Está en la página 1de 236

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE SONORA


Director General
Profr. Julio Alfonso Martínez Romero

Director Académico
Dr. Manuel Valenzuela Valenzuela

Director de Administración y Finanzas


C.P. Jesús Urbano Limón Tapia

Director de Planeación
Ing. Raúl Leonel Durazo Amaya

ELABORA GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Módulo de Aprendizaje.
Copyright ©, 2010 por Colegio de Bachilleres
del Estado de Sonora
todos los derechos reservados.
Tercera edición 2012. Impreso en México.

DIRECCIÓN ACADÉMICA
Departamento de Desarrollo Curricular
Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur
Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280

COMISIÓN ELABORADORA:

Elaborador:
María Enedina Duarte Camacho

Revisión Disciplinaria:
Ricardo Revilla Reyes
Iliana Magdalena Manzo

Corrección de Estilo:
Flora Inés Cabrera Fregoso

Apoyo Metodológico:
María Enedina Duarte Camacho

Supervisión Académica:
Mtra. Luz María Grijalva Díaz

Diseño:
Joaquín Rivas Samaniego
María Jesús Jiménez Duarte

Grupo Editorial:
Francisco Peralta Varela

Coordinación Técnica:
Claudia Yolanda Lugo Peñúñuri
Diana Irene Valenzuela López

Coordinación General:
Dr. Manuel Valenzuela Valenzuela

Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2012.


Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora
Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México
La edición consta de 1,790 ejemplares.

2
PRELIMINARES
DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _______________________________________________________________

Plantel: __________________________________________________________________

Grupo: _________________ Turno: _____________ Teléfono:___________________

E-mail: _________________________________________________________________

Domicilio: ______________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Ubicación Curricular

COMPONENTE:
FORMACIÓN PARA EL HORAS SEMANALES:
TRABAJO 04

CAPACITACIÓN PARA EL CRÉDITOS:


TRABAJO: 03
INFORMÁTICA

PRELIMINARES 3
Índice
BLOQUE 1. ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS ................. 9
Secuencia Didáctica 1. Introducción al estudio de los organizadores gráficos ................................................ 10
• Organizadores gráficos. .................................................................................................................................. 11
• Uso y aplicaciones de los organizadores gráficos ......................................................................................... 11
• Tipos de organizadores gráficos ..................................................................................................................... 12
• Programas integrados para elaborar organizadores gráficos ....................................................................... 14
Secuencia Didáctica 2. Introducción al programa Inspiration ........................................................................... 22
• Introducción al programa Inspiration .............................................................................................................. 23
• Principales ventajas del organizador gráfico Inspiration ................................................................................ 23
• Modo de operación ......................................................................................................................................... 24
• Entorno de trabajo de la ventana .................................................................................................................... 24
• Visualización en vista de diagrama ................................................................................................................. 25
• Ventana de trabajo para crear diagramas ...................................................................................................... 25
• Barra de herramientas de diagrama ............................................................................................................... 26
• Vista esquema ................................................................................................................................................. 27
• Ventana de trabajo para crear un esquema ................................................................................................... 28
• Barra de herramientas de esquema ............................................................................................................... 29
• Crear un diagrama ........................................................................................................................................... 33
• Utilizar la paleta de símbolos .......................................................................................................................... 34
• Mover símbolos ............................................................................................................................................... 34
• Conectar ideas utilizando enlaces .................................................................................................................. 35
• Etiquetar las conexiones entre ideas .............................................................................................................. 36
• Trabajar con diagramas .................................................................................................................................. 38
• Copiar, cortar y pegar objetos ........................................................................................................................ 39
• Mejorar su diagrama ....................................................................................................................................... 41
• Cambiar el color de fondo ............................................................................................................................... 41
• Imprimir ............................................................................................................................................................ 42
• Vista preliminar de un documento antes de imprimirlo .................................................................................. 42
• Configurar página ............................................................................................................................................ 43
• Configurar las opciones de impresión ............................................................................................................ 43
• Ajustar diagramas para impresión .................................................................................................................. 44
• Imprimir un diagrama a tamaño completo...................................................................................................... 44
Secuencia Didáctica 3. Introducción al programa Cmaptool ............................................................................ 49
• Introducción al programa Cmaptool ............................................................................................................... 52
• Principales ventajas de Cmaptool ................................................................................................................... 52
• Modo de operación ......................................................................................................................................... 53
• Entorno de trabajo ........................................................................................................................................... 53
• Elementos de la ventana ................................................................................................................................. 54
• Opciones básicas ............................................................................................................................................ 58
• Crear un organizador gráfico .......................................................................................................................... 59
• Crear un mapa ................................................................................................................................................. 60
• Formato a elementos (objetos, líneas, fuente y Cmap).................................................................................. 61
• Cambiar colores a objetos .............................................................................................................................. 61
• Cambiar el color a la línea ............................................................................................................................... 62
• Cambiar el color al objeto ............................................................................................................................... 63
• Cambiar el formato de estilos ......................................................................................................................... 64
• Cambiar el fondo del objeto ............................................................................................................................ 65
• Impresión de mapas ........................................................................................................................................ 66

4
PRELIMINARES
Índice (continuación)
BLOQUE 2. TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS ............................................ 71
Secuencia didáctica 1. Introducción al diseño de fotografías digitales ............................................................. 72
 Tecnología digital .............................................................................................................................................74
 Cámaras fotográficas digitales ........................................................................................................................75
 Fotografía digital ..............................................................................................................................................75
 Tipos de fotografías .........................................................................................................................................76
 Imagen digital ...................................................................................................................................................76
 Resolución de imágenes .................................................................................................................................78
 Clasificación de imágenes ...............................................................................................................................78
 Modos de color ................................................................................................................................................80
 Tipos de formatos de imágenes ......................................................................................................................80
 Software para editar imágenes ........................................................................................................................81
Secuencia didáctica 2. Introducción al programa Adobe Photoshop CS .......................................................... 84
 Introducción al programa Adobe Photoshop ..................................................................................................85
 Modo de operación ..........................................................................................................................................85
 Caja de herramientas de Photoshop ...............................................................................................................86
 Función de las herramientas principales de Photoshop .................................................................................87
 Ventanas de paneles .......................................................................................................................................90
 Uso de reglas ...................................................................................................................................................95
 Las guías ..........................................................................................................................................................96
 La cuadricula ....................................................................................................................................................96
 Operaciones básicas .......................................................................................................................................97
Secuencia didáctica 3. Herramientas de trabajo de Photoshop para editar imágenes ..................................... 104
 Herramientas bote de pintura ..........................................................................................................................106
 Herramientas lazo de Photoshop ....................................................................................................................108
 Selecciones con la varita mágica de Photoshop ............................................................................................109
 Herramienta pluma de Photoshop...................................................................................................................110
 Formas en Photoshop .....................................................................................................................................111
 Herramienta de línea de Photoshop ................................................................................................................113
 Formas personalizadas en Photoshop ............................................................................................................114
 Herramienta degradado de Photoshop ...........................................................................................................116
 Herramienta de texto de Photoshop ................................................................................................................117
 Sectores de Photoshop ...................................................................................................................................120
 Capas de Photoshop .......................................................................................................................................126
 Acciones más comunes sobre capas .............................................................................................................128
 Estilos de capa en Photoshop .........................................................................................................................129
 Máscaras de capa de Photoshop ...................................................................................................................131
Secuencia didáctica 4. Edición y retoque de imágenes .................................................................................... 135
 Retoque fotográfico básico..............................................................................................................................137
 Obtener imágenes desde un escáner .............................................................................................................137
 Opción colocar .................................................................................................................................................138
 Cambiar el tono de una imagen ......................................................................................................................141
 Cambiar la saturación de una fotografía .........................................................................................................143
 Cambiar la luminosidad de una imagen .........................................................................................................144
 Cambiar el brillo de una imagen ......................................................................................................................145
 Cambiar el contraste de una imagen ..............................................................................................................146
 Acceder cambio de equilibrio de color en una imagen ..................................................................................147
 Oscurecer o aclarar una fotografía con los niveles de color ..........................................................................148

PRELIMINARES 5
Índice (continuación)
 Acceso Niveles automáticos Photoshop ........................................................................................................ 149
 Rotar lienzo, recortar y mover una imagen ..................................................................................................... 150
 Recortar y redimensionar una imagen con Phtoshop .................................................................................... 151
 Variaciones para reparar el tono ..................................................................................................................... 152
 Ajustar las curvas, brillo y contraste de una fotografía ................................................................................... 153
 Ajustar el tamaño y resolución de una imagen para imprimir en Photoshop ................................................ 154
 Modificar el tamaño del lienzo......................................................................................................................... 156
 Impresión digital: El arte de imprimir .............................................................................................................. 161

BLOQUE 3. APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS.................................................................................... 169


Secuencia didáctica 1. Introducción al programa CorelDRAW X5 ....................................................................... 170
 Imágenes en programas de diseño ................................................................................................................ 170
 Introducción al CorelDRAW X5........................................................................................................................ 173
 Modo de operación ......................................................................................................................................... 173
 Elementos de la ventana ................................................................................................................................. 175
 Operaciones básicas ....................................................................................................................................... 180
Secuencia didáctica 2. Herramientas de trabajo de CorelDRAW X5 ................................................................ 188
 Barra de herramientas de dibujo ..................................................................................................................... 190
 Aplicar rellenos ................................................................................................................................................ 192
 Herramienta curva de tres puntos ................................................................................................................... 194
 Trabajar con textos .......................................................................................................................................... 195
 Dibujar libremente ........................................................................................................................................... 200
 Herramienta Forma .......................................................................................................................................... 200
 Dibujar a partir de nodos ................................................................................................................................. 204
 Bordes.............................................................................................................................................................. 206
 Aplicar grosor de borde y estilo ...................................................................................................................... 206
 Aplicar color de borde ..................................................................................................................................... 207
Secuencia didáctica 3. Trabajo con objetos en CorelDRAW X5 ....................................................................... 211
 Trabajar con objetos ........................................................................................................................................ 212
 Seleccionar objetos ......................................................................................................................................... 212
 Seleccionar uno o varios objetos .................................................................................................................... 212
 Mover objetos .................................................................................................................................................. 213
 Copiar y pegar objetos .................................................................................................................................... 214
 Duplicar objetos ............................................................................................................................................... 214
 Organizar objetos ............................................................................................................................................ 215
 Soldar, intersectar y recortar objetos .............................................................................................................. 216
 Transformar objetos ........................................................................................................................................ 218
 Rotar objetos ................................................................................................................................................... 218
 Aplicar efectos tridimensionales ..................................................................................................................... 220
 Aplicar silueta a objetos .................................................................................................................................. 220
 Insertar imagen en un objeto con PowerClip .................................................................................................. 224
 Formato de impresión ..................................................................................................................................... 229
 Imprimir un trabajo........................................................................................................................................... 229
 Vista preliminar de un trabajo .......................................................................................................................... 230
 Configuración de la página ............................................................................................................................. 232

Bibliografía.............................................................................................................................................................. 235

6
PRELIMINARES
Presentación
“Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.

El enfoque en competencias considera que los conocimientos por sí mismos no son lo más importante, sino el uso
que se hace de ellos en situaciones específicas de la vida personal, social y profesional. De este modo, las
competencias requieren una base sólida de conocimientos y ciertas habilidades, los cuales se integran para un
mismo propósito en un determinado contexto.

El presente Módulo de Aprendizaje de la asignatura Elabora Gráficos con Programas Integrados, es una herramienta
de suma importancia, que propiciará tu desarrollo como persona visionaria, competente e innovadora, características
que se establecen en los objetivos de la Reforma Integral de Educación Media Superior que actualmente se está
implementando a nivel nacional.
El Módulo de aprendizaje es uno de los apoyos didácticos que el Colegio de Bachilleres te ofrece con la intención de
estar acorde a los nuevos tiempos, a las nuevas políticas educativas, además de lo que demandan los escenarios
local, nacional e internacional; el módulo se encuentra organizado a través de bloques de aprendizaje y secuencias
didácticas. Una secuencia didáctica es un conjunto de actividades, organizadas en tres momentos: Inicio, desarrollo y
cierre. En el inicio desarrollarás actividades que te permitirán identificar y recuperar las experiencias, los saberes, las
preconcepciones y los conocimientos que ya has adquirido a través de tu formación, mismos que te ayudarán a
abordar con facilidad el tema que se presenta en el desarrollo, donde realizarás actividades que introducen nuevos
conocimientos dándote la oportunidad de contextualizarlos en situaciones de la vida cotidiana, con la finalidad de que
tu aprendizaje sea significativo.
Posteriormente se encuentra el momento de cierre de la secuencia didáctica, donde integrarás todos los saberes que
realizaste en las actividades de inicio y desarrollo.
En todas las actividades de los tres momentos se consideran los saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales. De acuerdo a las características y del propósito de las actividades, éstas se desarrollan de forma
individual, binas o equipos.

Para el desarrollo del trabajo deberás utilizar diversos recursos, desde material bibliográfico, videos, investigación de
campo, etc.
La retroalimentación de tus conocimientos es de suma importancia, de ahí que se te invita a participar de forma activa,
de esta forma aclararás dudas o bien fortalecerás lo aprendido; además en este momento, el docente podrá tener una
visión general del logro de los aprendizajes del grupo.
Recuerda que la evaluación en el enfoque en competencias es un proceso continuo, que permite recabar evidencias a
través de tu trabajo, donde se tomarán en cuenta los tres saberes: el conceptual, procedimental y actitudinal con el
propósito de que apoyado por tu maestro mejores el aprendizaje. Es necesario que realices la autoevaluación, este
ejercicio permite que valores tu actuación y reconozcas tus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para
mejorar tu aprendizaje.
Así también, es recomendable la coevaluación, proceso donde de manera conjunta valoran su actuación, con la
finalidad de fomentar la participación, reflexión y crítica ante situaciones de sus aprendizajes, promoviendo las
actitudes de responsabilidad e integración del grupo.
Nuestra sociedad necesita individuos a nivel medio superior con conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que
les permitan integrarse y desarrollarse de manera satisfactoria en el mundo social, profesional y laboral. Para que
contribuyas en ello, es indispensable que asumas una nueva visión y actitud en cuanto a tu rol, es decir, de ser
receptor de contenidos, ahora construirás tu propio conocimiento a través de la problematización y contextualización
de los mismos, situación que te permitirá: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir
juntos.
8
PRELIMINARES
Competencias profesionales:
 Desarrolla documentos electrónicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software).
 Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de
comunicación (software).
 Diseña y modifica las imágenes digitales, estáticas y dinámicas, empleando herramientas de software de
diseño (multimedia).

Unidad de competencia:
Elabora organizadores gráficos con programas integrados como un recurso de apoyo para resolver problemas
del ámbito escolar, cotidiano y laboral.

Atributos a desarrollar en el bloque:


1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas y gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de mayor y menor interés y dificultad, reconociendo y controlando
sus reacciones frente a retos y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción, con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas, de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta,
dentro de distintos equipo de trabajo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

BLOQUE 1. Elabora organizadores gráficos con


programas integrados.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Introducción al estudio de los organizadores gráficos.

Inicio 

Actividad: 1

Lee cada una de las preguntas y contesta. Posteriormente participa en un debate grupal,
expresando tu opinión y sobre el tema solicitado.

1. ¿Qué es un Organizador Gráfico?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Menciona cuatro ejemplos de organizadores gráficos.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Menciona un programa de computadora con el cual se puedan elaborar organizadores gráficos.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica los conceptos básicos Analiza la utilidad y concepto de los Es responsable al realizar la
de organizadores gráficos. organizadores gráficos. actividad.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

10 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Desarrollo

Organizadores Gráficos.

Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones
visuales entre los conceptos clave de dicho texto y han sido siempre un recurso de mucha utilidad para elaborar
representaciones visuales de información, conceptos, problemas o situaciones que sirven de base al conocimiento.
Contribuyen a construir un andamiaje cognitivo. Por ello permiten “ver” de manera más eficiente las distintas
implicaciones de un contenido. Históricamente, los dibujos que el profesor hacía en el pizarrón cumplían este
cometido. Con el desarrollo de los soportes digitales y el software especializado, así como de nuevas propuestas
psicológicas y pedagógicas sobre el aprendizaje, los denominados mapas conceptuales, mentales o semánticos han
tomado una vigencia intensiva e importante.

El aprendizaje combina lo que ya se sabe, con lo que se desea saber, y vincula esta nueva información dentro de
nuestro “depósito” de conocimientos. Nuestra “memoria” luego procesa estos nuevos “eslabones” y asociaciones
para su posterior evocación.

Un mapa mental se
enfoca en una idea Un mapa conceptual
trabaja con varias

Uso y aplicación de los organizadores gráficos.

 Los organizadores gráficos son de gran utilidad.


 Se puede elaborar el organizador que se desee, dependiendo de las necesidades del usuario.
 ¡Se pueden crear fácilmente y se pueden compartir.
 Son para todos gustos y aplicaciones: diagrama de árbol, mapa de ideas, tabla de problemas y soluciones,
diagrama de flujo, tabla de secuencia, tabla de observación, diagrama de Venn, etc.
 Todos los diagramas tienen licencia para ser impresos y reproducidos con fines educativos.

BLOQUE 1 11
Tipos de organizadores gráficos.

Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar
un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los organizadores gráficos (OG) más
utilizados en procesos educativos:

 Esquema.

Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y


dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita
la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de
vista”. Se lee de izquierda a derecha.

 Las líneas del tiempo.

Sirven para representar hechos que


han sucedido en un período de
tiempo determinado y para
elaborarlos es preciso seguir una
serie de pasos.

 Mapa mental.

Es un diagrama usado para representar las palabras,


ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos
radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Se utiliza para la generación, visualización,
estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como
ayuda interna para el estudio, organización, solución de
problemas, toma de decisiones y escritura.

12 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


 Constelación de Palabra.

Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por


razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.

Lo que sé Preguntas que tengo


 Cuadro Anticipatorio.

Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va


organizando la destreza llamada inferencia. Lo que sé
Preguntas que tengo.

C a r a c t e r ís t i c a s
e s t e r e o t íp ic a s

 Diagrama de Venn Los desamparados Los que sí tienen hogar

Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de Lo que tienen en común
convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede
apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la
unión de ambos círculos.

 Secuencia de hechos

Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o


episodios que se suceden cronológicamente.

BLOQUE 1 13
 Círculo Problema / Solución o Causa / Efecto

Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones


o un hecho que desencadena múltiples causas.

 Templo del saber

Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos
otros que le sirven de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas)
para anotar las bases de todos los conceptos.

 El Peine

Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus


variantes. En el ejemplo, se pone el tema en el mango (Género Narrativo) y
en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito, Leyenda,
Fábula, Parábola, etc.).

 Cancha de Tenis

Organizador gráfico útil para analizar género dramático. En el sector A se anota


al Protagonista, en el B, al antagonista. En A1, A2, B1, y B2 características,
relaciones, aliados, etc. Los puntos o elementos comunes, se pueden anotar en
C y D.

Programas integrados para elaborar organizadores gráficos.

1. Smart Art de Microsoft Office 2007.

2. Inspiration.

3. CmapTOOLS.

4. Mind Mapper

14 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 2

En equipo de cinco integrantes y mediante una investigación desarrolla los siguientes


puntos.

1. ¿Cuál es la función de la aplicación de Smart Art de Office 2007?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Menciona las herramientas de trabajo de la aplicación de Smart Art.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 1 15
Actividad: 2 (continuación)

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce los conceptos básicos


Identifica los conceptos básicos Es atento y responsable al
sobre la aplicación del Smart
sobre la aplicación del Smart Art. realizar la actividad.
Art.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

16 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 3

Observa con atención el video “TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS” y elabora un


resumen del tema.

BLOQUE 1 17
Actividad 3: (continuación)

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Resumen. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Elabora un resumen con los
Reconoce la función de los Se interesa en observar con
principales conceptos sobre
organizadores gráficos. atención el video.
organizadores gráficos.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

18 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Cierre

Actividad: 4

En equipo de cinco integrantes elabora en el Smart Art, tres tipos de organizadores


gráficos con temática diferente: académico, laboral y cotidiana. Imprime y entrega al
profesor.

BLOQUE 1 19
Actividad: 4 (continuación)

20 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 4 (continuación)

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Organizador gráfico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Identifica los tipos de Elabora organizadores gráficos en
organizadores gráficos que el Smart Art con ejemplos de Muestra interés y responsabilidad
ofrece la aplicación del Smart contextos cotidianos, académicos y en el trabajo colaborativo.
Art. laborales.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

BLOQUE 1 21
Secuencia didáctica 2.
Introducción al programa Inspiration.

Inicio 

Actividad: 1

En binas realicen las siguientes actividades, escribe tus respuestas.

1. ¿Qué es un aprendizaje visual?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué aspectos conoces del programa Inspiration?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. Menciona tres ejemplos de organizadores gráficos que se pueden elaborar en el programa Inspiration.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica los conceptos básicos Analiza la utilidad y función del Es responsable al realizar la
del programa Inspiration. programa Inspiration. actividad.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

22 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Desarrollo

Introducción al programa Inspiration.

Inspiration es un gran apoyo en la creación de mapas conceptuales para expresar gráficamente


un concepto o poder asimilar de un vistazo un conjunto de ideas.

El programa cuenta con una interfaz suficientemente sencilla como para


que el usuario comience a desarrollar un esquema sin haber leído una
sola línea de la guía de instrucciones. En una mirada se pueden observar
las herramientas esenciales para confeccionar cualquier tipo de mapa.

Inspiration dispone de una gran cantidad de gráficos prediseñados como


bocadillos, cuadros, flechas, etc. todos orientados a facilitar la
compresión del tema en una exposición explicativa.

Principales ventajas del organizador gráfico Inspiration.

a) Es una herramienta idónea para captar la atención de todos los que conforman el grupo en el momento de la
exposición.

b) Es un software que está disponible en una versión de prueba (shareware) en e Español, lo que facilitará tanto al
maestro como a los alumnos, el manejo del mismo.

c) Programa que facilita la construcción de conocimientos a través de diferentes herramientas (mapa de ideas, red,
esquema conceptual.

d) Una de las grandes ventajas de Inspiration frente a los otros programas de creación de mapas mentales consiste
en es que el documento se puede crear en modo texto y posteriormente se puede convertir en diagrama o a la
inversa.

e) Las funciones principales de Inspiration están al alcance de todos, gracias a las barras de herramientas
inteligentes. No es necesario memorizar los accesos rápidos del teclado o buscar a través de los elementos del
menú para encontrar las funciones, únicamente es necesario hacer clic en la barra de herramientas para seguir
trabajando.

BLOQUE 1 23
Modo de operación.

Existen diferentes formas de iniciar con Inspiration. Dos formas básicas son:

1. Desde el icono de Inspiration del escritorio.

2. Desde el icono Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al colocar
el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al hacer clic sobre Programas, aparece otra lista
con los programas que hay instalados en la computadora; busca Inspiration, haz clic sobre él, y se iniciará el
programa.

Al arrancar Inspiration, aparece un cuadro de diálogo que ofrece


opciones para trabajar en vista diagrama, vista esquema o abrir una
archivo.

Entorno de trabajo de la ventana.

La ventana de trabajo inicial, presenta los elementos fundamentales, como se muestra a continuación.

Barra de Barra de herramientas


títulos de Diagrama

Barra de menú Botones


de control

Área de
trabajo

Barra de
símbolos de
trabajo

24 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Visualización en Vista de diagrama.

En la Vista de diagrama, el usuario puede fácilmente crear y utilizar mapas conceptuales, redes y otros organizadores
gráficos. Como resultado, se obtiene un pensamiento más claro, proyectos más creativos, escritura mejor organizada
y mejor desempeño del estudiante.

En la Vista de diagrama se puede

 Capturar ideas con la rapidez con que se piensan con la herramienta RapidFire.
 Agregar la cantidad de texto que desee, los símbolos crecen automáticamente para grabar sus pensamientos.
 Ilustrar ideas y transmitir significados al insertar símbolos desde la red u otras aplicaciones al utilizar las funciones
para insertar gráficos, arrastrar y colocar o copiar y pegar.
 Mostrar las relaciones entre ideas con la herramienta Enlace.
 Explicar las relaciones entre ideas al agregar texto directamente en los enlaces.
 Reordenar los símbolos al arrastrarlos sin romper los enlaces.
 Diferenciar entre ideas con colores, formas, patrones, sombras, fuentes y estilos.
 Llevar la potencia de la escritura con las notas visualmente integradas.
 Explorar varias ideas principales de manera simultánea.

Ventana de trabajo para crear diagramas

Inspiration proporciona muchas herramientas distintas para facilitar la captación y organización de ideas en
diagramas. En la Vista de diagrama, hay dos barras de herramientas: la barra de herramientas del diagrama y la barra
de herramientas de formateo. Inspiration también incluye más de 1,300 símbolos. La paleta de símbolos visualiza las
bibliotecas donde se seleccionan los símbolos para colocar en su diagrama.
La barra de herramientas de diagrama
sirve para obtener acceso rápido a las
herramientas y comandos que utiliza con
frecuencia para crear diagramas.

La Paleta de
símbolos sirve
para Símbolo de
agregar inicio para
símbolos al mostrarle que la
diagrama. herramienta
está activada.
Ya está listo
para comenzar
a escribir sus
ideas.

La barra de herramientas de
El cuadro de formateo sirve para mejorar su
Porcentaje y los diagrama.
botones de
Zoom sirven
para ampliar o
reducir la vista.

BLOQUE 1 25
Barra de herramientas del diagrama.

Cuando se está trabajando en Vista de diagrama, la barra de herramientas del diagrama aparece en la parte superior
de la pantalla ofrece acceso rápido a herramientas que se utilizan con frecuencia y a comandos para crear diagramas.

Haga clic en este botón para la acción

Ir a Vista del esquema.

Introducir rápidamente ideas enlazadas.

Agregar un nuevo símbolo enlazado en dirección horizontal, vertical o diagonal.

Crear un enlace entre dos símbolos.

Ordenar un diagrama en formatos seleccionados.

Agregar o editar una nota adjunta a un símbolo.

Crear un hipervínculo a otro elemento como un sitio web o un archivo.

Revisar la ortografía en un documento.

Escuchar a la computadora leer la información en un documento.

Transferir un trabajo a un procesador de palabras.

26 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Vista Esquema.

¡Transforme un diagrama en un esquema de manera instantánea!

 Cambiar a Vista diagrama a vista esquema.

En la barra de herramientas del Diagrama haga clic en el botón Esquema, o bien En el menú Ver, seleccione
Esquema.

Con un simple clic del ratón, se puede transformar un diagrama de Inspiration en un esquema jerárquico tradicional.
En la poderosa Vista del esquema, se puede dar prioridad de manera rápida y volver a ordenar las ideas, ayudando a
crear informes, ensayos claros y concisos, y más.

Utilice la Vista del esquema para:

 Organizar temas al arrastrarlos, los subtemas se mueven automáticamente.


 Planificar proyectos y hacer un seguimiento de las ideas por medio de la característica Lista de control. Señalar
sencillamente los elementos terminados ya sea en la Vista del esquema o de diagrama.
 Desarrollar temas para incorporarlos en un informe escrito al utilizar texto de notas.
 Exportar su esquema a un procesador de palabras popular o a un programa de presentación.

La realización de un esquema es útil para planificar y estructurar ideas cuando se redacta un texto. Cuando se crea
un esquema en Inspiration se utilizan los temas para representar sus ideas. Estas ideas deben empezar con la idea
principal, la cual es el objetivo del documento. Luego se agrega los temas que desee abarcar. Un tema contiene
generalmente una idea o una parte de la información. Los temas pueden tener subtemas, lo que proporciona más
detalle. Un esquema puede tener hasta 99 niveles de subtemas.

En los esquemas de Inspiration y en los diagramas, se pueden agregar notas o un tema o subtema. Las notas son
las herramientas que se utilizan para dar cuerpo a las ideas. El texto de las notas pueden ser una o más oraciones,
varios párrafos o incluso varias páginas. Cuando se agregan notas a un esquema, están van va encaminado a
desarrollar una historia, ensayo o informe organizado.

Ejemplo de un esquema: Idea principal, texto de notas y subtemas.

Idea principal
Texto de notas

Subtema

BLOQUE 1 27
Ventana de trabajo para crear un esquema.

Cuando se cambia a una Vista del esquema desde la Vista de diagrama, las barras de herramientas y los menús
cambian para proporcionar las herramientas que se necesitan para crear, organizar y editar un esquema. Cuando se
trabaja en una Vista del esquema, se tiene dos barras de herramientas: la barra de herramientas del esquema y la
barra de herramientas de formateo.

La barra de herramientas de esquema


sirve para obtener acceso rápido a
herramientas y comandos que se utilizan
con frecuencia para crear esquemas

Área de trabajo.

Cuadro de Porcentaje y
los botones de Zoom
sirven para ampliar o
reducir la vista.

La barra de herramientas de
Formateo sirve para mejorar el
esquema.

28 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Barra de herramientas de esquema.

Cuando se está trabajando en Vista del esquema, la barra de herramientas del esquema aparece en la parte superior
de la pantalla. Ésta ofrece un rápido acceso a las herramientas y los comandos que se utilizan con más frecuencia
para crear esquemas.

Haga clic en este botón para la acción.

Cambiar a la Vista de diagrama.

Agregar un tema debajo y al mismo nivel que el tema seleccionado.

Agregar un subtema debajo y un nivel a la derecha del tema seleccionado.

Desplazar el tema y sus subtemas un nivel hacia la izquierda.

Desplazar un tema y sus subtemas un nivel hacia la derecha.

Agregar o editar una nota adjunta a un tema.

Crear un hipervínculo a otro elemento como un sitio WEB o un archivo.

Revisar la ortografía en un documento.

Escuchar a la computadora leer la información en un documento.

Transferir un trabajo a un procesador de palabras.

