Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE PSICOLOGIA.

CURSO: TEORÌAS DE LAS PERSONALIDAD

CICLO: II

TEMA:
CITA TEXTUAL: ALFRED ADLER

DOCENTE:

Ps. LUIS MORALES LOPEZ

ESTUDIANTE

LEÓN CADENILLAS Frank

CHIMBOTE – PERU

2017
CITA TEXTUALES DE ALFRED ADLER

1. (Adler, 2008) La psicología de la lucha por superioridad y sentimientos de


inferioridad. Significa la superioridad esto no implica significado cotidiana, y
tampoco significa que tratemos de mantener una actitud de importancia
exagerada. Esto puede ejercer el control puede introducir una tendencia
hostil en nuestra vidas. Y los sentimientos de la superioridad surgen debido
de que como seres humanos nos sentimos inferiores causa de haber
padecido una influencia mala…

2. (Cloninger, 2003) Para Adler el Estilo de la vida empieza como un proceso


compensatorio, intentando cubrir una inferioridad particular. Lleva a la
consistencia de la personalidad conforme la persona compensa, incluso
sobrecompensa, esta inferioridad…

3. (Cloninger, 2003) Además Adler, el estilo de vida incluye los conceptos


individuales acerca del sí mismo y el mundo y su manera única de
esforzarse hacia la meta personal en ese mundo. Para Adler conducen a
estilos de vida El Orden nacimiento y relaciones emocionales entre
miembros de la Atmosfera familiar…

4. (Cloninger, 2003) Alfred Adler fue uno de los primeros y de mayor influencia
que disentían del círculo interno de los primeros psicoanalistas. A diferencia
de Freud, quien ponía énfasis en los conflictos universales que toda la
gente experimenta, Adler enfocó su atención en que cada persona es única.
Llamó a su teoría psicología individual…

5. (Cloninger, 2003) el estado futuro deseado, Adler la llamó finalismo ficticio


del individuo. (Adler dio crédito de este término al filósofo Hans Vaihinger.)
El finalismo ficticio es la imagen individual de la meta, una experiencia
subjetiva en lugar de una realidad objetiva. Da la dirección al esfuerzo de
un individuo. La gente por lo común no tiene una idea clara y completa del
finalismo ficticio que la dirige. La meta es una “imagen borrosa”,
parcialmente conocida y parcialmente desconocida…

Referencias.

1. Adler, A. (2002). Teorías de Personalidad. Retrieved October 6, 2017, from


http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/adler.htm

2. Adler, A. (2008). El Sentido De La Vida. Retrieved October 6, 2017, from


https://es.scribd.com/doc/1018410/Adler-Alfred-El-Sentido-De-La-Vida

Cloninger, S. (2003). Teorias de la peronalidad. Mexico: Pearson Educacion.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte