Está en la página 1de 4

Teoría Teresa

1.Explique las características de recuperación inversa de los diodos de potencia, diga cuales son sus tipos y
¿Cuál es el mas común? ¿Qué es el factor de suavidad?

Cuando un diodo está en modo conducción directa y su corriente se reduce a cero, el diodo continúa conduciendo,
debido a los portadores minoritarios que permanecen almacenados en la unión pn y en el material del cuerpo del
semiconductor.
Los portadores minoritarios requieren de un tiempo para recombinarse con cargas opuestas y neutralizarse este tiempo
se conoce como tiempo de recuperación inversa del diodo.

Existen 2 tipos: Recuperación Suave y Recuperación Abrupta, el más común es el tipo Recuperación Suave la relación
entre Tb/Ta se conoce como factor de suavidad SF.

2. ¿Qué son los parámetros de rendimiento en los rectificadores y cuales serían sus valores óptimos?

Son valores que nos dicen como funciona el rectificador (si nos entrega una salida de cd con una cantidad mínima de
armónicos, mientras que la entrada es tan sinusoidal como sea posible, es decir su factor de potencia sea casi 1.

-Valor promedio del voltaje de salida: Vcd


-Valor promedio de la corriente de salida: Icd
-Valor medio cuadrático de la V Salida: Vrms
-Valor medio cuadrático de la I salida: Irms
-Eficiencia: n=Pcd/Pca
-Valor efectivo(rms) de la corriente de ca:
-Factor de forma: FF: Vrms/Vcd
-Factor de componente ondulatoria: o
-Factor de utilización del transformador: TUF = Pcd/Vs.Is
*Vs e Is son el voltaje y la corriente rms del secundario del transformador.
-Factor de desplazamiento: Df = CosØ
-Factor armónico de corriente de entrada también llamada distorsión armónica total (THD): -Factor de potencia de
entrada:
-Factor de cresta:
Valores óptimos: n=100%, Vca=0, RF=0, TUF=1, HF=THD=0, PF=DF=1

3. ¿Qué es la electrónica de potencia y cuáles son las cuatro familias de conversores que se usan en ella,
explique brevemente?

La Electrónica de potencia es la disciplina que involucra el estudio de los circuitos electrónicos usados para el control
del flujo de la energía eléctrica.
Estos circuitos manejan flujos de potencia en niveles bastante altos.
Tipos de conversores:
Conversores ca-cd: Son los rectificadores controlados, se construyen en base a tiristores.
Conversores ca-ca: Se conocen como rectificadores controlados de Ca, se construyen con Triacs.
Conversores cd-cd: Se conoce como pulsador o regulador de conmutación, se utilizan transistores.
Conversores cd-ca: Se conoce como inversor, el voltaje alterno se produce usando pares de transistores activándolos y
desactivándolos.

4. ¿Qué es un diodo de marcha libre y cuál es su finalidad en los rectificadores?


Es un diodo que se utiliza en cargas que tengan componente inductiva, este se pone en paralelo a la carga, su finalidad
es eliminar la corriente almacenada en el inductor.

5. Clasificación de los semiconductores de potencia

Silicio (Diodos, Transistores, Tiristores)


Carburo de Silicio (Diodos, Transistores)

6. ¿Qué significa tener un TUF=0,5?

1/TUF = 1/0.5 = 2, lo que significa que el transformador debe ser 2 veces mayor de lo que tendría que ser para
proporcionar energía a partir de un voltaje de ca puro.
7. Características v-i y ecuación de los diodos de potencia (Explique)

Para fines prácticos, un diodo se puede considerar como un interruptor ideal, cuyas características se muestran en la
fig2.2b.

Las características v-i mostradas en la fig.2-2a se pueden expresar mediante una ecuación conocida como la ecuación
Schockley de diodo , y esta dada por:

donde:

ID = corriente a través del diodo (A).

VD = voltaje del diodo con el ánodo positivo con respecto al cátodo (V).

IS = corriente de fuga (o corriente de saturación Inversa)

n = constante empírica conocida como coeficiente de emisión o factor de idealidad, cuyo valor varía de 1 a 2. (depende
del material y la construcción física del diodo Si=2, Ge=1 para valores reales n cae entre 1.1 y 1.8)
VT = constante llamada voltaje térmico y tiene un valor aproximado de 25,8 mV

8. Respecto a los rectificadores controlados: ¿Qué son? ¿Cómo se clasifican?, tipos de control

Son un tipo de circuito Electrónico de potencia, sirve para convertir la corriente alterna en continua, se utilizan Tiristores
en su diseño, se le llama rectificador controlado por que podemos variar su valor promedio de voltaje con el ángulo de
disparo del tiristor.

Se clasifican en Trifásicos y Monofásicos, adicionalmente estos se clasifican en Media onda, Onda completa y Semi-
Controlados.

