Está en la página 1de 21

 

   

EN 10 MESES DE GESTIÓN:
Primera Infancia,
Infancia,
Adolescencia,
Juventud
y Familia
en la COMISARÍA DE FAMILIA
 

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
 

GRUPO INTERNO DE LA COMISARÍA DE FAMILIA

HUMBERTO BERMUDEZ BERNAL


Comisario de Familia

ANDREA CATALINA ORTIZ PEÑA


Contratista Psicóloga

NERCY YABET AGUIRRE PARADA


Contratista Trabajadora Social
 

La Comisaría de Familia de Taraira (Vaupés) creada el 26 de Noviembre de 2007


mediante el Acuerdo N° 013 como cumplimiento a la Ley 1098 de 2006.

 
 
 
Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
INTRODUCCIÓN

Taraira, 10 de diciembre de 2012

La Comisaría de Familia del Municipio de Taraira, Departamento del Vaupés, en


cabeza del comisario de familia Humberto Bermúdez Bernal y las profesionales de
psicología y trabajo social presentan un balance de sus primeros diez meses de
gestión laborando como equipo interdisciplinario durante el año 2012.

La información presentada en este documento, destaca las acciones realizadas por el


recurso humano contratado por la administración municipal para la Comisaría de
Familia, quienes no solo han permitido cumplir con los servicios básicos de la
dependencia y otras afines, sino han realizado esfuerzos investigativos de corte
cualitativo y cuantitativo que ayudan a entender la construcción de la realidad del grupo
poblacional interés de la Comisaría de Familia de forma contextuada, concreta,
dialógica y reflexiva del “conjunto de condiciones ambientales, físicas, biológicas,
culturales, económicas y sociales, que pueden afectar el desempeño de una actividad
individual, familiar o social en algún momento del ciclo vital”.1

El grupo de profesionales se propuso iniciar un proceso de identificación, conocimiento


e intervención de problemáticas y formas de interacción en la primera infancia, niñez,
adolescencia, juventud y familia bajo una práctica consecuente con la realidad local.
Así por ejemplo, el avance realizado en los análisis sociofamiliares y psicológicos de la
población indígena muestra cuales son las condiciones socio-demográficas,
ambientales, de identificación, vinculación al sistema de salud, nutrición, educación,
salud mental y dinámicas al interior de la familia y la comunidad.

También, la gestión por la infancia, adolescencia, juventud y familia en el municipio de


Taraira del Vaupés, ha sido un proceso de sensibilización en la comunidad y sus
instituciones de las inequidades y responsabilidades de los derechos de las niñas, los
niños, los adolescentes y el buen trato en familia. Avanzando en los meses de labor,
encontramos: connotaciones negativas que llevan a los habitantes a justificar
escenarios y comportamientos de riesgo, el hermetismo de las personas sobre
experiencias atípicas y las circunstancias que las rodean, la apatía por ser garantes
activos de condiciones dignas y de todos sus derechos y la renuencia a hacer parte de
las soluciones de la comunidad y a veces, en cambio, ser generadores de críticas.
Todo esto, unido al desconocimiento de la población sobre los derechos
fundamentales, las normas y procesales, nos ha llevado a un ejercicio constructivo de
rutas de atención de las diversas problemáticas objetos de intervención y a
socializaciones formales e informales de las mismas, de los tipo de maltrato (causas y
consecuencias), del reconocimiento, la denuncia y la prevención a la atención de los
                                                            
1
Documento Conpes Social.  Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación 
Bogotá, D.C., 26 Julio de 2004. 
Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
casos de violencia respetando el derecho a la confidencialidad y de la restitución de
los derechos a partir del proceso de atención integral a las víctimas.

La experiencia de compartir con niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en las


instalaciones de la comisaría de familia y en su entorno habitacional, han propiciado
poco a poco espacios de entendimiento en estas personas sobre la importancia de
recibir y demandar una atención legal y jurídica y de ser informados e intervenidos
adecuadamente sobre su salud física, emocional y psicológica, reconociendo la
incidencia que tienen en sus estados de ánimo, sus vidas cotidianas y sus relaciones
familiares. Ciertamente, somos conscientes de lo necesario de contar con la voluntad
de la comunidad de luchar por garantizar los derechos de la infancia, adolescencia,
juventud y familias, lo cual se relaciona también con los adelantos progresivos en este
aspecto y que han puesto de manifiesto conductas menos temerosas e indolentes con
las necesidades que afectan a posibles víctimas en su integridad personal, sexual,
social y existencial.

