Está en la página 1de 2

Miembros

Jimmy Page
Robert Plant
John Paul Jones
John Bonham (fallecido)

Led Zeppelin se formó a finales de 1968 cuando Jimmy Page, que ya tenía cierta
reputación en el Reino Unido por su labor como músico de estudio y por ser el último
guitarrista de la banda The Yardbirds. El nombre de la banda surgió a raíz de un chiste
de Keith Moon, baterista de The Who (en una sesión de grabación de una canción de Jeff
Beck cuando dijo que la banda fracasaría y caería «como un zeppelin de plomo».4 El
nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin (“zeppelin de plomo”), pero a
recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se suprimió la a de lead, para
evitar problemas de pronunciación por parte de los hablantes norteamericanos,4 The
Yardbirds se separó en 1968, y Page y el bajista de la banda, Chris Dreja, comenzaron a
buscar miembros para una nueva formación, mientras innovaban su música junto al
guitarrista actual de The Bulens, J. Jencquel. El primer candidato para el puesto de
vocalista fue Terry Reid, quien se negó a ser parte de la banda, pero recomendó a un
amigo suyo llamado Robert Plant.7 En agosto de 1968, Page, Dreja y Peter Grant viajaron
a Birmingham para ver la banda de Plant, Hobbstweedle. Plant aceptó la oferta de Page
para entrar en la banda en una reunión en la casa de Page.4 Plant tenía un amigo que
tocaba la batería, John Bonham, que también se uniría al grupo.8 Poco después de la
llegada de Bonham, Dreja abandonó la música para convertirse en fotógrafo, por lo que los
tres componentes de la banda se ven obligados a buscar un nuevo bajista. John Paul
Jones, un amigo de Page y conocido músico de sesión, se enteró de la noticia y le propuso
a su amigo su entrada en la formación, quedando cerrada la Su primer disco fue publicado
el 12 de enero de 1969, bajo el nombre de Led Zeppelin. Fue grabado en apenas una
semana (grabado, mezclado y editado) en los estudios Olympic de Londres en octubre
de 1968, empleando apenas 30 horas de estudio y sin casi horas de ensayo. Durante
1969, la banda se las arregló para terminar las giras europea y americana y grabar durante
las mismas su segundo trabajo,11 que fue publicado el 22 de octubre de dicho año bajo el
nombre de Led Zeppelin II. Este álbum los consagró definitivamente, llegando al número 1
en las listas británica y estadounidense (destronando al Abbey Road de The Beatles, el
cual había permanecido 11 semanas en el número 1)12 y permaneciendo allí durante siete
semanas, probablemente gracias al éxito de canciones como "Whole Lotta Love" y
"Heartbreaker".

Con la llegada de 1980 Led Zeppelin volvió a las grandes giras europeas, anunciando un
nuevo gran tour por Norteamérica ese año, que nunca pudo ser realizado ya que el día 25
de septiembre fue la fecha más trágica en la historia del grupo: John Bonham murió
en The Old Mill House, la mansión de Page en Windsor, asfixiado por la aspiración
accidental de su propio vómito provocado por el consumo excesivo de alcohol.25 No se
encontraron drogas en el cuerpo del baterista, como se había especulado.26
La idea de continuar nunca se cruzó por la mente de los restantes integrantes de la banda
a pesar de los rumores de la incorporación de nuevos bateristas. Elaboraron un
comunicado oficial en el que explicaron que ya nada era lo mismo sin Bonham, y que era
inútil continuar sin él.
Al tener firmado un contrato que los obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la negativa
de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material inédito hasta
entonces que conformó el LP Coda (1982), disco que presenta canciones que se
descartaron en la realización de discos anteriores y alguna toma en directo de canciones
ya grabadas.
En los años siguientes los integrantes de Zeppelin mantuvieron su decisión de no reunirse.
Sólo en esporádicas ocasiones se los vio juntos en un escenario. Últimamente Page y
Plant decidieron encontrarse para hacer algo juntos, grabando algún disco conjunto
algunos años después de la separación de la banda, pero jamás utilizando el nombre o
referencias a Led Zeppelin.
El 10 de diciembre de 2007 tuvo lugar en el O2 Arena de Londres, un único concierto de la
banda con el reemplazo de Jason Bonham, hijo del fallecido John Bonham, en la batería.
Este concierto fue realizado como parte del Concierto Tributo a Ahmet Ertegün,
cofundador de Atlantic Records, quien falleció el 14 de diciembre de 2006.31 Más de
20 000 personas acudieron al primer concierto completo de la banda tras 27 años,32 las
entradas fueron sorteadas por internet a través de la página web del concierto y
alcanzaron 20 millones de peticiones en todo el mundo, por lo que según El libro Guinness
de los récords 2009, Led Zeppelin estableció el récord mundial de "Demanda más alta de
entradas para un concierto de música".

Muchos de los mitos de la banda que se mantienen hasta la actualidad son los rumores
acerca de que la banda practicaba magia negra y que en los temas "Dazed & Confused",
"Whole Lotta Love", "The Battle of Evermore", "Stairway to Heaven", "Four Sticks", "No
Quarter" y "Kashmir" aparecían mensajes satánicos, cosa que generó controversia sobre
las producciones de la banda.
La controversia más famosa está relacionada con "Stairway to Heaven", ya que han sido
bastantes personas quienes aseguran haber percibido mensajes satánicos («Here's to my
sweet satan» / «Aquí está mi dulce Satanás») reproduciendo la canción al revés,45 cosa
que siempre ha sido negada por la banda. Otra de las canciones que, presuntamente,
contienen mensajes de carácter satánico es «Dazed and Confused».
Page siempre estuvo interesado en la vida y obra de Aleister Crowley, llegando a adquirir
la mansión de veraneo de éste.10 Cabe también destacar que al final del disco Led
Zeppelin III puede escucharse una famosa cita de Crowley, que dice: «Haz lo que tú
quieras, será toda Ley».44
DISCOGRAFIA

 Led Zeppelin (1969)


 Led Zeppelin II (1969)
 Led Zeppelin III (1970)
 Led Zeppelin IV (1971)
 Houses of the Holy (1973)
 Physical Graffiti (1975)
 Presence (1976)
 In Through the Out Door (1979)
 Coda (1982)

También podría gustarte