Está en la página 1de 4

Alumna: De los Santos Sandoval Valerie Michelle

MIDE

El crecimiento económico es el aumento de producción de bienes y servicios en la sociedad.

En este piso se puede observar una excelente representación del crecimiento económico
con bloques transparentes que se iluminaban dependiendo del país.

En México, el crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad junto con el
crecimiento notable de ingresos y la forma de vida de los individuos.

ECOS DE LA TIERRA, ECONOMIA Y ECOSISTEMAS.

La biodiversidad se encuentra a nivel de genes, especies, ecosistemas, procesos


ecológicos y evolutivos. Gracias a ella contamos con agua y aire limpio, suelos fértiles,
alimentos y bienes y servicios que forman la base de nuestras sociedades y economías.

¿Cómo CRECE LA ECONOMIA DE UN PAIS?

No existe una formula única para que las economías crezcan, por lo tanto cada país
combina diversos elementos para lograrlo. La educación, a salud, el ahorro, la inversión, el
comercio y la estabilidad económica y financiera, entre otros, favorecen el crecimiento de
las economías. Los países miden su crecimiento económico con el producto interno bruto,
es decir, la suma del valor monetario de los bienes y servicios para los consumidores finales
que se producen en un periodo determinado.

LA EQUIDAD TAMBIEN ES PARTE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

RECURSOS NATURALES Y BIENESTAR.

Tan solo el 20% de la población mundial tiene acceso al 80% de los recursos del planeta.
De igual modo, los avances en ciencia, medicina y tecnología no han alcanzado a todos. El
aumento de la población y la desigualdad social agudizan nuestros problemas globales;
además el deterioro ambiental afecta mas a las poblaciones marginadas, ya que tienen
menos recursos para protegerse de los efectos ambientales negativos.

LA ECONOMICA COMO COMPONENTE ESENCIAL EN EL MANEJO DE LOS


RECURSOS NATURALES.

LOS MERCADOS AMBIENTALES.

Todos los días tomamos decisiones que afectan de una u otra manera a la naturaleza y a
las personas que dependen directamente de esta. Por ejemplo, muchos servicios
ambientales, como el agua, el aire y algunas fuentes de energía no renovables, escasean
o se encuentran seriamente degradados porque los hemos sobreexplotado. Para
solucionarlo, necesitamos tomar en cuenta los efectos negativos que se desprenden de la
producción de nuestros bienes y servicios. El objetivo es conoce los costos y beneficios de
nuestras decisiones para poder hacer un mejor uso de nuestros recursos.

Desarrollo sustentable: economía, sociedad y naturaleza

Bueno este piso nos habla sobre la sustentabilidad empezaremos con lo que es:

Desarrollo sustentable: significa rediseñar nuestro estilo de vida mediante el

Respeto a lo que es el medio ambiente.

El desarrollo sustentable, nuestra vida depende de diferentes bienes y servicios producidos


a partir de recursos naturales. Nos dice que hoy en día los seres vivos consumimos más de
lo que nuestro planeta puede proveer de manera natural.

Esto nos lleva a las consecuencias que estamos enfrentando graves problemas
ambientales sociales y económicos: como la contaminación, perdida de la biodiversidad la
desigualdad entre otros.

Después pasamos a lo que son:

“Las nuevas alternativas de producción”

Esto nos habla sobre lo que nos rodea a los seres vivos empezando a partir desde los
recursos naturales hasta lo que son las materias primas. Sobre como los ecosistemas
tienen formas de regenerarse de manera natural, nosotros mismos somos los que
contaminamos ya que consumimos sin toar en cuenta la naturaleza y producimos cientos
de basura y esto afecta a que la cantidad del daño ambiental es cada vez mayor.

Conforme vamos recorriendo la sala llegamos a encontrar lo que nos habla sobre el cambio
climático: esto dice que al haber mayor cantidad de CO², la atmósfera atrapa más energía
solar y las temperaturas de nuestro planeta va aumentando.

Este tema es de suma importancia ya que nos habla sobre las diferentes formas de evitar
el cambio climático nosotros los seres vivos deberíamos de cuidar nuestro ambiente y
darnos cuenta de lo que realmente estamos haciendo mal.

“Una ciudad sustentable” Nos habla como las mega-ciudades son fundamentales para
resolver cada uno de nuestros problemas sociales y ambientales
En un futuro para poder ser sustentable nuestra ciudad deberá aprovechar mejor el uso de
suelo y aprovechar alimentos locales.

“Los países mega-diversos”

70 % de la diversidad biológica está concentrada en solo 17 países que también concentran


el 45% de la población mundial.

México es un país mega-diverso debido al número de especies. También porque en México


encontramos un número muy alto de los ecosistemas del planeta.

Todos los días tomamos decisiones que afectan de una u otra manera a la naturaleza y a
las personas que dependen directamente de esta. Por ejemplo, muchos servicios
ambientales, como el agua, el aire y algunas fuentes de energía no renovables, escasean
o se encuentran seriamente degradados porque los hemos sobreexplotado. Para
solucionarlo, necesitamos tomar en cuenta los efectos negativos que se desprenden de la
producción de nuestros bienes y servicios. El objetivo es conoce los costos y beneficios de
nuestras decisiones para poder hacer un mejor uso de nuestros recursos.

El planeta es un sistema dinámico en el que interactúan elementos en el que interactúan


elementos químicos esenciales para el desarrollo de cualquier organismo vivo. A estos
procesos se les conoce como ciclos biogeoquímicos, Todos estos ciclos suceden porque
son activados por la energía del sol.

Llamados servicios ambientales a los beneficios directos e indirectos a los beneficios


directos e indirectos que obtenemos de los ecosistemas. La vida en el planeta depende de
ellos. En el año 2000, la ONU publico los objetivos de desarrollo del milenio, en este
documento clasifico los servicios ambientales en cuatro categorías: provisión, soporte,
regulación y cultura.

El patrimonio de una nación está integrado por diferentes tipos de capitales, sin duda uno
de los más importantes, pero que no ha sido tomado en cuenta, es el capital natural. Se
trata del conjunto de ecosistemas y de los organismos que en ellos habitan, así como los
servicios ambientales que prestan. Ya que todas nuestras actividades económicas tienen
su origen en la naturaleza, su conservación, uso correcto y restauración es muy importante.

México tiene un enorme capital natural y su destrucción nos llevara a crisis económicas y
sociales que nos afectaran a todos.

También podría gustarte