Está en la página 1de 4
> [ESS2 vison dese a psicologta sobre ias nevesidades es im, Seema cen i ae BBs mecanismos de las motivaciones y su estructuratin, Sin ‘Sbaryo, no es suficente el enfoque psicoégico, puss como ‘= Gp anteriormente, las necesidades se satisfacen mediante actividad productiva del ser humano, io que nos lleva al ‘campo social. Li anropoogia sia evs a as recente en os poe arias y secundarias, correspondiendo a las primeras un a5- ecto vital: son aquelas de cuya satisfacién depence ta exs- ‘tencia misma del ser humano, Las necesidades secundarias son sodiales ~algunos autores las llaman creadas— queriengo con esto decir que son aquellas que emergen de las relaciones ‘entre los seres humanos y que les son impuestas al Inaividua, quien podria sobrevivirfisicamente sin satisfaceras, pero el 1 hacerto puede tener como precio la cisgregacién del indvi- dduo con respecto a su ntileo social. De hecho. se puede considerar quel surnimienta ce lasoiedad se debe a la necesidad de optimizar la bisqueda y produccion e diversos satisfactores (seguridad, recolecion de futas, ca- ceria, etc). Si bien las necesidades primarias son aquelias de cuya satsfaccién depende la exstencia, no por esto son idén- ‘cas las necesidades de los seres hurmans ylas dels animales, ‘puesto que el hombre para su conservacion tiene necesidades PARK UNACTEORADELDIGENS. LAS NECESIDADES Como PRODUCTO SOCIAL renee nieniaaieeeinimbi foo 40. Mare, K. Manuscritos fp 1844. Gripbo. México. 1968. 9. 8. 11, Hater, A Teoria ce Is ncesitads en Mare ones Peniseua, Barcelona. 1978. p.79. 12. Mare K Op ct. pp. 75-78. 13. Har, A. Op. ot pp. 7-88. que no pueden ser satistecnes aisladamente. baw ara a i imi faccién, convi ecosidad de optimizar su satis as nec aces en fenémens socials UP cdeben ser satisfech desaparecen se en ssttuidas Por neces ristorico soc lesve ea formando y.de procesos ficos, de ndbites que se_han ido ee eso del trabajo determina la estructura de la Fevesidad oal menos sus limites”. AS. par® unjefe de familia. el limite inferior de Sus necesidades vitales viene dado por fa suma de sus requisitos: de supervivencia aunados a los de su familia, (Otro elemento importante viene dado por el echo de que hay oe vetrecha correlacion entré necesidad y objeto satistactor Sianco éste uno de los factores que determina S. valor de cambio. La posibilidad de afadir valor a idos surge s6lo cuando un grupo social ad- quiere la capacidad de producir ms de lo que es estrictamente ‘ecosario para satisfacer sus necesidades vitales. y asi se pue~ den convertir en primarias las necesidades dlrigidas a bienes materiales. Puesto que la satisfaccién_de las necesidades de- pende de medias econémices (se satisfacen con base en l poder adquisitvo), se Convierten en primera instancia— en. necesidades econémieas. Para Marx" el proceso de reduccion del concepto de necesidad a la'mera necesidad econdmica, es “una de las consecuencias de la enajenaci6n capitalista, puesto ‘que el fin se convierte en. medio cuando fa produccién ya no busca satisfacer necesidades sino tan sélo valorar el capital. ‘Sin embargo subsisten necesidades fundamentales individuales, para las que es dificil establecer una cierta medida y a las q por lotanto, eles puede considerar como necesidades “libres”. ‘Otro aspecto més de ld-enajenacién es que en realidad el producto del trabajo concreto no sirve para satisfacer necesi- ‘dades, puesto que el trabajador se encuentra enajenando del ‘objeto que produce. Para satisfacer sus necesidades, el traba- jador tiene que llevar @ cabo un trabajo abstracto para mante- ‘nerse (0 sea, satisfacer s6io sus necesidades vitales). En directa relacién con Jo anterior, estd la manipulacion que el sistema hace de las necesidades. De acuerdo con Heller®, tuna necesidad es manipulada no por las caracteristces que la ‘definen, sino debido a los siguientes factores: tengan.un los objetos produci ‘@.Se producen nuevos objets (y junto con ellos nuevas nece- sStexies) donde ~para la valorizacién del capital—la produccién ‘Sis rentable. 