BLOQUE 1 29
Actividad: 2

Lee cuidadosamente las instrucciones y en binas realiza la siguiente actividad.

1. Los siguientes dibujos son elementos de la ventana de trabajo del programa Inspiration.
Explica la utilidad o función de cada uno.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

______________________________________
Barra de título ______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

30 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 2 (continuación)

2. Lee el texto “INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA INSPIRATION”, y responde a las siguientes


preguntas.

a) Menciona la diferencia de las siguientes vistas (DIAGRAMA y ESQUEMA).


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

b) ¿Para qué se utiliza el RapidFire?


_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuál es la utilidad de la barra de herramientas de formato?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

d) Escribe el procedimiento para Guardar y Abrir un organizador gráfico en el programa Inspiration.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
____

BLOQUE 1 31
Actividad: 2 (continuación)

e) En tu cuaderno de trabajo, realiza dos ejemplos de diagrama, con los dos tipos de vista
(diagrama o esquema) de una actividad cotidiana.

32 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce los elementos de la Identifica los elementos de la Es atento y responsable al


ventana de trabajo del ventana de trabajo del organizador realizar la actividad de
organizador gráfico Inspiration. gráfico Inspiration. investigación.

C MC NC Calificación otorgada por el


Cooevaluación
docente

Crear un diagrama.

Cuando se crea un diagrama utilizando Inspiration, se utilizan símbolos para representar las ideas. A medida se han
definido las ideas de manera visual, es más fácil ver cómo se desea su relación. Se utilizan enlaces, líneas que
conectan símbolos, para mostrar la forma en que las ideas y los conceptos fluyen y se relacionan.

Símbolos
Línea de
enlace

Texto de
ideas

BLOQUE 1 33
Utilizar la paleta de símbolos.

Se puede seleccionar un símbolo específico en la paleta de símbolos y hacer que aparezca como un símbolo no
conectado en cualquier lugar del diagrama. También se puede reemplazar un símbolo con uno de la paleta.

 Usar la paleta de símbolos para agregar un símbolo específico

1. En la Paleta de símbolos, seleccione el símbolo que desee, a continuación arrastre en el diagrama.


2. Cuando el símbolo se encuentre en la ubicación que desee, suelte el botón del ratón. El símbolo no conectado
aparece donde lo coloco.

Nota: Puede enlazar el símbolo no conectado a otro símbolo en el diagrama en cualquier momento.

 Agregar un símbolo específico usando apuntar y hacer clic.

1. Haga clic en el diagrama, en donde desee agregar el símbolo. Una cruz señala el punto donde hizo clic para
iniciar.

2. En la Paleta de símbolos, seleccione el símbolo que desea agregar al diagrama. El símbolo no conectado
aparece donde hizo clic en el diagrama.

3. Escriba su idea en el nuevo símbolo.

Nota: Puede enlazar el símbolo no conectado a otro símbolo en el diagrama en cualquier momento.

Mover símbolos.

A medida que elabora un diagrama, con frecuencia querrá mover un símbolo a otro lugar. Una de las maneras más
fáciles de mover los símbolos del diagrama es arrastrarlos.

 Para mover un símbolo:

1. Seleccione el símbolo que desee mover. Para seleccionar varios símbolos, presione la tecla Mayúsculas, a
continuación seleccione cada símbolo, o bien. Si los símbolos están uno junto al otro, puede arrastrar el cursor a
través de los símbolos hasta que el marco aparezca alrededor de ellos.

2. Arrastre la selección a la nueva ubicación.

34 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Conectar ideas utilizando enlaces.

Los enlaces muestran la relación y conexión entre ideas. Cuando utiliza las herramientas RapidFire y Crear, las ideas
se enlazan de manera automática.

Utilizar la herramienta Enlace para conectar símbolos.

A medida que se está trabajando, se puede usar la herramienta enlace para crear rápidamente enlaces entre
símbolos.

 Para utilizar la herramienta Enlace para conectar símbolos:

1. En la barra de herramientas del Diagrama haga clic en el botón Enlace.


2. Seleccione el símbolo donde se quiere que empiece el enlace.
3. Seleccione el símbolo donde se quiere que termine el enlace. El enlace aparece y las puntas de flecha apuntan
al segundo símbolo que se seleccionó.
4. Para continuar creando enlaces entre símbolos, repita los pasos 2 y 3.
5. Para desactivar la herramienta enlace haga clic en el botón Enlace de nuevo o haga clic en cualquier lugar en el
fondo del diagrama.

Conectar símbolos al arrastrar un enlace.

Se puede arrastrar un enlace de un símbolo a otro para conectar los símbolos.

 Para conectar símbolos al arrastrar un enlace:

1. Seleccione el símbolo donde quiere que comience el enlace.

2. Coloque el cursor sobre el indicador en forma de rombo, donde se desee que empiece el enlace.

3. Haga clic y arrastre hasta que el cursor haga contacto con el símbolo donde se desee que termine el enlace.

4. Coloque el cursor donde se desee adjuntar el enlace, después suelte el botón del ratón.

Nota: Un símbolo puede tener 8 ó 32 puntos de conexión. Para mostrar 32 puntos de conexión, elija 32 puntos de
conexión de enlace en el menú Enlace.

BLOQUE 1 35
Etiquetar las conexiones entre ideas.

Cada vez que se mueve un enlace, ya sea por el usuario o en forma automática por Inspiration, aparece un cuadro de
texto en el enlace cuando se selecciona. Se puede agregar texto para describir la conexión del enlace.

 Para etiquetar la conexión entre ideas:

1. Seleccione el enlace al que se desee agregar texto.

2. Escriba el texto.

3. Cuando se termine de escribir, haga clic en cualquier lugar del diagrama.

El texto aparece en el enlace en su diagrama.

Nota: Siempre se puede editar el texto que agregue al enlace. Haga clic en el enlace para seleccionarlo y, a
continuación, haga clic en el área de texto y escriba. Para etiquetar la conexión entre ideas, seleccione el enlace y
luego escriba.

36 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 3

Elabora un organizador gráfico en computadora con el programa Inspiration. Utiliza la


información de la secuencia didáctica 1. Imprime y pega tu evidencia.
d)

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Organizador gráfico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce los elementos de


Elabora en computadora un
trabajo para crear un Realiza con eficacia la práctica.
organizador gráfico.
organizador gráfico.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autooevaluación
docente

BLOQUE 1 37
Trabajar con diagramas.

Cuando de haber trabajado con ideas, conexiones y enlaces, se puede ordenar y reajustar el diagrama.

 Ver su diagrama mientras trabaja

Inspiration proporciona muchas maneras diferentes de ver el diagrama.

Ampliar y reducir la vista

Cuando desee alejar su diagrama o esquema en la ventana, seleccione la opción aleja el zoom; cuando desee que
sus símbolos o temas se vean más grandes, acerca zoom. También se puede alejar o acercar zoom a un porcentaje
específico. Utilice los botones en la parte inferior izquierda de la ventana para acercar o alejar el zoom.

Nota: Alejar o acercar zoom no cambia el tamaño real del documento, solo aumenta la forma como se verá.

 Ajustar todo el diagrama en la ventana

En el menú Ver elija Zoom y a continuación seleccione Ajustar a ventana, o bien seleccione la Casilla de porcentaje
en la parte inferior izquierda de la ventana y a continuación seleccione Ajustar a ventana.

38 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Copiar, cortar y pegar objetos.

Cortar, copiar y pegar en Inspiration funciona de la misma manera que funciona en otros
programas. Es posible que se desee copiar una sección de un diagrama, por ejemplo,
para pegarlo en otro programa.

 Copiar y pegar símbolos.

1. Seleccione el símbolo o símbolos que se desee copiar.


2. En el menú Editar, seleccione Copiar.
3. Haga clic en el fondo del diagrama donde desea que aparezca la copia del
símbolo.
4. En el menú Editar, seleccione Pegar.

La copia del símbolo aparece en su lugar.

 Cortar y pegar símbolos.

1. Seleccione el símbolo o símbolos que se desee cortar.


2. En el menú Editar, seleccione Cortar.
El símbolo seleccionado desaparece del diagrama.
3. Haga clic en el fondo del diagrama donde desea que aparezca del símbolo.
4. En el menú Editar, seleccione Pegar.

El símbolo aparece en su nueva ubicación.

Nota: Cualquier enlace incluido dentro del área que corta y pega se conserva. Cualquier enlace a símbolos fuera del
área se elimina.

 Borrar un símbolo y sus enlaces.

A medida que se está trabajando es posible que se desee borrar algunos símbolos y enlaces el diagrama.

Para borrar un símbolo y sus enlaces:

1. Seleccione el símbolo que se desee borrar.


2. Presione la tecla Borrar o Retroceso. o bien, en el menú Editar, elija Borrar.

Nota: Al borrar un símbolo utilizando este método, borra automáticamente todos los enlaces que lo conectan con
otros símbolos. También se borra el texto en el símbolo, cualquier texto de notas y cualquier texto en los enlaces.

BLOQUE 1 39
 Borrar un símbolo sin borrar sus enlaces

Si se utilizó un símbolo que está enlazado entre dos o más símbolos, se puede borrar ese símbolo y los enlaces se
volverán a asociar a los otros símbolos.

Para borrar un símbolo sin borrar sus enlaces:

1. Seleccione el símbolo que desee borrar.


2. En el menú Símbolo, seleccione Borrar símbolo (mantener enlaces).

El símbolo desaparece y cualquier enlace roto se relaciona de nuevo.

 Borrar un enlace.

Puede borrar cualquier enlace. Cuando borra un enlace, usted elimina la relación entre los símbolos primario y
secundario. El símbolo o los símbolos restantes se convierten en ideas desconectadas.

Para borrar un enlace:

1. Seleccione el enlace que se desee borrar.


2. Presione la tecla Borrar o Retroceso, o bien. En el menú Editar, seleccione Borrar.

El enlace y cualquier texto en el enlace desaparecen.

 Borrar una nota en Vista de diagrama.

1. Seleccione la nota que se desee borrar.


2. Presione la tecla Borrar o Retroceso, o bien. En el menú Editar, seleccione Borrar.

La nota desaparece.

 Deshacer los cambios

Deshacer cancela el último cambio realizado. Puede deshacer hasta los últimos 50 cambios.

• En el menú Editar, seleccione Deshacer.

40 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Mejorar su diagrama.

Después de organizar y reajustar el diagrama, se puede mejorar utilizando la diversidad de las opciones para
formatear texto, símbolos, enlaces y notas. Se puede importar gráficos de otros programas para utilizarlos como
símbolos. Incluso se puede crear sus propios símbolos y agregar elementos gráficos utilizando las herramientas para
dibujar.

Formateo del texto en Vista de diagrama.

Se puede cambiar la apariencia de los textos, enlaces y notas en sus símbolos al usar la barra de herramientas de
formateo y los comandos del menú Texto. Por ejemplo, se puede seleccionar su fuente favorita, cambiar el tamaño de
texto y cambiar el texto a negritas o a cursiva. Para contraste, quizás desee hacer que el texto de sus enlaces sea
distinto al texto que describe sus ideas. O bien, a un grupo de símbolos o enlaces relacionados se puede dar un estilo
de texto para mantener un tema determinado; mientras da a otro grupo del diagrama, una apariencia distinta.

 Cambiar la fuente.

Seleccione el texto o elementos para los que desee cambiar la fuente. Por ejemplo, si desea cambiar el color de una
sola palabra dentro de un símbolo, seleccione esa palabra. Si desea cambiar el color de todo el texto del símbolo,
seleccione el símbolo.

Para cambiar la fuente:

1. Seleccione el texto o elementos para los que desee cambiar la fuente. Para seleccionar todo el texto, elija
Seleccionar todo en el menú Editar.

2. En la barra de herramientas de formateo, haga clic en el cuadro Fuente y a continuación, seleccione una fuente
de la lista, o bien. En el menú Texto seleccione Fuentes y a continuación seleccione la fuente.

Cambiar el color de fondo.

Cuando está trabajando en Vista de diagrama o en Vista del esquema, se


puede cambiar el color del fondo que aparece en su pantalla.

Para cambiar el color de fondo:

• En el menú Efecto, seleccione Color de fondo y, a continuación,


seleccione el color que desee.

BLOQUE 1 41
Imprimir.

Imprimir rápidamente un documento.

Inspiration imprime ya sea el diagrama o el esquema que se visualiza en la pantalla. Cuando imprime desde la Vista
de diagrama, el valor predeterminado es Ajustar la página, y
se coloca automáticamente el diagrama para que se ajuste
en una página.

 Para imprimir rápidamente un documento:

1. Abra el documento que se desee imprimir.


2. En el menú Archivo seleccione Imprimir. Aparece el
cuadro de diálogo Imprimir para la impresora que esté
utilizando.
3. Las opciones en el cuadro de diálogo Imprimir
dependen del tipo de impresora y el software de
impresora que se utiliza.

En general la información que debe ingresar es:

• Las páginas que desea imprimir. Todas, por ejemplo o,


un rango de páginas.

• El número de copias que se desean.

4. Para continuar, seleccione Imprimir.

Nota: Para imprimir una sección de un diagrama o esquema utilice el comando Enfocar en el menú Ver para mostrar
los símbolos o temas y subtemas que se desean imprimir.

Vista preliminar de un documento antes de imprimirlo

Antes de imprimir, es una buena idea ver la apariencia de


su documento en la página impresa. El comando Vista
preliminar de impresión en el menú Archivo, muestra una
vista reducida de su documento. Puede acercar zoom si
desea ver partes de una página a su tamaño completo. Si
decide que su documento está listo para la impresión,
puede hacerlo desde la ventana Vista preliminar de
impresión.

 Para tener una vista preliminar de su documento


antes de imprimir:

1. Abra el documento que desea imprimir.

2. En el menú Archivo seleccione Vista preliminar de


impresión. Aparece la ventana Vista preliminar de
impresión, mostrando una vista reducida de la
primera página de su documento.

3. Para acercar zoom haga clic en la lupa en el área que desea examinar detenidamente. Haga clic de nuevo en la
lupa para alejar zoom.

42 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


4. Para documentos de varias páginas haga clic en el botón Siguiente página para visualizar la siguiente página en
el documento. Para regresar a una página anterior, haga clic en el botón Página anterior. Si está imprimiendo un
diagrama de varias páginas puede ir directamente a una página específica. Haga clic en la página que se desee
ver en el icono Página de documento sobre el botón Siguiente página.

5. Cuando termine la vista preliminar del documento, utilice una de las siguientes acciones: Para imprimir el
documento, haga clic en Imprimir.

Configurar página.

 Mostrar las líneas de página

Si desea imprimir un diagrama grande y quisiera imprimirlo en varias páginas, puede mostrar las líneas de página
para ver cómo se ajustará el documento en el papel cuando esté impreso.

Cuando se imprime desde la Vista de diagrama, el valor predeterminado es Ajustar a 1 página, lo que coloca
automáticamente el diagrama para que se ajuste en una página.

Para mostrar las líneas de página, primero se debe configurar la


opción Imprimir para ajustar en Configurar página a Normal-Saltos
de página inteligentes o a Normal-Tamaño completo.

1. En el menú Archivo, seleccione Configurar página. En Imprimir


para ajustar elija Normal-Saltos de páginas inteligentes o
Normal-Tamaño completo.

2. Para mostrar las líneas de página, seleccione Líneas de página


en el menú Ver. Las líneas de página se muestran cuando
aparece una marca junto al elemento del menú. Para ocultar las
líneas de página de nuevo, elija Líneas de página en el menú
Ver para borrar la marca de verificación junto al elemento del
menú. Imprimir texto de notas para un diagrama. Se puede
imprimir el texto de notas de un diagrama como documento
separado sin imprimir el diagrama.

Configurar las opciones de impresión.

Utilice las opciones de Configurar página para personalizar la forma en que se imprime su documento, incluso
márgenes, números de páginas y encabezados y pies de página. Las configuraciones que seleccione se aplican
únicamente al documento abierto.

 Para configurar las opciones de impresión:

1. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.


2. Elija las opciones de impresión que desee.
3. Realice alguna de las siguientes acciones: para cerrar el cuadro de diálogo Configurar página y haga clic en
Aceptar, o bien. Para imprimir el documento haga clic en Imprimir.

BLOQUE 1 43
 Configurar opciones de disposición de páginas.

Configurar la orientación de la página

Si en la vista preliminar de su documento, especialmente si es un diagrama, usted descubre que es más ancho que
una página, quizás desee imprimir en orientación horizontal en lugar de vertical.

Para configurar la orientación de la página:


1. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.
2. En la ficha Disposición seleccione Horizontal o Vertical.
3. Haga clic en Aceptar.

 Configurar márgenes

Los márgenes son la cantidad de espacio entre un diagrama impreso y los bordes de la página. Se puede hacer que
los márgenes sean más pequeños o más grandes para los diagramas de Inspiration que imprima.

Para configurar los márgenes:

1. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.


2. Haga clic en la ficha Márgenes.
3. Escriba las medidas que desee en las casillas Izquierda, Superior, Derecha e Inferior.
4. Haga clic en Aceptar.

Ajustar diagramas para impresión.

 Imprimir un diagrama en una página

Si un diagrama abarca varias páginas puede reducir el tamaño del diagrama y centrarlo de manera que ajuste en una
página.

Para imprimir un diagrama en una página:

1. Abra el diagrama que desee imprimir.


2. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.
3. En Disposición seleccione Ajustar a 1 página.
4. Para continuar, de clic en Imprimir.

Imprimir un diagrama a tamaño completo.

Inspiration imprime de manera automática los diagramas para que se ajusten en una página. Sin embargo, puede
imprimir un diagrama como aparece en la pantalla. La impresión de un diagrama a tamaño completo es útil para crear
títulos, carteles y afiches para presentaciones. Observe que los símbolos pueden separarse con los saltos de página a
menos que ajuste la posición de los símbolos antes de imprimir. También puede imprimir diagramas a tamaño
completo sin separar los símbolos.

 Para imprimir un diagrama a tamaño completo:

1. Abra el diagrama que desee imprimir.


2. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.
3. En Disposición seleccione Normal–Tamaño completo.
4. Para continuar, de clic Imprimir.

44 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


.
 Imprimir un diagrama a tamaño completo sin saltos de página entre los símbolos

Puede imprimir diagramas de varias páginas de manera que los símbolos ajusten dentro de los márgenes de cada
página y éstos se mantengan intactos. Imprimir un diagrama de esta forma reajustará levemente los símbolos para
evitar dividirlos entre páginas.

Para imprimir un diagrama a tamaño completo sin separar los símbolos:

1. Abra el diagrama que desea imprimir.


2. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.
3. En Disposición seleccione Normal-Saltos de página inteligentes.
4. Para continuar, de clic en Imprimir.

 Establecer la escala de un diagrama para imprimirlo

Se puede reducir o ampliar un diagrama de manera que se ajuste dentro de un número específico de páginas cuando
se imprime. Se especifica cuántas páginas a lo largo y cuántas páginas a lo ancho se desea que abarque el diagrama
impreso y, a continuación, Inspiration cambia automáticamente el tamaño del diagrama en forma proporcional para
que se ajuste en el espacio deseado. Por ejemplo, si se elabora un diagrama que abarca seis páginas (dos páginas
de alto y tres páginas de ancho), se puede reducir el diagrama impreso para que se imprima únicamente en dos
páginas (una página de alto y dos páginas de ancho). Se puede agrandar un diagrama hasta 10 veces su tamaño
original.

Establecer la escala de un diagrama para imprimirlo:

1. Abra el diagrama que desee imprimir.


2. En el menú Archivo, seleccione Configurar página.
3. En Disposición seleccione Establecer la escala del diagrama a.
4. Realice alguna de las siguientes acciones:

• Para especificar la altura de un diagrama seleccione Alto, y, a continuación establezca el número de páginas
de alto que le gustaría para su diagrama.

• Para especificar el ancho de un diagrama seleccione Ancho, y, a continuación establezca el número de


páginas de ancho que le gustaría para su diagrama.

5. Para continuar, de clic Imprimir.

BLOQUE 1 45
Cierre

Actividad: 4

a) En computadora y con el programa Inspiration, elabora un organizador gráfico de tipo


diagrama Utiliza el ejemplo que realizaste en la actividad 2 y las herramientas de trabajo que
ofrece el programa. Imprime comparte tu trabajo con tus compañeros de clase y el profesor.

46 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 4 (continuación)

b) En computadora y con el programa Inspiration, elabora un organizador gráfico de tipo


esquema. Utiliza el ejemplo que realizaste en la actividad 2 y las herramientas de trabajo que
ofrece el programa. Imprime comparte tu trabajo con tus compañeros de clase y el profesor.

BLOQUE 1 47
Actividad: 4 (continuación)

c) Utilizando las herramientas de trabajo que ofrece el programa Inspiration, modifica el


organizador gráfico que realizaste en la actividad 3. Imprime y comparte con tus compañeros
de clase y el profesor.

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Organizador gráfico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce el programa Inspiration Usa su interés y creatividad para


Crea un organizador gráfico.
para crear un organizador trabajar con la práctica en la
Con el programa Inspiration.
gráfico. computadora.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autooevaluación
docente

48 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Secuencia didáctica 3.
Introducción al programa CmapTOOLS.

Inicio 

Actividad 1:

Responde las siguientes preguntas y participa en un debate grupal, expresa tu opinión y


experiencias sobre el tema. Escribe tus respuestas y las conclusiones del grupo.

1. ¿Qué tipos de organizadores gráficos se elaboran en el programa CmapTOOLS?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2. Menciona dos ejemplos de organizadores gráficos que se utilizan en una dependencia o empresa.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Conclusiones de grupo.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce los tipos de


Identifica los tipos de
organizadores gráficos que Es atento y responsable al
organizadores gráficos que maneja
maneja el programa realizar la actividad.
el programa CmapTOOLS.
CmapTOOLS.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 1 49
Desarrollo

Actividad: 2

En binas realiza la siguiente investigación.

1. Visita varias empresas o dependencias con el fin de observar e identificar tipos de organizadores gráficos
que encuentres; además, elabora un reporte en el que expliques la estructura y utilización de cada uno.

50 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 2 (continuación)

BLOQUE 1 51
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica la utilidad de los Analiza la utilidad de los


Actúa con responsabilidad al
organizadores gráficos en un organizadores gráficos en un
realizar la actividad.
contexto empresarial. contexto empresarial.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

Introducción al programa CmapTOOLS.

Herramienta gratuita para el diseño de mapas


conceptuales, con una interfaz sencilla para
cualquier usuario. Traducida a más de 17
idiomas, el catalán y español entre ellos, es una
herramienta muy útil para los profesionales,
equipos de trabajo y personas que
habitualmente diseñan este tipo de mapas.

CmapTOOLS, fue creada para apoyar la


construcción de modelos de conocimientos
como los Mapas Conceptuales, Telarañas,
Mapas de Ideas, Diagramas, entre otros.

El uso de CmapTOOLS es muy intuitivo, la


ventana de trabajo es totalmente limpia y muy
interactiva.

Principales ventajas del CmapTOOLS.

 La posibilidad que tiene el usuario para compartir y criticar modelos de conocimientos; el usuario al crear su
cuenta en Cmaps (esto durante la instalación) tendrá la posibilidad de publicar en los servidores de CmapTOOLS;
una vez publicados, podrá compartir sus mapas, sincronizarlos con otros usuarios en Internet e incluso buscar
algunos modelos que le puedan interesar.
 La aplicación de este programa es la herramienta más sencilla y básica para este tipo de diagramas.
 El programa se encuentra en español, así que no tendrán problema alguno en adaptarse a las herramientas que
ofrece el programa.

52 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Modo de operación.

Existen diferentes formas de iniciar con Cmap TOOLS. Dos formas básicas son:

1. Desde el icono de Cmap TOOLS del escritorio.

2. Desde el icono Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al Colocar
el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al hacer clic sobre Programas, aparece otra lista
con los programas que hay instalados en tu computadora; busca Cmap TOOLS, hacer clic sobre él, y se iniciará
el programa.

Entorno de trabajo.

Al arrancar Cmap TOOLS aparece la ventana de presentación del programa.

La ventana de trabajo de Cmap TOOLS, muestra todas las herramientas a


ejecutarse en el programa.

Barra de título Botones


Barra de menú de control

La ventana Vistas
muestra todas las
herramientas
fundamentales de
trabajo de Cmap
TOOLS. Desde aquí se
pueden organizar los
mapas y los recursos
en carpetas, en el disco
del computador y a
través del servicio
remoto son
compartidos con la
comunidad de Cmap.

BLOQUE 1 53
Elementos de la ventana.

 Cmaps en mi computador

El botón Cmaps, aparece en la computadora, aparece automáticamente


cuando se inicia con el programa. Esta localización contiene todos los
mapas y recursos alojados localmente.

Se pueden crear mapas aquí, y moverlos más tarde a Cmaps


Compartidos en Sitios.

 Cmaps Compartidos en Sitios

Mapas Compartidos son guardados de forma remota en Servidores de


CmapTOOLS, y son fácilmente visibles y editables.

Los mapas guardados aquí también generan automáticamente una página Web
y pueden ser observados por cualquier usuario, sólo utilizando un explorador de
Internet.

 El botón Historial

Despliega un registro de los mapas que se han editado o visitado.

Se puede limpiar el historial presionando un clic en el botón Limpiar, el cual se


encuentra en la parte superior derecha de la lista del historial.

54 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


 Favoritos

El botón Favoritos muestra el contenido de la lista


Mapas y recursos

Se puede adicionar Mapas y recursos a la lista de


favoritos seleccionando clic en el menú, Edición,
Adicionar a Favoritos

 Botones funcionales son: Sólo iconos y Borrar

Botón Borrar. Permite borrar rápidamente y éstos son alojadas en el


basurero.

Botón Sólo iconos: Oculta las palabras de los botones (Favoritos e


Historial) quedando solo las imágenes que los representan, dando mayor
espacio a la ventana del lado derecho

 Barra de título.

Nos muestra el nombre e icono del programa y los botones de


control (minimizar, maximizar, y cerrar).

 Barra de menú

En ésta encuentran los comandos de trabajo del programa.

BLOQUE 1 55
Actividad: 3

Realiza la siguiente investigación.

1. Escribe el nombre de cada una de las partes que integran el siguiente diagrama, escribiendo en la raya
indicada si se trata de: objeto, línea, Cmap y texto.

56 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 3 (continuación)

2. Explica qué funciones se pueden realizar con el siguiente cuadro de trabajo del CmapTOOLS.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce las partes de los Identifica las partes de los
organizadores gráficos organizadores gráficos elaborados Realiza la actividad con eficacia.
elaborados en CmapTOOLS. en CmapTOOLS.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

BLOQUE 1 57
Opciones básicas.

 Guardar un Cmap.

a) Seleccione Archivo, Guardar Cmap si quiere guardar un mapa ya existente, o


Guardar Cmap Como para guardar un nuevo mapa.

b) Aparecerá la ventana Guardar Cmap Como. Aquí deberá completar los


diferentes campos, aunque no todos son necesarios.

Una vez completado los distintos campos, presione en el


botón Guardar, para guardar el mapa en la carpeta Cmaps
en Mi Computador.

En la ventana Guardando Cmap podrá observar el progreso


de la operación.

 Abrir un Cmap

En la ventana Vistas - CmapTOOLS:

a) Seleccione Archivo, Abrir y el mapa se abrirá en otra ventana.


También se puede dar doble clic sobre el mapa que se
desea abrir.

b) Presione un clic sobre el mapa que desea abrir.

58 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Para crear un organizador gráfico

 Opción Nuevo Cmap.

a) Selecciona el menú ARCHIVO opción Nuevo


Cmap.

b) Se activa la ventana de trabajo, donde se elabora el organizador deseado.

 Opción Nueva carpeta.

Permite crear una carpeta de trabajo para guardar los organizadores que se van a elaborar.

a) Desde la ventana "Vistas- CmapTOOLS": Presione un


clic en Archivo, Nueva Carpeta.

BLOQUE 1 59
c) Una nueva ventana aparecerá con campos para añadir texto,
escriba el nombre de la carpeta, la descripción, es decir, para
que se utilizará esta carpeta, las palabras claves, seleccione
si esta Carpeta será definida como modelo de conocimiento.
Llene los campos Administrador, contraseña y confirmación
de contraseña, si los mismos no aparecen al momento de
llamar la nueva carpeta.

d) Luego presione un clic en el botón Aceptar

Para Crear Mapa

 Seleccionamos el botón derecho del Mouse opción


Nuevo.

 Se activa la ventana de trabajo.

 Iniciar un mapa.

En el centro de la ventana de trabajo, utilizando el botón


izquierdo del ratón, presione un doble clic y se crea un cuadro
subordinado con signos de interrogación, donde se inicia el
mapa, el cual puede ser desplazado fácilmente hasta la
posición que prefiera el usuario para ir armando el mapa
conceptual.

También puede realizarlo usando el menú 'Editar' y


seleccionando "Nuevo Concepto".

Así se formará paso a paso el mapa conceptual.

60 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Formato a elementos (objetos, líneas, fuente y Cmap).

Una vez elaborado el mapa conceptual, ABRIR EL MENÚ


ESTILOS para dar formato a todos los elementos (objetos, líneas,
fuente y Cmap), para dar mayor presentación.

 Para abrir el menú estilo dar clic en menú formato, se


selecciona Estilos.

 O teclear

La ventana Estilos es parte de la plantilla en uso y determina el


diseño y aspecto general del mapa. Ésta consiste en un conjunto
de opciones de formato, por ejemplo tamaño y tipo de letra, el
color y el fondo, etc.

Cambiar colores a objetos.

Todos los términos de un mapa (objetos, líneas), pueden cambiar


de color.

