Está en la página 1de 30

Contents

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ................................................................... 3


PETROLEROS .......................................................................................................... 3
Sistemas Petroleros Tithoniano- Cretácico-Paleógeno (!) ......................................... 5
Elementos del Sistema Petrolero Tithoniano- Cretácico (!) .................................. 5
Elementos del Sistema Petrolero Tithoniano- Paleógeno (!) ................................. 7
Provincia Petrolera Burgos ....................................................................................... 8
1. Ubicación ............................................................................................................ 8
Marco estructural................................................................................................... 9
Evolución tectónica estructural ........................................................................... 11
Marco estratigráfico y ambientes de depósito ..................................................... 12
Paleogeografía en México ........................................................................................ 13
Teorías básicas de la Paleogeografía ................................................................... 13
CUENCAS SEDIMENTARIAS JURASICAS, CRETACICAS Y CENOZOICAS .. 14
Cuenca de Sabinas ............................................................................................... 14
Cuenca de Burgos ................................................................................................ 16
Cuenca de Tampico-Misantla .............................................................................. 17
Cuenca de Veracruz ............................................................................................. 18
Cuencas del Sureste ............................................................................................. 19
Cuenca del Golfo de México Profundo ................................................................. 21
Plataforma de Yucatán ........................................................................................ 24
Cuencas sedimentarias cretácicas: ......................................................................... 25
Cuencas del Cenozoico ............................................................................................. 25
Yacimientos del jurasico .......................................................................................... 26
Profundidades ...................................................................................................... 26
CUENCA TAMPICO-TUXPAN ........................................................................... 27
Yacimientos del Cenozoico ...................................................................................... 27
CUENCAS TERCIARIAS DEL SURESTE (CUANCA SALINA DEL ISTMO Y
CUENCA DE MACUSPANA) .............................................................................. 27
ZONAS POTENCIALES FUTURAS ....................................................................... 28
CUENCAS DEL SURESTE ................................................................................. 28
CUENCA DEL GOLFO DE MÉXICO PROFUNDO ........................................... 28
References ................................................................................................................ 29
Geología de exploración

GOLFO DE MÉXICO – AGUAS PROFUNDAS SUR

Sistemas Petroleros

Cretácico.-
Tiene niveles relativamente ricos en materia orgánica en el Cretácico y probablemente
en el Kimmeridgiano, sin embargo, no existen datos precisos sobre el potencial real.
Potencial máximo estimado de 2.5 T/m².
Existen muestras valores de COT del orden de 1% (en algunas áreas, hasta 3-4%)
dispersas en las arcillas del Mioceno/Plioceno, con materia orgánica tipo mixto (II/III)
pero su contribución a las acumulaciones cenozoicas no está comprobada.
De acuerdo a interpretaciones geoquímicas, se ha establecido que las acumulaciones
observadas en el Cenozoico son de origen Jurásico.

Características de la Roca Generadora Cretácico Espesor neto:


 20 a 200 m
 Riqueza Orgánica: ~ 2.5%
 Materia Orgánica: Tipo II (IH ~500-600)
Titoniano.-
 Las rocas de edad Titoniano constituyen el principal elemento generador de
hidrocarburos de las Cuencas Mesozoicas del Sureste y muy probablemente
de Aguas Profundas Sector Sur.

 Se encuentran ampliamente distribuidas, variando su espesor entre 100-400m

 Desde el punto de vista sedimentológico las litofacies se asocian con


ambientes carbonatados profundos que van de plataforma externa a cuenca.

 En algunas partes dos horizontes pueden diferenciarse en el Titoniano: un


horizonte secundario grueso de baja calidad, y un horizonte principal mas
delgado de mas alta calidad roca generadora.

 Potencial máximo estimado de 3 a 4 T/m².

Características de la Roca Generadora Tithoniano


 Espesor neto: 20 a 200 metros
 Riqueza Orgánica: ~ 4%
 Materia Orgánica: Tipo II a II S Tipo II (IH ~500-700)
 La roca generadora regional del Jurásico Superior, de origen marino (Tipo II)
está comprobada en la zona y considerada como responsable de las
acumulaciones de aceite ligero y mediano (análisis
químico del aceite).
Oxfordiano.-
 El subsistema generador del Oxfordiano podría ser considerado como
secundario, con un potencial máximo estimado de 3 T/m².

Características de la Roca Generadora del Oxfordiano


 Espesor neto: 20 a 200 metros
 Riqueza Orgánica: ~ 3%
 Materia Orgánica: Tipo II (IH ~ 500-700)
 Se considera que el sistema petrolero del Oxfordiano es un sistema cerrado
ya que las acumulaciones dentro de los intervalos arenosos de la base del
Oxfordiano Inferior provienen únicamente de la expulsión de hidrocarburos de
la roca generadora Oxfordiana y no migran hacia los niveles del
Kimmeridgiano o Cretácico

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

PETROLEROS
Un sistema petrolero varía considerando la forma, geometría, tipo de
receptáculo y evolución geológica:

LOS SISTEMAS PUROS:


tienen la particularidad de que no presentan
deformación estructural significativa, ya que sus características se
deben principalmente a los aspectos sedimentológicos; como
consecuencia, sus trampas son principalmente estratigráficas.
Ejemplos: Sistema Cuenca de Chicontepec, Sistema PaleógenoNeógeno de
Burgos y Sistema (Terciario) Paleógeno-Neógeno de
Veracruz.
LOS SISTEMAS HÍBRIDOS:
presentan reorientación estructural por
efecto de la deformación, por lo que estos sistemas se distinguen
por trampas en pliegues anticlinales, en fallas, aunque lo más
frecuente es que el sistema tenga pliegues dislocados (trampas
mixtas)
Ejemplos: Jurásico Superior-Cretácico Sonda de Campeche, La
Casita-Menchaca-Padilla del Golfo de Sabinas y Depósito EncantoConcepción de
la cuenca de Salina del Istmo
SISTEMAS PETROLEROS TITHONIANO- CRETÁCICO-
PALEÓGENO (!)

Elementos del Sistema Petrolero Tithoniano- Cretácico (!)

Roca Generadora:
La roca generadora del Tithoniano se caracteriza principalmente por litologías
arcillo-calcáreas de color negro, sinónimo de un buen contenido orgánico que se
depositaron en condiciones que van de ambientes de rampa externa a Cuenca desde
Burgos hacia la Cuenca del Golfo de México. Las rocas del Tithoniano tienen
presencia en la columna sedimentaria en profundidades del orden de 2,500 m en la
parte occidental y 10,000 m en la parte oriental de la Cuenca de Burgos sus
características geoquímicas se definen mediante los análisis de pirólisis en
muestras de canal de pozos exploratorios sus valores de COT varían de pobre (< 0.5
%) hacia el occidente de la cuenca hasta excelente (> 4.0%) hacia el oriente, estas
rocas de acuerdo a la caracterización de la materia orgánica tienen condiciones de
madurez a sobremadurez en el borde occidental de la cuenca (Fig. 10 ) En esta
cuenca se tiene producción de condensados y gas, sin embargo no se tiene un
extracto de la rocas de edad Tithoniano, estos aceites se han correlacionado con el
comportamiento de extractos de la Cuenca Tampico Misantla (Fig. 10) reconociendo
en ellos características geoquímicas similares a la principal fuente generadora del
Tithoniano por lo que se clasifica este sistema como conocido (!). Estos aceites son
muy evolucionados y el comportamiento que muestran los biomarcadores son
producto de la alta madurez termal que tienen estos y a la migración que han
sufrido desde la roca generadora hasta el sitio de entrampamiento, no obstante, aún
es posible reconocer en ellos rasgos que son perfectamente identificados en otras
cuencas de México relacionadas a las rocas generadoras del Tithoniano. Estos
condensados tienen valores isotópicos de -25.23 a -26.45 y se han relacionado con
un ambiente marino carbonatado con influencia de arcillas.
El comportamiento isotópico de los gases (Fig. 11) de varios de los yacimientos de la
Cuenca de Burgos indican que existen gases que provienen del craqueo secundario
de aceite y que están almacenados en rocas del Paleoceno, Eoceno y Oligoceno lo
cual sugiere que estos gases provienen del escape de yacimientos de aceite más
profundos, estos tienen una amplia distribución lo cual dificulta distinguir con
certeza cuál es la fuente generadora de estos gases, por otro lado existen gases
provenientes de craqueo primario es decir de recién generación por lo que se postula
que estos gases pueden provenir de la Formación Wilcox considerando su riqueza
orgánica la cual se discute en el inciso 4.3. En general los gases de esta provincia
muestran que muchas de sus diferencias y comportamiento se deben a la
segregación que sufren estos durante la migración a partir de un yacimiento de
aceite o bien de la roca generadora.

Roca Almacén:
Las rocas almacén están relacionadas al Grupo Navarro-Taylor que corresponden a
secuencias de arenas calcáreas asociadas a medios de depósito de frente deltaico,
estas rocas se encuentran específicamente en las formaciones San Miguel y Upson.

Roca Sello:
El sello superior corresponde a las facies arcillosas de la Formación Midway con
potentes secuencias de lutitas de color gris oscuro a negro que cubre a las rocas del
Cretácico Superior, ya que los yacimientos están asociados a trampas combinadas.
Elementos del Sistema Petrolero Tithoniano- Paleógeno (!)
Roca Generadora:
Las características de la roca generadora se han descrito en el párrafo anterior. Este
sistema petrolero provee de condensado y gas a la franja oeste y sur de esta cuenca
a nivel del Paleoceno y Oligoceno, en el área no se tiene un extracto de la rocas de
edad Tithoniano, sin embargo estos aceites se han correlacionado con extractos de
la Provincia Petrolera Tampico Misantla (Fig. 12). Estos aceites son muy
evolucionados y el comportamiento que tienen los biomarcadores son producto de la
madurez termal que tienen estos y a la migración que han sufrido desde la roca
generadora hasta el sitio de entrampamiento, sin embargo aún es posible reconocer
en ellos rasgos que son perfectamente identificados en otras cuencas de México
relacionadas a las rocas generadoras del Tithoniano. Estos condensados tienen
valores isotópicos de -25.23 a -26.45 y se han relacionado con un ambiente marino
carbonatado con influencia de arcillas.

Roca almacén:
Las rocas almacén de la Formación Midway consisten en cuerpos de areniscas
turbidíticas de color gris oscuro de grano fino a medio de cuarzo ligeramente
calcárea, depositados por corrientes de turbidez provenientes de la plataforma a
manera de abanicos de talud, de piso de cuenca o bien como desbordes de canales
submarinos que van desde la plataforma media hasta el talud continental. Como
nota adicional, recientemente se identificaron hacia el sur de la Provincia Petrolera
Burgos, areniscas de ambientes que varían de deltaicos hasta de plataforma
internamedia de la Formación Frío, que son cargadas por este subsistema
generador conformando los yacimientos con hidrocarburos ligeros de 45° API. Esta
constituida desde areniscas de grano fino a medio de color gris claro y areniscas
arcillosas, en estratos que varían de delgados a gruesos, depositadas en facies
deltaicas de barra en una plataforma somera hasta areniscas turbidíticas que
constituyen sistemas de canales y abanicos que se distribuyen desde la plataforma
media hasta el talud continental y piso de cuenca para el caso de las Provincias
Geológicas Salina del Bravo y Cinturón Plegado Perdido.
Roca sello:
El sello superior y lateral de las facies almacenadoras de las formaciones Midway
y Frío lo constituye las potentes secuencias de lutitas de color gris oscuro a negro
que envuelve a esos cuerpos detríticos, ya que los yacimientos están asociados a
trampas de tipo estratigráfico.
Trampa:
La trampa del Paleoceno Midway consiste de bloques afectados por fallas normales
de regular desplazamiento que dan origen a bloques rotados y cierres contra falla.

PROVINCIA PETROLERA BURGOS


1. Ubicación
La Provincia Petrolera Burgos, considerada como la principal cuenca productora de
gas no asociado en el país, está localizada en el noreste de México, ubicada en el norte
de los estados de Tamaulipas y Nuevo León. Se extiende al norte hacia EUA donde se
le conoce como Cuenca del Río Grande, limita al oeste con las provincias Alto de
Tamaulipas y Plataforma Burro Picachos, al oriente con la Provincia Salina del Bravo,
al sur con Tampico Misantla. Geográficamente, cubre una superficie aproximada de
110,000 km2 y la actividad se centra en un área de 30,000 km2
Marco estructural
La Cuenca de Burgos se originó a principios del Terciario y en ella se
depositó una columna sedimentaria cenozoica que alcanza espesores de
aproximadamente 10,000 m. Su geometría estratigráfica y estructural
obedece a progradaciones (Echánove, 1986) que dieron lugar a un
arreglo en forma de franjas, variando cronológicamente de occidente a
oriente desde el Paleoceno hasta el Mioceno (Echánove, 1986; Pérez-
Cruz, 1992; Eguiluz et al., 2000; Téllez et al., 2000) y obedecen
primordialmente a regresiones marinas y a la actividad de fallas
extensionales de crecimiento sin sedimentarias que desarrollaron
estructuras “roll-over”. Siguiendo estos lineamientos estructurales se
encuentran los campos petroleros de la cuenca en trampas estructurales,
estratigráficas y combinadas

Las fallas de crecimiento presentan caída hacia el oriente, son


típicamente lístricas y muestran desplazamientos de algunos cientos
de metros. En forma general estos alineamientos de fallas
muestran una orientación NW-SE que, como se mencionó, se hacen
más jóvenes hacia el oriente, pudiéndose distinguir en el área tres
grandes estilos de fallamiento normal (Fig. 3), uno hacia la porción
occidental que involucra la franja del Paleoceno, en donde predominan
las fallas normales postdepositacionales, otro hacia las denominadas
franjas del Eoceno y Oligoceno en las cuales son comunes las fallas
sinsedimentarias de mediano a bajo ángulo, y finalmente una zona en
donde las fallas son también de crecimiento pero con trazas que
tienden a la verticalidad y que afectan predominantemente la
columna del Mioceno.

Típicamente, para la denominada Franja del Paleoceno la acción de fallas de


crecimiento es de poca intensidad, ya que si bien esta región se ve afectada
por una gran presencia de fallas normales, estas no muestran mayor
influencia en la columna sedimentaria salvo en algunas áreas en particular,
sin embargo para la Franja del Eoceno estos crecimientos son notables
desarrollándose trampas estructurales de tipo “roll-over” asociadas a fallas
de crecimiento de bajo ángulo que generalmente despegan sobre sedimentos
arcillosos del Paleoceno inferior, estos crecimientos alcanzan varias centenas
de metros. Para el Eoceno superior, la acción de estas fallas de crecimiento
se desplaza al oriente donde se tienen expansiones considerables a nivel del
Eoceno Yegua y Jackson así como anticlinales de tipo “roll-over”. Esta zona
de expansión del Eoceno medio-superior coincide con la zona de máxima
pendiente del sustrato Mesozoico, así como con una zona en donde se
presentan múltiples superficies de erosión que afectan las secuencias del
Eoceno Queen City, Cook Mountain y Yegua, así como una rápida
progradación de esta última, pudiendo incluso observar a este nivel
estratigráfico una extensa área de bloques rotados. Durante el Oligoceno el
sistema de fallas de crecimiento migran espacialmente hacia la región
central de la cuenca, la columna sedimentaria se ve afectada por un gran
número de fallas lístricas que tienen como característica ser de bajo ángulo,
que por lo general tienen su plano de despegue sobre rocas del Eoceno y
Oligoceno y que regularmente dan lugar a gruesos depósitos de terrígenos
en los bloques bajos de las mismas, así como grandes estructuras de tipo
“roll-over”, en muchos casos afectadas por fallas antitéticas que contribuyen
a fragmentar en bloques las estructuras. De acuerdo a algunos autores, este
estilo estructural está asociado a regiones con alta tasa de sedimentación y
rápido sepultamiento, seguidos por movilización y sobre presurización de
masas arcillosas, en respuesta a la rápida carga sedimentaria.

Evolución tectónica estructural


A principios del Mesozoico, el área de la Provincia Petrolera Burgos
estuvo expuesta a una tectónica de tipo extensional asociada a la
etapa de la apertura del Golfo de México, este sector estaba limitado
al occidente con elementos altos (Tamaulipas, Picachos y San Carlos)
a través de fallas regionales de desplazamiento lateral izquierdo
(Pindell et al., 2002) que jugaron un papel muy importante para el
desprendimiento del Bloque Yucatán. La sedimentación sin-“rifting”
estuvo caracterizada por depósitos de lechos rojos y sal. Del Jurásico
Superior y hasta término del Mesozoico el área correspondió a una
cuenca marina somera con amplias plataformas, localizada en la
margen oriental del gran Geosinclinal Mexicano, donde tuvieron lugar
depósitos de areniscas, evaporitas, calizas y lutitas. Al término del
Cretácico Superior y durante parte del Terciario se desarrolló el
evento orogénico Laramídico que ocasionó levantamiento y
plegamiento en el occidente de la cuenca, (Alfonso, 1976), para dar
lugar a los grandes pliegues estructurales de la Sierra Madre
Oriental, este levantamiento fue acompañado por el desarrollo de
cuencas, paralelas al cinturón plegado (cuencas de foreland), entre
ellas la denominada Cuenca de Burgos hacia el frente de la Sierra
Madre Oriental, que operó como centro de recepción del gran volumen
de sedimentos. De esta manera gruesas secuencias de areniscas y
lutitas de ambientes que varían de marginales a francamente
marinos, progradaron sobre el margen de la plataforma Cretácica
durante el Terciario. El Levantamiento tectónico y la sedimentación
asociada provocó el inicio de fallamiento extensional en la porción
occidental de la cuenca a partir del Paleoceno, en el Eoceno este
sistema extensional se caracterizó por fallas de crecimiento que fueron
aumentando en intensidad. Los niveles de despegue del sistema
extensional se ubicaban en el límite Eoceno y Oligoceno con grandes
fallas de crecimiento y conformando a partir de este tiempo un sistema
ligado de extensión-contracción (Fig. 4), que provocó hacia el oriente
de la cuenca grandes movilizaciones de cuerpos de arcilla y salinos en
su porción marina y la formación del Cinturón Plegado Perdido más
al oriente. El sistema extensional continuó migrando hacia el límite
oriental de la Cuenca durante el todo el Neógeno.

