Está en la página 1de 32

Anatomía del sistema cardiovascular

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 CONCEPTOS

1.1.1 ANATOMÍA

Ciencia que estudia la forma y estructura del cuerpo por medio de disecciones o
cortes cadavéricos. El vocablo Ana significa ''por medio de'' y Tome significa corte
o separación.

El Anatomista Andrés Vesalio o Andreas Vesalius en su obra De humani corporis


fabrica (La fábrica del cuerpo humano) que fue publicada en 1543, considera a la
anatomía como fundamento y elemento esencial de todo el arte de la medicina.

Vesalio realiza una revisión de la obra de Galeno y al compararla con un cadáver,


observa que estaba basada en animales y contenía errores anatómicos.

Por otro lado la anatomía moderna explica el porqué y el para qué del estudio del
cuerpo, basándose en el hombre vivo, en sus diferentes estados, ya sea en
reposo o en movimiento.

La anatomía moderna hace uso de una anatomía de la imagen, es decir de la


radiografía, ecografía, resonancia magnética, etc.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

1.1.2 SISTEMA

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que funcionan


como un todo. Procede del latín systēma, y este del griego σύστημα
(systema,identificado en español como 'unión de cosas de manera organizada').

En biología se considera a una forma de organización biológica, es decir al al


conjunto de órganos con idéntica estructura e idéntico origen embriológico.

1.1.3 SISTEMA CARDIOVASCULAR

Es un sistema de transporte en el que interviene un órgano de bombeo llamado


corazón el cual proporciona energía para mover el contenido, es decir la sangre,
por un circuito cerrado de tubos o vásculas que son los vasos sanguíneos.

El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos,


estos son las venas. Las arterias y los capilares.

1.2 ORIGEN EMBRIONARIO

El desarrollo embrionario del corazón se inicia a la mitad de la tercera semana


de vida en una de las capas embrionarias del mesodermo (tercera hoja germinativa), ya
que en esta etapa el embrión tiene mayores demandas y se torna incapaz de satisfacer
sus necesidades por simple difusión. El tiempo entre la primera aparición de los vasos
embrionarios y la formación del tubo cardiaco es aproximadamente de tres días, luego
de ello el corazón empieza a latir, en ese momento el corazón es un órgano en forma
de tubo.

Aproximadamente a las cinco semanas, cuando el embrión tiene 23 días y unos 2,2
milímetros de longitud ya se puede distinguir el tubo cardiaco con sus tres capas
(endocardio, miocardio y epicardio). Alrededor de la semana 5 -6 ya se puede
evidenciar latidos rítmicos en el feto.

Pero todo este proceso comienza desde la fecundación, con una continua división
celular que forma una mórula, luego la aparición de la blástula que precede a la

34
Anatomía del sistema cardiovascular

formación de las capas embrionarias (ectodermo, endodermo y mesodermo), mediante


la gastrulación (ANEXO 1).

1.3 CONSTITUCIÓN GENERAL

El sistema cardiovascular está constituido por: el corazón (aurículas y ventrículos) y


los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas), estos últimos tienen diferente
constitución en sus tejidos y diferentes calibres y funciones. Este sistema es cumple
una función vital, permite conocer el porqué de las enfermedades cardiovasculares,
por tal motivo es necesario profundizar en el estudio de las estructuras que lo integran.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

CORAZÓN VASOS SANGUÍNEOS

AURÍCULAS VENTRÍCULOS ARTERIAS VENAS CAPILARES

1.4 LA CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO

El sistema circulatorio humano se compone de dos sistemas de riego continuo


conectados en serie: la circulación pulmonar o menor y la circulación sistémica o
mayor.

1.4.1 CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR

La circulación pulmonar o menor tiene la función de llevar la sangre venosa


(desoxigenada) recogida del todo el cuerpo hacia los pulmones, para que vuelva a
oxigenarse a través de la arteria pulmonar, la cual se divide en arteria pulmonar
derecha y arteria pulmonar izquierda.

La circulación pulmonar comienza en el ventrículo derecho durante la sístole, el


ventrículo se contrae e impulsa la sangre venosa, que atraviesa la válvula tricúspide y

34
Anatomía del sistema cardiovascular

continúa por la arteria por la arteria pulmonar. La arteria pulmonar se divide en dos,
derecha e izquierda y se va ramificando, y finalmente llega a unos vasos sanguíneos
llamados capilares pulmonares en donde eliminan el dióxido de carbono acumulado y
recogen el oxígeno. Este oxígeno se une a los glóbulos rojos o hematíes, quienes se
encargan de transportarlos (ANEXO 2).

