Está en la página 1de 1

Conceptualizando el humanismo

Eje 1

1. Recido en Soacha en un conjunto residencial acompañada de buenos vecinos donde


existe una muy buena conviencia y alto respeto, en el “pueblo” se encuentra toda la parte del
comercio queda como a quince minutos de el conjunto, es un lugar bastante poblado, lleno
de historia y cultura.

2. Generacion de empleo, en soacha no hay mucho empleo para la poblacion teniendo en


cuenta que en este lugar recide bastante gente donde hoy en dia se exige algun nivel de
estudios esta es una inversion que genera mucho retorno en el bienestar social y
genereacion de empleo de manera proporcionada y justa.

Generar una mejor calidad educativa esta zona posee mas de 400 intituciones publicas y
privadas de las cuales 8 tienen nivel superior y 2 prestan el servicio de ampliacion de la
cobertura, eficacia de la infraestructura física actual minimizando los pretextos para privatizar
la educación y renunciar a la propiedad.

3. Hablamos de aceptar a los demas, es importante empezar por aceptarnos a nosotros


mismos donde en ocaciones nos sentimos condicionados sabiendo que los demas tambien lo
pueden estar, aquí es donde debemos hacer un esfuerzo diario por alcanzar un estado de
aceptacion por los demas porque cada persona es unica en si misma.

Nostros los seres humanos somos irrepetibles es donde las diferencias nos distiguen unos
de los otros aunque no nos gusten todas sus cosas, esto tambien nos puede llevar a
conflictos pero asi mismo nos puede complementar para poder llegar comprendernos
mutuamente donde aceptamos a las personas tal como son sin ningun esfuerzo.

4. Respeto siempre y en todo momento a ti mismo y a los demas con el respeto que le
corresponde por su dignidad y valor como persona, las cosas tienen un valor de intercambio
es decir que son reemplazables, nosotros los seres humanos no, somos irremplazables
porque tenemos un valor ilimitado.

Integridad compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional,


tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te
hagas así merecedor de vivir con plenitud, es decir, buscar el servicio a las personas y a la
sociedad por encima de los intereses egoístas.

Dignidad Las diferencias físicas, raciales y culturales no pueden ser motivo para excluir a
nadie ni tener un trato diferente, ya que a pesar de esas diferencias, somos iguales en
dignidad, es la razón por la que no podemos tratar a las personas de cualquier manera como
cosas o animales.

5. La educación es el ingrediente sin el cual un proceso de desarrollo carece de la fuerza


necesaria para hacer a las personas de su propia transformación, y de la sociedad en que le
tocó vivir, el progreso al hacernos más abiertos, más críticos de nosotros mismos y de todo el
entorno que nos rodea.

También podría gustarte