Marco estratigráfico y ambientes de depósito


La columna sedimentaria de la Provincia Petrolera Burgos abarca todo el
Terciario y yace sobre rocas del Mesozoico (Fig. 5). El espesor máximo
calculado en el depocentro de ésta cuenca es de aproximadamente 10,000
metros y está compuesto litológicamente por una alternancia de lutitas y
areniscas, depositadas en un patrón general progradante hacia el oriente,
(Echánove, 1986; Téllez et l., 2000).
PALEOGEOGRAFÍA EN MÉXICO
Paleogeografía:
Disciplina de la geología que tiene como objetivo la reconstrucción de las
condiciones geográficas existentes en la superficie terrestre a lo largo de los
tiempos geológicos. Permiten hacer predicciones sobre los movimientos futuros
de los continentes.

Teorías básicas de la Paleogeografía


1. Movimiento de subida o bajada del nivel del mar (eustatismo)
Muy a menudo se debe al fenómeno de la formación y fusión de un glaciar de
grandes dimensiones como los inlandsis.

2. Ciclo Geográfico
Explica la evolución de la superficie terrestre a escala local o regional a través
del tiempo
3. Movimiento de las placas de la litosfera o deriva de los continentes
Según esta teoría la geografía del planeta tierra estaba dominada hace millones
de años por un único continente Panguea que progresivamente se ha ido
disgregando en los continentes actuales

CUENCAS SEDIMENTARIAS JURASICAS,


CRETACICAS Y CENOZOICAS

Cuenca Sedimentaria:
Una cuenca sedimentaria es una depresión en la corteza terrestre que a través
del tiempo Geológico (millones de años) es rellenada por sedimentos, los cuales
por efecto de presión y temperatura se transforman en rocas. Las
cuencas sedimentarias son el hábitat natural de ocurrencia de los
hidrocarburos

 Cuencas sedimentarias Jurásicas:


El Jurásico es el segundo periodo de la Era Secundaria o Mesozoico. Con una
duración de unos 54 Ma. Abarca desde hace unos 199,5 Ma., hasta unos
145,5 Ma.
Datos estratigráficos y estructurales de rocas del Jurásico Superior, de pozos
petroleros de las regiones costeras de México, Texas y Luisiana, son aquí
comparados con estudios sismológicos realizados en el Golfo de México.
Según métodos geofísicos se infiere que las rocas de esa edad también se
localizan a grandes profundidades en el golfo, entre 10,000 y 12,000 m, donde
están cubiertas por potentes cuerpos de estratos de Cretácico y del
Cenozoico.
Las rocas del jurásico Superior son productoras de petróleo en Tamaulipas,
Veracruz, Tabasco, Campeche y en el sur de estados Unidos.
Geológicamente son los yacimientos petroleros más viejos y más profundos
en esas regiones, donde se localizan entre 3,000 y 5,000 m.
Los estratos de esa edad son potencialmente almacenadores de petróleo en el
Golfo de México. Ahí su importancia petrolera es incierta.

 Cuencas sedimentarias del Jurásico en México:


1. Tampico-Misantla
2. Sabinas-Burro-Picachos
3. Sureste
4. Chihuahua

Cuenca de Sabinas
La exploración petrolera en la cuenca inició en 1921 por compañías extranjeras,
continuando su actividad ya como industria nacional en 1938. El primer
descubrimiento se realizó en 1974 con el campo Monclova Buena Suerte con
producción de gas no asociado en rocas del Cretácico Inferior, a la fecha se tienen
cuatro plays establecidos, dos de edad Jurásico Superior (La Gloria y La Casita) y
dos del Cretácico Inferior (Padilla y La Virgen), los cuales han producido 421 miles
de millones de pies cúbicos, actualmente 21 campos se encuentran activos.
Geológicamente, la Cuenca Mesozoica de Sabinas corresponde a una cuenca
intracratónica formada por tres paleoelementos, la paleopenínsula de Tamaulipas,
la paleoisla de Coahuila y la propia Cuenca de Sabinas. En la Cuenca de Sabinas se
han definido cinco patrones de fracturamiento asociado a los procesos compresivos,
de los cuales sólo dos se consideran relevantes para la generación de yacimientos de
hidrocarburos naturalmente fracturados, estos son: a) Fracturas resultantes de la
compresión, paralelas a la dirección del echado de la capa que se extienden a
grandes distancias, tanto lateral como verticalmente, b) Fracturas causadas por la
extensión, perpendiculares al eje de los pliegues, figura 3.2.

Recursos prospectivos documentados en la Cuenca de Sabinas por tipo


de hidrocarburo.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades de Recursos prospectivos