Esta sangre ahora cargada de oxígeno regresa por cuatro venas pulmonares que
desembocan en la aurícula izquierda.

1.4.2 CIRCULACIÓN SISTÉMICA O MAYOR

La sangre oxigenada pasa al ventrículo izquierdo a través de una válvula mitral o


bicúspide, el ventrículo se contrae, se abre la válvula aórtica y la sangre es expulsada
por la arteria aorta ascendente; de allí se ramifica hacia las arterias coronarias (rodean
al corazón), el cayado aórtico y la aorta descendente (porción del tórax y abdomen)
llevando oxígeno y nutrientes a cada célula de nuestro cuerpo y recogiendo el dióxido
de carbono y desechos. Esta sangre con desechos o sangre venosa vuelve al corazón
por las venas cavas tanto superior como inferior, y desemboca en la aurícula derecha
para seguir con el ciclo (ANEXO 2).

34
Anatomía del sistema cardiovascular

CAPITULO II

ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

2.1 CORAZÓN

El corazón es un órgano geométrico de paredes musculares formado por cuatro


cavidades, presenta una base, tres caras y un ápex o ápice. Tiene forma de un cono
invertido, su tamaño es parecido al de un puño cerrado y pesa 250 gramos en mujeres
y 300 gramos en varones aproximadamente. Es este órgano es quien se encarga de
bombear la sangre y fue estudiado por el médico inglés William Harvey quien publicó
en 1628 en su libro Un estudio anatómico sobre el desarrollo del corazón y la sangre
de los animales describió por primera vez, la circulación y las propiedades de
la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.

2.1.1 UBICACIÓN

Este órgano de bombeo se encuentra dentro del pericardio; está ubicado entre
ambos pulmones, por detrás del esternón, delante del esófago, la aorta y columna
vertebral, y su cara inferior descansa sobre el diafragma. A esta región se le
denomina mediastino.

Existen cuatro puntos de proyección del corazón en la pared anterior del tórax que
unidos nos darán una referencia su ubicación (Anexo 3).

34
Anatomía del sistema cardiovascular

1. 2º espacio intercostal derecho, cerca del esternón.


2. 5º cartílago costal derecho.
3. 2º espacio intercostal izquierdo, también cerca del esternón.
4. 5º espacio intercostal izquierdo a nivel de la línea media clavicular.
Punto que corresponde a la situación del ápex cardíaco.
2.1.2 PERICARDIO

Es una doble membrana que actúa como saco envolviendo y protegiendo al


corazón, impide que el corazón se mueva de su posición ya que posee ligamentos
que se fijan a las estructuras vecinas, también permite una libre contracción del
corazón. El pericardio se divide en dos membranas: Pericardio fibroso y pericardio
seroso.

El pericardio fibroso es la capa más externa y más dura que se fija al diafragma y
al esternón, evita el excesivo estiramiento del corazón.

Pericardio seroso es la siguiente capa hacia el interior y está formado por el


pericardio parietal que se fusiona con el pericardio fibroso; y el pericardio visceral es
una lámina interna que está en contacto directo con el corazón.

En el interior de ambas cavidades se aloja un líquido lubricante cuya función es


facilitar el movimiento del corazón y disminuir el rozamiento entre ambas capas.

2.1.3 ESTRUCTURA

El corazón está formado por tres capas denominadas epicardio, miocardio y


endocardio.

2.1.3.1 EPICARDIO

Capa externa que recubre todo el corazón, es el mismo pericardio visceral.

2.1.3.2 MIOCARDIO

Es el músculo cardiaco, el cual está formado por fibras estriadas que son
involuntarias.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

2.1.3.3 ENDOCARDIO

Capa interna, fina membrana que tapiza el interior del corazón, las válvulas
cardiacas.

2.1.4 CAVIDADES

En el corazón se distinguen cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, los


cuales realizan el bombeo de la sangre.

