Está en la página 1de 7

NO SE DEBE CAMBIAR -

DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)


Artículo 19. Pericias en salud.
Las pericias serán realizadas por
peritos idóneos de conformidad con lo No se debe cambiar.
establecido en la Ley 50 de 2006, como
requisito indispensable para la El Código Internacional de
valoración de un supuesto caso de Ética Médica… el conflicto
mala praxis en salud. Los peritos ético en las pericias médico
nombrados no podrán excusarse por legales sólo puede negarse
ningún motivo bajo la alternativa de ser el perito a practicar alguna
pasible a proceso penal, salvo que la prueba cuando la misma va
causa sea por conflicto de intereses o en contra de sus creencias o
incompatibilidades establecidas en el se pone en peligro la vida
procedimiento civil. del imputado.

No se debe cambiar.
Artículo 20. Proceso administrativo
interno. Se determinará la
Responsabilidad
responsabilidad administrativa en salud,
administrativa en salud,
mediante un proceso administrativo
mediante un proceso
interno, según el procedimiento
administrativo interno -
establecido en el reglamento interno de
México.
cada institución. En los casos de queja
El servidor de salud debe
por falta grave en los altos niveles
conducirse conforme a la
institucionales, ésta será examinada
Ley, de lo contrario se hace
por el Consejo Técnico de Salud, la
acreedor a las sanciones
Procuraduría de la Administración y la
internas.
Defensoría del Pueblo.
La administración de cada institución se
encuentra obligada a enviar de forma
expedita un reporte sobre cada proceso
administrativo interno al Consejo
Técnico de Salud.

Artículo 21. Capacitación de Fiscales \ No se debe cambiar.


Jueces. El Ministerio Público y el
Órgano Judicial incluirán en sus El médico que por actuación o
programas de formación institucional, no cometa un hecho ilícito, en
contenidos destinados a la capacitación ese momento tendrá que
de sus funcionarios, en materia de responder legalmente,
responsabilidad civil y penal sobre mala administrativamente, laboral,
praxis en los servicios de salud. penal y civil.
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)

Al respecto, el sistema requiere


de la capacitación
correspondiente.

No se debe cambiar.

En Derecho, el arbitraje es
Artículo 22. Cuerpo Técnico una forma de resolver un
Especializado en materia de servicios litigio sin acudir a la
de salud, se instituye en el Instituto de jurisdicción ordinaria. Las
Medicina Legal y Ciencias Forenses. partes, de mutuo acuerdo,
Un cuerpo de expertos formado por deciden nombrar a un
profesionales de reconocida idoneidad tercero independiente,
técnica e integridad ética, a fin de denominado árbitro, o a un
participar como peritos en los juicios tribunal arbitral, que será el
disciplinarios, civiles y penales encargado de resolver
relacionados a actos conexos a la el conflicto, en este caso
prestación de los servicios de salud. relacionado a los actos
conexos en la prestación de
servicios de salud.

La Ley reglamentará los criterios de


admisión, organización, remuneración,
emolumentos y otros temas
relacionados con la creación de este
cuerpo de peritos,

Artículo 23. Conciliación y arbitraje. No se debe cambiar.


Concluido el proceso de investigación y
de común acuerdo para la solución del En Derecho, el arbitraje es
conflicto, las partes podrán acudir a la una forma de resolver un
vía de la conciliación y arbitraje a la litigio sin acudir a la
alternativa a la vía judicial. en jurisdicción ordinaria. Las
conformidad con el Decreto Ley No. 5 partes, de mutuo acuerdo,
del 8 de julio dc 1999 por el cual se deciden nombrar a un
establece el régimen general de tercero independiente,
arbitraje de la conciliación y de la denominado árbitro, o a un
mediación y la Ley 131 de 31 dc tribunal arbitral, que será el
diciembre dc 2013 que regula el encargado de resolver
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)
arbitraje nacional e internacional en el conflicto.
Panamá, así como cualquier otra
disposición nacional o convenio
internacional suscrito por Panamá.
Artículo 24. Comisión Nacional de
Conciliación y Arbitraje para los
Servicios de Salud.
Se crea la Comisión Nacional de
Conciliación y Arbitraje para los
Servicios de Salud con el fin de atender
la insatisfacción y demandas sobre la
calidad dc dichos servicios de salud y
contribuir a tutelar el derecho a la
protección a la salud y a mejorar la
calidad de los servicios de salud a
través de la resolución de conflictos
entre usuarios y prestadores como un
órgano independiente con plena
autonomía técnica para emitir sus
opiniones, acuerdos y laudos. Ibid