numero mmbpce
Gas seco 95 253
total 95 253
Cuenca de Burgos
La exploración en esta cuenca data de 1942, dando inicio la producción en 1945 con
el descubrimiento y desarrollo del campo Misión, cercano a la ciudad de Reynosa,
Tamaulipas. A partir de 1994 se inició la reactivación de la cuenca con la aplicación
de nuevos conceptos de trabajo y tecnológicos, que permitieron incrementar la
producción promedio diaria de 220 millones de pies cúbicos de gas natural en 1994,
a 1,481 millones de pies cúbicos por día en promedio durante 2009, logrando así
acumular una producción de 10,586 miles de millones de pies cúbicos. Las reservas
remanentes totales ascienden a 839 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente, actualmente 232 campos se encuentran activos. La Cuenca de Burgos
está definida por un potente paquete sedimentario de rocas mesozoicas y terciarias
acumuladas en el margen Occidental del Golfo de México. Geológicamente forma
parte de la cuenca del Río Bravo que regionalmente comprende el extremo Sureste
de Texas y la parte Norte de los estados de Tamaulipas y Nuevo León. El marco
geológico de la Cuenca de Burgos corresponde, para el Mesozoico, a una cuenca
marina somera con amplias plataformas, donde a partir del Jurásico Superior y
hasta el término del Mesozoico, tuvieron lugar depósitos de areniscas, evaporitas,
calizas y lutitas. En el Cretácico Tardío, como consecuencia del evento de la
Orogenia Laramide, esta carpeta sedimentaria fue levantada y plegada en el
Occidente de la cuenca, para dar lugar a los grandes pliegues estructurales de la
Sierra Madre Oriental. Este levantamiento fue acompañado por el desarrollo de
cuencas, paralelas al cinturón plegado, entre ellas la denominada Cuenca de
Burgos, hacia el frente de la Sierra Madre Oriental, en donde los paleoelementos de
la península de Tamaulipas y la Isla de San Carlos sirvieron como límite Occidental
del depocentro originado que operó como centro de recepción del gran volumen de
sedimentos terciarios y en donde se encuentra el límite en cuanto a los estilos
estructurales que actuaron para la conformación del marco estructural de la Cuenca
de Burgos, teniendo fallamiento normal, lístrico de crecimiento y reactivaciones
posteriores a la parte terminal de la Orogenia Laramide a finales del Oligoceno. Las
secuencias de areniscas y lutitas de ambientes que varían de marginales a marinos,
progradaron sobre el margen de la plataforma Cretácica, siendo depositada una
columna sedimentaria Cenozoica que alcanza espesores de aproximadamente
10,000 metros, figura 3.3. La Cuenca de Burgos cuenta con un recurso prospectivo
total de 3,038 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se
tienen documentados 2,119 millones de barriles, lo que representa 70 por ciento del
potencial registrado en 504 oportunidades exploratorias, el 30 por ciento restante
se encuentra en proceso de documentación, cuadro 3.2.
Recursos prospectivos documentados en la Cuenca de Burgos por tipo de
hidrocarburo.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades número Recursos prospectivos


mmbpce
Aceite ligero 49 374
Gas húmedo 350 1518
Gas seco 105 227
total 504 2119

Cuenca de Tampico-Misantla
La Cuenca de Tampico-Misantla con 50,000 kilómetros cuadrados incluyendo su
parte marina, es la más antigua productora de aceite de México. En 1904 se
descubrió la provincia de Ébano-Pánuco, que produce aceite pesado a partir de rocas
calcáreas del Cretácico Tardío. La cuenca también produce a partir de carbonatos
oolíticos del Kimmeridgiano Tardío y de cretas del Cretácico Temprano, en los
campos Tamaulipas-Constituciones, San Andrés y Arenque (este último marino).
En la parte Sur de la cuenca, se estableció producción en 1908 en lo que ahora se
conoce como la Faja de Oro a partir de rocas calcáreas arrecifales del Cretácico
medio que rodean al atolón desarrollado sobre la Plataforma de Tuxpan. Bordeando
a los campos de la Faja de Oro hay una segunda franja que produce de rocas
provenientes de la plataforma depositadas como flujos de escombros en el talud de
los arrecifes. La famosa trampa estratigráfica conocida como el campo Poza Rica, es
la principal acumulación dentro de este play. En esta cuenca, al Occidente de la
Faja de Oro, se desarrolló el Paleocanal de Chicontepec, cubriendo un área de 3,000
kilómetros cuadrados, figura 3.4. El paleocanal está constituido por sedimentos
siliciclásticos del Paleoceno y Eoceno, principalmente. A la fecha, esta cuenca tiene
una producción acumulada de 6,180 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente, las reservas remanentes totales son de 18,053 millones de barriles de
petróleo crudo equivalente. La Cuenca de Tampico-Misantla cuenta con un recurso
prospectivo total de 1,700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los
cuales se tienen documentados 702 millones de barriles, esto representa 41 por
ciento del total que se encuentra registrado en 72 oportunidades exploratorias, el
59 por ciento restante se encuentra en proceso de documentación, cuadro 3.3

Recursos prospectivos documentados en la Cuenca de TampicoMisantla


por tipo de hidrocarburo.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


Aceite ligero 51 533
Aceite pesado 4 44
Gas húmedo 8 43
Gas seco 9 82
total 72 702
Cuenca de Veracruz
La Cuenca de Veracruz está conformada por dos unidades geológicas bien definidas,
figura 3.5: • La Plataforma Mesozoica de Córdoba, constituida por rocas calcáreas
mesozoicas cuya estratigrafía es el resultado de procesos relacionados a ciclos
relativos del nivel del mar y/o a pulsos tectónicos. En el Cretácico Temprano, estos
procesos comenzaron a formar las plataformas carbonatadas (Pla - taforma de
Córdoba) y cuencas asociadas (Cuenca Terciaria de Veracruz) que constituyeron los
dominios estratigráficos fundamentales que iniciaron durante el Mesozoico. El
frente estructural sepultado del cinturón plegado y fallado que constituye la Sierra
Madre Oriental, también conocido como Plataforma de Córdoba, está formada por
calizas del Cretácico Medio-Tardío, que son productoras de aceite medio a pesado y
gas amargo húmedo. • La Cuenca Terciaria de Veracruz, constituida por rocas
siliciclásticas de edad terciaria, es una cuenca formada durante el Paleoceno-
Oligoceno. Su sedimentación proviene de elementos ígneos (Alto de Santa Ana),
metamórficos (La Mixtequita, Sierra Juárez y Macizo de Chiapas) y carbonatados
(Plataforma de Córdoba) y corresponde a una secuencia alternante de lutitas,
areniscas y conglomerados (flujos de escombros, abanicos y canales) con amplia
distribución. Dentro de la columna sedimentaria se incluyen plays establecidos e
hipotéticos tanto del Paleógeno como del Neógeno, alcanzando unas decenas de
metros en la margen Occidental hasta más de 9,000 metros en su depocentro. La
Cuenca Terciaria de Veracruz es productora de gas seco en los campos Cocuite,
Lizamba, Vistoso, Apertura, Madera, Arquimia y Papán, y de aceite en menor
proporción en campos sobre el margen Occidental como Perdiz y Mocarroca.
Adicionalmente presenta un potencial considerable de acumulación de
hidrocarburos en las áreas geológicamente análogas a las actualmente productoras.
Como resultado de la estrategia nacional enfocada al consumo de gas, Pemex
reactivó cuencas de gas no asociado a través de una intensa campaña de adquisición
sísmica y perforación exploratoria, logrando descubrimientos en la Cuenca de
Veracruz que la ubican actualmente como la segunda mejor cuenca productora de
gas no asociado del país, alcanzando una producción promedio de 810 millones de
pies cúbicos por día en 2009. Las reservas remanentes totales de la Cuenca de
Veracruz son 228 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La Cuenca de
Veracruz cuenta con un recurso prospectivo total de 640 millones de barriles de
petróleo crudo equivalente, de los cuales se tienen documentados 575 millones de
barriles, lo que representa 89 por ciento del potencial registrado en 260
oportunidades exploratorias, el 11 por ciento restante se encuentra en programa de
documentación, cuadro 3.4.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


