Está en la página 1de 30

PERSPECTIVAS

DE LA MINERÍA
AL 2019

Guillermo Shinno
Enero 2019
CONTENIDO LA TRANSICIÓN DEL SECTOR
MINERO PERUANO HACIA
ENERGÍAS LIMPIAS

❑ Panorama Económico 2019

❑ Oferta y Demanda Mundial - Principales metales

❑ Evolución de Precios – Principales metales

❑ Perú: País Minero

❑ Perspectivas para el 2019


TEMA 1
MOTIVACIÓN:
PANORAMA
ECONÓMICO PARA
EL 2019
CONTEXTO ECONÓMICO MUNDIAL EN EL 2019

PBI Mundial PBI Mundial


(variación porcentual) 7.0

6.0
2017 2018* 2019*
4.7 4.8 4.7
5.0 4.3
Estados Unidos 2.3 2.9 2.2 3.8
4.0 3.5 3.5 3.6 3.7 3.6
3.5 3.1
Eurozona 2.5 2.1 1.9
3.0
Japón 1.8 1.1 1.0
2.0
2.3 2.3 2.0
China 6.9 6.6 6.3 1.0

América Latina 1.4 1.3 2.1 0.0


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019*
Mundo 3.7 3.8 3.6
Mundo Economías Desarrolladas Economías Emergentes

Fuente: BCRP, Consensus Forecast y Bancos de Inversión. * Proyección

La proyección para el crecimiento mundial en el 2019 se mantiene en un 3.6%, lo cual no es


suficiente para estimular un nuevo boom sostenido en los mercados de metales.
FED SUBIRÁ TASAS DE INTERÉS EN EL 2019

Tasa de Interés proyectada de la FED


3.50
3.25

3.00

2.50 2.50

2.00

1.50
1.50

1.00
0.75
0.50
0.50

0.00
2015 2016 2017 2018* 2019*

Fuente: BCRP, Consensus Forecast y Bancos de Inversión. * Proyección

La FED prevé que habrá mayor inflación en EE.UU, por lo cual subirá su tasa de interés,
incrementando el costo de crédito para financiar proyectos (como los mineros) y haciendo más
atractivas las inversiones en bonos (instrumentos de renta fija) que en commodities (oro, plata,
cobre, entre otros).
CONTEXTO ECONNÓMICO EN CHINA EN EL 2019

2018 China - PBI


Indicadores 2017
Mar. Jun. Jul. 10.00
9.00
Inversión en activos fijos 7,2 7,5 6,0 5,5
8.00
Inversión infraestructura 19,0 13,0 7,3 5,7 7.00
Ventas minoristas 9,4 10,1 9,0 8,8 6.00
5.00
Exportaciones 10,9 -2,7 11,2 12,2 4.00
Importaciones 4,5 14,4 14,1 27,3 3.00
2.00
Importaciones de cobre concretado -0,8 -1,6 25,1 33,3
1.00
Financiamiento total nuevo 12,3 10,5 9,8 10,3 0.00
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019*
Índice de precios al consumidor 1,8 2,1 1,9 2,1

Fuente: BCRP, Consensus Forecast y Bancos de Inversión. * Proyección

Se proyecta una contracción del crecimiento chino a 6.3% en el 2019, lo cual puede reducir la
demanda de metales, al ser China uno de los principales destinos de las exportaciones mineras
peruanas.
CONTEXTO ECONÓMICO PARA AMÉRICA LATINA

El crecimiento en LATAM será


mediocre en el 2019, por lo
cual las economías latinas
tendrán dificultades para
mantener en orden sus
cuentas macroeconómicas.

Incertidumbre por los cambios


de gobierno en Brasil, México
y la próxima elección en
Argentina.

Perú liderará con Chile el


crecimiento en la región.

Fuente: BCRP, Consensus Forecast y Bancos de Inversión. * Proyección


PRINCIPALES RIESGOS PARA LOS MERCADOS EN
EL 2019

Temor sobre menor Menor demanda de Contracción de las


crecimiento commodities posiciones no comerciales
económico mundial (metales) en commodities

Salida de capitales de
Guerra Mayor aversión al Búsqueda de activos
economías emergentes
Comercial riesgo seguros
(acciones y bonos)

Incremento en los Alza de tasas de la


Apreciación del dólar
precios (inflación) FED

La guerra comercial entre EE.UU. y China se ha agudizado, lo cual está elevando:


a) los riesgos para el crecimiento mundial (especialmente en China), b) las
presiones inflacionarias (mayores tarifas arancelarias implica incrementos de
precios domésticos), y c) la aversión al riesgo.
Se está gestando una corrección de los precios de los commodities hacia un
nivel de equilibrio moderado para los próximos tres años.
TEMA 2
OFERTA Y DEMANDA
MUNDIAL
Principales Metales
TOTAL OFERTA TOTAL DEMANDA