Artículo 25. La Comisión Nacional de


Conciliación y Arbitraje para los
servicios de salud tendrá las siguientes
atribuciones: Ibid
1. Brindar asesoría e información a los
usuarios y prestadores de servicios de
salud sobre sus derechos y
obligaciones:
2. Recibir, investigar y a1ender las
quejas que presenten los usuarios de
servicios de salud, por la posible
irregularidad en la prestación o de la
negativa de los servicios que presten a
los usuarios:
3. Recibir toda la información y pruebas
que aporten los prestadores de
servicios de salud y los usuarios en
relación con las quejas planteadas y. en
su caso requerir aquéllas otras que
sean necesarias para dilucidar tales
quejas. así como practicar las
diligencias que correspondan:
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)
No se debe cambiar.

En Derecho, el arbitraje es
una forma de resolver un
litigio sin acudir a la
4. Intervenir en amigable composición
jurisdicción ordinaria. Las
para conciliar conflictos derivados de la
partes, de mutuo acuerdo,
prestación de servicios de salud por
deciden nombrar a un
alguna de las causas que se
tercero independiente,
mencionan:
denominado árbitro, o a un
tribunal arbitral, que será el
encargado de resolver
el conflicto.

4.1. Probables actos u omisiones


derivadas de la prestación del servicio:

4.2. Probables casos de negligencia


con consecuencia sobre la salud del
usuario.

5. Fungir como arbitro y pronunciar los


laudos que correspondan cuando las
partes se sometan expresamente al
arbitraje.

6. Emitir opiniones sobre las quejas de


que conozca. así como intervenir de
oficio en cualquier otra cuestión que se
con de interés general en la esfera de
su Competencia.
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)
No se debe cambiar.
Madrid, 21 de noviembre
2014
(medicosypacientes.com)
La Asamblea Nacional de
Comisiones
Deontológicas de los
Colegios de Médicos se
reunió en el marco de la
IV Convención de la
Profesión Médica en la
que se hizo un repaso a
temas de interés en
7. Hacer del conocimiento de las esta materia como son la
autoridades competentes de los confidencialidad
colegios. Academias, asociaciones y El tema de la
consejos de médicos; así como, de los confidencialidad en el
comités de ética y otros similares la manejo de la historia
negativa expresa o tácita de los clínica fue presentado
prestatarios de servicios de
por el representante de
proporcionar la información que le
la Comisión Deontológica
hubiere solicitado la Comisión Nacional.
Asimismo informar del incumplimiento del Colegio de Médicos
por parte de los citados prestadores de de Salamanca. Se puso
Servicios de sus resoluciones de de manifiesto que
cualquier irregularidad que se detecte, pueden existir
de hechos que en su caso pudieran vulneraciones de
IIegar a constituir la comisión de algún principios y normas, que
ilícito. no siempre se cumplen,
lo cual puede afectar
tanto al profesional
médico como al personal
sanitario y administrativo
que trabaja en ese
ámbito.
Se recordó que el médico
es el responsable de la
totalidad del secreto
profesional y se advirtió
de que, a menudo, se
carece del adecuado
control sobre dichas
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)
historias clínicas, sobre
todo en formato papel.
Ante ello, se recordó la
necesidad de comunicar
a gerencias y
responsables para que se
tomen las medidas
oportunas que
garanticen la
confidencialidad, para lo
cual se planteó la
posibilidad de llevar a
cabo campañas de
sensibilización.

8. Elaborar los dictámenes o peritajes


que le sean solicitados por las
autoridades encargadas de los
procesos de justicia: y demás que No se debe cambiar.
determinen otras disposiciones Está regulado con la creación
vigentes. del Instituto de Medicina Legal.

Artículo 26. La Comisión estará


conformada por:
1. Un Consejo.
2. Un Comisionado.
3. Un Subcomisionado.
4. Las Unidades Administrativas que
determine su Reglamento Interno.

Artículo 27. El Consejo estará


conformado por siete Consejeros en
representación de las siguientes
instancias e instituciones:
l. Asociación de Bioética de Panamá.
2. Colegio Médico de Panamá.
3. Defensoría del Pueblo.
4. Comité Ecuménico de Panamá.
NO SE DEBE CAMBIAR -
DETALLE SE DEBE CAMBIAR (JURISPRUDENCIA)
5. Centro de Mediación del Órgano
Judicial.
6. Red de Derechos Humanos de
Panamá.
7. Un representante de las
Asociaciones de Pacientes.

También podría gustarte