Aceite ligero 6 39
Aceite pesado 8 55
Gas húmedo 15 42
Gas seco 238 439
total 260 575

Cuencas del Sureste


Cubren una extensión aproximada de 65,100 kilómetros cuadrados, incluyendo su
porción marina. Los trabajos exploratorios datan de 1905 cuando se perforaron los
pozos Capoacán-1 y San Cristóbal-1. A partir de la década de los setentas, estas
cuencas han sido las principales productoras de aceite en México. Están
conformadas por cinco provincias, figura 3.6: • La provincia Chiapas-Tabasco-
Comalcalco fue descubierta en 1972 con los pozos Cactus-1 y Sitio Grande-1, cubre
un área de 13,100 kilómetros cuadrados, es productora principalmente de aceite
ligero y sus yacimientos corresponden a rocas calcáreas del Jurásico Superior y
Cretácico Medio. • La provincia Salina del Istmo, con una extensión de alrededor
de 15,300 kilómetros cuadrados, es una pila de sedimentos siliciclásticos
intrusionados por sal que producen aceites ligeros principalmente a partir de plays
que sobreyacen, terminan o subyacen contra la sal alóctona de origen Jurásico. •
La provincia de Macuspana tiene una extensión aproximada de 13,800 kilómetros
cuadrados, es productora de gas no asociado en yacimientos de edad Terciaria
constituidos por areniscas fluviodeltáicas y de plataforma, asociados a trampas
estratigráficas y estructurales. • La Sonda de Campeche, tiene una extensión
aproximada de 15,500 kilómetros cuadrados y es por mucho la más prolífica de
México. El complejo Cantarell forma parte de esta provincia, así como el complejo
Ku-Maloob-Zaap, segundo campo productor de aceite pesado del área. La mayor
parte de los yacimientos de la Sonda de Campeche están emplazados en brechas de
edad Cretácico Superior a Paleoceno Inferior, y en calizas oolíticas del Jurásico
Superior. • La provincia de Litoral de Tabasco abarca una superficie aproximada
de 7,400 kilómetros cuadrados. Sus yacimientos son calizas fracturadas del
Cretácico que producen principalmente aceite superligero. Las Cuencas del Sureste
tienen una producción acumulada de 41,386 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente y cuentan con una reserva total remanente de 23,367 millones de
barriles de petróleo crudo equivalente. Cuentan con un recurso prospectivo total de
15,011 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales se tienen
documentados 10,440 millones de barriles, esto representa 69 por ciento del
potencial registrado en 555 oportunidades exploratorias, el 31 por ciento restante
se encuentra en proceso de documentación, cuadro 3.5.
Recursos prospectivos documentados en las Cuencas del Sureste por tipo
de hidrocarburo.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


Aceite ligero 255 4874
Aceite pesado 84 2450
Aceite superligero 181 2799
Gas húmedo 24 216
Gas seco 11 101
Total 555 10440