2.1.4.1 AURÍCULAS

Las cavidades que se encuentran en la parte superior se denominan aurículas,


las cuales están separadas de la aurícula izquierda por un tabique interauricular.
En este tabique interauricular se distingue una zona delgada llamada fosa oval, que
es una lámina membranosa a modo de telón; esta fosa oval fue el lugar de
comunicación entre aurículas durante el periodo fetal.
Las aurículas tienen paredes mucho más delgadas que los ventrículos y presentan
relieves pectíneos. Están formadas por el endocardio, miocardio y epicardio.

La aurícula derecha es de forma cúbica irregular y es estrecha, en la parte anterior


está conformada por la válvula tricúspide y en la porción alta por la orejuela, que
es una estructura triangular que presenta músculos pectíneos. La pared interna de
la aurícula derecha está limitada por el tabique interauricular y es en la porción
media de este lugar donde se encuentra la fosa oval, qué es el lugar de
comunicación entre las aurículas en el periodo fetal. A la aurícula derecha llega
sangre venosa de tres vasos, la vena cava superior, la vena cava inferior y el seno
coronario o vena coronaria que luego fluyen hacía el ventrículo derecho por el
orificio auriculoventricular derecho o tricúspide.

La aurícula izquierda es una cavidad de paredes delgadas que se sitúa detrás de la


aurícula derecha, internamente está limitada por las venas pulmonares que son
cuatro, las cuales llegan al corazón trayendo sangre oxigenada proveniente de los
pulmones. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo a través de

34
Anatomía del sistema cardiovascular

válvula auriculoventricular izquierda o mitral permitiendo el paso de la sangre


oxigenada. Esta aurícula también presenta una orejuela que es larga y estrecha
con relieves pectíneos.

2.1.4.1 VENTRÍCULOS

Las cavidades inferiores del corazón, de forma triangular invertida reciben el nombre
de ventrículos que específicamente se encargan de bombear la sangre a la arteria
pulmonar o a la arteria aorta.

Los ventrículos se encuentran divididos por un tabique interventricular que los


separa en ventrículo derecho e izquierdo.
El ventrículo derecho es una cavidad alargada de paredes gruesas en comparación
con las aurículas, tiene forma triangular y en su pared interior presenta elevaciones
musculares llamadas trabéculas (Anexo 4) que sirven de anclaje para la válvula
tricúspide. En la salida de este ventrículo se encuentra la válvula pulmonar que es
abierta para que la sangre venosa o desoxigenada salga por la arteria pulmonar
quien se ramificará hasta llegar a los pulmones.

La pared del ventrículo izquierdo es de 2 a 4 veces más gruesa que el derecho.


El ventrículo izquierdo, constituye el vértice del corazón, es más largo y estrecho
que el derecho y también mucho más grueso ya que realizan una mayor fuerza de
contracción para así enviar la sangre oxigenada a las células de todo el cuerpo. La
sangre oxigenada sale a través de la válvula aórtica, pasa por la arteria aorta
ascendente, el cayado aórtico y la aorta descendente para luego ramificarse hasta
llegar a cada célula.
El ventrículo izquierdo también presenta columnas carnosas o elevaciones
pulmonares (Trabéculas) en la que se ancla la válvula mitral.
La cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo en un mínuto(Gasto
cardiaco), es el producto de la frecuencia cardiada (la cantidad de latidos en un
minuto) por el volumen sistólico (volumen de sangre en el ventrículo izquiedo).

Gasto cardiaco= Frecuencia cardiaca x Volumen sistólico

34
Anatomía del sistema cardiovascular

2.1.5 ORIFICIOS Y VÁLVULAS

Las válvulas u orificios tienen la función de abrirse y dejar pasar la sangre o evitar que
esta retroceda.

2.1.5.1 ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR DERECHO O VÁLVULA


TRICÚSPIDE.

Orificio ovalado que se encuentra ubicado entre la aurícula derecha y el


ventrículo derecho, está formado por un anillo fibroso al que se fijan tres lengüetas
o valvas (superior, inferior y media) que proceden del endocardio, y del borde de
estas nacen unas muy finas prolongaciones llamadas cuerdas tendinosas que por el
otro lado se fijan a los músculos papilares.

La cara auricular de las valvas es lisa, pero la cara ventricular es irregular debido
a la presencia de cuerdas tendinosas. (Anexo 5)

Cuando se contraen estos músculos se produce el cierre de estás válvulas y las


sostiene para que no se introduzcan a la aurícula.