 Se puede cambiar el color de múltiples términos de un mapa seleccionando un área con el botón izquierdo del
ratón, o si son términos (líneas en nuestro caso) separados entre sí, con la tecla 'Ctrl' pulsada y presionando con
el botón izquierdo sobre los términos deseados.

 Si presionamos un clic sobre la opción Más Color aparecerá una paleta más amplia de colores a
escoger. Elegimos el que necesitamos y podemos utilizar las otras pestañas para el grado de saturación
y brillo (HSB) y la composición espectral en los colores fuentes (RGB).

BLOQUE 1 61
Cambiar el color a la línea.

a) En un mapa abierto:

b) Hacer clic con el botón derecho del ratón, aparecerá el menú Formato del
Estilo y elegimos la opción Línea.

c) seleccionamos el tamaño de línea y el color deseado.

62 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Cambiar el color al objeto.

 Utilizando el menú contextual del Mouse.

a) En un mapa abierto:

b) Para cambiar el color de un objeto, seleccionamos el concepto con el botón


derecho, y presionamos un clic en Formato del Estilo y la opción Objeto.

 La ventana Estilos se abre en el diálogo Objeto. Presionamos en Color

y seleccionamos el color
deseado

 Al igual que antes podemos seleccionar nuevos colores con la


opción Mas Color. El resultado sería algo así.

BLOQUE 1 63
Cambiar el formato de estilos.

a) En un mapa abierto:

b) Para cambiar el color del texto, presionamos con el botón derecho del ratón
sobre el texto que queremos cambiar de color y seleccionamos Formato de
Estilos y elegimos Fuente.

La ventana de "Estilos" se abrirá por el diálogo 'Font'. Presionamos un clic


en el botón Color Texto y seleccionamos el color deseado, tipo de letra y
tamaño.

64 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Cambiar el fondo del objeto.

a) En un mapa abierto:
b) Para cambiar el color del fondo de un mapa, se selecciona un concepto o
enlace de frase con el botón derecho del ratón, vamos a Formato de Estilos.
En el sub-menú, elegimos Cmap.

c) La ventana Estilos se abrirá en el diálogo mapa. Presionamos un clic


en el botón de la sección Color y seleccionamos el color del fondo.

BLOQUE 1 65
Impresión de mapas.

 Imprimir el Mapa

Para imprimir un mapa, primero se observa cómo va quedar el


mapa impreso en el papel.

 Opción Presentación Preliminar.

a) Desde un mapa abierto:

b) Se selecciona Archivo, Presentación Preliminar.

c) En la siguiente ventana se selecciona la forma en la cual el mapa será impreso en papel. La misma puede ser en
forma vertical u horizontal como lo muestra la imagen a continuación:

66 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


 Configuración de página

Presione un clic en el botón Ajustar Página, para que


pueda seleccionar el tamaño del Papel, Origen,
Orientación y márgenes necesarios en la página a
imprimir. Puede seleccionar el tipo de impresora donde
desea imprimir. Luego presione un clic en el botón
Aceptar para proceder con la impresión en papel del
mapa creado.

Una vez seleccionada la forma de impresión, presione


un clic en el botón Aceptar, el mapa se enviará a
impresión en papel.

Actividad: 4

Elabora tres Organizadores Gráficos diferentes con la información que recabaste en la


investigación en empresas o dependencias. Utiliza todas las herramientas de trabajo del
programa Cmap Tool e imprime para entregar al profesor.

BLOQUE 1 67
Actividad: 4 (continuación)

68 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Actividad: 4 (continuación)

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Organizador gráfico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Distingue la utilidad básica de


Elabora organizadores gráficos con Utiliza la creatividad para elaborar
los organizadores gráficos en la
ejemplos de contextos laborales. organizadores gráficos.
práctica.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 1 69
Sitios Web recomendados:

 http://cmapspublic3.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=11
83379792687_782237216_4175&partName=htmltext

 http://www.aulablog.com/edublogs07/organizadores-visuales.-cmap-
tools-5

70 ELABORA ORGANIZADORES GRÁFICOS CON PROGRAMAS INTEGRADOS


Competencias profesionales:
1. Desarrolla documentos electrónicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software).
2. Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de comunicación
(software).
3. Diseña y modifica las imágenes digitales, estáticas y dinámicas, empleando herramientas de software de diseño
multimedia.

Unidad de competencia:
Edita fotografías digitales utilizando las herramientas de programas integrados para facilitar la comunicación.

Atributos a desarrollar en el bloque:


1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas y gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a
su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de mayor y menor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus
reacciones frente a retos y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción,
con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas, de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de
distintos equipo de trabajo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

BLOQUE 2. Tecnología digital para editar


imágenes fotográficas.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Introducción al diseño de fotografías digitales.

Inicio 

Actividad: 1

En binas realiza la siguiente actividad. Posteriormente comenta con el grupo tus


conclusiones.

1. ¿Qué es la tecnología digital?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo aplicas la tecnología digital en una imagen?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es una fotografía?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la importancia de utilizar


Identifica la utilidad de la tecnología Muestra interés al responder el
la tecnología digital en el
digital en el manejo de fotografías. ejercicio.
manejo de fotografías.

C MC NC Calificación otorgada por el


Coevaluación
docente

72 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Desarrollo

Actividad: 2

En equipo de tres integrantes realiza la siguiente investigación.

1. ¿Que es un píxel?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Menciona cinco programas para editar fotografías.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. Menciona cinco tipos de formatos de archivo de imágenes digitales más utilizados.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es la resolución de impresión DPI?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5: Explica las diferencias entre brillo y contraste.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. En qué la compresión de los archivos digitales

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la función de conceptos


Identifica conceptos referentes al Es responsable y atento en el
referente al manejo de
manejo de fotografías. trabajo colaborativo.
fotografías.

C MC NC Calificación otorgada por el


Coevaluación
docente

BLOQUE 2 73
Tecnología Digital.

La tecnología digital es un factor que hizo su aparición hace poco tiempo.


Antes la mayor parte de los aparatos electrodomésticos y artículos
electrónicos que comprábamos eran de tipo análogo, hoy esos mismos
aparatos ya son obsoletos para los quehaceres diarios, de hecho, es difícil
predecir el fin que tendrán la mayoría de los equipos con tecnología
analógica. La única certeza es que los productos digitales han llegado
para quedarse.

La tecnología digital crea, almacena, procesa y transmite datos


codificando todo tipo de información a través de bits (abreviación de Las cámaras digitales encabezaron el avance
“binary digits”, en castellano dígitos binarios). En la práctica, los bits son de la tecnología desde 1969
niveles de tensión eléctrica. Las informaciones son almacenadas en
secuencias de ceros y unos (secuencias de bits), los cuales son interpretados por procesadores electrónicos y
almacenados en soportes electromagnéticos (discos duros y disquetes) o soportes ópticos basados en la tecnología
láser: Disco óptico numérico (DON), videodiscos, discos compactos (CD-A, CD-ROM), y DVD.

En la tecnología analógica, el almacenamiento y la transmisión de informaciones se dan por medio de variaciones de


frecuencia o amplitud de señales eléctricas. Sin embargo, las tecnologías digitales de comunicación de datos, como
ISDN y ADSL, ya sustituyen los módems tradicionales y la comunicación analógica de las líneas telefónicas.

El avance de la tecnología digital.


La tecnología digital provoca una sensación de satisfacción y añoranza,
es agradable poder interactuar con amigos, intercambiar información a
través de Internet, el uso de celulares, programas para utilizar con
cámaras digitales y todas las cosas que se pueden disfrutar desde una
PC.

Las principales ventajas de estas tecnologías son la posibilidad de


almacenar, gestionar y distribuir gran cantidad de información de
naturaleza mixta (texto, sonido, imágenes fijas, video) en muy poco
espacio, lo cual implica la recuperación precisa y rápida de esa
información, el acceso en línea y la fácil y poco costosa reproducción.

La tecnología digital se define como el conjunto de procedimientos y


estudios necesarios para poder realizar avances científicos .

Dentro de este mundo de tecnología digital, la cámara de fotos fue sin


lugar a dudas una de las invenciones más populares. La cámara digital
es un aparato que saca fotos con excelente resolución y que mediante
la computadora o la misma cámara podría ser modificada.

El revelado digital alcanza niveles de realismo


similares a la fotografía convencional.

74 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Cámaras fotográficas digitales.

Las cámaras digitales han aumentado la practicidad de la


publicación de imágenes en Internet, además permite descargar y
enviar las imágenes a los amigos por correo electrónico. Otra
ventaja es que no hace falta esperar a que se termine el carrete para
“revelar” las imágenes.

En los equipos digitales, el carrete cilíndrico da lugar a las tarjetas


de memoria, que puede almacenar muchas más imágenes que las
tradicionales. Una tarjeta de memoria tiene capacidad de utilización
de hasta 250 mil veces más.

Entretanto, es necesario quedarse atento a la capacidad de resolución de cada cámara digital, puede variar de 1
hasta 6 megapíxeles. Cuanto más alta la resolución, mejor será la calidad de definición de la fotografía, principalmente
en la impresión. Los equipos sofisticados, con 5 megapíxeles y más, ya es ampliamente usado por fotógrafos
profesionales.

Monitor de cristal líquido, ajuste automático de luz, reductor de ojos rojos, foco automático y sincronización de flash
son algunos de los elementos comunes en las cámaras digitales. Algunos modelos también tienen la capacidad de
producir videos cortos.

¿Y las pilas? Es un hecho que las cámaras digitales tienen un consumo muy elevado de pilas convencionales. Para
darle la vuelta a este inconveniente, la solución más frecuente es usar pilas recargables, que, aunque sean más caras
que las convencionales, a la larga son mucho más económicas.

La cámara digital nos brinda la posibilidad de borrar una fotografía instantáneamente si no nos agrada, dejando
espacio para sacar otras más. Aquí no existe el revelado, ya no hay más negativos; las fotos se ven en las
computadoras y pueden imprimirse las que gusten en distinto tamaño y color, algo que antes era impensado.

Fotografia digital.

El concepto de fotografía se define cuando una imagen real es


positivada en papel a partir de un negativo o transparencia
que se obtiene con una cámara fotográfica.

La fotografía es un fenómeno social proyectado desde


cualquier marco o ambiente, reportaje de estudio, publicidad,
fotografías de ceremonia o de vacaciones, las postales, fotos
artísticas, tanto la fotografía analógica como la digital asumen
una gran función de documentación, interpretación, memoria
histórica, de investigación social, antropológica. La fotografía
forma parte de nosotros en nuestra vida familiar y colectiva.

La fotografía, a diferencia de otras actividades artísticas como


la música, pintura, etc., es asequible para todos.

BLOQUE 2 75
Tipos de fotografías.

La fotografía puede clasificarse bajo la más amplia denominación de tratamiento de imágenes y, debido a esto, ha
fascinado a artistas y demás personas desde sus inicios. Los científicos, sobre todo, han aprovechado su capacidad
para plasmar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios.

Fotografías:

 Academicista
 Artística
 De difuntos
 De guerra
 De naturaleza
 De paisaje
 De glamour
 Publicitaria
Primera fotografía permanente, de
 Tradicional
Niepce, 1826. Torre Eiffel, 1902. Fotografía en color, 1915.
 Fotomosaico
 Heliografía
 Lomografía
 Ortofotografía
 Periodismo fotográfico
 Pictorialismo
 Realismo en fotografía
 Fotografía documental
 Retrato creativo
 Retrato fotográfico
 Retrato

Universidad de Sonora 2010.


Colegio de Bachilleres del Estado de
Imagen digital. Sonora, 2008.

En la fotografía tradicional de toda la vida, al revelarse la película obtenemos una imagen impresa sobre papel
fotográfico. En cambio con la imagen digital tenemos un archivo informático.

La imagen digital está formada por una serie de matrices numéricas de ceros y unos que se almacenan en una
memoria informática y que definen las características de una fotografía.

Una vez esta imagen es interpretada (leída), los ordenadores se transforman en una imagen visible a través de la
pantalla e imprimible también, a través de cualquier dispositivo de salida. La gran ventaja del archivo digital es que
puede duplicarse y copiarse tantas veces como se quiera.

Las imágenes digitales pueden ser icónicas (de diferentes grados de figuración y realismo) o aicónicas (abstractas,
esquemáticas), tridimensionales y planas, fijas o móviles.

76 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Píxeles: Los puntos de una imagen

Si comparamos con la fotografía tradicional y analógica de toda la vida, observamos que una película fotográfica está
formada por pequeños granitos formados por haluros de plata sensibles a la luz, éstos al encontrarse muy juntos
forman la imagen. Cada uno de estos granitos es la unidad más pequeña que hay en una fotografía tradicional.

Pero en el caso de la fotografía digital, este granito pequeñito es substituido por el píxel. La imagen que obtenemos ya
sea a través de una pantalla, o un escáner o una cámara digital, es un enorme mosaico lleno de millones de píxeles.
Cada píxel "cuadrito" contiene la información del color de esa pequeña porción.

El píxel solo puede ser de color rojo, verde o azul o la mezcla de los tres. Un píxel, solo tiene un color no puede tener
dos colores.

Imagen con aumento, mosaico de píxeles

Al visualizar todos los píxeles juntos, uno al lado de


otro, dan la impresión de continuidad respecto a la
tonalidad del color, formando así la imagen.

En la segunda fotografía que ilustra esta página se


puede observar, que al aumentar su tamaño con el
zoom, se forma el cuadro de mosaicos que componen
la imagen. Los diferentes píxeles que la forman tienen
cada uno de ellos diferentes tonalidades de color, tal y
como hemos explicado con anterioridad.

BLOQUE 2 77
Resolución de imágenes.

La resolución de la imagen, es la cantidad de píxeles. La resolución se utiliza


también para clasificar casi todos los dispositivos relacionados con las
imagen digital ya sean pantallas de ordenador o televisión, impresoras,
escáneres, cámaras, etc.

La resolución expresa el número de píxeles que forman una imagen de mapa


de bits. La calidad de una imagen, también depende de la resolución que
tenga el dispositivo que la capta. El número de píxeles que contenga una
imagen dependen de cuántos píxeles utilice el sensor CCD de la cámara para
captar la imagen.

Expresión de la resolución total de una imagen

La resolución de una imagen digital se expresa multiplicando su anchura por


la altura en pantalla. Por ejemplo la imagen de 1200 x 1200 píxeles =
1.440.000 píxeles, expresado en Mp. (megapíxel) es igual a 1,4 Mp.
(megapíxeles).

Conviene tener en cuenta que 1 Megapíxels = 1024 píxeles.

Clasificación de imágenes.

Las imágenes por ordenador se pueden clasificar en dos grandes grupos: mapas de bits y gráficos vectoriales.

 Mapas de bits: Este tipo de imágenes están constituidas por unos pequeños cuadraditos de color que se
denominan píxeles.

El píxel es la unidad más pequeña dentro de las imágenes en formato de


mapa de bits. La unión de estos píxeles es lo que forma la visión de la
imagen (visto de cerca, parece una malla de cuadraditos de color).

Las características principales de los píxeles son: la forma cuadrada, el


tamaño relativo, el almacenamiento de color en bits y la posición relativa
de unos con otros.

- Tamaño relativo: Cuando se trabaja con


píxeles, se habla de la cantidad de píxeles que
hay por una medida de longitud, por lo general
pulgadas (ppp) o centímetros (pcm).

Imagen a una resolución


de 300 ppp

78 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


La cantidad de píxeles por unidad de medida (normalmente pulgadas) es lo que nos va a dar la resolución (nitidez de
la imagen). La resolución es mayor cuanto más píxeles haya por pulgada. Con esto se consigue una mayor nitidez
pero se hace que la imagen ocupe más espacio para un mismo tamaño. Lo importante a la hora de saber cuántos
píxeles por pulgada debe tener la imagen es conocer para qué se va a utilizar. Si lo que se quiere es ver la imagen en
pantalla o Internet, 72 ppp (los monitores no tienen más resolución). En cambio si es para imprimir en papel, se
precisan entre 200 y 350 ppp.

 Las imágenes vectoriales.

Las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos
definidos como vectores. La gran ventaja de las imágenes vectoriales es que no sufren pérdida de resolución al
producirse una ampliación de los mismos. Se utiliza mucho para trabajos de rotulación, rótulos, iconos, dibujos,
logotipos de empresa etc. Esta clase de imagen tiene poco peso como archivo informático, medido en Kilobytes.

Ejemplo de una imagen vectorial, tamaño original

Imagen vectorial ampliada en un 200%

Tal y como se puede observar en la imagen ampliada en un 200% respecto al de su tamaño original, no ha sufrido
ninguna pérdida, ni en calidad ni en resolución.

Este tipo de archivos lo utilizan programas de dibujo y de diseño tales como: El Adobe Ilustrator, Freehand,
CorelDRAW entre otros.

Otra particularidad de esta clase de archivos es que sólo pueden visualizarse a través del programa que los creó, si
no se transforman en mapa de bits.

Estas imágenes están constituidas por vectores que resultan de un cálculo matemático.

La ventaja de las imágenes vectoriales es que al cambiar su tamaño no pierden resolución, a diferencia de lo que
ocurre en las imágenes de mapa de bits. La desventaja es la dificultad de su tratamiento, puesto que la mayoría de
los programas de retoque (incluido PhotoShop) trabajan con imágenes de mapas de bits.

BLOQUE 2 79
Modos de Color.

Con el modo de color hacemos referencia a qué colores estamos combinando para conseguir la gama que tiene la
imagen.

• RGB Combina el rojo, el verde y el azul


hasta generar 16 millones de
combinaciones. Es el modo más
utilizado para pantallas de
ordenador y televisión.

• CMYK Combina cian, magenta, amarillo y


negro. Es el modo más utilizado en
imprenta, fotomecánica y
preimpresión.

• Escala de grises No todos lo consideran un modo de


color. Está compuesto por 256
tonalidades entre el blanco y el
negro.

Tipos de formatos de imágenes

Hay diferentes tipos de formato con relación al tipo de imagen:

1. Imágenes mapa de bits.

En la imagen y archivos digitales, existen formatos de archivo que desechan información innecesaria
al almacenar imágenes, sufriendo una pérdida de calidad, pero con la ventaja de que obtienen
archivos informáticos con menor peso y espacio en las computadoras, haciéndolas más manejables.
Algunos de estos formatos son: JPEG, GIF, PNG.

80 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


• GIF (Graphics Interchange Format): Este formato tiene la ventaja de permitir la transparencia como color y en el se
pueden realizar animaciones. Su desventaja es que sólo almacena 256 colores y, por lo tanto, algunos matices se
pierden.

• JPG o JPEG (Join Photographic Experts Group). Su gran ventaja es la resolución, y


además permite definir hasta 16,7 millones de colores. La desventaja es que pierde
resolución con la compresión y no permite la transparencia.

• PNG: Tiene las ventajas de los dos anteriores (hasta 16,7


millones de colores y puede usar transparencia) pero no
admite animaciones. Es el formato estándar de Fireworks (el
programa de retoque fotográfico de Macromedia).

Estos tres formatos de imagen (GIF, JPG y PNG) son los más apropiados para Internet.

Las cámaras digitales utilizan un formato que mantiene el archivo de la imagen en su


estado virgen, en el cual no realizan ninguna clase de compresión y el archivo se
mantiene en su máxima calidad, igual que en el momento que se captó la imagen.
Podemos citar el formato RAW y el TIFF

Otros formatos sin pérdida de calidad son: BMP, EPS, PSD y PDF.

• TIFF (Tagged-Image File Format). Es el formato más utilizado en la actualidad para archivos de imagen de mapas
de bits destinados a la impresión. Son los archivos que más información contiene sobre la imagen, pero también por
eso mismo, son los más pesados.

• BMP. Es el formato creado por Microsoft para sus aplicaciones Paint y Paintbrush. Su calidad es similar a la del
JPG o el PNG, pero son archivos mucho más pesados que éstos.

• PSD. Es el formato estándar de PhotoShop. Es el que más se adapta al programa y almacena información sobre
capas y canales. Se recomienda trabajar siempre con él.

2. Imágenes vectoriales

• EPS (Encapsulated Post-Script). Es el formato para almacenar gráficos vectoriales más utilizados.

• AI. Pertenece al programa Adobe Illustrator. Sería el programa gemelo de PhotoShop para imágenes vectoriales.

Software para editar imágenes.

Tanto en el campo de la fotografía cómo en el diseño gráfico, cada vez se utilizan más las nuevas tecnologías. Para
hacer un diseño, o el retoque de unas fotos, se usan diversos programas de ordenador para editar, Por ejemplo.

a) PhotoShop.

b) Gimp.

c) Photo Paint.

BLOQUE 2 81
Cierre
Actividad: 3

Lee el texto “Tecnología digital”, posteriormente responde el siguiente cuestionario.

1. ¿Qué es una Fotografía digital?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la diferencia entre cámara analógica y cámara digital?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. Menciona qué ventajas tienen las fotografías digitales, respecto a las antiguas fotografías.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es una imagen digital?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

82 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 3 (continuación)

5. ¿Cómo se da el almacenamiento y procesamiento de información de una cámara digital y


una analógica?
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuál es la utilidad que ofrece la tecnología al usuario, en el manejo de fotografías digitales?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué indica la resolución en una imagen?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

8. Explica la clasificación de imágenes y sus diferencias.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

9. Menciona los tipos de formato en relación al tipo de imagen.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la importancia de las Reconoce la importancia y utilidad de las Realiza la actividad con esmero y
cámaras y fotografías digitales. cámaras y fotografías digitales. ánimo.

C MC NC Calificación otorgada por


Autoevaluación
el docente

BLOQUE 2 83
Secuencia didáctica 2.
Introducción al programa PhotoShop CS.

Inicio 

Actividad: 1

Lee las preguntas y posteriormente, escribe tus respuestas.

1. ¿Cuál es la función del programa PhotoShop?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué herramientas de trabajo conoces del programa PhotoShop?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la función del programa Identifica la función y utilidad del Con interés y eficiencia contesta
Adobe PhotoShop. programa Adobe PhotoShop. el ejercicio.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

84 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Desarrollo

Introducción al programa Adobe PhotoShop.

El software Adobe PhotoShop es el programa de diseño gráfico por excelencia, es utilizado para el retoque y
tratamiento de imágenes. Es empleado tanto por profesionales como cualquier usuarios que desee retocar alguna de
sus fotos caseras. De hecho es considerado por muchos el mejor programa de retoque fotográfico que existe.

Es un programa muy sencillo e intuitivo , que puede ser utilizado en muchos niveles y en casos prácticos, como la
realización de efectos de texto, banners, fondos para páginas Web, acciones por lotes para procesamiento de
múltiples archivos al mismo tiempo, retoques diversos, etc.

Modo de operación.

Existen diferentes formas de iniciar con Adobe PhotoShop. Dos formas básicas son:

1. Desde el icono de Adobe PhotoShop del escritorio.

2. Desde el icono Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Al Colocar
el cursor y hacer clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al hacer clic sobre Programas, aparece otra lista
con los programas que hay instalados en la computadora; busca Adobe PhotoShop haz clic sobre él, y se iniciará
el programa. Al arrancar Pothoshop, aparece la ventana con las herramientas fundamentales de trabajo.

Barra de título Botones de


control
Entorno de trabajo
Barra de menú

Barra de
herramientas
Ventanas
del panel
Área de trabajo

BLOQUE 2 85
Barra o caja de herramientas de PhotoShop.

La botonera de herramientas de PhotoShop aparece en una ventana flotante que suele estar situada a la
izquierda del área de trabajo del programa. Esta ventana flotante se puede ocultar si se desea, y puedes
decirle a PhotoShop que la muestre o la oculte, según tus necesidades.

 Iconos de Herramientas de PhotoShop.

Como decía, en la barra de herramientas están las distintas utilidades


para realizar diseños. Realmente todas estas herramientas son sólo una
parte de lo que tendrás que aprender para dominar PhotoShop, pues
existen muchos componentes que no están comprendidos en esta
botonera. No obstante, las herramientas son un buen punto para comenzar el aprendizaje.

Como verás, algunos iconos de herramientas tienen una pequeña flecha en la esquina inferior derecha.
Eso quiere decir que en ese icono hay agrupadas varias herramientas distintas. En la siguiente imagen
puedes ver marcada la flechita a la que nos referimos:

Para ver todas las herramientas que hay agrupadas bajo un icono tenemos que hacer clic sobre ese
icono y mantener pulsado el botón del ratón durante un segundo, más o menos. Entonces se
desplegará un menú con todas las herramientas que hay agrupadas debajo de ese icono, simbolizadas
a su vez por otros iconos.

Todas las herramientas tienen opciones configurables para poder ponerlas a


nuestra medida. Accederás a ella haciendo doble clic sobre la herramienta.
Sirven para realizar las acciones más fundamentales en el trabajo con el
programa y familiarizarse con la interfaz.

Caja de herramientas

86 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Función de las herramientas principales de PhotoShop.

Marco rectangular:

Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.

Lazo:
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada, haciendo clic en un área de la imagen

y pintando la selección a mano. La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del

día a día, pero es sencilla para practicar en un primer momento.

Herramienta mover:
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos trabajando. La capa se mueve por

completo o bien sólo el área seleccionada, si es que había una selección creada.

Varita mágica:
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando en un lugar de la imagen nos

selecciona toda el área que tiene el mismo color continuo.

Pincel:

Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la imagen. Se dispone de varios

pinceles, de grosuras y formas distintas y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El

pincel pinta en la capa que esté activa en ese momento.

Herramienta recortar:

Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, la cual sirve para recortar una

imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada.

Lápiz:

El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y

totalmente opaco.

Herramienta degradado:

Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura,

rellenando color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa, con la diferencia que para

hacer el degradado tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el

degradado se haga en ese espacio marcado.

Herramienta bote de pintura:

Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa.

Rellena con el color que se haya seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.

BLOQUE 2 87
Herramienta texto horizontal:

Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños y

tendrá el color frontal que se haya seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con

pulsación prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre las que podría ser útil la

de texto vertical.

Herramienta borrador:

Sirve para borrar partes de una imagen. Ojo, puesto que como muchas otras herramientas, sólo

actúa sobre la capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya en la capa que

estamos trabajando. Por eso a veces podrá ocurrir que intentas borrar algo y no se borra, quizás

porque esté en otra capa. Tiene dos modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin

suavizado y el modo pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el

lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.

Herramienta cuentagotas:

Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte de la imagen, para colocarlos

como color frontal.

Rectángulo:

Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color. En el lugar donde está el

rectángulo hay otra serie de herramientas para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o

incluso formas personalizadas.

Herramienta pluma:

Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve para hacer trazados de

cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno es que nos permite editar los trazados una vez hechos

y que pueden ajustarse a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea. Junto con la

herramienta de Pluma tendrás que aprender a usar otras herramientas complementarias que forman

parte del mismo grupo.

Herramienta zoom:

El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen. Simplemente se

hace zoom para que se vea más grande y podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el

zoom para hacer la imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.

Herramienta mano:

Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica ninguna parte de la imagen,

sino que traslada el área que estamos viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la
ventana que tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos hecho

zoom.

88 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Lazo poligonal:

Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono. También es muy

útil y sencilla de manejar en tus primeros pasos.

Marco elíptico:

Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el mismo grupo que el marco

rectangular.

Forma personalizada:

Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores,

estrellas, señales, globos, etc.

Línea:

Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas. A las líneas se

les puede colocar una flecha, configurable, al principio y/o al final de las mismas.

 Configurador de color o selector de colores .

Haciendo un repaso sobre la barra de herramientas, hay otro lugar importante en el que debemos fijarnos. Es la
herramienta de configuración de color. En la siguiente imagen podrás ver la parte de la barra de herramientas donde
está el configurador de color, con varios puntos que hemos señalado y que vamos a explicar.

1. Color frontal: este es el color con el que pintaremos, al utilizar


muchas de las herramientas de PhotoShop, como los pinceles.

2. Color de fondo: este es el color de fondo que tendrá nuestro


lienzo, donde vamos a trabajar con archivos gráficos. El color de
fondo no es para pintar sino para definir el color de fondo de los
archivos nuevos (Al crear un archivo nuevo con PhotoShop podemos decidir si queremos que
tenga fondo transparente, fondo blanco o fondo "color de fondo", en este último caso se utilizará el
color de fondo de nuestro selector de colores) y para rellenar de color lo que se borre sobre la
capa especial "fondo", si es que la tenemos.

3. Conmutar colores frontal y de fondo: Simplemente intercambia los dos colores vistos
anteriormente, frontal por el de fondo y viceversa.

4. Colores de fondo y frontal por defecto: vuelve a colocar el blanco como color de fondo y el negro
como color frontal, tal como aparecen al abrir PhotoShop.

BLOQUE 2 89
Ventanas de paneles: integrado por Navigator, Color, History y Capas.

Estas ventanas de trabajo se encuentran en la parte derecha de la ventana de trabajo de PhotoShop, cada una tiene
su función específica, para realizar actividades de diseño del programa.

a) El menú dá opciones de comandos que permiten ocultar o ver las ventanas de Navigator, Color, History y Capas,
de la ventana de trabajo de PhotoShop, esto se realiza desactivando o activando la opción del comando.

 Ventana navegador:

Navigator. Sirve para variar el zoom de la imagen. Se puede variar de forma numérica, introduciendo los valores o
desplazando el regulador a derecha o izquierda.

En la miniatura de la imagen aparece un rectángulo el cual marca el área actualmente visible. Situándose sobre él
aparecerá una mano y arrastrándola se variará la zona de la imagen que se visualiza. Opciones de paleta permite
variar el color del rectángulo.

Info. Muestra información de los valores de color y posición al situar el cursor


en cualquier área de la imagen, u otro tipo de información dependiendo de la
herramienta en uso.

Histogram. Muestra una representación gráfica del número de


píxeles que contiene cada nivel de brillo de una imagen (carece de
utilidad).

90 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


 Ventana paleta de colores.

Color: en ella podrá elegir el modo de color utilizando su menú


desplegable. También se puede cambiar el color frontal o de fondo.

