Está en la página 1de 4

EL USO EXCESIVO DEL CELULAR PODRÍA CAMBIAR SU CEREBRO

El celular se ha convertido en un elemento tan cotidiano como la ropa que vestimos. Sin embargo, con su uso generalizado
vienen dudas sobre el impacto que esta tecnología puede tener en la salud humana.

Hay estudios que sugieren que el uso excesivo del celular puede llegar a modificar el cerebro humano y, en algunos casos,
llegar a dañarlo con un efecto similar al de algunas drogas. Aún más, los dispositivos móviles –incluidas las tabletas–
pueden generar padecimientos físicos entre los que se encuentran el síndrome del túnel carpiano y el ojo seco, así como
trastornos psicológicos como el cibermareo, el síndrome de la vibración fantasma, fobias y adicciones.

Un estudio de la Universidad de McMaster en Hamilton (Canadá) concluyó que, en casos extremos, la pérdida del celular
puede ocasionar una fuerte sensación de angustia, miedo y estrés relacionado, principalmente, con no poder acceder a
los datos personales en el aparato.

Al respecto, la psicóloga Ana María Cardona Jaramillo, directora de programas de la especialización en Psicología
Educativa de la Universidad de la Sabana, dijo: “Claramente existe la posibilidad de generar una adicción al uso de esta
tecnología, especialmente frente al hecho de estar siempre conectados”.

Uno de los efectos psicológicos más comunes es el trastorno de adicción a internet, más conocido como IAD. Este genera
anormalidades en la integridad de la materia blanca en las regiones cerebrales que involucran la creatividad y el
procesamiento de emociones, atención, toma de decisiones y control cognitivo.

En función de constatar los efectos del trastorno de adicción a internet, un informe de la operadora británica Sky Broadband
reveló que un 51% de 2.000 usuarios encuestados afirmó sufrir ansiedad, enfado y/o tristeza al no poder revisar sus
correos o entrar a sus redes sociales debido a problemas técnicos.

Según el mismo estudio, la mayoría de las personas se conecta más de 6 horas al día. El 32% de los encuestados siente
la necesidad de comprobar sus correos más de 6 veces al día (sin contar las horas de trabajo), un 5% lo hacía unas 20
veces y más del 14% de los encuestados declaró la necesidad de acceder y consultar las novedades de los diferentes
servicios sociales por lo menos 6 veces al día. Quitarles el acceso al móvil, la tableta o a internet produjo síntomas
psicológicos negativos en tan solo 24 horas. Entre ellos, dice el estudio, se cuentan “la sensación de adicción, depresión
y ansiedad, sensación de que han perdido una parte importante de sí mismos, sentimientos de soledad, angustia y
aislamiento y, por último, imposibilidad de encontrar recursos alternativos para pasar el tiempo y entretenerse”.

Los jóvenes son los más expuestos a estos posibles efectos adversos. Como su cerebro puede adaptarse al cambio
constante, expuestos como están desde temprana edad a la tecnología moderna, no logran discernir las consecuencias
de sus actividades diarias y permanentes con el terminal.

Según Cardona, entre las soluciones prácticas a este problema, sobre todo cuando se trata de niños y adolescentes, se
encuentra declarar como ‘libres de celulares’ momentos y espacios definidos. “Hay que establecer límites claros, como
que en espacios de familia –como cenas o similares– no se usa el celular. Especialmente de noche es importante restringir
el uso de estos aparatos, pues pueden interrumpir el sueño”.

REDACCIÓN TECNÓSFERA

ACTIVIDAD.
1. Respondo las siguientes preguntas en una hoja de práctica. Con base en la lectura anterior, en forma individual y
resuelve las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la idea central de la lectura?
b.¿Qué enfermedades físicas y psicológicas se pueden padecer por el uso de dispositivos móviles?
c. ¿Por qué es importante usar adecuadamente el celular?
d. Realizo una lista de los beneficios que le ofrece el celular (Mínimo 5).
e. ¿En la actualidad es necesario tener un celular? Justifique su respuesta.
f. ¿Qué recomendaciones darías para el uso adecuado del celular?
* A tus padres.
* A tus amigos.
* A tus maestros.
Lectura, comprensión y responder cuestionario