Sus tipos de control son 2, Controlados y Semi-Controlados.

9. Un puente trifásico origina una salida de 6 pulsos, que se debe hacer para producir una salida efectiva de 12
pulsos, esquemas y explicación

Para producir una salida efectiva de 12 pulsos se pueden combinar 2 puentes de 6 pulsos en serie o en paralelo.

10. características de los diodos de carburo de silicio

- Presentan bajas perdidas de potencia


- Carecen de tiempo de recuperación Inversa.
-Comportamiento de conmutación ultrarrápida (Alta frecuencia de conmutación)
-No se ve afectado por la temperatura

11. En base a que se realizan las mejoras al factor de potencia ¿Qué es ma y el mf?

12. Características V-I, símbolo y estructura de los IGBT y de los tiristores.

13. Que significa tener un TUF =0,25

1/TUF = 1/0.25 = 4, lo que significa que el transformador debe ser 4 veces mayor de lo que tendría que ser para
proporcionar energía a partir de un voltaje de ca puro.

14. ¿Como influyen las inductancias de la fuente de alimentación en la tensión de la carga de los circuitos
rectificadores?

-En wt=Pi, Vac=Vbc


Icd fluye atraves de d1, debido a L1 La corriente no cae a 0, id se reduce entonces induce en L1 una tensión VL1

VL=Vca-VL1 (tensión en la carga) al mismo tiempo Id3 aumenta desde 0, induciendo una tensión -VL2 y VL=Vbc-VL2
entonces ambos diodos D1 y D3 conducen durante un periodo u=angulo de conmutación o superposición, esta
transferencia de D1 a D3= Conmutacion y a la reactancia de la inductancia (Se le llama inductancia de conmutación).

16. ¿Como se realizan mejoras al factor de potencia?

El factor de potencia de los convertidores controlados por fase depende del ángulo de retraso (alfa) con conmutaciones
forzadas se puede mejorar el factor de potencia de entrada y reducir los armónicos.

17. ¿Por qué se usa la conmutación en la E.P?, ¿Qué tipos hay?, explique.

La electrónica de potencia se basa en la conmutación de dispositivos semiconductores de potencia, la conmutación se


usa para pasar de estado de corte a conducción y viceversa.

Existen 2 tipos:

Conmutación Natural o de Línea: Cuando la fuente de tensión primaria facilita el paso a corte de los semiconductores,
además estos pasan a conducción en fase de frecuencia de la tensión de entrada.
Conmutación Forzada: Cuando los conmutadores controlables son llevados a corte y saturación en frecuencias
mayores que la frecuencia de la red
18. ¿Que es un tiristor? Características V-I

Es un dispositivo semiconductor de cuatro capas de estructura pnpn con tres uniones pn tiene 3 terminales
Ánodo, Cátodo, Gate

19. 4 circuitos de disparo de un tiristor

Si quiere texto:

Los distintos métodos de disparo de los tiristores son:


- Por puerta.
- Por módulo de tensión.
- Por gradiente de tensión (dV/dt)
- Disparo por radiación.
- Disparo por temperatura.

Si quiere dibujo:

20. ¿Qué son los rectificadores controlados?

Son un tipo de circuito Electrónico de potencia, sirve para convertir la corriente alterna en continua, se utilizan
Tiristores en su diseño, se le llama rectificador controlado por que podemos variar su valor promedio de voltaje con el
ángulo de disparo del tiristor.

21. Clasificación de los rectificadores controlados

Se clasifican en Trifásicos y Monofásicos, adicionalmente estos se clasifican en Media onda, Onda completa y Semi-
Controlados.

22. ¿Qué son los convertidores AC-DC controlados?, como se clasifican, principio de operación, parámetros
de rendimiento. Explique

Son un tipo de circuito Electrónico de potencia, sirve para convertir la corriente alterna en continua, se utilizan Tiristores
en su diseño, se le llama rectificador controlado por que podemos variar su valor promedio de voltaje con el ángulo de
disparo del tiristor.

Se clasifican en Trifásicos y Monofásicos, adicionalmente estos se clasifican en Media onda, Onda completa y Semi-
Controlados.

23. Como se realizan las mejoras al factor de potencia, explique y grafique


En el caso de las aplicaciones en alto voltaje, se pueden conectar dos o mas convertidores en serie para
compartirse voltaje y mejorar el factor de potencia.

24. Que es un diodo y cuales son sus tipos y sus modos de operación

Es un dispositivo electrónico que tiene como función bloquear el paso de la corriente cuando esta polarizado de forma
inversa, y permitir su paso cuando esta polarizado de forma directa.

Clasificacion:

Diodos de uso General


Diodos de Recuperación Rápida
Diodos Schottky

Modo de Operación

Directo
Inverso

También podría gustarte