Está en la página 1de 2

GUÍA DE CLASE

TEMA: COHERENCIA LOCAL EN EL PÁRRAFO

Coherencia 
La coherencia es una propiedad de los textos que permite concebirlos como entidades
unitarias, que se refiere a un mismo tópico, de manera que las diversas ideas secundarias
aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector
pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos
de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí,
también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las
oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la
cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual (todo el
texto) y la cohesión es un procedimiento microtextual (dentro del párrafo). 

Tipos de coherencia 

Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con
la unidad temática del texto o del escrito (o sea el tema central que da sentido al texto como
totalidad); que las distintas partes, o sea los párrafos, mantengan relaciones de significado, y
que haya una adecuada progresión temática, que so se salga del tema general. La coherencia
local se refiere a la unidad temática de los párrafos y se trata que cada una de la ideas del
mismo estén cercanamente relacionadas con el tópico (tema o asunto).

Cuando en un párrafo existen ideas que no estén cercanamente relacionadas con el tema se
pierde la coherencia, esas se llaman IDEAS IRRELEVANTES y debemos evitarlas en la
escritura. A continuación encontrarás dos ejemplos en los que aparecen ideas irrelevantes que
le quitan coherencia al párrafo.

PARRAFO UNO

Cada día hay más problemas circulatorios y de tránsito en Bogotá lo que hace que la ciudad
sea caótica. Las páginas de los periódicos dan cuenta de cómo los problemas de movilidad
ocasionan accidentes y muchas dificultades para la normal actividad de los ciudadanos.
Desafortunadamente, esas páginas son las que suelen contar con mayor número de lectores.
Periódicos como El Espacio apelan al morbo de estas imágenes para reclutar más lectores.
Transmilenio ya copó su capacidad para transportar a los bogotanos y su flota es insuficiente.
Además los problemas de la malla vial por la famosa olla podrida de obras inconclusas que
dejó el gobierno de Samuel Moreno termina complicando el asunto. Los peatones son
imprudentes y ni se diga de los borrachos al volante que contribuyen a que los problemas de
movilidad sean el punto negro de la capital del país.

Si nos damos cuenta, las dos ideas subrayadas no se relacionan cercanamente con el tópico del párrafo que el
problema de la movilidad en Bogotá, hace que el párrafo se vuelva incoherente (está hablando de un aspecto y
pasa a otro) por lo que debe evitarse este tipo de ideas irrelevantes.

PARRAFO DOS

Las hormigas son consideradas como uno de los animales más laboriosos. Por ello se han
convertido en símbolo del trabajo y del cooperativismo pues son ejemplo de trabajo en equipo.
Ellas suelen trabajar desde muy temprano hasta cuando inicia la noche. Una hormiga vive en
promedio un año de vida, pero curiosamente, se han conocido algunas que han vivido hasta
siete años. Cada hormiga tiene cierta cantidad de trabajo por hacer, son muy estrictas en
repartir funciones entre ellas. Lo que aún no descubren los científicos, es cómo ellas de
distribuyen estas funciones en el trabajo.

Podemos apreciar que en este párrafo el tópico es el trabajo de las hormigas. Por ello la idea subrayada, que se
refiere a la edad de los hormigas, aunque se refiere a estos animales, no está cercanamente relacionado con el
tópico pues no habla de lo laboriosas que son estas. Por ello, es una idea o proposición
irrelevante y hace que se incurra en incoherencia local.

También podría gustarte