2.1.5.2 ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR IZQUIERDO O VÁVULA BICÚSPIDE

Orificio situado entre la aurícula izquierda y en el ventrículo izquierdo; llamada


también mitral. Está constituida por dos valvas o lengüetas una anterior y la otra
posterior. Al igual que la válvula tricúspide, presenta cuerdas tendinosas que a su
vez se anclan en dos grupos papilares (Anexo 5).

2.1.5.3 VÁLVULA PULMONAR

Orificio de forma circular que presenta valvas sigmoideas, semilunares o de


nido de golondrina, llamadas así por la forma de sus valvas.

Permite el paso de la sangre venosa llevándola del ventrículo derecho a la


arteria pulmonar. Está situado por arriba y delante del orificio aórtico.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

2.1.5.4 VÁLVULA AÓRTICA

Orificio de forma circular ubicado delante y a la derecha de la válvula mitral, que


permite el paso de la sangre oxigenada hacia la arteria aorta. También es conocida
como válvula sigmoidea o semilunar aórtica, también se compone de tres velos o
valvas con forma del bolsillo.

2.1.6 VASOS SANGUÍNEOS

El corazón para poder llevar sangre ya sea al los pulmones o a las células de todo
el cuerpo trabaja en equipo con una red de tubos membranosos o conductos
tubulares llamados vasos sanguíneos, estos son: las venas, las arterias y capilares.

Las arterias son vasos que impulsan la sangre hacía los órganos y/o células de todo
el cuerpo. Sus paredes son gruesas y están formadas por tres capas: La capa interna
o endotelial, media o con fibras musculares-elásticas, y externa de fibras conectivas.

Las arterias al ramificarse forman arteriolas que poseen menor calibre y tienen la
función de regular que llega a los capilares.

La unión de varios capilares forma pequeñas venas que reciben el nombre de


vénulas y cuando está aumenta de calibre recibe el nombre de vena.

Las venas son similares en estructura al de las arterias con la diferencia que las
venas poseen la capa interna y media ( la endotelial y elástica) son más delgadas, sin
embrago la capa externa es más gruesa.

La venas sirven para impedir el reflujo de la sangre y ayudar a que la sangre se


dirija al corazón por lo que poseen unas válvulas en su interior.

Los capilares son vasos microscópicos que comunican arteriolas con vénulas y se
sitúan entre las células permitiendo el intercambio de sustancias entre la sangre y las
células, esto es posible debido a que tienen paredes muy finas (Anexo 6).

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Diferencias entre venas arterias y capilares .

ARTERIAS VENAS CAPILARES

Paredes Gruesas y Ligeramente más Muy finas.


expandibles delgadas que las
arterias.

Capas Formadas por tres Formadas por tres Formadas por una
capas (conectiva, capas. sola capa, la
muscular y endotelial.
La capa conectiva es
endotelial).
gruesa, y la endotelial
y eslásticas son
delgadas.

Válvulas Carecen de Presentan vávulas que Carecen de válvulas


válvulas en su facilitan la conducción en su interior.
interior. de la sangre.

Función Llevan sangre Llevan sangre hacia el Unen las arterias con
desde el corazón. corazón. las venas. Llevan
sangre al interior de
los tejido.

Ramificación Arteriolas Vénulas Sin ramas menores.

Las venas y arterias que intervienen en el sistema cardiovascular son las siguientes
que menciono a continuación.

2.1.6.1 LA ARTERIA PULMONAR

34
Anatomía del sistema cardiovascular

El tronco de la arteria pulmonar se desprende del ventrículo derecho, se dirige


oblicuamente hacia arriba, se encorva y luego se divide en dos ramas, una rama
derecha que se dirige al pulmón derecho y la rama izquierda que se dirige al pulmón
izquierdo. La rama derecha lleva el nombre de arteria pulmonar derecha y la otra
arteria pulmonar izquierda. La arteria pulmonar derecha mide de 5-6 cm de longitud
y 22 mm de diámetro. La arteria pulmonar izquierda es más corta, mide 3 cm. De
longitud y 19 mm de diámetro.

2.1.6.2 LA ARTERIA AORTA

Es la principal arteria del cuerpo, es elástica y mide 2,5 cm de diámetro, se


desprende de la base del ventrículo izquierdo y está conformado de tres partes: la
aorta ascendente, el cayado de la aorta y la aorta descendente.