Qué significan los términos más usados en tecnología


UNA RECORRIDA POR EL VOCABULARIO TÉCNICO RELACIONADO CON EL USO DE INTERNET, LA
WEB, LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y LOS DIVERSOS SERVICIOS ASOCIADOS
Internet es parte de la vida cotidiana de millones de personas. Palabras como tweet, feed o URL han pasado a ser parte del
vocabulario común, pero ¿sabemos todos lo que significan? Una breve recorrida sobre algunos términos más usados que por
estos días se escuchan en el mundo de los bits y los pixeles.
Web. La web es una forma abreviada de World Wide Web, algo así como la "Red Mundial de Telarañas" si se traduce de forma
literal en español, y es la red encargada de mostrarnos la parte visual de Internet.
Utiliza un lenguaje de programación llamado HTML -ver más abajo- y para acceder a ella hace falta un navegador como
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Safari, Opera, entre otros. Fue creada en 1989 por el británico Tim Berners
Lee y es probablemente el servicio más popular de Internet.
HTML. "Hyper Text Markup Language" o "Lenguaje de Marcación de Hipertexto" es el idioma de la Web, su vocabulario y sus
palabras. Su dominio equivale a decirle al navegador cómo queremos que se vea una página o qué letra debe desplegar, por
ejemplo.
URL. El URL es lo que para un auto es una chapa patente, para una dirección un código postal, para una persona un nombre y
para una página web su dirección. Es un identificador.
"Uniform Resource Locator" o "Localizador Uniforme de Recursos", en español, es la dirección que se escribe para acceder a
una página en Internet, por ejemplo, http://www.lanacion.com.ar . Hace no mucho, por cierto, su inventor admitió que las dos
diagonales en "http://" no eran realmente necesarias.
Dirección IP. La dirección de protocolo de Internet (o Internet Protocol Address, en inglés) es un número divido en cuatro
cifras separadas por puntos, que permite identificar y ubicar a un dispositivo conectado a una red.
Quizá la gente no lo utiliza mucho en forma consciente, salvo cuando configura su conexión inalámbrica, pero en realidad es el
número que identifica y localiza con precisión cada uno de los servicios conectados en línea.
Es tan importante que los especialistas están alarmados porque los números se están por acabar en el 2012. Pero ya hay un
nuevo protocolo en camino que los expandirá a 16 cifras.
Tweet. Resulta que un tweet es un mensaje de no más de 140 caracteres que se escribe en dicha red social y después se
propaga por el mundo.
Su traducción literal en español es "piar" porque los tweets en el mundo real los producen los pájaros, y en el ciberespacio, los
internautas.
Las aplicaciones móviles de Facebook o Twitter acceden a los datos de sus plataformas mediante la interfaz API

API. Si usted consume noticias tecnológicas o posee un teléfono inteligente, seguramente ha oído hablar de los API o
"Application Programming Interface" (Interfaz de Programación de una Aplicación, en español). El API es cada vez más
popular porque es la forma en la que los sitios de Internet -particularmente las redes sociales- se comunican entre sí y
permiten que un usuario pueda desplegar la información de un servicio en la interfaz o herramienta de otro.
Por ejemplo su usted accede a Facebook a través de su teléfono, está usando su API.
Check-In. Éste no es un término exclusivo de la industria turística. En realidad es cada vez más popular en internet, gracias a
los servicios de geolocalización como FourSquare, Gowalla, Miso o GetGlue.
En ellos los usuarios pueden registrar (hacer check-in) los lugares en los que se encuentran o los programas que están viendo,
para compartirlos con el mundo y ganar insignias.
Icono que identifica al servicio RSS
En sitios como Foursquare, el usuario que más check-in hace en un lugar se convierte en el "Alcalde" de dicho sitio.
Feed. En el principio se le conocía como RSS que equivale a "contenido sindicado", pero cada vez más se escucha a personas
hablar de "feeds".
Se trata de contenido en internet que puede exportarse a otros sitios como Google Reader, Twitter o Facebook para ser leído
cuando el usuario quiera. Es una especie de web "bajo demanda".
Generalmente cuando un sitio permite que su contenido se exporte como feed, muestra un símbolo como éste.

Viendo esta teoria descriptiva que esta arriba, mas la teoría del blog, responder individualm

Cuestionario:
1. ¿Qué significa la sigla Web?
2. ¿A qué llamamos dirección IP?
3. ¿Qué es el sistema Tweet?
4. ¿Para qué sirve el check-in ?
5. ¿Que significa y para qué sirve la URL?
6. ¿Qué es un Estilo en Word?
7. ¿Cómo aplicamos un Estilo?
8. SI no hemos seleccionado un Texto y aplicamos un Estilo....¿Qué sucederá?
9. ¿Para qué sirven las Tablas en Word?
10. ¿Para insertar una tabla y nos muestre una ventana con las tres opciones qué debemos hacer?

También podría gustarte