26,000 25,646

25,000
24,890

BALANCE 24,000 23,789

DE OFERTA 23,000 22,927 23,523

Y 22,000 22,490

DEMANDA 21,000

PARA EL
20,483

20,000 20,194

COBRE
19,000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018/p 2019/p

Se espera un mayor crecimiento Se espera un crecimiento sostenido de


en la oferta debido al reinicio de la demanda de cobre debidos al
OFERTA DEMANDA
las operaciones electrolíticas / SX- desarrollo de infraestructura en China
EW que se habían cerrado e India que están en proceso de
temporalmente en Chile y China. urbanización.
TOTAL OFERTA TOTAL DEMANDA

15,000 14,753

14,500
14,532

BALANCE 14,000 13,762 13,686

DE OFERTA 13,500
13,553

Y 13,000 13,234

DEMANDA 12,500
12,561

PARA EL 12,000

ZINC 12,059

11,500
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018/p 2019/p

El fuerte crecimiento de la Se espera que la demanda al 2019


producción de concentrados (dada se incremente a menor velocidad,
OFERTA DEMANDA debido a la menor producción de
por el inicio de nuevos proyectos y
el reinicio de minas paralizadas) han acero galvanizado, por las
generado una expansión de la oferta restricciones medioambientales
de este mineral. en China.
TOTAL OFERTA TOTAL DEMANDA

5,500

5,087
5,000

BALANCE 4,500
4,590

DE OFERTA 4,306
4,286

Y 4,000 4,160

DEMANDA 3,500 3,630


PARA EL
ORO 3,000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018/p 2019/p

Nuevos descubrimientos no han Se espera que China e India den


seguido el ritmo del crecimiento cuenta de la mayor parte de las
OFERTA DEMANDA
de la demanda, a pesar de los inversiones en oro, por su uso en
fondos destinados a inversiones la fabricación de productos
en exploración. tecnológicos y joyería.
TOTAL OFERTA TOTAL DEMANDA

1,200
1,165
1,150 1,126

1,100

BALANCE 1,050
1,046

DE OFERTA 1,000
1,044
1,023

Y 987

DEMANDA
950

PARA EL
900

PLATA 850
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018/p 2019/p

El aumento de la oferta se debe DEMANDA Se espera que la demanda crezca


OFERTA al crecimiento en el suministro DEMANDA a menores tasas debido a una
de la minas productoras de ralentización de la demanda para
plata (principalmente en fabricar paneles fotovoltaicos.
México).
TEMA 3
EVOLUCIÓN DE
PRECIOS
Principales Metales
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00

100.00
150.00
200.00

0.00
50.00
2010M01 2010M01
2010M06 2010M06
2010M11 2010M11
2011M04 2011M04
2011M09 2011M09
2012M02 2012M02
2012M07 2012M07
2012M12 2012M12
2013M05 2013M05
2013M10 2013M10
2014M03 2014M03
2014M08 2014M08
2015M01

ZINC ($/lb)
2015M01
COBRE ($/lb)

2015M06 2015M06
2015M11 2015M11
2016M04 2016M04
2016M09 2016M09
2017M02 2017M02
2017M07 2017M07
2017M12 2017M12
2018M05 2018M05
2018M10 2018M10

10.00
0.00
20.00
30.00
40.00
50.00
500.00
1000.00
1500.00
2000.00

0.00

2010M01
2010M06 2010M01
2010M11 2010M06
2011M04 2010M11
2011M09 2011M04
2012M02 2011M09
2012M07 2012M02
2012M12 2012M07
2013M05 2012M12
2013M10 2013M05
2014M03 2013M10
2014M08 2014M03
2014M08
2015M01
2015M01
2015M06
COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL PRECIO

2015M06
ORO ($/troy oz)

2015M11
PLATA ($/troy oz)

2015M11
2016M04
2016M04
2016M09
2016M09
2017M02
2017M02
2017M07
2017M07
2017M12 2017M12
2018M05 2018M05
2018M10 2018M10
TEMA 4
PERÚ:
PAIS MINERO
IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA MINERÍA EN EL
PERÚ

El sector minero
representa:
❑ +50% de las divisas
generadas para el
país.
❑ 20% de la
recaudación fiscal.
❑ 11% del Producto
Bruto Interno del
país.