La aorta ascendente se origina en la base del ventrículo izquierdo del corazón y


se dirige hacia arriba oblicuamente, mide aproximadamente 3-5 cm, luego se
flexiona y forma el cayado el cual es una curvatura que da lugar a la aorta
descendente. La A. descendentes tiene una dirección vertical hacia abajo y luego se
divide en arterias iliacas quienes llevarán sangre a las extremidades inferiores,
mientras que las anteriores mencionadas se encargaban de distribuir sangre a las
extremidades superiores y cabeza.

La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto a las
arterias pulmonares.

Del cayado aórtico se originan las arterias braquiocefálicas, subclavias, carótidas


derecha e izquierda, y de la aorta descendente, la torácica, abdominal, iliaca
derecha e izquierda. (Anexo 7).

2.1.6.3 VENAS CAVAS

Son las dos venas mayores del cuerpo y se dividen en vena cava superior y
vena cava inferior. Se inicia en la unión de las dos venas braquiocefálicas.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

La vena cava superior es un tronco venoso de gran calibre, se encarga de


recoger sangre de la mitad superior del cuerpo (cabeza, cuello, miembros
superiores y el tórax) y la vena cava inferior de recoger sangre de la parte inferior
del cuerpo (miembros inferiores, órganos del abdomen y la pelvis), se inicia en la
unión de las dos venas iliacas.

Ambas la vena cava superior y la vena cava inferior desembocan en la aurícula


derecha.

2.1.6.4 VENAS PULMONARES

Son cuatro venas voluminosas y cortas encargadas llevar la sangre oxigenada


desde los pulmones al corazón, son las únicas venas que transportan sangre
oxigenada.

Se originan a partir de las redes de capilares de los lobulillos pulmonares. Son


venass que carecen de válvulas internas.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

CAPÍTULO III

SISTEMA DE CONDUCCIÓN O AUTOMATISMO

3.1 SISTEMA DE CONDUCCIÓN O AUTOMATISMO CARDIACO

Sistema especializado que produce impulsos eléctricos que hacen que las células
del corazón se contraigan y produzcan el latido cardíaco. Se encuentran en medio de
las fibras musculares del miocardio. El sistema de conducción consta de los siguientes
elementos: nodo sino auricular, nodo auriculoventricular, haz de Hiss y fibras de
purkinje. (Anexo 8)

3.1.1 NÓDULOS

Algunas de estas fibras se agrupan en unas formaciones redondas llamadas nódulos o


nodos, y otra se agrupan de manera alargada.

3.1.1.1 NÓDULO SINUSAL

Estructura en forma de semiluna de 3 mm, constituida por un cúmulo de células


especializadas, se encuentra en la aurícula derecha, en la desembocadura de le
vena cava superior.

Se le considera como el marcapasos del corazón, pues aquí se origina los impulsos
eléctricos cardiacos responsables de los latidos. Este estímulo eléctrico se propaga

34
Anatomía del sistema cardiovascular

por el tejido auricular en su totalidad, el impulso se canaliza y se dirige al nodo


auricoventricular a través de las fibras internodales.

3.1.1.2 NÓDULO AURICOVENTRICULAR

Estructura en forma ovalada de 8mm que se encuentra en la aurícula derecha,


cerca de la válvula tricúspide, que separa aurícula de ventrículo. Recibe el impulso
del nódulo sinusal y se encarga de retrasar los impulsos eléctricos para que las
aurículas vacíen la sangre en los ventrículos antes que estos se contraigan.

3.1.2 HAZ DE HISS

Es la conexión eléctrica entre aurículas y ventrículos, mide 3mm y se sitúa en la


musculatura del tabique auriculoventricular, luego se divide en dos ramas (derecha e
izquierda). El haz de Hiss se encarga de transmitir los impulsos a los ventrículos

3.1.3 FIBRAS DE PURKINJE

Son ramificaciones o microfibras que transportan el impulso eléctrico a toda la masa


ventricular produciendo la contracción de ambos ventrículos.

3.2 SOPLO CARDIACO

Sonido adicional o anormal similar a un soplido que es producido por la sangre,


que se escucha durante un latido cardiaco de un infante. Normalmente los sonidos del
corazón son pares, el primer sonido producido por el cierre de las válvulas mitral y
tricúspide y el segundo al cerrarse las válvulas aórtica y pulmonar.