1B E fin real (como ya se dijo) no es la satisfaccién de las eecesidades del individuo, Se aumentan las necesidades-pertenecientes.a un grupo ‘satel determinado, provocanciola continua productén denue- ‘ws saiisfactores-esi como obstaculizando et surgimiento de wccesidades libres. La libertad del individuo es sélo-un-espefisma. (pues como ya Se Gijo, las necesidades se dan de acuerdo con el lugar ‘exupado en la divisién del trabzjo). @ Puesto que el fin-de la praduccién no es fa satisfaccion de recesidades ni el desarrollo miltiple del individuo, éste se ‘eonvierte.en esclavo de las necesidades de sistema productivo. ‘Otro aspecto de las necesidades dentro de un sistema como + el nuestro es su autonomfa} si las necesidades auténtices de fos individuos no son el fin real de la produccién, entonces aquellas pueden aumentar indefinidamente, pues no hay nada qe detenga su multiplicacién, Ei limite deberia estar dado por otras necesidades ‘cualitativamente distintas a las de re- valorizacién del capital, pero el aumento cuantitativo de éste {que es el fin real dela produccion) sdlo promueve este creci- ‘miento de manera ilimitada. Este aspecto, a su vez, promueye otro de Ja enajenacian. que ‘e/a Insaciabilidad del poseer: “el individuo empieza a valer por lo que posee y no por lo que es” legando la mereancia - “como se verd en detalle més adelante aadquiri-un carécter fetichista-definido por un interés de clase. ‘De lo anterior se pueden obtener varias conclusiones que son importantes para el disefio industrial. Se trata de concepts ‘que, aunados a los ya ‘expresados, dan al disefiador una visiGn nds emplia (dentro de un marco sorlecondmico) de lo que en realidad sucede cuando se le presenta una necesided a ser satisfecha mediante una forma. +a. En primer lugar es necesario reconocer que es la praducci6n. que crea auavas necesidades. Lo hace con base en un proceso Niatérico en ef cual las formas actuales de la cultura materia fizada, dependen de otras formas —y sus_correspondientes necesidades— desarroliadas con anterioridad. _ b. “.. y esta creacién de necesidades.nuevas.constituyen primer hecho histrio"® De alguna manera, elorigen de la ‘Gvilzacién tiene como origen fa existencia de necesidades: al 14, Fromm, E, ¢Tener o ser? Fondo de Cutura eonémica. Meco. 1978. p. 79. { HL i 15, Mare y Engels F. ideones de Cuttra Popular. México. 1958. p. 28. 1G: Holler, A Op. ct. pp. 38-39. Ine) ‘crear-objetos para satisfacerias, el ser humano va creando los. medios para producirlos. Los objetos regulan, sancionan at individuo en ei desarrollo-de-sus propias necesidades y, a sip vez, estas necesidades se hacen explicitas en las formas que toma 1a. cultura materializada. Es en las tendencias de las formas —objetualizacion de las necesidades- donde podemos “leer” las tendencias profundas y reales de nuestra civilzacin, ©. Enel universo de las mercanci le objeto cuyo valor de uso no represerita un valor de cambio. deja de ser objeto dela produccién E sistema reatiza un procesode cuantificacién sobre los objetos y sola producira aquellos que le sean rentables conforme a lo légica del capital. 4d, La normalidad con que definamos una necesidad. dependeré tan silo de la escala de valores que se fe aplique. Es esta escala la que calificara 2 las necesidades de “pobres”. “normales” 0 “sofisticadas”. En os valores siempre esta presente el elemento ideolégico. Incluso buscando un criterio objetivo, tendriamos ue conciuir que 10s juicios sobre Ia validez de las necesidades son realizados por individuos. que s6lo son tomades como vlidos aquelios sancionados por la mayor{a de los seres huma- ‘nos (pertenecientes @ una clase social y época determinadas) Y que en caso de inconformidad. el individuo debe suborainarse a las exigencias del grupo. Es importante notar que en la [préctica este problema se reduce a la imposiciin de las nece- sidades por una clase privilegiada que les otorga dicho caracter: ‘estos “representantes” de la sociedad son los tinicos que deci en cuales son las necesidades de ta mayora. Asi. por ejemplo, nhingdin producto o necesidad pasee por si misma la categoria de Iujo sino que este carécter viene determinado “snicamente ppor el hecho de que el objeto sea poseida 0 usado (y por tanto ‘quede satisfecha la correspondiente necesidad) por la minoria Que representa el nivel mas elevado de poder adquisitivo y ello en virtud de ta divisién social del trabajo” . Si bien las necesidades son socialmente producidas, éstas ‘son sentidas por individuos, por seres humanos particulares. El carécter social de las necesidades marca la medida promedio de las necesidades dirigidas a bienes materiales de un grupo social determinado. En nuestro sistema socal este grupo lo conforma la clase econémicamente dominante. 4. Cuando fa necesidad social es presentada al cisefador en forma de demanda, ésta es solo una apariencia que no necesa- riamente expresa las necesidades reales de! usuano, pues en primera instancia, fa demanda es generada conformed tigica, el capital, Hasta este momento, la presente explicacién sobre las necesi- ‘dads se ha centrado en aspectos socicecondmicos, las que a ‘su vez se ven apoyades en una ideologia que es necesario ‘oumorender. A este aspecto nos abocaremos en et siguiente

También podría gustarte