Swatches: sirve para elegir un conjunto de muestras de colores que se


podrán cargar en cualquier momento deseado.

Styles: en ella podrá elegir diferentes estilos propios del programa

 Ventana historia.

History. Sirve para deshacer o rehacer las distintas modificaciones que


se le hayan hecho a la imagen. Cada cambio realizado se verá reflejado
en la paleta como un estado. Cuando se pasa de los 20 estados
permitidos, se van borrando automáticamente los más antiguos. Para
moverse de un estado a otro basta con hacer clic en el estado que
quiera recuperar.

Acciones. Sirve para grabar una serie de procesos que se realizarán


automáticamente con solo pulsar un botón. Es muy útil por ejemplo para
aplicar un mismo cambio o ajuste a varias imágenes.

BLOQUE 2 91
 Ventana capas.

Capas. En ella se puede gestionar todo lo referente al manejo y opciones de las


capas. Los comandos del menú desplegable (?) se encuentran explicados en el
menú Capas.

Trazados. Contiene una representación en miniatura


de todos los trazados que se van dibujando.

Canales. Muestra los canales de color, con el canal compuesto en primer lugar, y a
continuación los canales alfa. En el lado izquierdo de cada canal se muestra una
miniatura de la imagen, que irá cambiando su aspecto según se edite un canal u
otro.

Para editar un canal de forma individual se hará un clic sobre el mismo.

Actividad: 2

En binas realiza la siguiente investigación práctica. El siguiente gráfico muestra


componentes de la ventana de trabajo de Adobe PhotoShop, observa y desarrolla lo que se
solicita.

a) b)

c) d)

92 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 2 (continuación)

a) Copia la barra de menú con sus comandos.


b) Utilidad de los botones de control.
c) Utilidad del icono que se muestra en el gráfico.
d) ¿Qué son los brushes?

BLOQUE 2 93
Actividad: 2 (continuación)

2. ¿Cuál es la función de las reglas en PhotoShop?, menciona un ejemplo de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la utilidad de las guías en PhotoShop?, menciona un ejemplo de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Para qué se utiliza una cuadrícula en PhotoShop?, menciona un ejemplo de aplicación.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Realiza una investigación sobre los
Conoce los componentes de la
componentes de la ventana de Muestra interés al trabajo de
ventana de trabajo del programa
trabajo del programa Adobe equipo en la investigación.
Adobe PhotoShop.
PhotoShop.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

94 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Uso de reglas.

Son herramientas muy útiles, ya que nos permiten ver exactamente la situación de todos los
elementos que componen la imagen.

Para activar las reglas selecciona:

a) Menú View y la opción Rulers.

Cuando activamos las reglas, obtenemos una en la parte superior y otra a la izquierda de la
imagen

 Si se desea desactivar la reglas vuelve a seleccionar View / Rules.

 Para cambiar la unidad


de medida de la regla
se hace doble clic
sobre la regla y
aparece el siguiente
cuadro.

PhotoShop trabaja con siete unidades de


medida, por ejemplo.

Punto: equivale a 0.351 mm.


Pica: equivale a 4.2 mm.
Pulgada: equivale a 2.54 cm.

BLOQUE 2 95
Las guías

Las guías son líneas rectas horizontales o verticales a


las que se puede ajustar el contenido.

Su función es atraer hacia sí los elementos que


dibujemos cerca de ellas, a modo de imán. Con ellas,
alineamos figuras situándolas a la misma altura.

Para obtener las guías, deberán arrastrarse desde las


reglas. Haga clic sobre la regla que aparece en la
imagen, y sin soltar el botón, arrastre hasta el lugar de
la imagen en el que desee depositar la guía.

Para quitar una guía, haga clic sobre la misma y sin


soltar el botón arrástrala de nuevo hasta la regla.

Cuadrícula

Cuando son muchos los objetos o los vamos a colocar


de manera cíclica, se utiliza más la cuadrícula. Ésta nos
proporciona una malla de líneas que se separan unas de
otras a la misma distancia. Para activarla debemos elegir
en la barra de menú Vista/Mostrar/Cuadrícula.

96 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Operaciones básicas

 Crear un nuevo documento.

a) Menú archivo (File) y la opción nuevo (Now).

b) Aparecerá una ventana donde se definen las características del


documento que se va a crear.

 Name. Dar nombre al documento.

 Preset. Definir las dimensiones o el tamaño del documento ya


predefinido (Ejemplo: A4, A3, etc.)

 Width. Definir la anchura y la unidad de medida del documento en


puntos por pulgada o en puntos por centímetro.

BLOQUE 2 97
 Height: Elige la altura del documento y la unidad de medida (automáticamente cambiará a la unidad de
medida que haya elegido en la anchura.

 Resolution. Elige la resolución de la imagen (cuanta más resolución, mayor calidad de la imagen, pero
también más pesada) También puedes elegir la unidad de medida, en este caso sería píxel por pulgadas
(ppp) o píxel por centímetro.

 Color Mode. Modo de color del documento. Color RGB,


CMYK, escala de grises ... Contenido, con esta opción se
determinará el aspecto del lienzo de trabajo que puede ser
blanco, color de fondo transparente.

Así como su calidad en bits.

 Background Contents. El contenido del fondo permite elegir el color con el que aparecerá el documento.

98 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Abrir un documento.

1) Menú archivo (file) y la opción Abrir (Open).

2) Se abre una ventana de diálogo “ABRIR”, buscar el documento


que se desea abrir y seleccionar.

 Nombre de Archivo: aparece el nombre del archivo seleccionado.

 Tipo de Archivo: indica qué formato tiene el documento seleccionado.


Además si se abre el desplegado se pueden ver todos los tipos de
archivos que abre PhotoShop.

BLOQUE 2 99
Una vez seleccionado el archivo, PhotoShop
muestra una imagen previa del archivo, así
como su tamaño.

Por último dar clic en “Abrir” y PhotoShop abrirá el documento en una nueva ventana para poder seguir trabajando en
él.

100 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Guardar un documento.

 Menú archivo (File) y la opción Guardar (Save). Para guardar un


documento modificado sin conservar el original.

 Guardar como: para nombrar o renombrar un documento y darle un


determinado formato de imagen: JPG, GIF, BMP, etc. y poder
conservar el archivo original.

Se abrirá una ventana que permite dar el nombre con que


el que se va a guardar el documento modificado además
de poder elegir el formato en el que se desea guardar.

Nota:

 Al elegir algunos formatos se abrirá una ventana de opciones,


elegir la que se desea y dar clic en OK.
 Para guardar un archivo con un formato de imagen diferente al
propio de PhotoShop (PSD) las diferentes capas que conformen el
documento han de estar acopladas (ver menú Capas).

BLOQUE 2 101
Cierre

Actividad: 3

En el centro de cómputo realiza la siguiente práctica. De cada una de las indicaciones,


anotar las observaciones.

1. Entra al programa Adobe PhotoShop.

2. Crea un nuevo documento. Con el nombre “Práctica 1 herramientas de la ventana”.

3. De la caja de herramientas ejercita cada uno de los iconos de trabajo para que conozcas su función.

4. Activa y desactiva cada una de las ventanas del panel.

5. Activa y desactiva la regla.

6. Activa y desactiva las guías.

102 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 3 (continuación)

7. Activa y desactiva la cuadrícula.

8. Cierra la ventana del área de trabajo.

9. Abre un archivo que contenga una fotografía o imagen.

10. Realiza de nuevo los puntos (5, 6 y 7).

11. Guarda tu archivo con el nombre de “Práctica 1 herramientas de la ventana”.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce las funciones de la Opera las herramientas de la


Es atento al cumplimiento de las
ventana de trabajo de Adobe ventana de trabajo de Adobe
instrucciones de la práctica.
PhotoShop. PhotoShop en la computadora.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 2 103
Secuencia didáctica 3.
Herramientas de trabajo de PhotoShop para editar imágenes.

Inicio
Actividad: 1
Selecciona el número del icono que corresponda a la función y nombre de las
herramientas que se muestra en el cuadro de respuestas, y anótalo en la columna
derecha del cuadro “Nombre y función de las herramientas de PhotoShop”.

“Nombre y función de las herramientas de trabajo PhotoShop”


Lazo:
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada.

Varita mágica:
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color.

Herramienta recortar:
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido, que nos sirve para recortar una
imagen, quedándonos sólo con el área seleccionada.

Lápiz:
Es similar al pincel, con la diferencia de que éste realiza un trazo sin suavizado en los bordes y totalmente
opaco.

Herramienta degradado:
Con esta herramienta se puede hacer degradados de color, funciona como el bote de pintura, rellenando
color en toda una capa o en el área seleccionada de una capa.

Herramienta bote de pintura:


Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien el área seleccionada de la capa.

Herramienta texto horizontal:


Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con distintas fuentes y tamaños.

Herramienta pluma:
Esta herramienta es muy útil y sirve para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales

Herramienta zoom:
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar la imagen.

Herramienta mano:
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo.

Lazo poligonal:
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de un polígono.

Forma personalizada:
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya prediseñadas, como flores, estrellas,
etc.

Línea:
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para dibujar líneas.

104 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 1 (continuación)

Cuadro de respuestas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

2. Menciona qué herramientas de trabajo has utilizados y con qué finalidad.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Ejercicio de relación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce el nombre y función Identifica el nombre y función de


Con eficiencia y esmero
de las herramientas de trabajo las herramientas de trabajo de
responde el ejercicio.
de PhotoShop. PhotoShop.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 2 105
Desarrollo
La herramienta bote de pintura sirve para rellenar de color una imagen o un área
seleccionada.

El bote de pintura se encuentra situada en la barra de herramientas de PhotoShop, compartiendo espacio en la


botonera con la herramienta de degradado. Si vemos el botón de degradado,
simplemente tenemos que hacer un clic prolongado para que aparezca la
herramienta de bote de pintura.

Rellenar de color

El uso más normal de la herramienta bote de pintura es rellenar de color. Para accionarla simplemente hacemos clic
en cualquier parte de la imagen y rellena de color un área de la imagen, que dependerá de la capa donde estemos
trabajando y el contenido que tenga.

Cuando usamos el bote de pintura debemos que tener en cuenta la capa donde estamos trabajando, pues la
herramienta rellena el color sobre la capa que esté seleccionada. El bote de pintura rellena de color todo el área de la
imagen que esté sin delimitar. Imaginemos que es justamente eso, un bote de pintura y que volcamos la pintura sobre
la capa. Entonces la pintura se expande, cual líquido, ocupando todo el área de la imagen que pueda. Los límites de
la pintura serán los propios que haya dibujados en la capa. Por ejemplo, si tenemos el dibujo de un rectángulo (que
delimita un área por 4 líneas rectas), y pintamos dentro de ese área, la pintura se expandirá por todo el espacio del
rectángulo. Las áreas externas del rectángulo no se pintarán, porque la pintura no podrá pasar los límites marcados
por el polígono. Se deduce del último párrafo que si la capa donde estamos pintando no tiene ningún contenido, el
bote de pintura pintará toda la capa. Ahora bien, puede que queramos pintar un área que no esté marcada por la
imagen, sin que el bote de pintura se expanda para toda la capa. En ese caso podremos hacer una selección (con la
herramienta de selección) y pintar dentro. Entonces la pintura nunca pasará los límites del área seleccionada.

Opciones de la herramienta bote de pintura

El bote de pintura tiene algunas opciones, al igual que la mayoría de las herramientas del programa, que se pueden
definir en el panel de opciones, generalmente situado en la parte de arriba de la ventana de PhotoShop. Cuando
seleccionemos la herramienta, aparecerá automáticamente el panel de opciones, que tiene esta forma:

Color frontal: Esta opción sirve para seleccionar entre pintar con el color frontal o pintar con un motivo (veremos luego
lo que significa pintar con un motivo). Por defecto pinta con el color frontal, que es el que
tenemos seleccionado en la barra de herramientas, en el selector de color que aparece abajo.
En la siguiente imagen marcamos el lugar donde aparece el color frontal con una imagen:

Modo: Esto permite varios modos de rellenar color, y es útil para realizar algún efecto puntual.

Opacidad: Con esta opción podemos pintar del color seleccionado, pero creando una transparencia. En principio es
100% opaco, con lo que el color de la pintura no tiene transparencia. Pero si bajamos la opacidad veremos que el
color que pintamos pierde un poco de fuerza en el tono y si tenemos una capa debajo con algún dibujo,
comprobaremos que se deja entrever, porque la pintura que estamos utilizando tiene transparencia.

Tolerancia: Este valor sirve para que la herramienta tolere más o menos los límites que tenga la capa donde estamos
pintando. A menor tolerancia, los límites donde pintamos se restringirán a áreas donde hay el mismo color. Este valor
de tolerancia es similar al que explicamos en la Varita Mágica.

Suavizar: Sirve para que los bordes del área a pintar tengan un suavizado y no se note tanto el mapa de píxeles que
es una imagen.

106 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Contiguo: Esto sirve para que se rellenen de color sólo los píxeles contiguos. El comportamiento por defecto que
hemos explicado (que la pintura del bote de pintura se detiene por los límites del área que haya dibujada donde se
está pintando) es cuando el valor contiguo está activo. Si no está activo, el bote de pintura pintará en toda la capa,
siempre que la tolerancia lo permita.

 Pintar con un motivo

La primera de las posibilidades de configuración del


panel de opciones tiene un desplegable que permite
elegir entre "Color frontal" y "Motivo". En el caso que
seleccionemos la opción motivo, no se pintará con un
color plano, sino con un mapa gráfico determinado, que
hará un mosaico, repitiéndose las veces que hagan falta
para rellenar toda el área que se pueda. El motivo puede
ser cualquier cosa, como una imagen, un tramado, un
logo o lo que se desee.

 Definir un motivo personalizado

Podemos definir nosotros mismos los motivos que hagan falta para hacer nuestros diseños y para ello simplemente
tenemos que hacer una selección y luego seleccionar el menú "Selección / Definir motivo". Entonces nos aparecerá
una ventanita para que demos un nombre al motivo, con una muestra de la imagen que hemos seleccionado y a partir
de la cual se va a crear el motivo.

Luego, con el bote de pintura, configurada la herramienta con la opción "Motivo", podremos pintar con un mosaico
con el motivo que acabamos de hacer. Para ello utilizaremos la herramienta bote de pintura tal cual habíamos
explicado en el caso de pintar con un color plano.

BLOQUE 2 107
Herramienta lazo de PhotoShop.

La herramienta de lazo se encuentra entre las herramientas principales de


PhotoShop y tiene varias variantes, como el lazo poligonal o el lazo magnético.
Todas ellas se encuentran clasificadas en un mismo lugar de la botonera de
PhotoShop, como se puede ver en esta imagen:

a) Herramienta Lazo.

La herramienta Lazo para diferenciarla podemos llamar Lazo a mano alzada, sirve para hacer una selección con un
movimiento cualquiera del ratón. Para ponerla en marcha la activamos desde la botonera de PhotoShop y luego
hacemos clic en cualquier parte de la imagen. Con el botón pulsado contorneamos el área de la imagen que
queremos seleccionar y soltamos el botón cuando hemos terminado de dibujar la selección.

Selección con
herramienta Lazo.

b) Herramienta Lazo Poligonal.

Como variante de la herramienta de Lazo, tenemos la herramienta de selecciones poligonales. Tenemos


que ir haciendo clic sobre la imagen en los puntos vértice de un polígono cualquiera que queramos
seleccionar. Con ello conseguiremos una selección compuesta por rectas entre los puntos marcados, que
forman un polígono.

c) Herramienta de Lazo Magnético.

Sirve para hacer selecciones sobre siluetas que se ajustan automáticamente a la imagen sobre la que
estamos seleccionando. El lazo magnético hace que, a medida que realizamos la selección, se nos
proponga una ruta posible para el área seleccionada. Esta ruta propuesta tiene la particularidad de
adaptarse a la forma de la imagen que hay debajo del lugar donde estamos haciendo la selección, por lo
que sirve especialmente de ayuda a la hora de hacer selecciones de siluetas de elementos en la imagen.

El lazo magnético es una ayuda que está bien para hacer selecciones de siluetas complejas, pero no siempre la
selección saldrá perfecta, porque a veces PhotoShop puede interpretar el fondo de imagen de manera incorrecta, lo
que puede derivar en que la selección no se adapte exactamente a la silueta deseada.

108 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Selecciones con la varita mágica de PhotoShop.

La herramienta varita mágica de PhotoShop sirve para hacer selecciones. Las selecciones que se pueden hacer con
la varita son de cualquier tipo, cuadradas, redondas, poligonales o de formas irregulares, así que es bastante versátil.

Seleccionamos la herramienta varita mágica, que tiene esta forma:

Iniciamos la selección con la varita mágica, en cualquier parte de la imagen. Para


establecer los límites de la selección, PhotoShop evaluará los colores que hay al
lado del píxel marcado con el clic y si son el mismo, o similares, la selección
también abarcará esos puntos. De esta manera, continúa muestreando colores de
la imagen y añadiéndolos a la selección si son parecidos. El resultado es que la
selección va creciendo por las partes de la imagen que tengan un color
homogéneo o similar.

Así pues, los límites de la selección creada serán marcados por la forma de la propia imagen y los colores que tenga.

La varita nos sirve, por ejemplo, para seleccionar siluetas en una fotografía. Por ejemplo, si tenemos una foto con un
cielo homogéneo y utilizamos la varita sobre el cielo, se seleccionará toda la área azul. Podemos ver en la siguiente
imagen una selección hecha con la varita mágica del cielo de esta foto tomada en Valencia.

Como veremos en la imagen, se ha seleccionado la mayoría del cielo, ajustando los bordes de la selección al borde
de las figuras captadas en la foto. Como veremos, no todo el cielo se ha seleccionado, porque hay partes del mismo
que no son muy parecidas al color azul sobre el que hemos hecho clic inicialmente y por tanto no se han muestreado
como colores parecidos y no se han cargado en la selección.

BLOQUE 2 109
Herramienta Pluma de PhotoShop.

La herramienta pluma de PhotoShop nos permite dibujar trazados de una


manera detallada y con posibilidades completas, haciendo tanto rectas como
curvas. Además, la pluma tiene la particularidad que nos permite alterar un
trazado una vez realizado o, si nos equivocamos, volver hacia atrás con el
comando UNDO / LASSO.

No obstante, es una herramienta muy útil para hacer diversas cosas con
PhotoShop, no sólo trazados o siluetas complejas, sino también selecciones
avanzadas.

Debajo de la herramienta pluma hay otras herramientas complementarias que probablemente necesitemos usar en
determinados momentos para realizar algunas acciones con los trazados o las formas.

Para empezar a operar con la herramienta pluma de PhotoShop, podemos seleccionarla y pulsar en cualquier parte
de la imagen. Con ello colocaremos un primer punto del trazado. Luego podemos pulsar en cualquier otra parte de la
imagen y colocaremos un segundo punto, creando un trazado que va desde el primer al segundo punto colocado
(estos se llaman puntos de ancla). Podemos continuar poniendo puntos de ancla y se irá dibujando el trazado, a base
de rectas, entre los distintos puntos de ancla que venimos poniendo. Merece la pena experimentar un poco con la
herramienta en este punto para ver su comportamiento.

Hacer curvas con la herramienta pluma

 Una vez que tenemos hecha la curva deseada vamos a probar la colocación de un nuevo
punto de ancla. Veremos como el trazado continúa con otra curva, que se adapta de
manera que la curva anterior y la nueva estén perfectamente trazadas una como
continuación de la otra.

 Como podemos ver en la imagen anterior tenemos dos curvas en el trazado, una adaptada a
la otra. Si queremos que la segunda línea del trazado no tenga en cuenta la curva anterior
podemos utilizar la herramienta complementaria Convertir punto de ancla. Entonces
pulsamos en la línea que sale hacia fuera del trazado, y la arrastramos a otra posición.
Podemos ver el resultado en la siguiente imagen:

 Si quisiésemos que la segunda línea del trazado fuera recta, entonces colocaríamos la
línea que sale del punto de ancla encima del propio punto de ancla.

 Podemos seguir colocando puntos de ancla hasta que terminemos el trazado,


colocando los nuevos puntos también con la herramienta pluma. Para completar o
terminar el trazado tenemos que pulsar en el primer punto de ancla que creamos,
veremos que en el cursor del ratón con la herramienta pluma, aparece un pequeño
círculo, para avisar que colocando ese punto de ancla se cerrará el trazado.

110 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Transformar un trazado ya terminado

Una vez terminado el trazado todavía podemos seguir transformándolo, con la herramienta convertir punto de ancla,
para transformar las curvas o con otras herramientas complementarias. Por ejemplo, con la herramienta Añadir punto
de ancla, podremos adicionar nuevos puntos de ancla al trazado, que a su vez podremos convertir en curvas.

Continuar un trazado no terminado con la pluma

A veces nos ocurrirá que estamos dibujando un trazado con la pluma, que no hemos llegado a completar, es decir, no
hemos colocado puntos de ancla haciendo un recorrido completo que acabe en el primer punto de ancla colocado.
Entonces puede que necesitemos operar con otras herramientas de PhotoShop como por ejemplo la herramienta de
mover para recolocar el trazado en otro lugar. Entonces queremos continuar el trazado incompleto colocándole
nuevos puntos de ancla. Pero seleccionamos la herramienta pluma y ocurre que PhotoShop empieza un nuevo
trazado, en vez de continuar con el que estábamos realizando.

Para continuar con un trazado no completado entonces tenemos que, con la herramienta pluma, pulsar encima del
primer o último punto de ancla realizado, según queramos continuar el trazado por el primer o último punto dibujado.
Veremos que en el cursor de la herramienta aparece un simbolito con una línea y un círculo en medio. Después de
haber hecho clic en el punto de ancla deseado, primero o último, hacemos clic en otra parte para colocar un nuevo
punto de ancla continuación del pulsado.

Formas en PhotoShop.

Las formas poligonales sirven para dibujar distintas áreas con diversas estructuras. Por ejemplo, la primera que
vamos a ver es la forma básica de rectángulo, pero también podemos obtener formas con otras características, como
líneas y distintos tipos de polígonos: triángulos pentágonos, hexágonos, etc. Veremos en este artículo también la
creación de rectángulos con los bordes redondeados y elipses.

Realmente en PhotoShop podríamos crear un rectángulo con la herramienta de selección rectangular y luego
rellenando de color con el bote de pintura. Pero, la ventaja de crear un rectángulo con la herramienta de forma, es que
ésta es vectorial y por tanto podremos alterarla sin que se pierda resolución, por ejemplo cambiando su forma
(ampliarla y reducirla) o color. Es decir, hacer una forma permite que hagamos cosas con ella como transformarla
libremente en cualquier momento con la opción de Edit / Free Transform (Edición / Transformación libre de trazado).

BLOQUE 2 111
Herramienta de Con esta herramienta podemos crear rectángulos y rellenarlos de color directamente, o
rectángulo hacer simplemente trazados. En principio, si no hemos marcado otra cosa, se creará un
rectángulo con el color de relleno que tengamos configurado en la barra de herramientas
como color frontal.

Rectángulo Este tipo de forma crea rectángulos con esquinas están redondeadas. Es una manera
redondeado rápida de conseguir rectángulos suavizados que a menudo dan un aspecto más
delicado a los diseños.

Forma de elipse Este tipo de forma crea elipses, de manera similar a los rectángulos. Recordar el uso de
las teclas ALT o Mayúsculas, que permiten que la elipse se cree con características
determinadas. ALT hace que la elipse se cree en el centro de donde pulsamos
inicialmente para iniciar la forma, y la tecla mayúsculas hace que la elipse sea un círculo
perfecto, con el mismo radio en toda la circunferencia.

Forma de polígono Permite construir otros tipos de formas poligonales, como triángulos, cuadrados,
pentágonos, etc. Podemos indicar el número de lados del polígono en las opciones de
la herramienta. Los polígonos creados siempre tendrán todos los lados iguales, además,
siempre se dibujarán con su centro en el lugar donde hicimos clic inicialmente para crear
la forma.

Forma de línea Esta es una de las formas más utilizadas. Permite hacer líneas, haciendo clic en el punto
inicial de la línea y arrastrando hasta el punto donde queremos que termine. Lo
interesante de las líneas es que nos permiten dibujar puntas de flecha, configurables en
dimensiones y en el lugar donde deseamos que aparezcan, al principio o fin de la línea.
Además podremos configurar también, siempre a través de las opciones de herramienta,
el grosor de la línea.

Forma Permite hacer formas de distintos tipos.


personalizada

Ahora vamos a analizar casos de uso más avanzados de esta herramienta y vamos a explicar algunas de las cosas
que podemos hacer con ellas, como modificar sus trazados, para personalizarlas y adaptarlas a nuestras
necesidades.

Todas las herramientas de PhotoShop, disponen de varias opciones que aparecen en la barra de opciones de
herramienta:

Las opciones de forma funcionan de la misma manera independientemente del tipo de forma que se tenga
seleccionada, ya sea un rectángulo, rectángulo con bordes redondeados, formas personalizadas, etc.

112 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


1. Capas de forma. Crea formas en nuevas capas. Genera una nueva capa para colocar esa forma nueva en una
capa independiente.

2. Trazados. Simplemente se crea el trazado de la forma, pero no se hace nada con él, hasta que no lo indiquemos
nosotros. Una vez creado un trazado podremos transformarlo, crear una selección a partir de él, o rellenarlo de
color. Pero el trazado por sí solo no aparecerá en la imagen y no servirá para nada hasta que realicemos algún
tipo de acción con él.

3. Rellenar píxeles. Esto crea la forma con un color de relleno, es decir, no creará la forma vectorial que estábamos
comentando, sino que la dibujará y la rellenará como mapa de bits.

4. Selección rápida de herramienta pluma. Con estos botones podemos acceder rápidamente a alguna de las
utilidades de la herramienta pluma.

5. Selección rápida de otras formas. Con estos botones podemos acceder rápidamente a otras formas de las
posibles con la herramienta de forma.

6. Combinación de nuevas formas creadas. Permite decir cómo se combinan otras formas y trazados creados
sobre la misma capa. Podemos hacer una intersección de las formas, unirlas, restarlas, etc.

7. Estilos. Permite asignar estilos a las formas que estamos creando, con alguno de los estilos predefinidos en
PhotoShop u otros estilos que podamos haber creado nosotros.

8. Color de relleno. Permite especificar el color con el que se rellenarán las formas creadas.

Herramienta de Línea de PhotoShop.

Una de las utilidades más interesantes de las líneas es la posibilidad de configurarlas con diversos parámetros, como
su grosor o la posibilidad de incorporar puntas de flecha. El grosor lo podemos definir en el propio panel de opciones
de la herramienta de forma, una vez que tengamos la forma de línea seleccionada, como podemos ver en la siguiente
imagen.

Podemos indicar el grosor con diferentes unidades de medida, como pueden ser los centímetros (cm) o los píxeles
(px). En la imagen estamos definiendo una línea con 3 píxeles de anchura.

Además, como decíamos, podemos indicar distintos parámetros para configurar puntas
de flecha para las líneas que vamos a dibujar en la imagen. Las puntas de flecha se
pueden colocar tanto al principio como al final de la línea, así como al principio y el final
al mismo tiempo.

Las opciones de la línea para las puntas de flecha se seleccionan pulsando una flechita
hacia abajo que aparece en el panel de opciones de la herramienta, después de los
iconos de las distintas formas posibles. Al pulsar sobre la flecha veremos una ventana
donde podemos marcar si deseamos puntas de flecha al principio y/o fin de la línea y el
tamaño de las puntas de flecha en relación al grosor configurado en la propia línea.

El tamaño de la flecha, tanto en anchura como longitud se expresa en porcentaje, de modo que si configuramos por
ejemplo un 300% y tenemos una anchura de línea de 5 píxeles, la anchura o altura serían de 15 píxeles.

BLOQUE 2 113
Líneas son trazados.

Como cualquier otra forma de PhotoShop, las líneas son siempre creadas
como trazados que podemos modificar si lo deseamos.. Por ejemplo, una
vez hemos creado una línea, con la herramienta de selección de trazado
podemos seleccionar el trazado de la línea para luego poder modificarlo.
Con la misma herramienta podríamos mover el trazado completo.

Por poner otro ejemplo, con la herramienta de selección directa, que también aparece en la anterior imagen,
podríamos seleccionar un punto de ancla del trazado anterior para moverlo de manera independiente y modificar así
la forma de la línea.

Si deseamos hacer otra prueba, podemos seleccionar la herramienta de


Convertir punto de Ancla, que aparece en la siguiente imagen y pulsar
sobre uno de los puntos de ancla del trazado y veremos cómo podemos
modificar las líneas que forman la forma
de la línea. Por si alguien no sabe lo que
son los puntos de ancla, se puede ver la
siguiente imagen, donde hemos
marchado con un círculo azul 3 de los
puntos de ancla del trazado de esta línea con punta de flecha.

Quizás esta parte de modificar el trazado creado con la herramienta de línea no tenga
demasiada utilidad práctica, pero nos puede venir bien para empezar a familiarizarnos
con los trazados de PhotoShop, que sí pueden servirnos para hacer muchas otras
cosas interesantes en el futuro.

Formas personalizadas en PhotoShop.

Las formas personalizadas, son un conjunto de items que se pueden dibujar en páginas web, con siluetas típicas que
podemos necesitar en un diseño, para aportar creatividad o significado a las imágenes que componemos. Existen
elementos diversos de la naturaleza, como siluetas de animales, hojas, copos de nieve, fuego, huellas, elementos de
uso cotidiano como paraguas, teléfonos o símbolos como señales, flechas...

Todos estos símbolos se pueden dibujar a golpe de ratón, seleccionando la forma que deseamos y haciendo clic y
arrastrando en el lienzo de la imagen.

Dibujar una forma personalizada.