El ruido puede ser ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento debido a algún
defecto en las válvulas, la presencia de orificios en los tabiques interauriculares o
interventriculares, la fiebre o el tener anemia. Sin embargo el soplo cardiaco también
puede estar presente en personas con un corazón sano, es por ello que deben ser
analizados por un médico para descartar cardiopatías.

El soplo cardiaco por lo general no presenta síntomas, sin embargo hay señales
que alertan como una respiración rápida, dificultad para alimentarse, labios azulados,

34
Anatomía del sistema cardiovascular

retraso del crecimiento. En niños mayores, produce fatiga, dificultad para hacer
ejercicio o dolor en el pecho.

3.3 NIÑOS AZULES

Llamada también tetralogía de Fallot o cardiopatía cianótica que afecta al bebé recién
nacido debido a diferentes defectos cardiacos o malformaciones presentes al nacer, es
decir que son congénitos, los cuales ocasionan la poca oxigenación de sangre.

El ciclo normal de la circulación es que la sangre desoxigenada o azul se dirija al lado


derecho del corazón, a la arícula derecha y ventrículo, para luego ser impulsada y
enviada al los pulmones en dónde recogerá oxígeno y se tornará de color rojo brillante ;
pero esta enfermedad provoca que la sangre desoxigenada sea bombeada hacia el
cuerpo sin pasar a través de los pulmones a recoger oxígeno, por tanto la sangre
que se bombea tiene menos oxígeno y hace que la piel luzca azul, morada o cianótica.

Esto puede generarse debido a defectos de las válvulas cardíacas como la ausencia
de la válvula tricúspide o que esta no se abra, la ausencia de la válvula pulmonar o
defectuoso funcionamiento de la válvula aótica opulmonar.

Los síntomas son evidentes ya que el niño presenta la tetralogía de Fallot , es decir el
tono morado o azul en algunas zonas del cuerpo como manos, pies y labios. Algunos
también adquieren posiciones extrañas como el ponerse en cuclillas constantemente
para aliviar la carencia de oxígeno, y se fatigan rápidamente.

La solución para estos casos es la intervención quirúrgica o técnica paliativa de


BLalock-Thomas-Taussig que es ampliamente utilizada en casos donde se necesite
tiempo para que sea operable.

3.4 INFARTO

Cuadro clínico que provoca la muerte de alguna parte del músculo cardiaco, y es
debido al bloqueo u obstrucción de una arteria coronaria, lo que significa que la sangre
no llegue, y si el músculo cardiaco no es oxigenado,el tejido de esa zona muere y ya no
se regenera.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Esto es causado por un sobreesfuerzo del corazón que forma un coágulo tapando una
arteria que ya estaba semiobstruida, esto no sucede repentinamente , es un proceso
prolongadoque puede haberse generado por un arterioesclerosis (enfermedad en la
que las paredes de las arterias se van llenando de grasa).

Los síntomas son dolores intensos y prolongados en la zona torácica, sensación de


agotamiento, cansancio, mareos y dolor o calambres en el brazo izquierdo, Dificultad
para respirar, sudoración, palidez y mareo.

El tratamiento para esta enfermedad puede ser con analgésicos u otros medicamentos,
la intervención coronaria o la colocación de un Bypass.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

CONCLUSIONES

 Los estudios anatómicos realizados en la antigüedad, hoy son de gran ayuda y


aporte; sin embrago es estudio correcto se debe realizar con el objeto en sí y no
sólo con teoría.

 La anatomía del sistema cardiovascular realiza un estudio minucioso de la


estructura del corazón y de los vasos sanguíneos, y va necesariamente
relacionado con la función que realizan; es decir con el ¿Por qué o el para qué?

 Sin duda el corazón es uno de los órganos estructuralmente más complejos y


por ello es necesario estudiarlo meticulosamente.

 El estudio del corazón no solo es necesario para conocernos, sino también para
poder saber la ubicación y el porqué de las enfermedades cardiológicas.

 El corazón no es un órgano que trabaja aisladamente, por el contrario sería un


error decir que nuestros órganos son independientes, ya que están conectados
unos con otros. El corazón trabaja con los vasos sanguíneos.

