Está en la página 1de 4

Aplicación de la Integral en la Administración y la

Economía

Excedente del Consumidor:

Consideremos:

- la función de demanda p= f (q) de un determinado artículo,

- p= precio

- q= cantidad.

La gráfica de esta función es la curva de demanda. Por la ley de la demanda:

“a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda”

La función de demanda es decreciente. Si el precio en el mercado del artículo


en mención es P0 y la correspondiente demanda es q0, entonces los
consumidores que estuviesen en condiciones de pagar por el artículo un precio
mayor que Po ganan, por el simple hecho de que el precio es menor.

Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del consumidor se


representa por el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas,
la curva de demanda y la recta p= p0 a esta área de le denomina excedente del
consumidor (EC). Luego.
Y se cumple que:

Excedente del Productor

Consideramos:

- la función de oferta p= f (g) de un determinado artículo.

- p= precio.

- q = cantidad.

La gráfica de esta función es la curva de oferta. Por la ley de la oferta.

“a mayor precio mayor demanda y a menor precio menor demanda”


La función de oferta es creciente si el precio en el mercado de artículo en
mención es po y la correspondiente demanda es qo, entonces los productores
que estuviesen en condiciones de vender el artículo a un precio menor, ganan,
por el simple hechos de que el precio es mayor.

Bajo ciertas hipótesis económicas la ganancia total del productor se representa


por el área de la región comprendida entre los ejes de coordenadas, la curva
oferta y la recta p = p0 (fig. 4.74). A esta área se le denomina excedente del
productor (EP). Luego,

Ejercicios

1. Si la función de demanda es p= 9 – q2 y q2 y p0 = 5. Hallar el excedente del


consumidor.

Solución:
2. Si la función de oferta es p= 4 + 3q2 y q0 = 2. Calcular el excedente del
productor.

Solución:

También podría gustarte