La herramienta de formas personalizadas se puede seleccionar desde la


barra de herramientas, en el icono de formas.

Si tenemos seleccionada cualquiera de las herramientas de formas,


también podremos acceder rápidamente a las formas personalizadas a
través de las opciones de la herramienta de formas.

114 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


1. Podemos seleccionar la herramienta de forma personalizada.

2. Pulsamos sobre la flechita hacia abajo que hay al lado de la forma seleccionada actualmente.

3. Seleccionamos cualquiera de las formas que tengamos instaladas en PhotoShop.

Una vez seleccionada la forma deseada, hacemos clic en el lienzo de la imagen y arrastramos con el botón pulsado
hasta cualquier otro punto de la imagen. En el momento de arrastrar veremos cómo la forma empieza a dibujarse en
la imagen. Sin dejar de pulsar el botón del ratón podemos alterar las dimensiones de la forma al arrastrar con el ratón.

En el momento que nos satisfaga el aspecto de nuestra forma, podemos soltar y veremos que la forma queda creada
en una nueva capa.

Ejemplos de imágenes elaboradas con herramientas


de formas

BLOQUE 2 115
Herramienta Degradado de PhotoShop.

Esta herramienta permite crear degradados de color, para pasar de un color a otro de una manera suave y gradual.
Lógicamente, los colores del degradado se pueden configurar para obtener distintos resultados e incluso se pueden
seleccionar varios colores para obtener degradados más complejos. Los colores del degradado en principio se
pueden escoger desde los paneles de selección de color frontal y color de fondo, que ya hemos comentado que se
encuentran en el panel de herramientas del programa, en la parte de abajo.

El botón para seleccionar la herramienta Degradado está agrupado con el bote de pintura, así que si inicialmente
aparece el bote de pintura hay que hacer un clic prolongado sobre ese botón para que aparezca un menú donde
seleccionar el icono del degradado, como podremos ver en la siguiente imagen.

En su configuración inicial, permite hacer degradados de color, desde el que hayamos configurado como color
frontal, hasta el que tengamos seleccionado como color de fondo.

Para hacer un degradado tendremos que hacer clic sobre un punto de la imagen y arrastrar
hacia cualquier otro punto. Veremos que se crea una línea que va desde el primer punto al
segundo y es donde se hará el degradado en el momento que soltemos el botón del ratón.

El degradado siempre se hace en el área que se encuentre seleccionada y si no hay ninguna


selección, se expandirá por toda la imagen. Además, el degradado se pintará sobre la capa que se encuentre activa
en la ventana de capas.

Configuración de la herramienta Degradado

Existen varias maneras de configurar el degradado a realizar, algunas bastante creativas. Esto se consigue desde el
panel de opciones de la herramienta, que en principio aparecerá en la parte de arriba de la ventana de PhotoShop y
tiene esta forma:

Primero podemos experimentar cambiando el tipo de degradado por uno de los propuestos por defecto en
PhotoShop. En el panel de opciones encontraremos un lugar donde se muestra en color el degradado que estaríamos
haciendo actualmente, dado nuestro color frontal y de fondo
seleccionado. Al lado hay una flechita hacia abajo que podemos
pulsar para acceder a una lista de degradados propuestos por el
programa inicialmente, y otros que hayamos podido configurar.

En la siguiente imagen hemos marcado con 1) el lugar donde se


pueden seleccionar los degradados propuestos:

Entre los posibles degradados que nos ofrece PhotoShop


encontraremos la opción de configurar la herramienta para hacer una
variación de color entre el color frontal y transparente, que será
siempre útil, y otros degradados típicos que podemos desear, como
de blanco a negro, con los colores del arcoiris, etc.

116 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


No obstante, PhotoShop nos permite configurar ese degradado con mucha más versatilidad a través del editor de
degradado, que se puede acceder haciendo clic sobre el punto marcado como 2) en la anterior imagen.

El editor de degradado tiene una serie de menús para conseguir casi


cualquier degradado que nos imaginemos y no costará mucho
trabajo hacerse con él. El aspecto de la ventana de edición del
degradado es como este:

En principio nos permite elegir entre los degradados propuestos, que


se llaman "ajustes preestablecidos", y luego a través de los menús
que están debajo, se pueden configurar como se desee. En principio
veremos el degradado seleccionado actualmente y podremos crear
nuevos colores intermediarios, a los que podemos asignar cualquier
tono, opacidad, etc. Practicar en esta ventana no resulta complicado
y veremos que las posibilidades son infinitas.

Entre las opciones de degradados, volviendo al panel de opciones de


herramienta que comentábamos antes, veremos que nos permite
seleccionar el comportamiento geométrico del degradado, siendo
algunos de los posibles modos o lineal, circular o el degradado
reflejado.

Existen otras opciones como la de opacidad del degradado, que permitirá que se pueda crear una transparencia en el
mismo, de manera que puedan verse los contenidos que hay en las capas de debajo del degradado que vamos a
hacer.

Herramienta de texto de PhotoShop.

Existe un grupo de herramientas utilizadas para trabajar con texto en imágenes.

Herramienta texto horizontal

Una vez seleccionada, simplemente tenemos que hacer clic en el


lugar donde queremos incluir el texto. Luego sólo tenemos que
escribir cualquier texto que necesitemos. El texto entonces se irá
mostrando directamente en la propia imagen, con lo que podremos
ver directamente cómo queda.

Con esta utilización de la herramienta de texto los caracteres que vayamos pulsando en el teclado se irán mostrando
todos en la misma línea y si queremos hacer varias líneas simplemente tenemos que pulsar la tecla "Enter" y seguir
escribiendo. Ahora bien, si queremos que el texto se escriba en un
espacio determinado, creando un texto fluido, que se ajuste con
saltos de línea automáticos al espacio que hemos marcado,
podemos hacer lo siguiente: seleccionamos la herramienta de texto
y hacemos un recuadro con la misma, haciendo clic en un lugar de
la imagen y arrastrando para seleccionar el espacio que
necesitemos. Entonces nos saldrá una especie de área con
dimensiones editables, en la que el texto escrito se mostrará
siempre dentro de esa área.

BLOQUE 2 117
Opciones de la herramienta de texto.

Como cualquier herramienta de PhotoShop, podemos configurar una serie de opciones para personalizarla. En este
caso, las opciones de la herramienta de texto serán la tipografía, tamaño, grosura, etc.

Cualquiera que haya trabajado con un editor de textos encontrará extremadamente fácil configurar las opciones del
texto de la herramienta, no obstante, vamos a comentar dos items que serían propios de PhotoShop y que
seguramente no conozcan las personas más inexpertas.

1) Método de suavizado.

Este menú desplegable sirve para seleccionar cómo se debe suavizar el texto escrito en
PhotoShop. El texto suavizado sirve para que los bordes estén difuminados, lo que es a menudo
útil para dar un aspecto más detallista al diseño.

Entre las opciones de suavizado se encuentra una que sirve para que el texto no tenga suavizado
alguno (opción "Ninguno"), que resulta útil porque el texto sin suavizado suele tener un tamaño
menor y porque este tipo de texto sirve para imitar el aspecto al escribirlo directamente como
texto en una página Web.

Los otros métodos de suavizado consisten en diversos patrones en los que se suaviza de mayor o menor manera, lo
que genera resultados distintos. No obstante, muchas veces las diferencias son difíciles de ver a simple vista. Lo más
habitual es la opción "Nítido" que ofrece un suavizado bastante estándar. En la siguiente imagen podemos ver varios
métodos de suavizado sobre el mismo texto.

2) Conmutar paletas de Carácter Párrafo

Este botón de la barra de opciones nos da paso a una nueva ventana para configurar el texto con nuevas preferencias
que no se encuentran en la barra de opciones general. La ventana de paletas de texto permite modificar tanto el estilo
de carácter como el estilo de párrafo.

En las ventanas de "paletas de texto" de


carácter y párrafo se encuentran
diversas configuraciones comor el
espacio entre líneas del texto, la
posibilidad de hacer subíndices,
superíndices, texto subrayado,
tachado, falsa negrita, etc.

Entre las opciones de párrafo


encontraremos indentaciones y
justificaciones etc.

118 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Herramienta texto vertical.

Con PhotoShop la herramienta de texto vertical. Es simplemente seleccionar un espacio en la imagen y comenzar a
escribir. Existen diversos métodos para conseguirlo, puesto que no hay una herramienta específica para ello, como
podría ser la de texto en vertical.

Texto en diagonal y en curva.

Hacer un texto en diagonal es simple. Únicamente tenemos que escribir un texto normal y luego editarlo con la opción
de "Edición - Transformación libre" (tecla rápida CTRL+T), con lo que aparecerá una selección editable, que
podremos estirar y rotar como deseemos.

Efectos sobre textos en PhotoShop

Una de las típicas preguntas que podemos hacernos con respecto a la edición de textos en imágenes con PhotoShop
es sobre la creación de efectos típicos como sombras o trazos. PhotoShop tiene un editor de efectos que resulta muy
sencillo de manejar, lo cierto es que los efectos los podemos aplicar sobre cualquier capa, pero en especial sobre las
capas de texto, nos resultará muy fácil, rápido y sobre todo interesante para dar un toque especial a nuestros diseños.

Para mostrar la ventana de


edición de efectos sobre un
texto, tenemos que hacer
doble clic en la ventana de
capas sobre la capa de texto
que queremos aplicar el
efecto, o bien pulsar con el
botón derecho en la capa y
luego seleccionar la opción
marcada como "Opciones
de fusión", como podemos
ver en la siguiente imagen.

Con esto aparecerá una


ventana para crear efectos,
titulada "Estilo de Capa" en
la que podemos seleccionar
con un checkbox el efecto o
los efectos que deseamos
aplicar y luego haciendo clic
en cada uno de los efectos,
podemos configurar las opciones para cada uno de ellos.

En la imagen anterior vemos que nos hemos situado sobre el estilo de "Sombra paralela", que además hemos
marcado con su checkbox, con lo que nos aparecen las opciones para configurar la sombra, como el ángulo de la
misma, su transparencia, etc.

Como decíamos, podemos aplicar varios efectos o estilos de capa al mismo tiempo, creando con ello textos con una
alta personalización, que sin duda alegrarán nuestros diseños.

BLOQUE 2 119
Sectores de PhotoShop.

Veremos cómo partir una imagen en varios trozos, para dividir una imagen muy grande en varios pedazos para que
se cargue más rápidamente.
.
Es probable que en alguna ocasión nos hayamos encontrado con la necesidad de partir una imagen en varios trozos
por diversos motivos. Por ejemplo, para realizar un diseño de página avanzado o para dividir una imagen muy grande
en varios pedazos, con objeto de que se cargue más rápidamente.

A veces tenemos una imagen muy grande, con el logotipo de la empresa y una composición de fotografías u otros
elementos gráficos. Esa imagen muy grande puede tardar mucho en cargar y si está, por ejemplo, en la portada,
podría ocurrir que el visitante se impaciente y no llegue a ver cargar la imagen, abandonando el sitio web por culpa de
una carga muy lenta. Una de las posibilidades para mejorar la carga y hacer que el visitante pueda ver alguna cosa
antes de que la imagen termine de cargar por completo, consiste en partir la imagen en varios trozos. De este modo,
es muy probable que unos trozos se carguen antes que otros y que el visitante pueda ver partes de la imagen que van
apareciendo, aunque la imagen completa todavía no pueda visualizarse.

Cómo partir una imagen en varios trozos fácilmente con PhotoShop

Adobe PhotoShop, uno de los mejores programas de retoque fotográfico,


contiene una herramienta para hacer sectores que nos puede servir para partir
una imagen fácilmente. En la imagen siguiente podemos ver cuál es esta
herramienta.

Con la herramienta de sector podemos definir diversos pedazos o sectores en


una imagen. Para ello haremos uno o varios cuadrados con la herramienta, de
manera similar a como hacemos una selección. Los sectores se configurarán automáticamente para que la imagen
quede dividida como deseemos. Por ejemplo, si hacemos un sector con la mitad de una imagen, automáticamente se
creará otro sector para la otra mitad de la imagen.

Merece la pena que experimentemos un poco con la herramienta para crear sectores de distintas formas. Cuanto más
sencilla sea la configuración de los sectores, más sencillo será el código fuente de la página resultante. Por ejemplo,
en la imagen siguiente podemos ver cómo se han definido 8 sectores, dispuestos en 4 filas y 2 columnas.

120 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Continuamos con el paso "guardar la imagen optimizada como", que se encuentra en el menú de archivo. Entonces
nos aparecen 4 copias de la imagen, una la original y las otras 3 con distintas configuraciones de la imagen,
optimizadas más o menos en tamaño, colores, calidad, etc. En esa ventana podemos seleccionar una de las 3
posibles optimizaciones, configurada como nosotros deseemos, y seleccionar la opción que pone "guardar HTML e
imágenes *.html". Con ello se guardará un código HTML y un directorio con las imágenes generadas para cada uno
de los sectores, optimizadas tal como nosotros hayamos escogido. Este paso lo podemos ver en la siguiente imagen.

Con ello vamos a conseguir, tal como habíamos adelantado, un código HTML que tendrá una tabla y en cada casilla
de la tabla una imagen con cada sector, tal como se ha configurado con la herramienta de sectores.

Cómo optimizar los distintos sectores

Como decíamos, PhotoShop ofrece la posibilidad de optimizar la imagen a mostrar en base a varios factores, por
ejemplo podremos decidir entre utilizar el formato GIF o JPG, así como definir los colores a utilizar en el GIF o la
calidad del JPG.

Para ello, una vez dentro de la opción "guardar optimizada como" debemos seleccionar qué sector queremos
optimizar (esto se hace con la herramienta de seleccionar sector, que se encuentra arriba a la izquierda) y definir las
opciones de optimización en la parte de arriba a la derecha.

Es muy habitual que deseemos aplicar la misma


optimización a toda la imagen, es decir, guardarla toda,
por ejemplo, como JPG y con calidad 20. Para ello
deberíamos seleccionar sector a sector y aplicarle los
mismos valores de formato, o bien seleccionar todos los
sectores de una vez para aplicar una sola vez los valores
de optimización de la imagen. Esto último se puede ver
paso por paso en la imagen siguiente.

Paso 1: seleccionamos la herramienta de zoom para


hacer la imagen más pequeña. Con el botón derecho
podemos marcar que deseamos que la imagen sea un
25% del tamaño original, o lo que sea necesario para ver
la imagen entera en la previsualización.

BLOQUE 2 121
Paso 2: Con la imagen a tamaño reducido, para que se puedan seleccionar todos los sectores a la vez, marcamos la
herramienta de sector, que se encuentra en la parte izquierda de la ventana.

Paso 3: con la herramienta de seleccionar sectores hacemos una selección de todos los sectores de la imagen. Con
ello podremos aplicar de una sola vez las propiedades de todos los sectores de la imagen.

Paso 4: Marcamos los valores de optimización deseados para todos los sectores.

Una vez hemos definido las características de optimización para todos los sectores le damos al botón de "guardar" y
seleccionamos la opción "guardar HTML e imágenes *.html".

Con ello hemos terminado el trabajo. Nosotros hemos optimizado esta imagen a JPG, por ahorrar espacio, aunque
esta imagen –dadas sus características– habría quedado con mayor calidad optimizada como GIF, aunque en la
práctica nos ocupe más espacio si utilizamos un rango de colores alto.

Actividad: 2

1. En equipo de tres integrantes realiza la siguiente investigación.

a) ¿Qué uso tienen las capas en el programa PhotoShop?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué ventajas se obtienen al trabajar con distintas capas?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué son los estilos de capas?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué son las máscaras de capas?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

Nota: Deberás obtener dos fotografías a las cuales modificarás sus propiedades en una futura práctica.

122 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 2 (continuación)
2. Lee el texto “Herramientas de trabajo de PhotoShop para editar imágenes”. Elabora
un resumen de los aspectos más relevantes que pudieses necesitar al realizar la
práctica.

Resumen:

BLOQUE 2 123
Actividad: 2 (continuación)

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce los principales
Identifica los principales conceptos Comparte sus ideas en el trabajo
conceptos sobre las
sobre las herramientas de trabajo. colaborativo.
herramientas de trabajo.
C MC NC Calificación otorgada por el
Coevaluación
docente

124 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 3

En el centro de cómputo realiza la siguiente práctica, utilizando las herramientas de


trabajo de PhotoShop. Crea una carpeta para guardar tus prácticas y entregarlas al
profesor con tus observaciones.

1. Selecciona una imagen y utiliza las herramientas de Lazo, Lazo poligonal y Lazo magnético. Cambia partes
del fondo de la imagen y utiliza las herramientas de bote de pintura o degradado.

2. Crea una imagen utilizando los tipos de herramientas de forma, rellena de color utilizando las herramientas
de bote de pintura y herramientas Degradado. Haz uso de las herramientas de texto.

3. Utiliza las herramientas de pluma para realizar una imagen.

Observaciones:

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la utilidad de las Identifica en la práctica la utilidad
Muestra iniciativa al realizar la
herramientas de trabajo de de las herramientas de trabajo de
práctica.
PhotoShop. PhotoShop.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

BLOQUE 2 125
Capas de PhotoShop

Las capas son herramientas que tenemos que dominar para poder trabajar con este programa de diseño.
El diseño en PhotoShop se realiza a través de la creación de diversas capas. Las capas son componentes
independientes de la imagen, sobre las que se puede dibujar o crear efectos de manera que afecten sólo a dicha
capa. Al superponer diversas capas se obtiene el diseño completo de la imagen.

¿Qué ventajas se obtiene al trabajar con distintas capas?


.
 Al trabajar con capas se puede operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren otras partes de la
misma. Esto es muy útil, ya que nos permite realizar cambios en elementos de la imagen sin preocuparnos del resto
del diseño.

 Las capas se pueden posicionar de manera independiente. Es decir, podemos tener una capa con un elemento
gráfico y al mover esa capa, podemos situar ese componente en cualquier otro lugar de la imagen, sin que se
desplacen otras partes del gráfico.

 Al crear distintas capas podemos también realizar efectos sobre las mismas de manera independiente. Por
ejemplo, podemos tener un texto en la imagen que está en una capa y luego hacer un efecto de sombra sobre la capa
de texto. Como el efecto es independiente para esa capa, el sombreado sólo se aplicará al texto, dejando el resto de
la imagen inalterado.

Otras de las muchas utilidades es que se puede crear una nueva capa, copia de una anterior. Entonces podemos
experimentar haciendo cambios en esa capa copia con total libertad. Si luego por cualquier cuestión no nos gustan
los cambios, siempre podemos tirar a la basura la capa copiada y alterada y volver a la capa original de la que
habíamos partido.

Cuando hacemos cambios a una


imagen, para estar seguros que no Modo de fusión
vamos a estropear nada, siempre
conviene crear una nueva capa y hacer
nuestras pruebas o dibujos sobre ella. Si
no nos gusta lo que hemos hecho, Menú
siempre podemos desechar la capa
creada sin que nos afecte a nuestra
imagen. Formas de capas

Trabajo con Capas en PhotoShop

Casi todo el trabajo con capas se


centraliza en la ventana de capas. Esta
ventana se encuentra abierta por defecto
al iniciar PhotoShop, pero si no la vemos,
siempre podemos mostrarla con el menú
de "Windows – Layer". A continuación
vemos la ventana de capas:
Crear capa nueva

Añadir mascara de capa Crear capa nueva Eliminar capa activa

126 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Capa 1

Capa 2

El otro lugar donde se pueden ordenar comandos sobre capas es el menú de "WINDOWS", que
tiene diversas acciones útiles y recurrentes para efectuar sobre las mismas.

En la ventana de capas tenemos un listado de todas las capas que forman parte de nuestro diseño.
Conviene estar siempre muy pendientes de lo que pasa en la ventana de capas, para controlar el
proceso de diseño.

 Lo primero que tenemos que ver en esta ventana es que hay una capa que está con el fondo de
color azul. Esto quiere decir que esa es la capa activa. Cualquier acción que realicemos con
PhotoShop se aplicará sobre la capa activa. Por ejemplo, si utilizamos el pincel para pintar
cualquier cosa en la imagen, en realidad estaremos pintando sólo sobre la capa activa. Para
cambiar la capa activa, simplemente tenemos que hacer clic en la ventana de capas sobre la
capa que queremos trabajar con ella.

 Otro ejemplo de la importancia de estar atentos a cuál es la capa activa de nuestra imagen es
la creación de selecciones. Al hacer una selección y copiar el contenido de la imagen (CTRL +
C o bien menú "Edit – Copy"), lo que hacemos es copiar sólo el contenido de la capa activa. Es
importante saber cuál es la capa activa, porque ocurrirá en ocasiones que copiemos un
contenido que no estamos deseando, por estar trabajando sobre una capa distinta a la
esperada.

 Otra cosa que deben tener en cuenta es el orden de capas, puesto que dicho orden incide directamente en el
diseño de la imagen, al mostrarse las capas que están más arriba sobre las capas que están abajo. Las que hay
arriba se superponen y pueden tapar los contenidos de las capas que hay debajo. Para alterar el orden de las
capas simplemente tenemos que, dentro de la ventana de capas, arrastrar y soltar una capa en otro lugar.

Problema típico que nos encontraremos al trabajar con PhotoShop está directamente relacionado con el orden de las
capas y la capa activa. Nos ocurrirá a veces que hacemos cambios sobre la imagen, como pintar con el pincel o
rellenar de color, y luego no vemos que la imagen se altere. La razón de ello puede ser que tenemos una capa
encima, que no deje ver lo que estamos pintando sobre una capa cuyo orden está más abajo.

Hay una capa especial que es la capa "fondo". No todos los diseños de PhotoShop tienen una capa fondo, de hecho
al crear un archivo nuevo podemos elegir si queremos un fondo de color o un fondo transparente. En este último
caso, simplemente no se colocará ningún fondo, para tener una imagen con fondo transparente. La capa fondo es

BLOQUE 2 127
especial porque no se puede mover y hay algunas otras acciones que tampoco se pueden realizar sobre el fondo. Así
que tener cuidado con eso.

NOTA: No todas las imágenes que abramos con PhotoShop tienen la posibilidad de crear capas. Por ejemplo, si
abrimos un archivo .gif, veremos que no se pueden crear capas. Esto es porque el modo de la imagen es "Indexado" y
ese modo no permite capas.

Pero podemos cambiar el modo de la imagen fácilmente desde el menú "Image - Mode - Color RGB".

Acciones más comunes sobre capas.

Ahora vamos a ver otra serie de acciones comunes que nos van a servir para explotar las posibilidades de las capas.

 Crear una capa nueva

Se puede crear una capa de dos maneras distintas.

a) La primera es a través del menú "Layer – New - Layer".

b) La otra manera es a través de la ventana de capas, con el icono de capa nueva, que
está en la parte de abajo.

Al crear una capa nueva se coloca justo encima de la capa activa que tuviéramos en ese momento y además se
activa la capa que se acaba de crear. Con este paso podremos crear tantas capas como queramos para ir
practicando los conocimientos adquiridos.

 Eliminar una capa

a) Con el botón de la derecha de capa nueva (con forma de un cubo de basura) se puede
eliminar la capa que tengamos seleccionada como activa.

b) Con el menú "Layer - Delete - Layer".

c) También podemos eliminarla desde la ventana de capas, arrastrando la capa que deseamos borrar y soltando
sobre el botón de eliminar capa.

 Ocultar una capa

Podemos ocultar una capa, para que no se vea en la imagen, pero sin eliminarla,
con el icono con forma de ojo que hay al lado de cada una de las capas de la
ventana de capas. Esto es muy útil para dejar de mostrar elementos, pero sin
perderlos del proyecto, por si acaso los queremos recuperar luego.

Esta acción se puede ejecutar, con el menú "Layer - Ocultar Layer".

 Vincular capas

En ocasiones podemos desear que dos capas estén unidas


momentáneamente, para realizar acciones como alterar la posición,
sobre dos o más capas a la vez. Para ello podemos seleccionar dos o
más capas del listado que encontramos en la ventana de capas.
(Podemos seleccionar varias capas pulsando sobre una y luego con el
botón Control -CTRL- haciendo clic sobre otra u otras).

128 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Para vincular las capas seleccionadas basta con accionar:

a) El menú "Layer - Vincular capas". Entonces aparecerá un símbolo de cadena al lado de las capas vinculadas.

b) También podemos vincular capas, seleccionándolas y luego apretando con el botón derecho sobre una de ellas
y haciendo clic en la opción "Vincular capas".

 Duplicar una capa

Podemos duplicar una capa para tener dos copias de la misma capa, que puede ser muy útil para muchos casos,
como trabajar con una capa copia, dejando la original inalterada, para volver si se desea a la capa como estaba al
principio. También puede ser muy útil para duplicar un elemento de nuestro diseño que queremos que se repita. Con
la práctica veremos que esta acción es muy recurrida.

a) Para ello simplemente podemos arrastrar la capa que deseamos duplicar sobre el icono de nueva capa, de la
ventana de capas.

b) También lo podemos hacer desde el menú "Capa - Duplicar capa".

 Combinar capas

Para acabar con esta serie de acciones típicas sobre capas, vamos a mostrar cómo combinar capas, esto es, unir
dos o más capas para que se junten en una única capa. Combinar capas también es una acción bastante útil cuando
tenemos varios elementos que sabemos que siempre van a estar juntos. También será útil cuando tenemos varias
capas y queremos aplicar un estilo de capa sobre todas ellas a la vez.

Para combinar capas tenemos que seleccionar varias capas a la vez, igual que hicimos para vincularlas.

a) Menú "Capa - Combinar capas". Veremos que todas las capas que habíamos seleccionado se unen en una sola.

b) Esta acción también se puede ejecutar desde la ventana de capas, haciendo clic con el botón derecho sobre
cualquiera de las capas seleccionadas y marcando la acción "Combinar capas".

Estilos de capa en PhotoShop.

Las capas de PhotoShop tienen la posibilidad de incorporar estilos o efectos gráficos, como sombras, resplandor,
relieve, trazos, etc. con una facilidad extrema.

Qué son los estilos de capa

Los estilos de capa son una utilidad para aplicar efectos rápidos y personalizables a elementos de una imagen.
Además, lo bueno de los estilos de capa es que se aplican dinámicamente a las capas, de modo que, si la capa
cambia, el estilo se adapta dinámicamente al nuevo formato de la capa.

Antes de existir los estilos de capa para hacer una sombra, por poner un ejemplo, teníamos que realizar una serie de
pasos como realizar una selección del área visible de una capa, calar la selección, pintar de negro en una nueva capa
por debajo del elemento a sombrear y finalmente ajustar la transparencia deseada para la sombra. Todos estos pasos
ahora se resumen en uno único que es el estilo de capa sombra. Además, si en cualquier momento cambia la capa
sobre la que se ha aplicado el estilo, la sombra cambiará también automáticamente, siendo que antes de los estilos
de capa, tendríamos que volver a hacer todos los pasos para generar la sombra, cada vez que cambiase la capa a
sombrear.

BLOQUE 2 129
Cómo aplicar un estilo de capa

Cuando tenemos una capa creada, podemos acceder al cuadro de diálogo para crear estilos de capa haciendo un
doble clic sobre la capa que se quiere aplicar el estilo, en la ventana de capas. Esto nos abrirá una ventana que
contiene un listado de estilos, que podemos seleccionar por medio de unos checkbox y donde además podemos
configurar cada uno de estos estilos.

El menú de estilos de capa también se puede acceder primero seleccionando la capa sobre la que queremos crear
estilos y luego activando el estilo de capa deseado a través del menú "Capa - Estilos de capa - El nombre del estilo de
capa a aplicar o configurar".

En la ventana de estilos de capa, se pueden


seleccionar uno o varios estilos y haciendo clic con el
ratón en cada uno de los diferentes items, se accede
a un formulario donde se pueden configurar distintos
parámetros para cada estilo. Se puede ver en la
siguiente imagen la ventana de estilos de capa.
Podemos hacer nuestras propias pruebas creando
una capa con cualquier contenido, pintando un área
seleccionada o creando una capa de texto y
accediendo como se ha dicho a los estilos de capa.
Luego se sugiere hacer cambios sobre la capa
(pintando otras áreas o escribiendo nuevo texto) y
veremos que los estilos se adaptan al nuevo
contenido de la capa.

Editar un estilo de capa

Una vez creado un estilo de capa se puede editar en cualquier


momento, para cambiar las propiedades de cada uno de los estilos
aplicados (por ejemplo para cambiar la transparencia a una sombra, o
la grosura de un trazo). Para ello podemos acceder también de dos
modos, a través de la ventana de capas o bien a través del menú
"capa - Estilos de capa". Lo más común es utilizar la ventana de capas
como explicaremos ahora.

En la siguiente imagen podemos ver cómo aparece una flecha, sobre


la capa en la que hemos creado el estilo, en la ventana de capas.

Al pulsar la flecha de la capa, se puede ver el un listado de los


estilos que se han aplicado a esta capa. Con un doble clic en el
estilo de la capa se puede acceder a la ventana de estilos de capa,
viendo directamente el formulario de personalización del estilo sobre
el que se ha hecho doble clic.

130 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Copiar estilo de capa

A veces tenemos necesidad de aplicar el mismo estilo de capa a dos capas distintas. Podemos haber aplicado el
estilo en una capa y luego copiarlo a otra. Esto se hace con un clic con el botón derecho sobre la capa y
seleccionando la opción "Copiar estilo de capa".

Luego podemos pegar ese estilo de capa en cualquier otra con el botón derecho del ratón sobre la capa y
seleccionando "Pegar estilo de capa". Con esto ambas capas tendrán los mismos estilos de capa.

Máscaras de capa en PhotoShop.

Son herramientas que permiten ocultar partes de una capa, pero sin borrar esas partes, con lo que luego las
podríamos recuperar simplemente desechando la máscara de capa.

