Está en la página 1de 3

La palabra auditoría proviene del latín auditorius, y de esta proviene la palabra auditor, que se

refiere a todo aquel que tiene la virtud de oír.

Es importante para las organizaciones contar con procesos que, en su funcionamiento, estén
apegados a normas y cuya ejecución sea garantía de éxito. La práctica de auditorías, en diversas
áreas de la organización, trae como resultado que se cuente con la garantía de un adecuado uso
de las diferentes herramientas administrativas y financieras, por tal motivo es recomendable
conocer los factores que hacen parte de este interesante tema.

Concepto de auditoría

Se entiende por Auditoria “una sistemática evaluación de las diversas operaciones y controles
de una organización, para determinar si se siguen políticas y procedimientos aceptables, si se
siguen las normas establecidas, si se utilizan los recursos eficientemente y si se han alcanzado
los objetivos de la organización. (B.Sawyer)”.

Otra definición es:

La actividad de detectar errores y fallas y se encarga de evaluar la eficiencia y eficacia de una


sección, organización, o sistema de actividades humanas.

Conceptos de interés

La actividad de auditar consiste en realizar un examen de los procesos y de la actividad


económica de una organización para confirmar si se ajustan a lo fijado por las leyes o los buenos
criterios. (Definicion.DE, 2008)

Estrategia es el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo. en función de brindar
a las organizaciones una guía para lograr un máximo de efectividad en la administración de todos
los recursos en el cumplimento de la misión. (Mintzberg, Quinn, & Voyer, 1997)

Ambiente: una serie de condiciones ajenas a la empresa, a las que ésta debe responder, hace
referencia a los factores externos a la empresa que influye en esta y condicionan su actividad.
(Mintzberg, Quinn, & Voyer, 1997)

Entre estos factores, tenemos:

Factores económicos: son todos los que tienen que ver con la economía y desarrollo de la
empresa. Algunos tienen un carácter más temporal, como las crisis y las subidas de tipos,
mientras que otros tienen un carácter permanente, como el grado de desarrollo económico del
país y las infraestructuras disponibles.

Factores tecnológicos: la aparición de mejoras técnicas obliga a las empresas a incorporarlas si


quieren mantener su posición en el mercado.

Factores socioculturales: las empresas se ven obligadas a reaccionar adaptándose a los cambios
si quiere garantizar su supervivencia; como por ejemplo pueden ser en los ámbitos de las
tendencias de la moda o en los hábitos de consumo.

(Toda empresa requiere fijar metas u objetivos elementales, donde siempre el objetivo más alto
suele ser la misión; dicha misión obedece al motivo existencial de la empresa. La gerencia de la
empresa está obligada a realizar un análisis de la situación con el fin de conocer la posición de
la empresa en el mercado y la cuantificación de recursos. Una vez que se conoce esa
información, ya se puede plantear una estrategia para la aplicación de sus recursos en vías de
conseguir sus metas y un estable posicionamiento en el mercado. (Mintzberg, Quinn, & Voyer,
1997))

Certificado de calidad: un documento que acredita la calidad de un producto o servicio.


(Auditoría empresarial para la renovación de una empresa, 2015). Calidad: Conjunto de
propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las
restantes de su especie.

Sistema de Gestión de la Calidad: constituye una serie de operaciones de trabajo, documentada


y formada por procedimientos técnicos y administrativos que establecen las acciones de la
fuerza de trabajo, la maquinara o equipos y la organización de la empresa con el fin de constituir
de manera práctica y ordenada un sistema que garantice la satisfacción del cliente y los costos
operacionales más bajos. (Auditoría empresarial para la renovación de una empresa, 2015)

La realización de las auditorias corresponde a los auditores, pudiéndose dividir la función


auditora en dos grandes grupos: La auditoría externa y la auditoría interna. La función de
auditoría informática puede existir en cualquiera de los citados entornos.

La auditoría interna constituye una función de evaluación independiente. Sin embargo, existe
en el seno de una entidad y bajo la autorización de la dirección con el ánimo de examinar y
evaluar las actividades de la entidad. La función principal del auditor interno es ayudar a la
dirección en la realización de sus funciones, asegurando:

La salvaguardia del inmovilizado material e inmaterial de la entidad.

La exactitud y fiabilidad de los registros contables.

El fomento de la eficiencia operativa

La adhesión a las políticas de la entidad y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

El objetivo principal de una auditoria externa es la expresión de una opinión respecto de la


calidad de los estados financieros de la entidad, por lo que el auditor externo se ocupa
principalmente de la fiabilidad de la información financiera.

El auditor informático pone a disposición de la función auditora, sea externa o interna, sus
conocimientos técnicos de informática. Evalúa y comprueba los controles y procedimientos
informáticos más complejos, desarrollando y aplicando técnicas sofisticadas en algunos casos,
incluyendo el uso de software.

Sistema informático

Este tipo de sistemas denominan al conjunto de hardware, software y soporte humano que
forman parte de una empresa u organización. Incluyen ordenadores con los programas
necesarios para procesar datos y las personas encargadas de su manejo. (Definicion.DE, 2008)

Costo de la auditoría

El costo de una auditoría depende del tamaño, tipología y complejidad del sistema de gestión,(
La gestión comprende todas las actividades de una empresa que implica establecimiento de
metas y objetivos, así como la evaluación de su desempeño y cumplimiento de una estrategia
operativa que garantice la supervivencia y crecimiento de la misma) ; puede ser costo en efectivo
al contratar un auditor o empresa auditora independiente o puede tener un costo de recurso
humano cuando la realiza alguien que pertenece a la empresa u organización. Otro aspecto
importante que incide en el costo de la auditoría es determinar sobre qué áreas y procesos se
va a realizar en función de la necesidad de información, si se gastan recursos para obtener
información que al final no va tener un efecto económico positivo va ser considerado un gasto
insulso, en cambio al generar información que va servir para mejorar nuestro producto es una
inversión que va permitir elevar los ingresos económicos. (Costes de la Auditoría empresarial,
2015)

Imagen fiel. Grado de aproximación a la realidad económica representada por los estados
financieros, es decir, la medida en la que la contabilidad se corresponde con la realidad objetiva.
Es un concepto vinculado a la meta que se desea alcanzar.

https://www.gestiopolis.com/conceptos-generales-de-auditoria/

https://slideplayer.es/slide/4050803/

https://www.gestiopolis.com/un-concepto-de-estrategia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_empresarial

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448178971.pdf

También podría gustarte