Está en la página 1de 15

ING CIVIL. LAB.

CONCRETO

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES


VELÁSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS PURAS

CARRERA ACADÉMICO
PROFESIONAL INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO:

PRACTICA N° 6
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO GRAVA

CURSO:

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PRESENTADO POR:

CRUZ HILASACA MARCO ANTONIO

CONDORI CHIPANA JANET

NADAL VILCA FIDEL GUSTAVO

LEIVA ZAMATA OSMAN JOSE

CONDORI CANAZA FRANK ANDERSON

GARCIA SALAS MAYUMI PAOLA

MAMANI TAPARA LUIS ÁNGEL

DOCENTE:

TEORIA: ING, ARNALDO YANA TORRES

LABORATORIO: ING.PARILLO ESCARSENA EDWIN

SEMESTRE: IV – “C”

Juliaca puno Perú

1
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

2
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

ANALISIS GRANULOMETRICOPOR TAMIZADO GRAVA


INTRODUCCION

En el presente informe se presentara el procedimiento y cálculos para análisis


granulométrico que se le llevo a cabo a una muestra de suelo en el laboratorio, para
clasificarlo en grava, arena, para realizar esto necesitamos el análisis granulométrico
mecánico por tamizado al suelo que trata de la separación del suelo para determinar sus
tamaños por una serie de tamices ordenadas de mayor a menor abertura, y luego al
expresaremos de dos maneras analíticamente o gráfica, analíticamente a través de
tablas, calculando los porcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz,
y gráficamente mediante una curva dibujada en papel log-normal.

Los granos que conforman el suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes
que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños,
los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cual se
somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto
estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la
cohesión del suelo.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL

Determinar la distribución granulométrica o la distribución de los tamaños de las


partículas de una muestra seca del agregado, por separación a través de tamices
dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura.
OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar el porcentaje de paso de los diferentes tamaños del agregado (fino


y grueso) y con estos datos construir su curva granulométrica.

 Calcular si los agregados (fino, grueso) se encuentran dentro de los límites para
hacer un buen diseño de mezcla.

 Determinar mediante el análisis de tamizado la gradación que existe en una


muestra de agregados (fino, grueso).

3
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

APLICACION

 Permite clasificar un suelo (clasificación unificada o clasificación


(ASSTHO).

 Permite separar por tamaños las partículas que la componen


determinando en porcentaje, del peso total, la cantidad de granos de
los distintos tamaños que contiene dicho suelo.

DEFINICIONES

El análisis granulométrico por tamizado se realiza para las partículas gruesas


comprendidas por gravas y arenas.

MARCO TEORICO

El tamaño de partícula en d (mm), se define como la apertura del tamiz de malla


cuadrada, por donde pasa el diámetro menor de la partícula. Por ejemplo, el tamiz Nº
200, el número 200 designa la cantidad de aberturas por pulgada de longitud de la malla
del tamiz.
El juego de tamices de malla cuadrada que permiten un espaciamiento uniforme en la
curva granulométrica es el siguiente.

Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en sus


diferentes tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo, Arcilla
y Coloide. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo

4
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa una porción de suelo entre
dos tamaños. Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde
los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos
pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al
cuál se somete un suelo es de mucha ayuda par a la construcción de proyectos, tanto
estructuras como carreteras porque con estese puede conocer la permeabilidad y la
cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o
concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio
con tamices de diferentes enumeraciones, dependiendo de la separación de los cuadros
de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya
determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el
método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque
se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis
granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método. El tamaño de los
granos de un suelo se refiere a los diámetros de las partículas que lo forman, cuando es
indivisible bajo la acción de una fuerza moderada. Las partículas mayores son las que se
pueden mover con las manos, mientras que las más finas por ser tan pequeñas no
pueden ser observadas con un microscopio. De igual forma constituye uno de los
fundamentos teóricos en los que se basan los diferentes sistemas de clasificación de los
suelos, como H.R.B. y el S.U.C.S. Representación de la distribución granulométrica. La
grafica granulométrica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas y tamaños de
las partículas como abscisas. Las ordenadas se refieren al porcentaje en peso de las
partículas menores que el tamaño correspondiente. La forma de la curva da inmediata
idea de la distribución granulométrica del suelo un suelo constituido por partículas de
granulometría uniforme que corresponde

generalmente a la arena está representado por una línea casi vertical. Como una medida
simple de la uniformidad de un suelo Allen Haz en propuso el coeficiente de uniformidad
Cu = D60 / D10D60 diámetro de las partículas correspondiente al 60% en peso que pasa
eltamizD10 diámetro de las partículas correspondiente al10% en peso que pasa el tamiz.
En realidad, la relación es un coeficiente de no uniformidad pues su valor numérico
decrece cuando la uniformidad amenita. Los suelos con Cu<3 se consideran muy
uniformes aun las arenas naturales muy uniformes rara vez presentan Cu<2Como dato
complementario necesario para definir la uniformidad se define el coeficiente de
curvatura del suelo con la expresión.