Fuente: BCRP. Elaboración: Diario El Comercio. PBI expresado en millones de soles reales.
PRODUCCIÓN MINERA EN PERÚ

COBRE (TMF) ORO (Gr finos)


3,000,000 200,000,000
2,445,585
2,500,000 151,103,938
150,000,000
2,000,000
1,500,000 100,000,000
1,000,000
50,000,000
500,000
0 0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

ZINC (TMF) PLATA (Kg finos)


2,000,000 5,000,000 4,303,541
1,473,037 4,000,000
1,500,000
3,000,000
1,000,000
2,000,000
500,000 1,000,000
0 0
VALOR DE OFERTA EXPORTABLE MINERA DEL PERÚ

❑ El valor anual de las ❑ Se exportó US$ 7,227 ❑ Al cierre del 2017 la


exportaciones de productos millones en el 1er minería peruana
mineros se expandió en 34% trimestre del 2018. exportó US$ 27,480
entre 2014 y 2018. millones.
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS EXPORTACIONES
MINERAS DEL PERÚ EN EL 2017

❑ El cobre, oro, plata y


zinc representa el 89%
del valor de las
exportaciones mineras
del Perú.

❑ Esto equivale a US$


24,447 millones de
exportaciones.
VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE COBRE DEL PERÚ
INVERSIÓN MINERA POR REGIÓN

CAJAMARCA AMAZONAS
22.3% 11,382
30.8% 18,200(5)
(6) 0.4%
0.4% 214
214(1)
(1)

PIURA HUANUCO
6.4%3,520
6.9% 3,799(3)
(4) 0.7%
0.4% 350
250(1)
(1)

PASCO
TBD
0.7%(1)
400 (1)

LAMBAYEQUE JUNIN
2.7%1,600
3.1% 1,600(1)
(1) 4.2%
3.9% 2,150
2,330(3)
(3) Cartera de
LA LIBERTAD APURIMAC Proyectos en
21.8% 11,123
10,133(7)
0.83%
12.7%431
750(3)
(2) 17.1% (7) Construcción: 59
ANCASH CUSCO
mil millones de
4.1%
3.7%2,086
2167 (4)
(5) 3.5% 1,786
3.8% 2,226(3)
(3) dólares en 48
proyectos.
ICA PUNO
2.7% 2,772
5.4% 1,600(2)
(1) 2.6% 1,341
3.0% 1,763(5)
(4)

AREQUIPA TACNA
9.4%
8.7% 4,793
5,157(4)
(4) 1.1% 550
2.1% (1)(1)
1,255
HUANCAVELICA MOQUEGUA
1.4%
1.2%706
706(1)
(1) 10.8% 6,386(3)
12.3% 6,298 (3)

Portfolio by Region – Source: Minem 2018


CARTERA DE PROYECTOS PROXIMOS A OPERAR

ESCENARIO BASE: PROYECTOS MINEROS QUE INICIAN OPERACIÓN ENTRE 2018 Y 2022

PUESTA EN MINERAL INVERSIÓN EBERGÍA


PROYECTO OPERADOR ESTAPA DE AVANCE
MARCHA PRINCIPAL (US$ MM) DEMANA (MV)
Ampliación Toquepala Southern Perú Copper Corporation 2018 Cobre En Construcción 1,255 80
Quecher Main Minera Yanacocha SRL 2019 Oro En Construcción 300 70
Relave B2 San Rafael Minsur SA 2019 Estaño En Construcción 200 20
Ampliación Toromocho Minera Chinalco Perú SA 2020 Cobre En Construcción 1,355 200
Ariana Ariana Operaciones Mineras SAC 2020 Cobre En Construcción 125 10
Mina Justa Marcobre SAC 2020 Cobre En Construcción 1,600 70
Quellaveco Anglo American Quellaveco SA 2022 Cobre En Construcción 5,300 10
Ampliación Santa María Compañía Minera Poderosa SA 2020 Oro Ing. de Detalle 110 ND
Optimización Lagunas Norte Minera Barrick Misquichilca SA 2021 Oro Ing. de Detalle 640 ND
Ampliación Pachapaqui ICM Pachapaqui SAC 2022 Zinc Factibilidad 117 2.5
Corani Bear Creek Mining SAC 2022 Plata Ing. de Detalle 585 42
Integración Coroccohuayco Compañía Minera Antapaccay SA 2022 Cobre Factibilidad 590 40
Tía María Southern Perú Copper Corporation 2022 Cobre Ing. de Detalle 1,400 70
TOTAL 13,577 745
TOTAL CARTERA 59,134 2,413