Cuenca del Golfo de México Profundo


La porción profunda de la Cuenca del Golfo de México se ubica en tirantes de agua
superiores a 500 metros, cubriendo una superficie aproximada de 575,000
kilómetros cuadrados. Con base en la información hasta ahora adquirida, se han
identificado nueve provincias geológicas, figura 3.7, distribuidas en tres proyectos
exploratorios: Golfo de México B, Golfo de México Sur y Área Perdido. Algunas de
las características geológicas son: • Cinturón Plegado de Perdido, echado abajo de
la Franja de Sal Alóctona, se formó un cinturón plegado y fallado originado por
emplazamiento de sal y deslizamiento gravitacional sobre la cima de la sal jurásica,
que involucra a la secuencia mesozoica. Las estructuras parecen estar nucleadas
por sal, siendo alargadas, muy grandes (de más de 40 kilómetros) y apretadas. Este
cinturón subyace a tirantes de agua de entre 2,000 y 3,500 metros. El tipo de
hidrocarburo esperado es principalmente aceite y las rocas almacenadoras serían,
dentro de la columna mesozoica calizas fracturadas de aguas profundas y en el
Terciario, turbiditas siliciclásticas. • La Provincia de las Cordilleras Mexicanas, se
caracteriza por la presencia de estructuras plegadas muy alargadas, cuyos ejes se
orientan en dirección Norte-Sur. Su origen está relacionado con deslizamientos por
gravedad de la cubierta sedimentaria. Estas estructuras corresponden a la
extensión al Sur del cinturón plegado de las Cordilleras Mexicanas, mismas que se
asocian a un despegue regional localizado en la secuencia arcillosa del Eoceno. En
este sector los principales hidrocarburos que pueden estar presentes corresponden
al gas y posiblemente aceites superligeros. • En la provincia Salina del Golfo
Profundo (Cuenca Salina del Istmo) la columna sedimentaria mesozoica y terciaria
se encuentra fuertemente afectada por la presencia de grandes canopies de sal e
intrusiones salinas con raíz profunda que dan origen a la deformación y en algunos
casos al rompimiento de las estructuras mesozoicas y terciarias, que influyeron
activamente en la sedimentación, dando lugar a la formación de minicuencas por
evacuación de sal donde los sedimentos de edad Plioceno quedan confinados,
pudiendo llegar a formar trampas de tipo estratigráfico. En este sector de la Cuenca
Salina del Istmo existen numerosas evidencias de la presencia de aceite, el cual está
siendo expulsado a la superficie del fondo marino a través de fallas. Con estas
evidencias, se espera que el hidrocarburo principal en este sector sea aceite ligero.
En el extremo Sur-Oriental y Oriental del área se encuentra parte del frente
tectónico compresivo que generó las principales estructuras productoras en la
Sonda de Campeche (cinturón plegado Reforma-Akal), donde predominan las fallas
inversas de bajo ángulo orientadas en dirección NoroesteSureste y cuya dirección
de transporte es hacia el Noreste. Asimismo, la cubierta sedimentaria Terciaria en
esta zona tiende a ser más delgada, estando las estructuras mesozoicas
relativamente más someras, por lo que se espera aceite pesado principalmente. La
perforación de pozos en aguas profundas inició en 2004 en el proyecto Golfo de
México B y posteriormente en el Golfo de México Sur, donde a la fecha se han
perforado trece pozos exploratorios, resultando exitosos: el pozo Nab-1, productor
de aceite extrapesado, y los pozos Noxal-1, Lakach-1 y Lalail-1, de gas no asociado,
y el pozo Leek-1 productor de gas y condensado figura 3.8. Estos pozos en conjunto,
incorporaron una reserva total de 566 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente. Los estudios de recursos prospectivos realizados en esta cuenca,
indican que es la de mayor potencial petrolero, al estimarse un recurso prospectivo
medio de 29,478 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que
representa 58 por ciento del recurso total del país, el cual asciende a 50,526 millones
de barriles de petróleo crudo equivalente. Del total del recurso prospectivo estimado
en esta cuenca, se tienen documentados 9,557 millones de barriles de petróleo crudo
equivalente registrados en 190 oportunidades exploratorias, lo que representa 32
por ciento del potencial; el 68 por ciento restante está en proceso de documentación,
cuadro 3.6.

Tipo de hidrocarburo Oportunidades numero Recursos prospectivos


Aceite ligero 137 6405
Aceite pesado 17 777
Gas húmedo 12 1065
Gas seco 34 1310
total 190 9557
Plataforma de Yucatán
Esta provincia, con una extensión aproximada de 130,000 kilómetros cuadrados,
está constituida por sedimentos desarrollados en una plataforma calcárea, donde
los estudios geológico-geofísicos y la información de subsuelo no han permitido
establecer un sistema petrolero activo; sin embargo, se ha estimado un recurso
prospectivo de 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales
se han documentado 271 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con 15
oportunidades exploratorias de aceite pesado. 3.2 Recursos prospectivos y
estrategia exploratoria La contribución de la actividad exploratoria, en términos de
volumen total descubierto, en la historia de la exploración en México, asciende a
93,526 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales al 1 de enero
de 2010, se han producido 50,451 millones de barriles y 43,075 millones de barriles
de petróleo crudo equivalente son reservas remanentes 3P. No obstante, aún existe
en las cuencas de México un importante volumen de recursos prospectivos que
conforme a la evaluación vigente asciende a 50,526 millones de barriles de petróleo
crudo equivalente. El reto para Pemex es acelerar la conversión de recursos
prospectivos en reservas para, junto con el desarrollo de campos, contribuir a lograr
una tasa de restitución de reservas probadas de 100 por ciento en 2012 y mantener
una tasa de restitución de reservas 3P por actividad exploratoria superior a 100 por
ciento. Para ello, la estrategia exploratoria ha centrado su esfuerzo en los siguientes
objetivos:

• Incrementar la probabilidad de éxito geológico en aguas profundas.

• Aumentar el nivel de incorporación de reservas de aceite en las Cuencas del


Sureste.

• Ampliar el portafolio de oportunidades exploratorias en áreas de gas no asociado.


• Intensificar la actividad en delimitación para incrementar la reclasificación a
reservas probadas. Para lograrlo, la exploración se está focalizando hacia las áreas
que por su valor económico y/o estratégico resultan las más atractivas, para lo cual
se ha considerado la información sísmica adquirida, los resultados de los pozos
perforados y de los estudios de plays, así como la capacidad de ejecución y la
cercanía a las instalaciones de producción. De esta manera, el esfuerzo exploratorio
estará alineado durante los primeros años a la siguiente estrategia:

• Proyectos de aceite: enfocados a las Cuencas del Sureste para incorporar reservas
de aceite y gas, e intensificar la exploración en la Cuenca del Golfo de México
Profundo, sin desatender el resto de las cuencas. Esto apoyará las acciones dirigidas
a mantener la plataforma de producción actual y lograr la meta de restitución de
reservas.

• Proyectos de gas natural: orientados a mantener la plataforma de producción de


este tipo de hidrocarburo y contribuir a concretar las metas de restitución de
reservas. Las actividades se enfocarán principalmente hacia las cuencas de Burgos
y Veracruz. Además, se consolidará el desarrollo de las reservas de gas no asociado
descubiertas en el área de Holok en la Cuenca del Golfo de México Profundo. El
logro de las metas anteriores se fundamenta en la ejecución eficiente de las
actividades programadas, donde la adquisición de información, el procesamiento de
datos sísmicos y la interpretación geológica-geofísica, permitirán identificar nuevas
oportunidades y generar localizaciones exploratorias, así como evaluar el riesgo
geológico asociado a las mismas, fortaleciendo así el portafolio de proyectos
exploratorios.