5
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

Tamiz (ASTM) Tamiz (NCH) ABERTURA REAL TIPO DE SUELO


(mm.) (mm.)
3'' 80 76,12
2'' 50 50,80
11/2'' 40 38,10
1'' 25 25,40
3/4'' 20 19,05
3/8'' 10 9,52
N° 4 5 4,76
N°8 2 2,00
N° 16 0.9 0,84
N° 30 0.5 0,42
N° 50 0.3 0,25
N° 1OO 0.1 0,105
N° 200 0.08 0,074

ARIDOS O AGREGADOS

Son materiales inertes que constituyen la parte principal del concreto y de los morteros
 Son considerados agregados finos los que pasan la malla N° 4
 Son considerados agregados gruesos los que son retenidos por encima de la
malla N° 4
CLASIFICACIÓN DE GRANULOMETRIA

 Gravillas………………………………………………… 5 a 10 mm
 Grava fina 10 a 20 mm
 Grava media…………………………………………… 20 a 40 mm
 Grava gruesa ………………………………………….. 40 a 75 mm
 Cantos rodados…………………………………….... >75 mm

6
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

TAMAÑO MAXIMO DE LOS AGREGADOS

Esta dado por la abertura de la malla superior a la que retiene el 15%o más al cribar por
ella el agregado más grueso.
MODULO DE FINEZA

Es un parámetro que se obtiene de la suma de los porcentajes retenidos acumulados de


la serie de tamices especificados que cumplan con la relación uno y dos desde el tamiz
número 100 en adelante hasta el tamaño máximo presente y dividido en 100, para este
cálculo no se incluye los tamices 1’’ y ½’’.
%𝑅𝐸𝑇𝐸𝑁𝐼𝐷𝑂 𝐴𝐶𝑈𝑀𝑈𝐿𝐴𝐷𝑂
𝑀𝐹 =
100
Se considera que el MF de una arena adecuada para producir concreto debe estar entre
2,3 o 3,1 o, donde un valor menor que 2,0 indica una arena fina 2,5 una arena de finura
media y mas de 3,0 una arena gruesa.
TAMIZADO

El tamizado es un método físico para separar mezclas. Es una técnica que se utiliza para
separar dos solidos de distintos tamaños. Es una técnica de separación mecánica que se
hace utilizando una malla o tamiz para lograr la separación de partículas de diferentes
tamaños.

TAMIZACION

Para aplicar este método es necesario que las fases se representen al estado solido. Se
utilizan tamices de metal o plástico que retienen las partículas de mayor tamaño y dejan
pasar las de menor diámetro

EQUIPOS Y MATERIALES
EQUIPOS

I. BALANZA
Una balanza o báscula con precisión dentro del 0.1% de la carga de ensayo en
cualquier punto dentro del rango de uso, graduada como mínimo a 0,05 kg. El rango
de uso de la balanza es la diferencia entre las masas del molde lleno y vacío.

7
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

MATERIALES

II. SERIE DE TAMICES


Son una serie de tazas esmaltadas a través de las cuales se hace pasar una muestra
de agregado que sea fino o grueso, su orden es de mayor a menor. En su orden se
utilizarán los siguientes tamices: tamiz 1½". 1", ¾". ½", # 4 Fondo para el Agregado
Grueso; el tamiz # 4, # 8, # 16, # 30, # 50, # 100, #200 y fondo para el Agregado Fino.

AGREGADO

Llamamos agregado al material granular, el cual puede ser arena, grava, piedra
triturada o escoria, empleado con un medio cementante para formar concreto o

8
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

mortero hidráulico. También se denominan áridos, inertes o conglomerados;


constituyen entre un 70% y 85% del peso de la mezcla y tiene por finalidad abaratar
los costos de la mezcla y dotarla de ciertas características favorables dependiendo
de la obra que se quiera ejecutar

III. BANDEJAS
son bandejas de acero laminado, usualmente son de acero laminado y de forma
rectangular.

IV. MUESTRA
 AGREGADO ……………………………………………………..3500 g

9
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

PROCEDIMIENTO

En el laboratorio el ensayo se realiza por vía húmeda o por vía seca. La vía húmeda se
utiliza cuando el suelo presenta mayor proporción de fino y se realiza lavando la muestra
a estudiar por el tamiz número 200. La vías secas se utiliza cuando el suelo a estudiar
predomina material grueso (gravas y arenas) y se realiza haciendo directamente la
granulometría con la tamizadora ordenando los tamices de mayor a menor tamaño.