Otra manera de entender las máscaras de capa es como si fueran selecciones. Puedes crear una máscara de capa y
pintar en ella, entonces en realidad lo que estás haciendo es seleccionando o deseleccionando partes de esa capa.

En PhotoShop tenemos una capa. Entonces creamos una máscara de capa, en esta podemos pintar en escala de
grises, puesto que la máscara de capa realmente sólo permite pintar sobre ella en blanco, negro o en una tonalidad
de gris.

Cuando pintamos en blanco, estamos seleccionando una parte de la capa y con ello estamos haciendo que se
visualice normalmente. Cuando pintamos en negro sobre la máscara de capa, estamos deseleccionando una parte de
esa capa y con ello se oculta ese área pintada de negro. Con los grises lo que conseguimos es un medio término, se
seleccionan parcialmente los píxeles pintados de gris y con ello se consigue que se transparenten un poco (mayor
grado de transparencia cuanto más oscuro sea el gris).

La máscara de capa es independiente a la capa, por lo que en cualquier momento podemos deshabilitarla o
eliminarla y con ello volvería a verse la capa tal y como la teníamos antes de crear la máscara. O podemos pintar de
blanco sobre una parte previamente pintada de negro, con lo que haríamos que esas partes se volviesen a ver en la
capa.

Cómo hacer una máscara de capa con PhotoShop

Podemos crear una máscara de capa en PhotoShop desde dos


menús distintos.

a) Desde la ventana de capas, con el icono que tiene forma de


cuadrado con un círculo en medio, que podemos ver marcado en
la siguiente imagen:

b) Desde el menú de "Layer - Máscara de capa - descubrir todas".

Con estas dos posibilidades creamos una máscara de capa, donde


en esa máscara de capa están todos los píxeles pintados en blanco,
con lo que la capa se verá entera, tal cual estaba anteriormente.

BLOQUE 2 131
Ahora podemos pintar de negro sobre la capa (en realidad estaremos pintando sobre la máscara de capa) y veremos
que esas partes que pintamos encima se borran de la capa. Si pintamos en gris, se ocultaría parcialmente la capa,
consiguiendo que esas partes en gris fueran semitransparentes.

Una vez creada la máscara de capa, se mostrará en la ventana de capas, sobre la capa donde la hemos creado.

Haciendo clic con el botón derecho sobre la máscara de capa accederemos a un menú contextual con opciones
sobre la máscara de capa.

Dentro de la máscara de capa podemos pintar con cualquiera de las herramientas de PhotoShop, por dar un ejemplo,
incluso podríamos hacer un degradado de grises y ocultar parte de la capa con un gradiente de transparencia.

Cuando tenemos una capa que contiene una máscara de capa podemos pintar sobre la capa, haciendo clic sobre el
icono de la capa, o pintar sobre la máscara de capa, haciendo clic en el icono de la máscara de capa. En la siguiente
imagen están señalados los iconos de capa y máscara de capa.

132 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Cierre

Actividad: 4

1. En el centro de cómputo realiza la siguiente práctica. Utiliza las herramientas de


Capas de PhotoShop, para retocar las siguientes imágenes. Las cuales encontraras en
la plataforma del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, dirección
http://www.cobachsonora.edu.mx/ puedes copiar las imágenes. Crea una carpeta
para guardar tus prácticas y entrégalas al profesor junto con tus observaciones.

BLOQUE 2 133
Actividad: 4 (continuación)

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la utilidad de la Utiliza en la práctica la herramienta


Muestra eficiencia y creatividad
herramienta de capas para el de capas para el retoque de
en el desarrollo de la práctica.
retoque de imágenes. imágenes.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

134 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Secuencia didáctica 4.
Edición y retoque de imágenes.

Inicio 

Actividad: 1
Lee cuidadosamente y desarrolla lo que se solicita.

1. ¿Qué es editar una imagen?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. Menciona seis propiedades que puedas modificar de una fotografía.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es un retoque de imagen?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. Escribe qué modificaciones o retoque harías para mejorar la presentación de las siguientes imágenes.

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 2 135
Actividad: 1 (continuación)

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la importancia de Identifica la utilidad de la edición de Se interesa en el conocimiento


editar una imagen. imágenes. del tema.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

136 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Desarrollo

Retoque fotográfico básico.

Hoy en día muchos aficionados, profesionales y particulares manejan


imágenes digitales, pero, ¿Qué ocurre si una imagen nos ha salido un
poco oscura o con poco brillo? o simplemente queremos realizar un
recorte y hacerla más pequeña.

Obtener imágenes desde un escáner

En el menú en File / Import seleccionas el escáner que tengas Instalado.

Te aparecerá una ventana que varía según el escáner, de todas formas te


aparecerá la opción “previsualizar” para ver una imagen previa de lo que quieres
escanear, selecciona con el ratón el área que te interesa y pinchando en “explorar”
obtendrás la imagen en una ventana nueva en el área de trabajo.

Finalmente das clic en guardar / guardar como, para


guardar la imagen en el formato

BLOQUE 2 137
Opción Colocar:

Sirve para traer imágenes vectoriales a PhotoShop y trabajar con ellas.

1. Primero crea un documento nuevo, luego pincha en “Colocar”.

2. Selecciona la imagen que quieras llevar al área de trabajo (recuerda que sólo puedes seleccionar imágenes
vectoriales: .ai, .eps, .pdf) y colócala en el documento recién creado.

El documento elegido aparecen en el área de trabajo, pero metido en una caja.

Los cuadros negros y el círculo central permite modificar las


dimensiones del dibujo, así como rotarlo cuando se pinchan y
arrastran

• Tirar con la tecla Mayúsculas pulsada: cambia el tamaño de la


imagen proporcionalmente.

• Situar en las esquinas exteriores: cuando aparezca una flecha


curva se puede girar la imagen.

Una vez que se ha conseguido lo que se deseaba, se pulsa


doble clic en la imagen, ésta pasa a formar parte del lienzo de
PhotoShop. Deja de ser una imagen vectorial y pasa a ser una
imagen de mapa de bits. Y por lo tanto será susceptible el
mismo tratamiento que cualquier otra imagen en PhotoShop.

138 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 2

Realiza el siguiente ejercicio práctico, en equipo de cuatro integrantes. Guarda en una


carpeta tu material, porque lo utilizarás más adelante para próximas prácticas.

1. Escanea tres fotografías de tu infancia.

2. Escanea una imagen de tipo vectorial.

3. Utiliza la opción colocar para traer la imagen vectorial a PhotoShop y trabajar con ellas.

4. Busca seis fotografías que puedas utilizar para modificar o retocar sus propiedades y escanea.

5. Guarda tu trabajo y entrega al profesor tus observaciones.

Observaciones:

BLOQUE 2 139
Actividad: 2 (continuación)

Observaciones:

Evaluación
Producto: Trabajo de investigación
Actividad: 2 Puntaje:
práctica.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Conoce la función y utilidad del
En la práctica hace uso del escáner Es participativo en el trabajo
escáner para transportar
para transportar imágenes. colaborativo.
imágenes.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

140 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Cambiar el tono de una imagen.

El tono es el cambio de matiz del color que soporta una imagen. El tono reconoce e identifica al color tal como es:
rojo, verde, azul, cian, magenta, amarillo, naranja o cualquier otra definición.

La tonalidad es consecuencia de la longitud de onda dominante de la luz, los valores del tono se basan en un
espectro de 360 grados.

El tono se puede corregir a través de cambios o desviaciones tonales

Podemos mover el nivel del tono de todos los colores o solamente del que nos interese, hasta alcanzar el tono que
nos guste más.

Fotografía original

BLOQUE 2 141
Para aumentar el tono de una imagen:

Moveremos el cursor desde el medio hacia nuestra derecha, siguiendo la dirección de la flecha roja, tal y como
marcamos en la segunda imagen de este ejemplo. Hacemos clic en OK para guardar los cambios, una vez que
encontremos el punto deseado.

Para reducir el tono de una imagen:

Moveremos el cursor hacia el punto 1 siguiendo la dirección de la flecha roja, según se muestra en la primera imagen
de este ejemplo, hacia nuestra izquierda, y pincharemos en el botón OK, para guardar los cambios.

142 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Cambiar la saturación de una fotografía.

La saturación es un cambio en la intensidad del color o mejor dicho, es el cambio que


sufre un color en su estado puro. Resulta muy apropiado y eficaz aumentar un poquito
el valor de la saturación de una imagen para darle más énfasis y fuerza a la misma,
sobre todo si hemos utilizado un equipo de poca calidad o ante el escaneo de
transparencias o diapositivas. Pero debemos poner especial atención cuando
aumentemos la saturación de una fotografía en lo que hace referencia a la piel de las
personas o los rostros, estos pueden adoptar un color poco común

Para aumentar la saturación de una fotografía:

Deslizaremos el cursor desde el medio hacia nuestra


derecha, siguiendo la dirección de la flecha roja, tal y
como mostramos en la segunda imagen de este
ejemplo. Hacemos clic en OK para guardar los
cambios, una vez que hayamos encontrado
adecuada. En este caso hemos aumentado hasta 35
el nivel de saturación y mejorando la fotografía
original.

Para reducir la saturación de una fotografía digital:

Deslizaremos el cursor hacia el punto 1 siguiendo la


dirección de la flecha roja, según se muestra en la
primera imagen de este ejemplo, hacia nuestra
izquierda, y pincharemos en el botón OK, para
salvar los cambios.

BLOQUE 2 143
Cambiar la luminosidad de una imagen.

La luminosidad es un cambio o alteración del brillo de una imagen o fotografía. La aplicación de la luminosidad es
muy útil en fotografías muy claras o muy oscuras. El cambio de la luminosidad causa una reducción del contraste y
del tono de la imagen.

Se puede optar por corregir el valor de luminosidad en un color en concreto

Para cambiar la luminosidad de una fotografía.

Moveremos el cursor desde el medio hacia nuestra derecha, siguiendo la dirección de la flecha (1), tal y como
mostramos en este ejemplo.

En este caso hemos aumentado un poco la luminosidad hasta el nivel 25, seguidamente si nos gustan los cambios
hacemos clic en OK (2), para guardar el efecto cambiado.

El resultado de este ejemplo es que la imagen pierde detalle


Fotografía original

Retoque

144 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Cambiar el brillo de una imagen.

El brillo se ocupa de alterar también la gama tonal. La modificación del brillo de


una imagen o fotografía digital, actúa de la misma forma que la escala de
luminosidad, reduce el contraste de la imagen y la pérdida de detalle, según el
nivel que se aplique.

En esta imagen se puede observar de qué forma se accede a la escala de brillo, en el programa Adobe PhotoShop.

Para aumentar el brillo de una fotografía:

Deslizaremos el cursor desde el medio hacia nuestra derecha, siguiendo la dirección de la flecha roja, tal y como
mostramos en la imagen de este ejemplo. Hacemos clic en OK para guardar los cambios, una vez que hayamos
encontrado el nivel adecuado.

En este caso hemos aumentado hasta 100 el nivel de brillo observando la pérdida de luminosidad y detalle. En el
segundo caso sólo hemos aumentado hasta 20 mejorando un poco la luminosidad.

Fotografía original

Cambiar el contraste de una imagen.

BLOQUE 2 145
Cambiar el contraste de una imagen.

El contraste incrementa el cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de una fotografía,
simulando a su vez, un mejor enfoque y claridad de imagen.

El retoque del contraste es muy adecuado en fotografías un poco claras.

Para incrementar el brillo de una fotografía:

Deslizaremos el cursor desde el medio hacia nuestra derecha, siguiendo la


dirección de la flecha, tal y como mostramos en la imagen de este ejemplo
(Punto 1). Hacemos clic en OK para guardar los cambios, una vez que hayamos
encontrado el nivel adecuado.

En este caso hemos aumentado hasta 20 el nivel de contraste observando una ligera mejoría del contraste.

Para disminuir el brillo de una fotografía: Moveremos el cursor desde el medio hacia nuestra izquierda, siguiendo la
flecha (punto 1), seguidamente apretaremos en OK, cuando los cambios producidos nos sean satisfactorios. En esta
segunda imagen se ha reducido el contraste al nivel - 26, observando una pérdida de calidad de imagen.

Fotografía original

146 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Acceder cambio de equilibrio de color en una imagen.

Esta herramienta es muy útil para corregir el equilibrio de color. Elimina partes de
color dominantes que desfavorecen la imagen. También repara y corrige la pureza
cromática de la misma forma que lo hace la saturación.

Con el programa PhotoShop podemos incrementar o disminuir el porcentaje de


color que deseemos que tenga la imagen o fotografía digital.

Es muy importante tener en cuenta que cambiando la calidad del color, también modificamos el porcentaje de ese
color en toda la imagen. Se aconseja y recomienda marcar la casilla de preservar luminosidad, para que la imagen no
se vuelva oscura.

Fotografía original

Cambiar el equilibrio del color se puede realizar desde el menú Niveles de color, una de las opciones más sencillas o
bien deslizando el cursor en los niveles de color que queremos modificar, cian, rojo, magenta, verde, amarillo y azul.

Siguiendo el ejemplo de la imagen, en el primer caso hemos reducido el primer nivel a -46, mejorando un poco la
imagen. En el segundo caso hemos aumentado el segundo nivel a +100 y el tercero a -100 intensificando el color
verde y reduciendo el amarillo.

BLOQUE 2 147
Oscurecer o aclarar una fotografía con los niveles de color.

En el cuadro de diálogo de Niveles abierto (denominado también histograma), en


PhotoShop, podemos reparar las tendencias del color ajustando cada canal de color
individual.

Podemos hacer clic en la lista desplegable Canal para elegir cada canal individual y
editarlo (rojo, verde y azul, RGB) para modificarlo. Si escogemos el canal verde y lo
incrementamos, hará que la imagen se muestre más verdosa.

Se puede aclarar o bien oscurecer una fotografía a través del


cuadro de diálogo Niveles.

Para aclarar la imagen deslizaremos el regulador desde el centro hacia la izquierda (color gris), siguiendo la dirección
de la flecha roja, tal y como mostramos en la primera imagen de este ejemplo. Pulsamos en OK, para guardar los
cambios

Para oscurecer la imagen deslizaremos el regulador desde el centro hacia la derecha (color negro), siguiendo la
dirección de la flecha roja, según la segunda imagen de este ejemplo. Pulsaremos OK para salvar los cambios.

Fotografía original

148 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Acceso Niveles automáticos PhotoShop.

Los ajustes de niveles automáticos nos permiten modificar el contraste y el color


de una fotografía digital de forma automática.

Podemos eliminar de forma selectiva una zona concreta de la imagen mediante


la herramienta recortar.

Para cambiar el contraste de forma automática de una imagen digital y en el


interfaz de las herramientas de PhotoShop, hacemos:

Clic en image >Adjustments> Auto Contrast .

Observamos que nuestra imagen ya ha sufrido un pequeño cambio en el


contraste.

Para cambiar el color de forma automática de una fotografía dentro de la barra


de herramientas en Adobe PhotoShop:

Clic en image>Adjustments>Auto Color . De forma automática el color de


nuestra imagen ha cambiado.

Esta herramienta es muy útil en muchas imágenes ya que las mejora notablemente, en cambio en otras sufren una
variación indeseada

BLOQUE 2 149
Rotar lienzo, recortar y mover una imagen.

Muchas veces nos encontramos con el inconveniente de que el encuadre


fotográfico que hemos hecho no es adecuado y necesitamos prescindir de
algunos planos recogidos en nuestras fotografías, por lo que debemos hacer un
recorte de esa parte.

En las herramientas más sencillas podemos utilizar, mover, rotar o recortar una
imagen digital, con la finalidad de dejar los contenidos deseados.

Original

Rotar lienzo a 180 °

Rotar a 90 °

Para rotar el lienzo seleccionamos: Image>Rotate Canvas, podemos cambiar la posición desde los 90 a 180 grados y
utilizar de forma arbitraria el valor de orientación del giro, ya sea a la derecha o a la izquierda.

150 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Recortar y redimensionar una imagen con PhotoShop.

Herramienta Recortar de PhotoShop

Localizamos la herramienta de recortar de PhotoShop en el panel o barra de herramientas del


programa. El funcionamiento de la misma es extremadamente sencillo. Simplemente tenemos
que seleccionar un área, pinchando en cualquier parte de la imagen y arrastrando hacia
cualquier lado. La herramienta recortar hace una selección rectangular del área marcada con el
ratón, que podemos editar una vez realizada, para ajustarla a las dimensiones deseadas.

 Cambiar el tamaño de selección: La selección se puede editar al instante, poniendo el ratón en el borde o la
esquina de la selección realizada. Eso quiere decir que
podemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón y
arrastrar para cambiar el tamaño de la selección.

 Mover la selección a otro lugar de la imagen. Para ello


hacemos clic en cualquier parte de dentro de la selección
(menos en el punto que aparece en el medio de ella) y
arrastramos al lugar donde queramos
colocarla.

 Una vez que tenemos la selección


creada, del área que nos interesa
recortar, podemos ordenar el recorte
pulsando la tecla Enter, o bien apretando
con el botón derecho en cualquier parte
de la selección y seleccionando la
opción Recortar. PhotoShop recortará la
imagen.

 También podemos cancelar la selección en cualquier momento con la tecla Escape (ESC).

Redimensionar y recortar en un solo paso.

Cuando seleccionamos cualquier herramienta de PhotoShop aparece un panel de opciones de la herramienta. Este
panel se sitúa generalmente en la parte de encima de la interfaz del programa, debajo de la barra de menús.

Entonces, para redimensionar el área recortada simplemente, antes de hacer la selección de recorte, escribimos unos
valores en las opciones de anchura y altura. En la imagen anterior hemos colocado como anchura 120 píxel y como
altura 60 píxel. Entonces, a la hora de hacer la selección veremos cómo esta mantiene las proporciones de ese
tamaño indicado. Luego, cuando pulsemos Enter, se recortará el área seleccionada y se redimensionará al tamaño
marcado en las opciones.

Barra de menú

Podemos eliminar de forma selectiva una zona concreta de la imagen mediante la herramienta recortar, para ello
seleccionamos: Image> Trim

Seguidamente, arrastramos el puntero sobre la parte de la imagen que deseamos conservar para crear un marco o
encuadre.

BLOQUE 2 151
Paleta historia.

Debido a que los humanos cometemos errores, casi todos los programas
ofrecen la posibilidad de reparar estos procesos, siempre que no se haya
guardado los cambios en la imagen o cerrado el programa de retoque con el
que estamos retocando la imagen.

En la paleta historia se refleja cada modificación que se le ha hecho a una


imagen. A través de esta herramienta podemos situarnos sobre cada cambio
que ha sufrido una imagen, desplazándonos con el cursor hacia arriba o
hacia abajo dentro de la paleta historia.

Variaciones para reparar el tono.

Muchas veces el problema de una imagen es el tono, la fotografía contiene


dominantes de color incorrectos. Una solución práctica y fácil es recurrir a la
herramienta variaciones en PhotoShop, (Imagen>ajuste>variaciones).

Esta ventana nos muestra la fotografía original y una variedad de correcciones de


color, introduciendo los colores primarios.

Podemos elegir la que más nos guste o la más correcta, haciendo un clic de ratón
sobre ella. La imagen escogida permanecerá en el centro y las variantes de ésta,
se redibujarán de nuevo a partir de la nueva imagen escogida

Podremos además cambiar los colores de una imagen en las zonas de luces,
tonos medios y sombras.

Original

152 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Ajustar las curvas, brillo y contraste de una fotografía.

Las correcciones de curvas son las mismas que se realizan desde el ajuste
Niveles. La herramienta Curvas es muy potente. Nos permite un control
exacto del contraste de la imagen además de establecer sombras y
resaltados.

La línea curva representa el rango tonal desde 0 en la


esquina inferior izquierda hasta 255 en la esquina superior
derecha. El eje vertical representa los valores de entrada, y
el horizontal los de salida.

Si ajustamos la curva desde el centro controlamos el


contraste y el brillo de la imagen.

Para ajustar las curvas, haremos clic en el punto del


centro del eje, tal y como mostramos en la segunda
imagen de este ejemplo, y lo deslizaremos hacia la
izquierda si queremos quitar contraste a la imagen.

Si por el contrario, queremos contrastar más la


imagen, situaremos el punto del centro hacia la
derecha para contrastarla más.

BLOQUE 2 153
Ajustar el tamaño y resolución de una imagen, para imprimir en PhotoShop.

Una vez hemos realizado todos los retoques necesarios y de nuestro agrado a nuestras fotografías, seguimos con el
paso de imprimirlas. Antes de proceder a la impresión de las fotografías ajustaremos el tamaño y resolución
adecuada, para ello. Recordemos que la resolución es la nitidez que comprende una imagen, en el mundo digital,
ésta depende del número de píxeles que tiene cada imagen. Cuantos más píxeles tenga nuestra imagen, mayor
resolución.

La dimensión en píxeles es el medio para poder hablar de tamaño del archivo digital.

Recordamos que la resolución óptima de una imagen para ser impresa es de 200 ppp hasta 300
ppp.

Modificar el tamaño de la Imagen.

1. Para cambiar el tamaño y resolución de nuestras fotografías: La imagen con la que se esté
trabajando puede ampliarse o reducirse. Selecciona de la barra de menú Image / image size
(tamaño de la Imagen), aparece un cuadro muy parecido al que nos aparecía en la creación de
una nueva imagen.

2. Tendremos en cuenta que las casillas


restringir proporciones y remuestrear
imagen, se encuentren marcadas, para evitar deformar la imagen.

3 Tamaño del documento. Pondremos el tamaño que


deseamos para nuestra imagen y cambiaremos la resolución a
200 ppp o 300 ppp. (Píxeles por pulgada).

Escalar estilos. Si la imagen tiene capas a las que se les ha


aplicado algún estilo (con la paleta de estilos), al activar esta
casilla el efecto de los estilos se readapta a la imagen cuando se
cambie su tamaño.

Restringir proporciones. Calcula automáticamente la altura de la imagen si le establecemos una anchura y viceversa..

Remuestrear la imagen. Si no tenemos activada esta opción no veremos en la pantalla los nuevos cambios. Se puede
determinar cómo se reorganizará la imagen al cambiar su tamaño:

Por aproximación. Es el método más simple y rápido, pero de menos calidad. Se limita a añadir píxeles iguales a los
que les rodean.

• Bilineal (Bilinear). Es un método intermedio que ofrece mejor calidad que el de


aproximación.

• Bicúbica (Bicubic). Es el método que ofrece más calidad, aunque resulta más lento.

• Bicúbica más suavizada Bicubic Smoother). Suaviza los bordes de las figuras.

• Bicúbica más enfocada (Bicubic Sharper). Hace más duros los bordes de la figuras.

 Res. Auto. Permite seleccionar la resolución ideal para la imagen actual.

154 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Ejemplo 1 imagen normal Ejemplo 2 imagen reducida

Tamaño y resolución original.

Tamaño y resolución
ajustada para impresión

BLOQUE 2 155
Modificar el tamaño del lienzo.

Si se amplía el lienzo, estamos aumentando el tamaño total de la imagen, por lo que ocupará más
espacio en memoria y en el disco. A cambio, podrá dibujar o incorporar otras imágenes en la zona
que se haya ampliado, ya que dicha zona forma parte de la imagen.

Selecciona la opción Image / Canvas Size) Tamaño del lienzo.

Y se abrirá un cuadro de dialogo como éste:

Ancla: Permite indicar la posición de la imagen que teníamos hasta ahora en el


nuevo lienzo. Por ejemplo, si quieres que la imagen aparezca junto a la esquina
superior izquierda del nuevo lienzo, haga un clic en el cuadrito superior
izquierdo de la opción Ancla.

Es preciso distinguir entre cambiar el tamaño de la imagen y cambiar el tamaño


del lienzo.

El lienzo es el espacio de trabajo que proporciona el archivo de PhotoShop. Este espacio de trabajo puede estar o no
totalmente ocupado por la imagen. Al aumentar el tamaño de la imagen por supuesto que se aumenta el tamaño del
lienzo.

Sin embargo, no ocurre así a la inversa. Cuando se aumenta el tamaño del lienzo se aumenta el área de trabajo pero
no el tamaño de la imagen. Por lo tanto, el resultado que se obtiene es un área de trabajo vacía alrededor de la
imagen.

156 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 3
Lee el texto “Edición y retoque de imágenes”, y posteriormente elabora un mapa
conceptual en el Smart Art con todos los conceptos.

BLOQUE 2 157
Actividad: 3 (continuación)

Evaluación
Producto: Elabora mapa
Actividad: 3 Puntaje:
conceptual.
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Plasma en un mapa conceptual la


Identifica la utilidad de la edición Es responsable al realizar el
información sobre edición y
de imágenes. mapa conceptual.
retoque de imágenes.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

158 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 4

1. En el centro de cómputo realiza la siguiente práctica sobre edición y retoque de


imágenes. Utiliza fotografías e imágenes propias de tu gusto para ejecutar, paso a
paso, cada uno de los siguientes puntos, como se muestra en tu módulo de
aprendizaje

a) Tono de una imagen digital.


b) Saturación de una imagen digital.
c) Luminosidad en una foto.
d) El brillo de una imagen.
e) Contraste.
f) Equilibrio del color.
g) Niveles del color.
h) Niveles automáticos.
i) Mover, rotar lienzo o recortar una imagen.
J Paleta historia.
k) Variaciones para reparar el tono.
l) Ajustes Curvas.
m) Ajustar la resolución y el tamaño de la imagen para la impresión.

2. Elabora una carpeta en la que se integre la colección de ejercicios que se realizaron sobre
edición y retoque de imágenes,

3. Escribe tus observaciones sobre tu experiencia al realizar la práctica.

Observaciones:

BLOQUE 2 159
Actividad: 4 (continuación)

Evaluación
Actividad: 4 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la utilidad en la Ejecuta en la práctica los pasos


Muestra creatividad y empeño al
práctica sobre edición y retoque para edición y retoque de
realizar la práctica.
de imágenes. imágenes.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

160 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


La impresión digital: el arte de imprimir.

Las imágenes digitales pueden tener varias finalidades o destinos. Después de


tratarlas y retocarlas en el PC y visualizarlas en la pantalla, tarde o temprano
también desearemos imprimirlas con calidad artística o profesional.

Podemos optar por imprimirlas por nuestra cuenta o bien remitir el trabajo a un
laboratorio digital especializado y encargar el trabajo. Pero hoy en día muchos
usuarios ya disponemos de un pequeño dispositivo de salida, una impresora en
color, para poder llevar a cabo nuestras impresiones.

Imprimir con vista Previa.

Cualquier archivo que se cree con PhotoShop puede imprimirse.

Se eligen en la barra de menú File / Print Witch Preview, si lo que se quiere es tener
una vista previa de lo que se quiere imprimir.

Y se abrirá un cuadro como éste:

BLOQUE 2 161
Posición: permite colocar la imagen dentro de la hoja en la que se va a imprimir. Puede teclear la distancia entre el
borde de la hoja o el de la imagen en los cuadros de texto Superior e Izquierda. Además, puedes activar la casilla
Centrar imagen para que ésta aparezca exactamente en el centro de la hoja.

Tamaño de impresión escalado: permite cambiar las dimensiones de la imagen cuando se imprima. Puede teclear
directamente la medida que desee en los cuadros de texto Altura y Anchura, o bien, emplear un porcentaje con
respecto al tamaño natural de la imagen (que es el 100% que aparece en el cuadro Escala).

Active Escalar para ajustar a medios para cambiar el tamaño de la imagen y ajustarlo al papel en el que se vaya a
imprimir.

Active la casilla Mostrar rectángulo delimitador para obtener un marco en la miniatura en el cuadro de diálogo y, por
tanto, estará variando igualmente el tamaño de la imagen cuando sea impresa.

Active la casilla Imprimir área seleccionada para que en el papel aparezca únicamente la zona que haya seleccionado
previamente.

 Si tildamos la opción Mostrar opciones


nos aparecerán nuevas opciones que
variaran según si elegimos salida o
gestión de color.

Si elegimos salida nos aparecerá un cuadro


como éste, donde podremos establecer más
funciones que modifiquen la imagen o le
añadan elementos al imprimir.

162 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Fondo. Sirve para imprimir la imagen con un color de fondo a
su alrededor.

Borde. Puedes establecer un marco que rodee la imagen según el ancho que desees darle a dicho marco.

Sangrado. Imprime las marcas de recorte dentro de la imagen en vez de fuera. Esta opción puede utilizarse cuando
se desee recortar la imagen dentro del marco que la contiene. En el cuadro de diálogo que aparece estableceremos
la separación desde el borde de la imagen donde se quiere que se muestren las marcas de recorte.

Trama. Las imágenes de PhotoShop pueden contener un


tramado de semitonos ajustable en cuanto a su color (Lineatura,
Ángulo y Forma).

BLOQUE 2 163
Transferencia. Permite establecer las funciones de transferencia con el fin de equilibrar la pérdida o el aumento de
punto que podría darse al llevar la imagen a una plancha de impresión.

Interpolación. Con esta casilla activada, PhotoShop intentará mejorar el perfil de los objetos de la imagen eliminando
su aspecto cerrado automáticamente ( si lo tiene).

Barras de calibración. Si se activa, aparecerán impresas las barras de calibración (once cuadraditos que muestran la
intensidad del color utilizado).

Marcas de registro. Si se activa, se imprimen las marcas de registro: cruces de registro y estrellas de registro.

Marcas de esquina y Marcas centradas. Indican las marcas de recorte.

Descripción. Se imprimirá una breve descripción sobre la imagen.

Emulsión abajo. Generalmente la emulsión (capa fotosensible del papel) se muestra hacia arriba, eligiendo esta
opción se le da la vuelta a la imagen invirtiéndola, de modo que ésta se vería normal dando la vuelta al papel y
mirando a trasluz.

Negativo. Se imprimirá la imagen con los colores invertidos: como el negativo de una fotografía.