 Nuestro órgano de bombeo lleva oxígeno a través de la sangre a todas nuestras


células y también a él mismo a través de las arterias coronarias derecha e
izquierda.

 Cada vaso sanguíneo tiene una función y un destino , asi como una estructura
especial para el trabajo que desarrollará. Unos cuentan con tres capas
gruesas(arterias), con solo la externa gruesa pues no es tan flexible , y la última
solo con una capa extremadamente delgada de tal modo que pueda hacer
intercambios.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Antonio López Farré y Carlos Macaya Miguel. Libro de la salud cardiovascular


del hospital clínico de San Carlos y de la Fundación BBVA 1 a ed. España; 2009.

 Juan Jiménez, Castellanos Ballesteros, Carlos Javier Catalina Herrera, Amparo


Carmona Bono. Anatomía humana general .Universidad de Sevilla-España;
2007.

 Netter FH. Atlas de Anatomía Humana. 3ª ed. Barcelona: Ed. Masson; 2003.

URL

 Aparato circulatorio http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/circulatorio.pdf

 Avelina Tortosa Moreno.. Sistema cardiovascular. Portal de la salud. Enfermera


virtual- España. https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema
%20cardiovascular.pdf?1358605522

 Cátedra de fisiología humana, UNNE. Sistema cardiovascular


http://med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/fisio/sis_card.pdf

 Infomed, Biblioteca virtual en salud de Cuba. Anatomía y fisiología clínicas del


sistema cardiovascular (1999).

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_cardiovascular.pdf

 Libro de anatomía y fisiología cardiaca, 8 de Octubre de 2012.

http://www.slideshare.net/ariana-8994/libro-de-anatomia-y-fisiologia-cardiaca

 La anatomía como ciencia, Juan Antonio Montero Simón


http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/anatomia-y-embriologia-humana-
i/materiales-de-clase-1/Introduccion%20a%20la%20Anatomia%201.pdf

34
Anatomía del sistema cardiovascular

 Profundizando conocimientos. Unidad IV Embriología, 24 de Agosto de 2011.

http://sakura-profundizandoconocimientos.blogspot.com/2011/08/unidad-iv-
embriologia.html

 Sistema arterial, Dr. Blázquez Domínguez. Universidad de Veracruz

http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Arterial.pdf

34
Anatomía del sistema cardiovascular

ANEXOS

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Anexo 1: CAPAS EMBRIOLÓGICAS

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Anexo 2: CIRCULACIÓN MENOR Y MAYOR

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Anexo 3: PROYECCION DEL CORAZÓN EN LA PARED ANTERIOR DEL TÓRAX

2º espacio intercostal derecho, cerca del esternón. 5º cartílago costal derecho. 2º


espacio intercostal izquierdo, también cerca del esternón. 5º espacio intercostal
izquierdo a nivel de la línea media clavicular. Punto que corresponde a la situación del
ápex cardíaco.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

Anexo 4: TRABÉCULAS DEL VENTRÍCULO DERECHO

La trabéculas se clasifican según su dimensión en trabéculas de primer orde, de


segundo y tercer orden. Ubicándolo de mayor a menor dimensión.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

ANEXO 5: ESTRUCTURA DE LAS VÁLVULAS MITRAL Y TRICÚSPIDE

La vávula tricúspide , quien se encuentra entre la aurícula derecha y el ventrículo


derecho. Presenta tres valvas, conctadas a cuerdas que se anclan en los músculos
papilares.

La vávula bicúspide se encuentra entre la aurícula y el ventrículo izquierdo. Presenta dos valvas.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

ANEXO 6: ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES

Las arterias y venas constan de tres capas variando de tamaños unas de otras, pero
los capilares constan de una sola capa.

La arterias se hacen más pequeñas y se ramifican en arteriolas y la venas en vénulas.

El motivo de que los capilares sean tan delgados es para facilitar el intercambio de
sustancias.

34
Anatomía del sistema cardiovascular

ANEXO 7: ARTERIA AORTA Y SUS RAMIFICACIONES

34
Anatomía del sistema cardiovascular

ANEXO 8: SISTEMA DE CONDUCCIÓN O AUTOMATISMO

34
Anatomía del sistema cardiovascular

SESIÓN DE CLASE

34
Anatomía del sistema cardiovascular

34
Anatomía del sistema cardiovascular

FICHA DE LABORATORIO

34

También podría gustarte