CUENCAS SEDIMENTARIAS CRETÁCICAS:


1. Tampico-Misantla
2. Veracruz
3. Sureste
4. Golfo de México Profundo
5. Plataforma de Yucatán
6. Cinturón Plegado de Chiapas
7. Cinturón Plegado de la Sierra Madre Oriental
8. Chihuahua
9. El Vizcaíno-La Purísima-Iray

CUENCAS DEL CENOZOICO


1. Burgos
2. Tampico-misantla
3. Veracruz
4. Sureste
5. Golfo de Mexico Profundo
6. Golfo de California

Observaciones:

1. Areniscas estratificadas del paleógeno


2. Areniscas del Paleoceno-Eoceno
3. Siliclastos del Eoceno-Mioceno
4. Areniscas del Neogeno
5. Areniscas del Mioceno y Plioceno

YACIMIENTOS DEL JURASICO

Referencias Geológicas México es rico en yacimientos petrolíferos distribuidos en el


sureste del territorio y en el sur del Golfo de México. No hay región similar en capacidad
de producción petrolera como estas dos áreas vecinas, en toda la planicie costera de
su golfo, que incluye los estados de Texas, Louisiana y Florida en el sur de los EUA, y
en regiones de Tamaulipas y del centro-norte de Veracruz.

Profundidades
 Los estratos del Titoniano-Kimeridgiano son potencialmente productores de
aceite en el noreste de México, donde se localizan hacia los 2,900 m de
profundidad, mientras que los mismos estratos se presentan entre 3,500 m y
6,000 m en el sureste del país
 El aceite localizado en el pozo Anhélido 1 en Tamaulipas sale del contexto
regional, al mostrar una producción inicial de 400 barriles diarios. Su
delimitación geográfica es factor geológico fundamental en el confinamiento
de hidrocarburos, al confrontarlo con pozos vecinos e improductivos,
perforados en décadas pasadas en la región tamaulipeca de San Carlos-
Cruillas (López Ramos, 1979).

 Los estratos productores en Anhélido 1 están constituidos por caliza arcillosa


y lutita, denominados Formación La Casita, del TitonianoKimeridgiano.

 Esta formación descansa sobre la Formación Olvido de edad Oxfordiano;


ambas unidades representan sedimentos de origen marino del Jurásico
Superior, los cuales fueron depositados sobre el basamento formado por
rocas intrusivas y metamórficas
CUENCA TAMPICO-TUXPAN
Se localiza en la parte norte del Edo de Veracruz y al sur del Edo de Tamaulipas y
en porciones orientales de San Luis Potosí, Hidalgo y norte de Puebla Los estudios
geoquímicos de los aceites recuperados y de las rocas aflorantes y de subsuelo en el
área, indican que los hidrocarburos de los yacimientos tienen origen jurásico, en
especial de sedimentación de la formación Tamán y en menor grado de la formación
Pimienta.

YACIMIENTOS DEL CENOZOICO


CUENCAS TERCIARIAS DEL SURESTE (CUANCA SALINA DEL ISTMO Y
CUENCA DE MACUSPANA)
Abarca el Sureste del Edo. De Veracruz y casi todo el estado de Tabasco; comprende
la cuenca Salina del Istmo con la sub cuenca de Comalcalco y la Cuenca de
Macuspana.

 Las principales rocas generadoras corresponden a las lutitas y calizas


arcillosas con gran cantidad de materia orgánica del Jurásico Tardío,
Titoniano y posiblemente de las del Kimeridgiano, las cuales alcanzaron la
presión y temperatura adecuada para la generación de hidrocarburo durante
el Sistema Terciario de la era Cenozoica.
ZONAS POTENCIALES FUTURAS
CUENCAS DEL SURESTE
La mayor producción de hidrocarburos se ha obtenido a partir de las Cuencas del
Sureste. El incremento en la producción en las Cuencas del Sureste obedece
principalmente a los mega descubrimientos en la sonda de Campeche y en el área
ChiapasTabasco. Comprende además de los estados mencionados, el estado de
Veracruz. Está conformada por las cuencas: Salina del Istmo, ReformaComalcalco,
Macuspana, Litoral de Tabasco y Sonda de Campeche.

CUENCA DEL GOLFO DE MÉXICO PROFUNDO


Más del 50% de los recursos potenciales del país se encuentran en aguas profundas.
Las estimaciones prospectivas se ubican en cerca de 30 mil millones de barriles de
crudo equivalente. La porción profunda de la Cuenca del Golfo de México se ubica
en tirantes de agua superiores a 500 metros, cubriendo una superficie aproximada
de 575,000 kilómetros cuadrados. Con base en la información hasta ahora
adquirida, se han identificado 9 provincias geológicas: Delta del Rio Bravo, Franja
de Sla Alóctona, Cinturón Plegado Perdido, Franja Distensiva, Cordilleras
Mexicanas, Salina del Golfo Profundo, Escarpe de Campeche, Cañón de Veracruz y
Planicia Abisal, distribuidas en 3 proyectos exploratorios: Golfo de México B, Golfo
de México Sur y Área Perdido.
REFERENCES
 Angeles Aquino, F. & Cantú Chapa, A. 2001.
 Subsurface Upper Jurassic stratigraphy in the Campeche Shelf, Gulf of
Mexico.
 Amer. Assoc. of Petrol. Geologists, Memoir 75, p 343-352. Cantú Chapa, A.
1982.
 The Jurassic-Cretaceous boundary in the subsurface of Eastern Mexico.
 Journal of Petroleum Geology, 4(3), p 311-318. Cantú Chapa, A. 1989.
 Precisiones sobre el límite Jurásico-Cretácico en el subsuelo del Este de
México.
 Revista Soc. Mex. Paleontol. 2(1), p 26-69.
 https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Reservas%20de%20hidrocarburos
%20evaluaciones/100101_rh_00_vc_e.pdf
 http://usuarios.geofisica.unam.mx/gvazquez/geoquimpetrolFI/zonadesplega
r/Clases/Clase%2017%20Sistema%20petrolero.pdf

También podría gustarte