 Si elegimos la opción Gestión de color nos aparecerá un cuadro como éste, con el que se puede cambiar el
espacio de color de su imagen logrando una copia impresa en papel con los colores más parecidos a la imagen
que ve en la pantalla.

Espacio de origen. Contiene los colores que se van a enviar a la impresora. Este espacio puede ser el perfil de color
documento que se esté empleando en ese momento, o puede ser el perfil de prueba que se esté utilizando en ese
momento.

Espacio de impresión. Es el espacio que utilizará la impresora con la que va a imprimir.

164 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Configuración de la hoja.

 Para poder establecer información sobre el papel


elegimos Ajustar página, que podremos elegir desde el
mismo cuadro Imprimir, o desde Page / Setup

Tamaño. Elige las medidas del papel que utilizará para


imprimir posteriormente.

Origen. Puede elegir el tipo de papel que va a emplear en la


impresora.

Orientación. Tilda Vertical para imprimir de forma normal y


Horizontal para imprimir de forma apaisada.

Márgenes. Establece el área de impresión dentro de la cual se


imprimirá en la hoja.

Imprimir.

Se selecciona en la barra de menú File / Print.

Y aparecerá un cuadro como éste:

Impresora. Eliges la impresora que se va a emplear (muy útil si tienes más de una), así
como acceder a las propiedades de la misma.

Intervalo de Impresión. Se puede Imprimir Todo, o bien algo que se haya seleccionado
previamente.

Número de copias. El número de ejemplares impresos que se desea obtener.

BLOQUE 2 165
Cierre

Actividad: 5

Realiza la siguiente actividad práctica, en el centro de cómputo.

1. Observa en opción vista preliminar los ejercicios del inciso a), b), c) y d), que creaste en la actividad anterior
e imprime dos ejemplos de ellos.

2. Observa en opción configuración de página los ejercicios del inciso e), f), que creaste en la actividad
anterior. Imprime, de forma vertical, el inciso g) y de forma horizontal el inciso h).

3. Selecciona tres inciso de la i) a la m), los que tú desees para imprimirlos.

4 Entrega al profesor observaciones e impresiones.

Observaciones:

166 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Actividad: 5 (continuación)

Observaciones:

Evaluación
Actividad: 5 Producto: Actividad práctica. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la utilidad de la En la práctica utiliza las opciones Es responsable y atento al


impresión de imágenes. de impresión de imágenes. realizar la actividad práctica.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 2 167
Sitios Web recomendados:

www.navactiva.com/web/es/atic/doc/glosario/internet
www.avizora.com/glosarios/glosarios_p/textos_p/periodisticos_periodism
o_p_0003.htm
www.digitalfotored.com/imagendigital/impresiondigital.htm
http://microasist.com.mx/noticias/mo/achmo080205.shtml
http://www.abcpedia.com/cienciaytecnologia/digital/

168 TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EDITAR IMÁGENES FOTOGRÁFICAS


Competencias profesionales:
1. Desarrolla documentos electrónicos, de acuerdo con los requerimientos establecidos (software).
2. Localiza, obtiene información y se comunica utilizando las tecnologías de la información y de
comunicación (software).
3. Diseña y modifica las imágenes digitales, estáticas y dinámicas, empleando herramientas de software
de diseño multimedia.

Unidad de competencia:
Edita fotografías digitales utilizando las herramientas de programas integrados para facilitar la
comunicación

Atributos a desarrollar en el bloque:


1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas y gráficas.
4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de mayor y menor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción, con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas, de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta,
dentro de distintos equipo de trabajo.
9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

BLOQUE 3. Aplica diseñadores gráficos.

Tiempo asignado: 20 horas


Secuencia didáctica 1.
Introducción al programa CorelDRAW X5

Inicio 

Imágenes en programas de diseño.

Las imágenes vectoriales (las cuales se trabajan en CorelDRAW y las imágenes de mapas de bits (estas imágenes
se editan en programas de retoque fotográfico, como puede ser Corel Photopaint o Photoshop.

Las imágenes de mapas de bits, también conocidas como imágenes ráster, están compuestas por puntos
individuales denominados píxeles, dispuestos y coloreados de formas diversas para formar un patrón. Si aumenta el
tamaño del mapa de bits, también aumentará el número de píxeles individuales, haciendo que las líneas y las formas
tengan un aspecto dentado. El color y la forma de una imagen de mapa de bits aparece regular si se observa a
distancia, puesto que cada píxel tiene un color propio, y puede crear efectos de realismo fotográfico tales como el
sombreado y el aumento de la intensidad de color.

Si se desea reducir el tamaño original de una imagen, puede ocurrir que ésta sea distorsionada, debido a que al
reducir el tamaño de un mapa de bits, algunos pixeles son eliminados.

Debido a que las imágenes de mapa de bits forman conjuntos de píxeles ordenados, sus distintos elementos no se
pueden manipular (por ejemplo mover) en forma individual.

Imagen en tamaño normal e imagen


ampliada, donde se pueden apreciar los
píxeles.

Las imágenes vectoriales, también llamadas imágenes orientadas al objeto o imágenes de dibujo, se definen
matemáticamente como una serie de puntos unidos por líneas. Los elementos gráficos presentes en un archivo
vectorial se denominan objetos. Cada objeto es una entidad completa con propiedades tales como color, forma,
contorno, tamaño y posición en la pantalla, que están incluidas en su definición.

Considerando que cada objeto es una entidad completa, se puede mover, cambiar sus
propiedades una y otra vez manteniendo su claridad y nitidez originales, sin afectar a los
restantes objetos de la ilustración.

Los dibujos vectoriales no dependen de la resolución. Esto significa que se muestran


con la máxima resolución permitida por el dispositivo de salida: impresora, monitor, etc.
Por lo tanto, la calidad de imagen de tu dibujo será mejor si lo imprimes en una
impresora de 600 ppp (puntos por pulgada) que en una impresora de 300 ppp.

170
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Actividad: 1

Lee el texto “Imágenes en programas de diseño”, y responde los siguientes


cuestionamientos.

1. ¿Qué es un diseño gráfico?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es una imagen de mapa bits?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué es un Imagen vectorial?


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué es un píxel?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la resolución en una imagen?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 3 171
Actividad: 1 (continuación)

6. ¿Qué es un objeto?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

7. Menciona las diferencias de imágenes Mapa bits y Vectoriales.

Mapa bits Vectoriales

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce las diferencias entre


Identifica las diferencias entre las Con atención realiza la actividad
las imágenes mapas bits y
imágenes mapas bits y vectoriales. solicitada.
vectoriales.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

172
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Desarrollo

Introducción a CorelDRAW X5

CorelDRAW X5 es uno de los programas de edición gráfica más potentes y versátiles que
existen. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de
manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una
ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un
documento en Internet. Permite crear una gran variedad de efectos especiales, que lo
convierten en el programa ideal para la creación de cualquier proyecto de diseño gráfico.

Junto al CorelDRAW X5 se incluyen también otros programas gráficos como el Corel Photo-paint, que sirve para
retoque gráfico, el Corel Capture que sirve para hacer capturas de pantallas, o el Corel Texture que sirve para hacer
texturas para los rellenos.

CorelDRAW X5 es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde
simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas, podrá realizar infinidad de piezas publicitarias, logotipos
empaques, etc

Modo de operación.

Veamos las dos formas básicas de arrancar el programa CorelDRAW X5:

1. Desde el botón Inicio situado normalmente en la esquina inferior izquierda de la pantalla.


Coloca el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu
ordenador, busca CorelDRAW X5 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.

2. Desde el icono de CorelDRAW X5 del escritorio Haz doble clic sobre él.

Al arrancar CorelDRAW X5 aparece una pantalla de


inicio, la cual muestra algunas opciones
fundamentales de trabajo del programa.

BLOQUE 3 173
Si seleccionas cada una de ella te describe las
funciones básicas que se pueden realizar.

Opciones

Al seleccionar la opción Empezar, aparece una


ventana con las funciones básicas.

La pantalla que se muestra


puede no coincidir
exactamente con la que ves
en tu computadora, ya que
cada usuario puede decidir
qué elementos quiere que se
vean en cada momento,
activando o desactivando los
siguientes puntos.

Una vez que desee entrar a la ventana de trabajo de Corel DRAW X5, solo cierre la ventana actual.

174
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Elementos de la ventana

Al arrancar CorelDRAW X5 aparece una ventana de trabajo del programa, en la que se muestran las herramientas y
elementos que se utilizarán al trabajar con el programa.

Barra de título
Barra Estándar

Barra de Ventana
propiedades acoplable

Barra de
Herramientas
de dibujo
Página de
dibujo

Control de
página

Paleta de
Barra de colores
estado

BLOQUE 3 175
Actividad: 2

1. En la imagen anterior se muestra la ventana de trabajo de CorelDRAW X5. Investiga la función


de cada uno de los componentes que se indican.

2. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

4. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

6. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

7. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

8. __________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

9. __________________________________________________________________________________________
176
__________________________________________________________________________________________
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
__________________________________________________________________________________________
Actividad: 2 (continuación)

9. __________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

10. De la siguiente ventana de diálogo que se muestra posteriormente, investiga la utilidad de los datos
señalados con flecha, los cuales se solicitan al momento de crear un documento nuevo en CorelDRAW X5.

BLOQUE 3 177
Actividad: 2 (continuación)

11. En la siguiente tabla escribe el nombre del comando que corresponda a cada icono y su la
función.

NOMBRE ICONO FUNCIÓN

178
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Actividad: 2 (continuación)

12. Coloca en el paréntesis el número del comando que corresponde a cada uno de los iconos de
la segunda columna y anota su función a la derecha.

FUNCIÓN
1. Deshacer errores ( )

2. Archivo nuevo ( )

3. Abrir archivo ( )

4. Subrayado ( )

5. Negritas ( )

6. Pegar ( )

7. Guardar ( )

8. Copiar ( )

9. Vista previa ( )

10. Cortar ( )

11. Imprimir ( )

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Trabajo de investigación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la función de los


Identifica los componentes de la
componentes de la ventana de Muestra responsabilidad al
ventana de trabajo de
trabajo del programa realizar la investigación.
CorelDRAW X5. CorelDRAW X5.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 3 179
Operaciones básicas.

 Cerrar.

Para cerrar CorelDRAW X5, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

1. Hacer clic en el botón cerrar

2. Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.

3. Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.

 Abrir un dibujo.

Para abrir un documento en CorelDRAW X5, puedes hacerlo de dos formas:

a) Con el botón Abrir de la barra de herramientas estándar:

1. Haz clic en el botón Abrir .


2. Se abre la siguiente ventana de trabajo.

b) Con el menú Archivo:

1. Mediante el menú Archivo y la opción Abrir.

2. Se abre la ventana Abrir dibujo. En ella se selecciona el lugar


donde se encuentra guardado tu documento de Corel DRAW X5,

180
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Abrir varios dibujos a la vez

Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW X5, y pasar de uno a otro para trabajar.

1. Abrir varios archivos, con los pasos anteriores con la opción Abrir.

2. Para cambiar entre un documento y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás
todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será
el documento activo.

Nota: También puedes crear un documento solo, pero con varias páginas. De este modo en tu disco duro sólo
tendrás un archivo, pero dentro del mismo tendrás varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno
de los botones + que se encuentran en la barra de Control
de Páginas de la ventana de trabajo.

Si haces clic en el botón + que está a la derecha, la nueva


página se agregará luego de la página que estás visualizando.

Si haces clic en el botón + que está a la izquierda, la nueva página se agregará antes de la página que estás
visualizando.

Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una desventaja: los archivos suelen
quedar muy grandes, con los siguientes problemas que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria
o al momento de respaldar los archivos en un medio externo.

 Guardar y Guardar como

1. Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú


Archivo, Guardar.

2. Con el botón Guardar .

Para guardar un
documento de
CorelDRAW X5, tienes
que seleccionar el menú
Archivo y hacer clic en la
opción Guardar o
Guardar como...

La primera vez que vas a guardar el documento, no importa


cuál de las dos opciones del menú archivo selecciones, ya
que ambas te van a abrir la misma ventana de Guardar
dibujo, porque el documento aún no tiene nombre.

BLOQUE 3 181
Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, y en el cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el
nombre con el cual quieres guardar tu trabajo. (En la imagen observa que el nombre escrito es Mi Diseño en Corel).

Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del nombre del programa (arriba a la
izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra el trabajo y al final verás el nombre que le asignaste al
documento.

Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar esos cambios, aquí si es
importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como...

Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el nombre que le asignaste la primera
vez que lo guardaste.

Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de guardar los cambios hechos
al trabajo, en otro archivo y con otro nombre.

 Importar o exportar un archivo.

Debajo de la barra de menús está la barra con los botones, nuevos, abrir, guardar,
pegar, cortar, copiar y junto a ellos hay dos importantes botones que son el de
importar y exportar:

Hay que tener en cuenta que cuando se guarda un archivo de CorelDraw X5 lo


hace con la extensión cdr, pero para poder abrir archivos en otros formatos como
el jpg o gif hay que usar el botón importar, el cual abrirá una ventana para que
seleccionemos el archivo a importar. Se puede importar el archivo entero o una
parte de él, para lo cual hay que seleccionar la opción recortar, que permitirá
importar la parte que deseemos de la imagen que hayamos seleccionado.

182
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Como crear un documento nuevo.

Para crear un documento nuevo de CorelDRAW X5 puedes hacerlo de tres formas:

a) Con el botón Nuevo de la barra de herramientas estándar:

1. Haz clic en el botón Nuevo

2. Se abre la siguiente ventana de trabajo.

b) Con el menú Archivo:

3. Mediante el menú Archivo y la opción Nuevo.

4. Se abre la ventana Crear un documento Nuevo dibujo.

En ella se indica las características del nuevo documento que


se va crear en CorelDRAW X5,

BLOQUE 3 183
Al dar aceptar aparece la ventana de CorelDRAW X5, la cual nos muestra una hoja como área de trabajo, donde se
podrá trabajar con distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas.

c) Otra forma de crear documento consiste en utilizar el icono botón pantalla de inicio que se encuentra en
la barra de propiedades.

Al seleccionar el icono aparece una ventana en la cual se puede empezar un nuevo documento de dos formas, las
que se muestran en la siguiente figura.

184
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Nuevo documento con plantilla.

Al seleccionar la opción Nuevo con plantilla, se abre una ventana donde encuentras diferentes plantillas, que se
pueden utilizar para elaborar un nuevo documento.

BLOQUE 3 185
 Cierre 

Actividad: 3

Acude al centro de cómputo del Plantel y desarrolla lo que se solicita a continuación.

1. Entra al programa de Corel DRAW X5.

2. Copia los comandos de la barra de menú de Archivo.

3. Utiliza las tres formas de crear un nuevo documento, Escribe tus observaciones.

4. Copia los nombres de los tipos de plantilla que ofrece el programa para crear un nuevo documento.

5. Selecciona el tipo de plantilla Pósteres / Letreros y escribe la función que se puede realizar.

186
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Actividad: 3 (continuación)

6. Crea un nuevo documento utilizando la herramienta de texto, elipse y rectángulo.

7. Guarda el archivo con el nombre de “Práctica uno” y consérvalo porque lo utilizarás más adelante.

8. Abre el archivo “Práctica uno” y la opción de Abrir varios dibujos a la vez. Crea un nuevo documento
utilizando una plantilla. Guarda con el mismo nombre. Escribe tus observaciones.

9. Ejercita cada uno de los elementos de la ventana de trabajo del Corel DRAW X5. Escribe tus observaciones.

10. Cierra el programa.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce la utilidad de los Identifica en la práctica la utilidad Con esmero realiza el ejercicio
comandos básicos. de los comandos básicos. práctico.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 3 187
Secuencia didáctica 2.
Herramientas de trabajo de CorelDRAW X5

Inicio 

Actividad: 1

Completa la siguiente “Tabla de identificación”, escribiendo el nombre de cada uno de


los iconos de trabajo de las herramientas de dibujo.

Icono Nombre del icono

188
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Evaluación
Actividad: 1 Producto: Tabla de identificación. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Identifica el icono y el nombre de


Conoce la utilidad de cada una Se interesa por realizar la
las herramientas de trabajo del
de las herramientas de dibujo. actividad con eficacia.
Corel DRAW X5.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

Desarrollo

Actividad: 2

Realiza la siguiente investigación.

1. ¿Qué es un nodo?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es un trayecto?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la función del PowerClic en CorelDRAW X5?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

BLOQUE 3 189
Evaluación
Actividad: 2 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la función del PowerClic Identifica la función del PowerClic Muestra apertura e interés al
en el trabajo de CorelDRAW X5. en el trabajo de CorelDRAW X5. realizar la actividad.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

Barra de herramientas de dibujo.

En Corel DRAW X5 puedes utilizar una gran variedad de herramientas de trabajo, que permiten crear imágenes,
objetos, letreros etc.

 Herramienta Rectángulo.

En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo


Al seleccionar Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que
podemos cambiar.

a) Para crear rectángulos, primero selecciona la herramienta Rectángulo

. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse


hasta crear un rectángulo de la forma deseada.

b) Para crear cuadrado, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el


mouse con la herramienta rectángulo, en dirección diagonal. Si
presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras
el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro
del cuadrado.

 Herramienta elipse.
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse con
dos opciones:
 Elipse.
 Elipse de tres puntos.

Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los


atributos de la herramienta que podemos cambiar.

a) Para crear óvalos, primero selecciona la herramienta elipse . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar
arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la forma deseada.

b) Para crear un círculo, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta elipse, en dirección
diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde
comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo.

190
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Herramienta Papel gráfico.

En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico y la verás en un submenú de


herramientas como el de la imagen siguiente.

Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se


modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

Puedes crear un cuadriculado, primero selecciona la herramienta papel


gráfico. Luego en la barra de propiedades, selecciona la cantidad de filas y
columnas que deseas que tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de
dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la forma
deseada

 Herramienta Zoom.

La herramienta Zoom , te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta
herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.

Zoom sobre
Niveles Zoom de Zoom altura de página
de zoom selección sobre
página

Aumentar Disminuir Zoom Zoom


sobre sobre
todos los anchura de
objetos página

Niveles de Zoom: Desde aquí puedes seleccionar un porcentaje de aumento, mayor o menor
(desde 10% a 400%), pero también puedes seleccionar las opciones de zoom que aparecen en
los otros botones de la barra de propiedades.

Aumentar : Haciendo clic en este botón podrás aumentar el zoom, acercándote siempre el
doble de la visualización que tienes seleccionada. Por ejemplo si el nivel de zoom está en 100%,
cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%; si le vuelves a hacer clic, el
zoom cambiará a 400% y así sucesivamente.

BLOQUE 3 191
Disminuir : Haciendo clic en este botón disminuirás el zoom, alejándote siempre la mitad del nivel que tengas
seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón disminuir, el zoom
cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente.

Puedes aumentar y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si
quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un rectángulo con la
herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir el zoom,
haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres visualizar más lejos.

Zoom de la selección : Permite acercarnos a los objetos que están seleccionados. Simplemente seleccionas los
objetos que deseas ver más cerca y haces clic en este botón.

Zoom sobre todos los objetos : permite ver todos los objetos que tenemos en la página. Este botón es útil
cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el
botón zoom sobre todos los objetos, podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento.

Zoom sobre página : permite centrar la vista de la página. Coloca la página en el centro de la pantalla, tal como
cuando abrimos un documento nuevo.

Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho.

Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo su alto.

Al hacer clic en el triángulo negro que se encuentra en la parte inferior derecha de la


herramienta, aparece otra herramienta que se llama Mano.

La herramienta Mano permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo. Simplemente haz clic en
la página de dibujo y arrastra con el mouse hasta dejar visible la parte que precisas.

Aplicar Rellenos.

CorelDRAW X5, la herramienta Relleno permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos, al seleccionar la
herramienta Relleno, se despliega un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes
aplicarle a un objeto.
Aplicación Icono
Color uniforme

Relleno degradado

Patrón

Textura

Postscript

192
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Dejarlo vacío

Al final del menú tendrás una opción para abrir la


ventana acoplable de color y desde allí podrás
aplicar tanto color de relleno, como color de
contorno o borde

Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese
tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán
esas propiedades.

Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos.

 Relleno Uniforme.

Existen dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos.

a) Una de ellas consiste en seleccionar los objetos y haciendo un clic sobre un color de la paleta de colores que se
encuentra a la derecha.

El triángulo ubicado en la parte inferior de la paleta permite ampliarla para visualizar más colores, o desplazar los
colores haciendo clic en los triángulos que están en los extremos de la paleta, los cuales señalan hacia arriba y
hacia abajo.

b) La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, consiste en seleccionar la herramienta relleno la cual se
encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos
de rellenos que se pueden aplicar en CorelDRAW X5.

c) Al seleccionar relleno Uniforme se abrirá una ventana como la que observas a continuación:

BLOQUE 3 193
 Relleno Uniforme: Ficha Modelos

Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme.

En esta ficha puedes elegir el tono de color que se desea. Seleccionando de la barra de colores que se muestra en la
ventana.

Fichas Modelos,
Mezcladores y Paletas.

Herramienta Curva de 3 puntos.

Texto
En la barra de Herramientas, encontrarás la
herramienta Curva de tres puntos. Se utiliza para
dibujar una curva arrastrando el cursor desde el
punto inicial hasta el final para, a continuación,
colocar el punto central. Esta herramienta es útil
cuando se desea adaptar un texto a un trayecto.
Trayecto

194
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Trabajar con textos.

Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede
usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo,
sombras, tamaño de letra, etc., este tipo de texto se hace directo en la hoja o página de dibujo. El texto de párrafo es
útil para textos largos que tengan más requisitos de formato, y al momento de seleccionar la herramienta de texto
para párrafo se observa un rectángulo donde se escribirá la información.

Al momento de iniciar un texto, la barra de estado nos indica qué tipo de texto se está elaborando en ese momento,
como se muestra en la siguiente imagen.

BLOQUE 3 195
 Texto Artístico.

Para crear un texto artístico, simplemente selecciona la Herramienta de


Texto , haz clic en cualquier parte del área de trabajo y escribe el
texto deseado.

A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones,


además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás
propiedades correspondientes a un texto.

Para asignar formato al texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto:

Tipo de Formato de
fuente Negritas Subrayado caracteres

Tamaño Cursiva Alineación Editar texto


de fuente de textos

El botón formato de caracteres, abre el cuadro de diálogo Formato


de caracteres, donde puedes hacer más modificaciones relativas a
los caracteres que forman el texto. Por ejemplo: utilizar distintos tipos
de Subrayado, Tachado, Sobre rayado, Mayúsculas y Posición.

 Editar Texto.

El botón Editar Texto de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro


de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear
el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si
utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas
ortográficas (en el botón Opciones).

También puedes hacerle cambios al texto artístico como si fuera un objeto


gráfico más (aplicar sombra, extrusión, rellenos degradados o de texturas,
etc.).

Aquí puedes ver algunos ejemplos de transformaciones realizadas a los


textos artísticos: Sombra, Silueta, Distorsión Interactiva, Envoltura
Interactiva, Extrusión, Mezcla Interactiva, Relleno de Patrón, Relleno de
Textura.

196
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Adaptar el texto a un trayecto.

Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto
cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se
puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado.

Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto:

1) Debes tener un texto y un trayecto abierto o 2) Selecciona el texto con la Herramienta de


cerrado, en este caso es abierto.
Selección .

3) Haz clic en el menú Texto / Adaptar texto a 4) El puntero adopta la forma de una gruesa flecha
trayecto. negra.

5) Haz clic sobre el trayecto, y el texto se adaptará


a la forma del mismo.

BLOQUE 3 197
Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto.
Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto.

Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen:

Especifica los
incrementos de
Orientación Distancia Reflejar texto espaciado para encajar
del texto del trayecto horizontalmente el texto en el trayecto

Desplazamiento Reflejar texto


horizontal verticalmente

Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto.

Veamos algunos cambios que se pueden realizar al texto adaptado al trayecto:

198
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Separar el texto del trayecto.

CorelDRAW trata el texto adaptado a un trayecto como si fuese un objeto; sin embargo, puedes separar el texto del
objeto si no deseas que forme parte de ese trayecto. Cuando se separa el texto de un trayecto curvo o cerrado,
conserva la forma del objeto al que se adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su aspecto original.

Para separarlo, simplemente selecciona el objeto y trayecto. Después utiliza el menú Organizar / Separar texto.

Ejemplo.

BLOQUE 3 199
Dibujar libremente.

Podemos dibujar libremente considerando el Mouse cono si fuera un lápiz. Los diseños que creas con un lápiz en una
hoja, perfectamente los puedes realizar en CorelDRAW X5. Existen varias formas de dibujar libremente. Vamos a ver
cuáles son.

 Dibujo a mano alzada

Para dibujar a mano alzada debes seleccionar la herramienta Mano

Alzada y luego hacer clic sobre la hoja y arrastrar el Mouse


dibujando como si fuese con un lápiz.

Observa la imagen de la derecha.


En la estrella se pueden observar que hay cuadrados negros, los cuales
corresponden a los nodos que se han generado al dibujar con la

herramienta Mano Alzada .

Herramienta Forma.

A través de la herramienta Forma , puedes modificar esos nodos para obtener un estrella con líneas más
estilizadas.

Nodo seleccionado con


la herramienta forma.

200
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Si haces doble clic sobre uno de los nodos con la herramienta Forma , eliminas ese nodo; mientras que si

haces doble clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, agregas un nodo. Al hacer clic sobre un
nodo, podrás ver que aparecen dos líneas a cada lado del mismo. Esas líneas permiten modificar las líneas que hay
a cada lado del nodo. Los tiradores aparecen si la línea es curva. Si la línea es recta, entonces no aparecen.

Vamos a ver como puedes modificar las líneas con la herramienta Forma , luego de dibujar con la herramienta

Mano Alzada .

Observa las siguientes imágenes, corresponden al paso a paso para transformar una línea recta en curva:

imagen 1 imagen 2 imagen 3 imagen 4

En la imagen 1. Observa que hay tres nodos unidos por líneas rectas. Esa imagen fue creada con la herramienta

Mano Alzada .

En la imagen 2. Al hacer clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, observa que queda un pequeño
punto negro. Ese punto allí indica que esa línea será la que se transformará en curva.

En la imagen 3. Para transformar esa línea en curva, haz clic en el botón Convertir línea en curva .

A continuación aparecen en la línea unos tiradores, que son los que permiten darle la curvatura deseada.

En la imagen 4. Puedes ver cómo se transformó la línea de los tiradores.


Nota: Si la figura que has creado está abierta, entonces no podrás aplicarle color de relleno, sólo tendrá color de
borde.

Cuando haces clic en la herramienta Forma , la barra de propiedades cambia:

Convertir Convertir Estirar y Seleccionar


Añadir
curva en nodo escalar todos los
nodo
línea simétrico nodos nodos

Dividir Convertir Extraer Suavidad de


curva nodos en subtrayecto la curva
uniforme

BLOQUE 3 201
Aún no está muy parecido a una estrella, hay que modificar algunas cosas más. El nodo que está en la parte inferior
no se ve en forma de punta como debiera ser, por lo cual lo voy a seleccionar con la herramienta Forma, para lograr
ese efecto. Al hacerle clic al nodo, aparecen los tiradores y en la barra de propiedades se activan las posibles
opciones para modificarlo. Observa las dos imágenes siguientes:

Observa cómo queda:


Nodos

Al estar activo el botón Nodo Asimétrico , eso indica que el nodo está en modo Simétrico, lo que quiere decir que
si mueves uno de los tiradores hacia arriba, el otro se va a mover hacia abajo, y viceversa. Por lo cual no podrás
mover libremente las líneas que están a los lados del nodo. Para ello, debes hacer clic en el botón Nodo

Asimétrico y de ese modo los tiradores se podrán mover independientemente uno de otro.

Observa las imágenes siguientes:

202
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Al ser el nodo simétrico, entonces los tiradores se mueven en dirección opuesta. Para modificar ese nodo, haz clic

en el botón Nodo Asimétrico y podrás moverlos libremente.

Nodo simétrico

El tirador sube o
baja

Luego de mover los nodos y los tiradores hasta obtener lo deseado, podrás observar una imagen como la siguiente.

BLOQUE 3 203
Dibujar a partir de nodos

 La herramienta Bézier

CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los
cuadrados diminutos que se muestran en el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina
segmento. Al desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al
cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud.

Para realizar un diseño con nodos, tienes que trabajar con una herramienta llamada Bézier . Esta herramienta
permite realizar diseños a través de la unión de nodos. Simplemente haces clic en la hoja, con la herramienta Bézier

, y al hacer el segundo clic puedes ver como aparece una línea uniendo ambos nodos.

Por ejemplo si queremos realizar una caricatura, primero debemos visualizar donde irán los nodos. Insertar nodos,

donde las líneas cambian de dirección. Al dibujar con la herramienta Bézier , los diseños creados serán con
líneas rectas, luego se pueden de modificar esas líneas rectas,
transformándolas a curvas donde sea necesario.

Veamos cómo puedes realizar un dibujo.

Primero vamos a insertar los nodos necesarios para este diseño:

¿Reconoces la caricatura? Bueno, quizás aún no está muy claro. Fíjate en


la cantidad de nodos utilizados. En caso de necesitar más nodos, se
pueden agregar a medida que vas modificando el diseño y lo mismo si se
necesita eliminar alguno.
Todas las líneas de este diseño son rectas y el objeto está cerrado, lo
cual permitirá luego aplicarle relleno.

Vamos ahora a comenzar a transformar las líneas rectas en curvas, donde se necesite. Para ello, con la herramienta

Forma , haz clic en medio de una línea (quedará un punto negro como el de la figura siguiente) y luego haz clic

en el botón Convertir línea en curva .

Al hacerlo, aparecerán los tiradores para


modificar la línea curva. Arrastra los tiradores
hasta obtener la curvatura deseada.

