acciones simples, como separar la basura en orgánica e


inorgánica, no tirar la basura en el suelo y el agua, no quemar basura, evita utilizar el auto a
menudo; puedes experimentar con nuevas cosas como utilizar la bicicleta o caminar en distancias
no tan largas, siembra un árbol, y sobre todo nunca olvides que nuestro paneta tiene vida y
debemos de cuidarlo.

Porque cuidar el planeta y poder disminuir la contaminación es tarea de todos, el hecho


de tener un lugar mejor para nuestras generaciones futuras nos compete a cada uno de los
habitantes de este planeta, la educación ambiental se debe fortalecer en cada uno de nosotros,
hacer pequeños actos que reflejen mucho, porque date cuente si tú pones un granito de arena,
alguien más seguirá tu ejemplo y pondrá otro, ese es el verdadero motivo de la educación
ambiental, el cambio y responsabilidad que nosotros debemos de tener con nuestro hogar; la
Tierra.

¡Yo ya empecé! ¿Y tú cuándo?

Mi acción a realizada, granito tras granito:

http://www.powtoon.com/show/bQFHz8hcWuJ/cambio-climatico-perla/

Referencias
Romos, E. (2013). La vida entre basura. Madrid: Venado.
Rosas, R. (2014). La contaminación ambiental. México: Colibrí.

También podría gustarte