LOS PASOS A SEGUIR SON

1. Si se realiza por vía húmeda o seca se debe determinar el peso total de la


muestra PTM.

2. Se lava la muestra por el tamiz número 200, permitiendo lavar los finos del
suelo a estudiar (vías humedad y seca).

3. Se seca la muestra en el horno. (VIA HUMEDA)

4. Se coloca la muestra en la serie de tamices desde el número 3” hasta el Nº4, se


puede agitar manualmente.

10
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

5. El material a tamizarse se coloca en la malla superior, las que están en orden


decreciente. Según tamaño de aberturas.

6. El tamizado se hace a mano

7. Se toma cada tamiz con su tapa y base, y se imprime movimientos


permanentes con direcciones frecuentes cambiantes. Para ello se imprime al
tamiz los distintos movimientos de vaivén: adelante, atrás izquierda derecha,
arriba abajo y circular.

8. En ningún caso se facilita con la mano, el pasaje de una particula a travez del
tamiz.

9. Se utiliza una escobilla para limpiar la malla.

10. Se da por finalizado la operación del tamizado cuando en el transcurso de 1


minuto no pase el 1%del peso del material retenido sobre el tamiz.

11. El resultado del tamizado se expresa indicando el porcentaje retenido por cada
tamiz debe incluirse el material retenido de la limpieza del mismo. Los
porcentajes se redondean a números enteros.

12.

11
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

DATOS Y RESULTADOS

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO GRAVA

PROYECTO: PRACTICA DE LABORATORIO FECHA DE ENSAYO: 06 06 2018

SOLICITANTE: EPIC-UANCV CANTERA: UNOCOLLA

UBICACIÓN : SALIDA LAMPA OBSERVACION:

FAC MALLA PESO % RETENIDO % PASANTE


N TAMIZ" mm PARCIAL % RETENIDO ACUMULADO ACUMULADO
3'' 75 0 0.0000 0.0000 100
2 1/2'' 63 0 0.0000 0.0000 100.0000
2'' 50 0 0.0000 0.0000 100.0000
1 1/2'' 38.1 105 3.0000 3.0000 97.0000
1'' 25.4 550 15.7143 18.7143 81.2857
3/4'' 19 690 19.7143 38.4286 61.5714
1/2'' 12.5 920 26.2857 64.7143 35.2857
3/8'' 9.5 410 11.7143 76.4286 23.5714
N° 4 4.75 780 22.2857 98.7143 1.2857
N°8 2.36 20 0.5714 99.2857 0.7143
BASE TOTAL 25 0.7143 100.0000 0.0000
MF 3500 100.0000

12
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

CURVA GRANULOMETRICA
100

90

80

70
PASANTE ACUMULADO %

60

50

40

30

20

10

0
10 1 0.1 0.01
-10

TAMAÑO DE LAS PARTICULAS mm.

13
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

𝑻𝒎𝒂𝒙 = 𝑻𝒊𝒔 ≥ 𝟏𝟓%𝑹𝑨 = 𝟏 𝟏/𝟐


𝑻𝑴𝑵 =≥ 𝟏𝟓%𝑹𝑨=1’’

PORCENTAJE DE PERDIDA ES EL =0.7143%

CONCLUSION

Este ensayo de granulometría nos indica las proporciones de los agregados y los
requisitos del agua y cementados afectados directamente a la trabajabilidad, porosidad
y durabilidad del concreto.
El mejor método para clasificar por tamaños las partículas gruesas es evidentemente el
tamizado, ya que cada tamiz suele denominarse por números que se refieren a escalas
establecidas.

Durante el tamizado siempre ocurren pérdidas de material, a causa de diversos factores


como, mallas en mal estado que atrapan partículas, material fino que se lleva el aire al
momento de realizar el pesaje etc. Aunque es preciso aclarar que estas pérdidas no
deben ser mayores a del peso final, en caso contrario de bebe repetir el ensayo, cosa
que no ocurre para este ensayo, dando así como un ensayo satisfactorio.

14
ING CIVIL. LAB. CONCRETO

ANEXO

15

También podría gustarte