Lo mismo puedes hacer con las distintas partes de la


caricatura donde las líneas son curvas y obtendrás algo
similar a la imagen siguiente

204
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Ya sólo falta agregarle los detalles. Por ejemplo la nariz, otra oreja y un ojo con
su ceja.

Comencemos por la nariz. No es más que un triángulo, al cual se encorvarán los


lados.

Para que se pueda observar bien la forma de la nariz, rellene la cara con un color uniforme rosado... ahora sí seguro
notarás qué caricatura es!

Observa la imagen siguiente:


El ojo es un óvalo grande blanco, girado sin una cantidad de grados específico y
dentro tiene el iris en color negro que es también otro óvalo y la boca fue
modificada. A medida que vas agregando más objetos al diseño, se pueden ir
modificando los anteriores, hasta obtener el resultado deseado.

La otra oreja es una especie de cuadrado realizado con la herramienta Bézier

. Observa cómo fue variando el diseño de la oreja a medida que la voy


modificando.

Esta oreja va detrás de la cara, por lo cual: selecciono la oreja y voy al menú
Organizar / Orden / Hacia Atrás.

Por último vamos a dibujar la ceja. Es también una especie de triángulo realizado con la herramienta Bézier y
cuyos lados van curvados. Con algunos otros toques, puedes lograr el resultado final.

BLOQUE 3 205
 Bordes

CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de bordes a los objetos.

Si haces clic en la herramienta Contorno , verás que se muestra un submenú con varios iconos
correspondientes a los distintos grosores de contorno que puedes aplicarle a un objeto, además del icono pluma de
contorno y color de contorno.

El submenú que se abre al seleccionar la herramienta Contorno es como el de la siguiente imagen:

Si eliges cualquier icono de contorno sin seleccionar ningún objeto, se


muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de contorno a los
objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos
que dibujes, tendrán esas propiedades.

Aplicar grosor de borde y estilo.

Para aplicar grosor al borde de un objeto debes seleccionarlo, y puedes aplicar un grosor de borde de los que
aparecen al seleccionar la herramienta contorno , o puedes aplicar grosor de borde desde el cuadro de diálogo
Pluma del Contorno

Si seleccionas el cuadro de diálogo Pluma del contorno, puedes modificar el color de línea o el estilo de línea
(punteada, por ejemplo), el inicio y el final de la línea puedes hacer que sea como una flecha.

También puedes hacer que la línea tenga esquinas redondeadas.

Puedes seleccionar la anchura de la línea en distintas unidades de medida.

206
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Color de Unidad de Punta de flechas al
contorno medida inicio y final de la línea

Anchura

Estilo de
línea

Formas para
las esquinas

Aplicar color de borde.

Tienes tres formas de aplicar color de borde a un objeto: desde la paleta de colores que se encuentra a la

derecha en la ventana de CorelDRAW X5, utilizando el cuadro de diálogo Color de contorno , o aplicando

color de borde a través de la ventana acoplable de color .

Veamos las tres formas:

d) Para aplicar color de borde a un objeto a través de la


paleta de colores que se encuentra en la ventana de
CorelDRAW X5, a la derecha, simplemente tienes que
seleccionar el objeto y luego hacer clic con el botón
secundario, sobre el color que desees en la paleta de
colores.

e) También puedes aplicar color de borde a un objeto


utilizando el cuadro de diálogo Color de contorno. Para ello,
selecciona un objeto, luego haz clic sobre la herramienta

Contorno y selecciona el icono Color de Contorno .

Se abre el cuadro de diálogo Color de Contorno, donde se


observan las mismas fichas y opciones que hemos visto en el
capítulo 5, cuando explicamos Relleno Uniforme.

BLOQUE 3 207
Muestra los Muestra los
deslizadores visores de
de color color
La forma de aplicar color de contorno a partir de este
cuadro de diálogo es análoga a la forma de aplicar color
de relleno uniforme.

Muestra la
paleta de
 Por último, puedes aplicar color de borde a un objeto color
a través de la Ventana Acoplable de Color. Selecciona
un objeto, haz clic sobre la herramienta Contorno y Modelo de
luego selecciona el icono Ventana Acoplable de Color color

Al hacerlo, se abre una ventana acoplable a la derecha de


la ventana, donde se puede seleccionar como se
muestran los colores (a través de deslizadores, visores de
color o paletas de color), el modelo de color, definir el
color a partir de sus componentes y finalmente aplicar ese
color al contorno o al relleno del objeto.

a) Si seleccionas que los colores se muestren como deslizadores de color, observarás una ventana acoplable como
la que se encuentra a la derecha.

b) Si seleccionas que los colores se muestren como visores de color, observarás una ventana acoplable como la
que se encuentra a la izquierda.

208
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Cierre 

Actividad: 3

Realiza el siguiente ejercicio práctico en el centro de cómputo, guarda cada uno de los
dibujos que se solicitan e imprime para entregar al profesor.

a) Utiliza las herramientas de dibujo (Rectángulo, Elipse, Papal gráfico, Curva de tres puntos) y realiza un
ejemplo de cada uno.

b) Utiliza las herramientas de Dibujo a mano a libre y Formas para realizar el siguiente dibujo.

c) Aplica bordes, grosor y color al dibujo anterior.

d) Utiliza las herramientas de texto para crear un ejemplo de texto artístico y texto de párrafo.

e) Escribe una frase de 10 a 15 palabras y adáptalas a un trayecto.

f) Modifica la orientación del texto.

g) Separa el texto del trayecto.

BLOQUE 3 209
Actividad: 3 (continuación)

Utilizando la herramienta Bézier, elabora los siguientes dibujos y aplica


color, bordes y grosor.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la utilidad de las
Es creativo y responsable al
herramientas de dibujo de Maneja las herramientas de dibujo.
realizar la actividad.
CorelDRAW X5.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

210
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Secuencia didáctica 3.
Trabajo con objetos en CorelDRAW X5

Inicio 

Actividad: 1

1. ¿Qué comando se utiliza para mover un objeto?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

2. ¿Para qué se utiliza una silueta?

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Evaluación
Actividad: 1 Producto: Cuestionario. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Conoce la importancia de utilizar Identifica la utilidad de las siluetas Muestra interés al realizar el
siluetas en objetos. en el manejo de objetos. cuestionario.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

BLOQUE 3 211
Trabajar con objetos

En esta sección conoceremos cómo crear distintos objetos. Cómo Insertar rectángulos, círculos y otras formas;
cómo escalarlos, es decir a modificar el tamaño, y también cómo cambiarles su forma.

 Seleccionar objetos

La herramienta de selección permite seleccionar objetos o grupos de objetos. La forma de llevar a cabo la
selección va a depender de las propiedades que el objeto o grupo de objetos tengan. Veamos por ejemplo:

Para seleccionar... Pulsa sobre...

Un objeto relleno Cualquier punto del objeto


Un objeto no relleno El filete o borde del objeto

Seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un cuadrado


de selección.

Debes tener en cuenta que siempre se debe seleccionar un objeto antes de


realizar cualquier operación sobre él. Una vez seleccionado, aparece una cruz
en el centro del objeto y ocho
manejadores de tamaño del
rectángulo, que se denomina
cuadro de selección

Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de selección


los engloba a todos ellos y la cruz aparece en el centro del cuadro
de selección.

Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos.


Si pulsas la barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta
de selección y la última herramienta utilizada.

Otra forma de seleccionar objetos es mediante el menú Edición. Allí


haz clic sobre la opción Seleccionar todo.

Se abre un submenú que contiene las opciones:

a) Objetos

b) Texto

c) Líneas guía

d) Nodos

212
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
La primera opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo y/o sobre la mesa de
trabajo. Incluye tanto objetos de texto como objetos gráficos.

La segunda opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto,
permitiendo así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez.

La tercera opción selecciona todas las líneas guías que hay en el documento.
Puede servir para borrar de una solo vez todas las líneas guías, pulsando la tecla
suprimir.
La cuarta y última opción permite seleccionar los nodos de los objetos creados a
partir de la herramienta Bézier. Esta herramienta la veremos en detalle unos
capítulos más adelante. Pero para que vayas teniendo una idea: hemos dicho que
los diseños vectoriales están formados por vectores y que a su vez los vectores
están formados por puntos (nodos) unidos por líneas. Bien, esta opción justamente
selecciona esos puntos que forman a los objetos.

 Mover objetos.

Luego que seleccionas los objetos, los puedes mover haciendo un clic y arrastrando el
Mouse hasta la posición donde quieres colocarlo, o puedes mover el objeto luego de
seleccionado, con las teclas de cursor arriba, abajo, derecha e izquierda que tienes en tu
teclado.

Recuerda siempre seleccionar los objetos primero antes de realizar cualquier cambio

Otra forma de mover objetos consiste en utilizar la opción del menú Edición y seleccionar Cortar.

De este modo "recortamos" lo que estaba seleccionado y lo sacamos de su lugar.

Para volver a ubicarlo en otro lugar, debemos ir al


menú Edición y seleccionar Pegar. Cuando
recortamos y pegamos, el objeto queda en la misma
posición en la que estaba originalmente, si lo
pegamos en otra hoja del documento, queda
exactamente en el mismo lugar donde estaba en la
hoja que lo cortamos.

BLOQUE 3 213
 Copiar y Pegar objetos.

Para crear dos o más objetos iguales, en Corel DRAW X5, existen dos formas de hacerlo.

a) Copiar y pegar los objetos.


b) Duplicar los objetos.

Al igual que en cualquier otro programa, tienes la posibilidad de copiar y pegar


objetos. En Corel DRAW X5, selecciona el objeto que quieras copiar y luego
trasládate al menú Edición y allí haz clic en la opción Copiar. El objeto queda
guardado en una porción de la memoria de la computadora que se llama
Portapapeles.

Inmediatamente haces clic en Edición y eliges la opción Pegar. Aparecerá otro


objeto igual al objeto original, el cual va a quedar exactamente encima de él.

Nota: también podrás realizar estos pasos, utilizando los botones Copiar y

Pegar que se encuentran en la barra de botones estándar.

 Duplicar objetos.

La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al


seleccionado, con la diferencia que al aparecer el objeto
duplicado, éste se encuentra corrido unos milímetros de la
posición del objeto original.

Otra forma más práctica de duplicar un objeto consiste en


presionar simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D, luego
seleccionar el objeto original.

Diferencia entre copiar y duplicar objetos

Veamos cuál es la diferencia entre copiar y duplicar objetos:

Si copias y pegas un objeto, asegúrate de que el objeto pegado quedará exactamente sobre el original, ahorrándote
el tiempo de alinear los objetos entre sí para que queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es
que puedes copiar un objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará pegado en
la misma posición dentro de la otra hoja.

Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en qué posición quede, entonces lo que debes utilizar es
duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar
la operación que necesites.

214
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Organizar objetos

Alinear objetos

Puedes alinear y distribuir los objetos para lograr un efecto más prolijo al presentarlos.

La forma de alinear objetos es seleccionando aquellos que se encuentran juntos en posición horizontal o vertical y
utilizando la opción del menú Organizar / Alinear y Distribuir.

En este menú podemos elegir directamente la


alineación deseada, por ejemplo Alinear a la
derecha, o bien podemos abrir el cuadro de
diálogo Alinear y distribuir seleccionando la
opción Alinear y Distribuir...

La alineación de objetos, en muchas ocasiones


se realiza en varias etapas, primero se alinear
en una dirección y luego en otra.

Por ejemplo: si tienes cuatro objetos que quieres alinear, al seleccionar TODOS los
objetos (aparecerán cuatro cuadros de selección) y marcar algún tipo de alineación en el
cuadro de diálogo Alinear y Distribuir, observarás que los cuadros se van a superponer,
para evitarlo los debes seleccionar de dos en dos e ir alineándolos en varias etapas.

Veamos:

Selecciona los objetos que se encuentran a la izquierda.

Selecciona el menú Organizar / Alinear y Distribuir / Alinear y Distribuir...

Haz clic en la opción Izquierda en el cuadro de diálogo en la ficha Alinear y haz


clic en Aplicar.

Finalmente lograrás que los objetos se encuentren completamente alineados entre sí. Éste es el método para alinear
los objetos.

BLOQUE 3 215
 Soldar, intersectar y recortar objetos.

Soldar objetos.

Puedes obtener cualquier forma que desees, soldando dos o varios objetos. Para ello debes seleccionar los objetos
que quieres soldar. Luego haz clic en el menú Organizar, selecciona Dar Forma y allí tienes la opción Soldar.

Lo que obtienes al soldar varios objetos es una figura igual al contorno de


todas ellas y con el color del objeto que está más atrás.

Por ejemplo: Partimos de dos objetos como los de la figura que se encuentra
a la derecha.
Luego de seleccionar ambos, haz clic en el menú Organizar, luego selecciona
Dar Forma y por último haz clic en Soldar

Listas desplegables
con las opciones de
Dar Forma

Muestras

Mantener
objetos
originales

Botón Soldar

216
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Obtendrás un objeto formado por el contorno de ambas figuras y del color de la que estaba más atrás. Observa la
imagen de la derecha.

Otra forma de Soldar objetos es a través de la Ventana Acoplable Dar Forma. La encuentras en el menú Organizar,
Dar Forma, y allí selecciona Dar Forma.

Se abre una ventana acoplable como la que observas a la derecha. En la lista desplegable de Dar Forma, además
de Soldar, existen otras opciones.

En la muestra se observa cuál va a ser el resultado luego de hacer clic en el botón Soldar.

Los cuadros de verificación Objeto(s) origen y Objeto(s) destino, sirven para permitir que además de obtener un
objeto soldado, queden en la hoja los objetos originales con los cuales se creó el objeto soldado.

Generalmente lo que deseamos es obtener el objeto soldado, así que no se seleccionan ninguno de los dos
cuadros de verificación.

Por último haces clic en el botón Soldar y obtienes tu forma soldada.

BLOQUE 3 217
Transformar objetos.

Podemos transformar los objetos de tal forma que se muestren rotados; escalarlos (agrandarlos o achicarlos);
reflejarlos horizontalmente o verticalmente; generar otros objetos en una posición exacta a partir de otro objeto o
inclinarlos horizontal o verticalmente.

Rotar objetos.

Para rotar objetos, lo que debes hacer es seleccionar el objeto que deseas girar e ir al menú Organizar, allí
seleccionar la opción Transformaciones y se abre un submenú, donde seleccionas Rotación.
Se abre una ventana acoplable como la que se observa a continuación:

Rotar

Ángulo de
rotación

Posición del
centro del
objeto
seleccionado

Punto de
anclaje

218
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Allí seleccionas los grados de rotación que deseas para tu objeto.

Luego marcas el punto de anclaje, punto en el cual el objeto va a quedar fijo y a partir de allí va a girar como si fuera
con un compás. Ese punto corresponde al centro del objeto. Si rotas la figura con ese punto seleccionado, lo que
sucede es que el objeto gira sobre sí mismo, la cantidad de grados que hayas seleccionado.

 Ejemplo de cómo cambia la rotación de


un objeto.

Primero se selecciona el objeto deseado a


rotar, como el de la figura de la derecha.

Vamos al menú Organizar /


Transformaciones / Rotar.

Punto de
anclaje

Se abre la ventana acoplable con las opciones de rotación, como la


que vemos a continuación.

Las opciones seleccionadas para este caso son: ángulo 30º; el punto
de anclaje es el centro de la figura original.

En este caso el objeto giró sobre sí mismo, porque el punto de anclaje


seleccionado fue el centro. En la imagen siguiente puedes ver el
resultado de estos cambios.

Objeto
rotado

BLOQUE 3 219
Aplicar efectos tridimensionales.

 Aplicar silueta a objetos.

Para crear líneas concéntricas hacia el interior o el exterior de un objeto, es posible aplicar una silueta.
CorelDRAW también permite ajustar el número de líneas de silueta y la distancia entre ellas.

Puedes cambiar los colores de relleno entre las líneas de la silueta y de las propias líneas de contorno.

En el efecto de silueta es posible crear una progresión de color en la que un color se mezcle con el siguiente. Esta
progresión puede seguir un trayecto hacia la derecha, hacia la izquierda o recto, a través del rango de colores que
elijas.

Veamos cómo se hace todo esto.


Partiendo de un objeto cualquiera seleccionado, haz clic en la herramienta Silueta y en la barra de propiedades
aparecerán las opciones para modificarla.

Debido al tamaño de la barra de propiedades con las opciones de silueta, debajo la verás dividida en dos.

Siluetas
preestablecidas

Colores
Colores hacia la Colores de Borrar
Etapas lineales relleno siluetas
izquierda

Estilos de Descentrado de Colores Colores del Aceleración de


silueta siluetas hacia la contorno objetos y color
derecha

Puedes modificar la forma en que aparece la silueta: hacia dentro, hacia el centro, hacia afuera; para ello utiliza los
botones correspondientes en la barra de propiedades de la herramienta silueta.

220
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Observa las siguientes imágenes donde encontrarás detallados los distintos tipos de silueta.

Objeto con silueta de Objeto con silueta de Objeto con silueta de


Objeto inicial sin silueta cuatro etapas, hacia cinco etapas, hacia el cuatro etapas, hacia
dentro centro. fuera.

También puedes hacer que el color del objeto con silueta, se mezcle exactamente con el color seleccionado en la

barra de propiedades , o se puede realizar la mezcla mostrando los colores de la silueta hacia la derecha
o los colores de la silueta hacia la izquierda. Observa las imágenes siguientes, en los tres casos el color de fondo
fue rojo y el color de relleno de la barra de propiedades de silueta, celeste.

BLOQUE 3 221
Objeto con relleno de Objeto con relleno de
Objeto con relleno de
Objeto inicial sin silueta silueta hacia la silueta hacia la
silueta lineal.
derecha. izquierda.

Si deseas agregar o quitar líneas de silueta, puedes hacerlo, modificando el valor en el botón Etapas de silueta

, de la barra de propiedades. Observa las imágenes a continuación, el ancho de las siluetas se


mantiene en los dos ejemplos (2.671 mm), lo que varía son las etapas: en el primer ejemplo tiene 3 etapas de silueta
y en el segundo tiene 6.

222
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
También puedes modificar la Aceleración de silueta y color, utilizando el botón que se encuentra en la barra de
propiedades. Moviendo el deslizador puedes lograr que se ensanchen más las siluetas exteriores o las interiores

. Observa las imágenes a continuación.

BLOQUE 3 223
Efectos varios con imágenes

Insertar imagen en un objeto con PowerClip

Mediante la opción PowerClip, puedes insertar cualquier imagen importada en CorelDRAW 12, dentro de un objeto de
diseño vectorial. De este modo puedes crear por ejemplo puzzles.

Veamos los pasos para insertar una imagen con PowerClip.

Para insertar una imagen con PowerClip, debes tener dos objetos: un objeto de diseño
vectorial y una imagen importada a CorelDRAW 12.

Para importar la imagen a CorelDRAW 12, haz clic en el menú Archivo, y selecciona la
opción Importar.

Se abre un cuadro de diálogo Importar. Busca en tu disco duro, la imagen que deseas
importar y haz clic en el botón Importar del cuadro de diálogo.

Haz clic en la hoja, para importar la imagen.

224
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Por otro lado debes tener un objeto vectorial, por ejemplo algún objeto como el que observas en la imagen a
continuación.

Está compuesto de cuatro piezas, las cuales se pueden separar, quedando cada una como una pieza de puzzle.
Observa:

Para aplicar el efecto PowerClip, mantendremos las cuatro piezas unidas.


Selecciona las cuatro piezas con la herramienta de Selección y haz clic
en el menú Organizar y luego en Agrupar.

A partir de ahora, los objetos se moverán juntos, todos los cambios que le
apliques al puzzle, se aplicará a las cuatro piezas por igual.

Selecciona la imagen de la naranja, haz clic en el menú Efectos y luego selecciona PowerClip, en el submenú que se
abre, haz clic en la opción Situar dentro de contenedor.

BLOQUE 3 225
El puntero del Mouse se transforma en una flecha negra grande, con la cual debes hacer clic sobre el puzzle, para
que la imagen se inserte allí.

Al hacerlo, la imagen queda dentro del puzzle creado con vectores.

226
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Si luego de insertar la imagen encuentras que quieres mover la imagen dentro del objeto vectorial, sólo tienes que
hacer clic en el menú Efectos, selecciona PowerClip y allí haz clic en Editar Contenido.

El objeto vectorial queda con sus líneas en color gris y puedes mover la
imagen, agrandarla o achicarla a tu gusto.

Cuando consideres que los cambios están correctos, despliega


nuevamente el menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y haz clic en
Finalizar la edición de este nivel. La imagen quedará insertada en el objeto
vectorial según tus cambios.

Ahora vamos a desagrupar el puzzle, para separar cada una de las piezas.

Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección .


En el menú Organizar haz clic en la opción Desagrupar.

Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las
piezas del puzzle para separarlas.

BLOQUE 3 227
Actividad: 2

Acude al centro de cómputo de tu plantel y desarrolla lo que se pide.

1. Dibuja tres objetos, utilizando las herramientas rectángulos, círculos y otras formas, y para trabajar con los
objetos utiliza las siguientes herramientas:

a) Seleccionar objetos.
b) Mover objetos con la opción Copiar, cortar y pegar.
c) Duplicar objetos.
d) Organizar los objetos.
e) Soldar y recortar objetos.
f) Transformar objetos.

2. Elabora el siguiente dibujo y aplica las diferentes siluetas.

3. Insertar una imagen en un objeto con PowerClip y utiliza las siguientes herramientas de trabajo.

a) Import.
b) Organizar para agrupar los objetos.
c) Efectos para editar contenido.

Evaluación
Actividad: 2 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal

Reconoce las herramientas de Trabaja las herramientas de


Es responsable y atento al
trabajo de CorelDRAW X5 para CorelDRAW X5 para manejar
realizar el trabajo.
manejar objetos. objetos.

C MC NC Calificación otorgada por el


Autoevaluación
docente

228
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Formato de Impresión.

En CorelDRAW X5 puede imprimirse una o más copias del mismo dibujo. Se puede especificar qué se desea
imprimir, así como las partes de un dibujo que deben imprimirse; por ejemplo, vectores, mapas de bits o textos
seleccionados.

Antes de imprimir un dibujo, se pueden especificar propiedades de la impresora,


incluidas las opciones de tamaño del papel y de dispositivo.

Veamos cómo se hace para definir las propiedades de la impresora. Luego


aprenderás a imprimir un diseño en varias páginas y un diseño repetido varias veces
en una página.

Definir propiedades de la impresora

Haz clic en el menú Archivo / Imprimir.

Se abre un cuadro de diálogo donde podemos modificar las distintas opciones de


impresión.

Haz clic en la ficha General.

Selecciona el nombre de tu impresora y luego haz clic en el botón Propiedades. Allí


puedes definir las propiedades de tu impresora en el cuadro de diálogo que se abre.

Este último cuadro de diálogo va a variar de acuerdo al modelo de impresora que


tengas. También podrás configurar la orientación de la hoja para imprimir (horizontal
o vertical).

 Imprimir un trabajo.

Los pasos necesarios para


imprimir un trabajo, luego de
configurar las propiedades de la
impresora, son los siguientes:

En el cuadro Número de copias,


escribe un valor para imprimir un
documento o más copias. Si
deseas las copias intercaladas,
activa la casilla de selección
Intercalar. La casilla de selección
Intercalar sólo está disponible para
documentos de más de una
página.

BLOQUE 3 229
Puedes activar cualquiera de las opciones siguientes:

Documento actual: imprime el dibujo activo.

Página actual: imprime la página activa.

Páginas: imprime las páginas que se especifiquen.

Documentos: imprime los documentos que se especifiquen.

Selección: imprime los objetos seleccionados. Es necesario seleccionar objetos antes de imprimir una selección.

Luego de seleccionar todas las opciones de impresión, puedes mandar a imprimir directamente el documento
haciendo clic en el botón Imprimir o ver una vista previa del trabajo, haciendo clic en el botón Vista Preliminar.

 Vista Preliminar de un trabajo.

Si presionas el botón Vista Preliminar, desde el cuadro de diálogo Imprimir o si seleccionas el menú Archivo /
Presentación Preliminar, podrás ver el siguiente cuadro de diálogo.

Opciones de Cerrar presentación


Imprimir impresión preliminar

Imprimir páginas
en mosaico

230
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
El botón Opciones de impresión te abre el cuadro de diálogo Imprimir que permite definir las propiedades de la
impresora.

El botón Imprimir, manda a imprimir directamente el documento tal cual se ve en la vista preliminar.

El botón Cerrar Presentación Preliminar, cierra el cuadro de diálogo de la vista preliminar y vuelve a la vista del área de
trabajo, para poder seguir modificando el dibujo.

Imprimir un diseño en varias páginas.

Si deseas imprimir un diseño más grande o en varias páginas, desde la vista preliminar puedes hacer clic sobre el
dibujo y agrandarlo o achicarlo.

Al agrandarlo tienes la posibilidad de


imprimirlo en varias páginas. Para ello lo que
debes hacer es agrandar el dibujo desde los
tiradores y luego hacer clic en el botón
Imprimir páginas en mosaico. Puedes ajustar
para que salga en dos o más páginas según
lo deseado.

Simplemente resta presionar el botón


Imprimir para que salga impreso.

BLOQUE 3 231
 Configuración de la página.

Si desea modificar la orientación de la página selecciones menú Diseño / Cambiar orientación de la página.

232
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
 Cierre 

Actividad: 3

En equipo de tres integrantes realiza la siguiente actividad. Guarda el trabajo en un CD e


imprime para entregar al profesor.

1. Como Informático de Diseño Gráfico. Elabora para una empresa:

a) El logotipo de la empresa.

b) El membrete de la papelería.

c) Estructura y ubicación del edificio de trabajo, por departamento.

2. Como dueño de una empresa. Elabora el diseño de presentación del producto que se fábrica para la venta.

3. Diseña un cartel como se muestra en el formato de impresión con las características de tu equipo, grupo,
centro educativo (escuela) y su logotipo.

Evaluación
Actividad: 3 Producto: Ejercicio práctico. Puntaje:
Saberes
Conceptual Procedimental Actitudinal
Reconoce la utilidad de las Muestra su creatividad y
Utiliza las herramientas de trabajo
herramientas de trabajo del compromiso en el diseño
del CorelDRAW X5.
CorelDRAW X5. gráfico.
C MC NC Calificación otorgada por el
Autoevaluación
docente

BLOQUE 3 233
234
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS
Bibliografía
 QUEZADA Castillo R. Ejercicios para elaborar mapas conceptuales. Editorial Limusa, 2002. México D.F.
 CECEÑA Guevara J.A. Guía de aprendizaje Fotografía. Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
 MARTINEZ Hernández M, SANHEZ Espinoza M, HERNÁNDEZ Padilla G. L. Taller de Lectura y Redacción 1.
Un enfoque constructivista. PEARSON EDUCACIÓN. México, 2006.

Sitios WEB recomendados

 http://www.eduteka.org/modulos/4/86
 http://mx.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/tratamiento informacion/presentar-informacion-organizadores-
graficos.html?x=20070417klplyllec_620.Kes
 http://www.slideshare.net/Militzita/organizadores-graficos
 http://www.cuadernointercultural.com/organizadores-graficos-ideas-y-recursos/
 http://www.manuel123.8m.com/crear/inspiration/Aprendizajevisual.htm#4;
 http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/noviembre/organizadores_gr
aficos.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Venn
 http://pr.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor=klplyllec&tipo=imprimir&titulo=Imprimir%20Art%EDcul
o&xref=20070417klplyllec_620.Kes
 http://www.dict.uh.cu/doc_pdf/coreldraw.pdf
 http://www.desarrolloweb.com/manuales/60/
 http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l117.html
 http://www.webtaller.com/manual-photoshop/indice_manual_photoshop.php
 http://manualdephotoshop.com/
 http://www.aulaclic.es/coreldraw/t_1_1.htm

Real academia española (diccionario en línea).

 http://buscon.rea.es/diccio/drae.htm

BLOQUE 3 235
Bibliografía

 QUEZADA Castillo R. Ejercicios para elaborar mapas conceptuales. Editorial Limusa, 2002.
México D.F.

 CECEÑA Guevara J.A. Guía de aprendizaje Fotografía. Colegio de Bachilleres del Estado
de Sonora.

 MARTINEZ Hernández M, SANHEZ Espinoza M, HERNÁNDEZ Padilla G. L. Taller de


Lectura y redacción 1. Un enfoque constructivista. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2006.

Direcciones electrónicas.

 http://www.eduteka.org/modulos/4/86
 http://mx.kalipedia.com/lengua-castellana/tema/tratamiento informacion/presentar-
informacion-organizadores-graficos.html?x=20070417klplyllec_620.Kes
 http://www.slideshare.net/Militzita/organizadores-graficos
 http://www.cuadernointercultural.com/organizadores-graficos-ideas-y-recursos/
 http://www.manuel123.8m.com/crear/inspiration/Aprendizajevisual.htm#4;
 http://www.planamanecer.com/recursos/docente/bachillerato/articulos_pedagogicos/novie
mbre/organizadores_graficos.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Venn
 http://pr.kalipedia.com/popup/popupWindow.html?anchor=klplyllec&tipo=imprimir&titulo=I
mprimir%20Art%EDculo&xref=20070417klplyllec_620.Kes
 http://www.dict.uh.cu/doc_pdf/coreldraw.pdf
 http://www.desarrolloweb.com/manuales/60/
 http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l117.html
 http://www.webtaller.com/manual-photoshop/indice_manual_photoshop.php
 http://manualdephotoshop.com/
 http://www.aulaclic.es/coreldraw/t_1_1.htm

Real academia española (diccionario en línea).

http://buscon.rea.es/diccio/drae.htm

236
APLICA DISEÑADORES GRÁFICOS

También podría gustarte