La cartera al 2022 demandará 745 MW - el 31% de la demanda total de toda la Cartera de Proyectos.
• 7 proyectos mineros se encuentran en etapa de construcción.
• 3 con puesta en marcha para el 2019.
• Posterior al 2020, entraran en puesta en marcha 10 proyectos entre ellos Mina Justa, Quellaveco y
Michiquillay.
MINERÍA Y EL CONSUMO ELÉCTRICO

La minería consume el 36.5% de la electricidad en el Perú


• La industria minera es intensiva en el consumo de electricidad.
• Es necesario evaluar los mecanismos óptimos para el uso eficiente y adecuado de
la electricidad.

Sector minería 27.7% Sector minería 36.5% (16


(5737 GWh) 090 GWh)

Sector industrial 27.4% Sector industrial 26.9%


(5668 GWh) (11 844 GWh)

Sector residencial 23.8% 2005 2018 Sector residencial 21%


(4929 GWh) (9262 GWh)
Consumo de Consumo de
electricidad (20 electricidad (44 Sector comercial 13.4%
Sector comercial 18.0%
694 GWh) 093 GWh) (5908 GWh)
(3728 GWh)

Alumbrado público 3.1 % Alumbrado público 2.2 %


(632 GWh) (989GWh)

Fuente: Osinergmin. Consumo eléctrico del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)
PROPUESTAS PARA FOMENTAR LAS RER

Fuente: Ministerio de Energía y Minas


TEMA 5
PERSPECTIVAS PARA
EL 2019
PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
PARA EL 2019

❑ Se proyecta una tasa de crecimiento económico mundial promedio


de 3.7% para el 2019.
❑ Las economías desarrolladas se proyectan que crecerán sólo 2%,
mientras las emergentes crecerán 4.9% (principalmente por el impulso
de China e India).
❑ Chile y Perú serán los principales impulsores del crecimiento
económico en la región LATAM con un crecimiento de 4% promedio.

❑ Las perspectivas para el crecimiento de la demanda de metales


básicos en el 2019 es conservadora debido a la incertidumbre
provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

❑ La mayor inflación proyectada en EE.UU puede gatillar una mayor


subida de las tasas de interés de referencia de la FED, lo cual
podría reducir las expectativas de mayor demanda para los
metales preciosos.
PROYECCIÓN DE LA SITUACION DE LOS
MERCADOS DE COBRE, ZINC, ORO Y PLATA 2019

❑ Se proyecta que el mercado de cobre tendrá un exceso de oferta de 756


mil toneladas métricas en el 2019, lo cual puede presionar los precios
ligeramente a la baja. El reinicio de varias operaciones de refinación
electrolítica en Chile y China que estaban cerradas temporalmente estaría
detrás de este resultado.

❑ Se estima que el mercado de zinc tendrá un ligero exceso de demanda de


221 mil toneladas métricas en el 2019, debido a los mayores
requerimientos de China para galvanización de acero ante la necesidad de
suministrar de este material para su economía interna (proceso de
urbanización). Sin embargo, el constante aumento de la oferta primaria de
zinc cerrará este exceso de demanda en el 2019, induciendo una
retracción de los precios de este metal.
PROYECCIÓN DE LA SITUACION DE LOS
MERCADOS DE COBRE, ZINC, ORO Y PLATA 2019
❑ En el caso del mercado de oro, se proyecta un exceso de demanda de 4.4
millones de onzas, que se explica por el aumento de requerimientos de
oro de China e India para abastecer sus industrias de alta tecnología
(computación y TICs, energía renovable y automoción eléctrica) y su
mercado de joyería. También, el hecho que varios proyectos de
exploración no hayan sido exitosos entre el 2018 y 2019. No obstante, el
efecto de la política monetaria contractiva de la FED que subirá su tasa de
interés de referencia impactará negativamente este mercado reduciendo
los precios del oro, ya que los inversionistas dejarían al oro como activo de
inversión de refugio y apostarían por invertir en instrumentos como bonos
de corto y largo plazo.

❑ Respecto a la plata, se estima un exceso de oferta de 23 millones de onzas


al 2019 debido al crecimiento en el suministro de la minas productoras de
plata (principalmente en México), y por otro lado, a un menor crecimiento
esperado en la demanda debido a una baja del 12.2% en las preferencias
por las barras y monedas elaboradas con este mineral.
PERSPECTIVAS
DE LA MINERÍA
AL 2019

MUCHAS
GRACIAS
Guillermo Shinno
Enero 2019

También podría gustarte