En contraste, como se ha dado en los debates entre los funcionarios de la Comisaría,


donde la situación y dificultad de cumplir eficazmente con todos los procedimientos
debido a condiciones de tiempo, modo y lugar, explican el reto para avanzar mediante
reglas claras, normas de trasparencia y acatamiento de directrices, respetando las
competencias y funciones de cada profesional y a la vez siendo veedores de la
atención de otras entidades que trabajan de la mano por el bienestar de los menores.
Referida a este contexto, la relación entre la calidad requerida del trabajo en equipo y
trabajo interinstitucional con la celeridad de los requerimientos y pasos reglados de la
atención de los casos, es una labor de fortalecimiento proyectada y prioritaria a la que
se enfrenta la dependencia, esperando lograr un trabajo más articulado, con el debido
proceso y con consecuencias positivas en las estructuras sociales.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
LÍNEA DE ACCIÓN:
PRIMERA INFANCIA

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
La atención a los niños menores a  De los 65 niños de la zona urbana, se
cinco años, avanzó en la fase verificaron los derechos de 42 niños,
diagnóstica en un 62% del total de este los que cuentan con el esquema de
grupo poblacional (250 niños según vacunación completa.
censo de Secretaría de Salud).  Los 42 niños de la Pista que hicieron
Por parte de los servicios prestados por parte de la verificación de derechos al
la Comisaría de Familia se atendieron sistema de seguridad social, 4 no se
el 100% de los casos identificados. Los encuentran vinculados.
niños atendidos por la dependencia,  A la fecha no hay niños declarados en
responden a los hallazgos realizados abandono en el municipio.
que permitieron conocer la situación  2% de niños que viven con familias
actual de 156 niños en este ciclo vital, con dificultades para cumplir con su
quienes hicieron parte de la verificación función protectora.
de derechos (art. 52 Ley 1098 de 2006)  Se implementó mecanismos para la
y reconocimientos voluntarios, de los identificación de riesgos de abandono
cuales 42 niños se beneficiaron de los mediante la verificación de derechos al
servicios en atención psicosocial para 62% de la primera infancia.
valoraciones, seguimientos, programas  Mecanismos de fortalecimiento de los
de capacitación y desarrollo de vínculos familiares mediante
actividades con padres y niños. interacciones tempranas y desarrollo
colaborativo de tareas entre madre-
EXISTENCIA hijo/padre-hijo al 49% de la primera
 La Comisaría de Familia identificó e infancia en la zona urbana.
informó sobre las circunstancias de 1  1 caso de desnutrición encontrado por
caso de muerte entre 0-1 año en la la Comisaría en el Bajo Apaporis, en
zona rural del municipio. condiciones insalubres, dermatitis y
 Mecanismos de prevención mediante estado de ánimo desfavorable.
orientación de acciones legales y  Dos capacitaciones en el área urbana
jurídicas sobre el maltrato infantil y el y suburbana a las madres lactantes y
cuidado de los niños. gestantes sobre las ventajas de la
 De los tres casos identificados en Lactancia Materna en el desarrollo
condiciones de discapacidad, se psicológico y emocional en los niños.
realizaron dos estudios de caso sobre
aspectos habitacionales, servicios y DESARROLLO
estado salud, filiación, educación,  De 6 casos individuales por presunto
inclusión social y respeto personal. maltrato infantil, se realizó atención
 De los 131 niños del área rural se especial para emitir conceptos del
verificó el sistema de vacunación al desarrollo motor, intelectual, social y
87% de los menores, de los que el 37% verificación de vinculación a un
tienen el esquema de vacunación programa de educación y de
completa, el 38% incompleta y el 13% complementos nutricionales.
sin cobertura.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
CIUDADANÍA
 6 atenciones individuales, que
incluyeron valoraciones sobre la
situación del desarrollo moral de los
niños y sistema de valores al interior de
sus familias, con las que se realizan
servicios seguimientos para mejorar
pautas de crianza, formación de
valores y comportamiento prosociales.
 Del estudio que cobijó el 62% de la
primera infancia, el 46% están
debidamente identificados.

PROTECCIÓN SOCIAL
 No hay índices de menores de 0-5
años utilizados para mendigar
 5 casos de maltrato infantil en el
ambiente familiar y 1 caso de maltrato
infantil en el contexto de atención
comunitaria.
 Se busca la detección y vigilancia de
espacios públicos riesgosos mediante
el Decreto 045 de Julio 13 de 2011. El
objetivo es alcanzar un servicio
integral, implementando el decreto, con
el rigor que establece el mismo por
parte de las autoridades competentes.
 Socialización de las rutas de atención
a funcionarios de la administración
municipal, centro de salud y la fuerza
pública.
 2 niños víctimas del desplazamiento
forzado.
 1 ruta de atención para los niños en
situación de conflicto armado.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
LÍNEA DE ACCIÓN:
NIÑEZ

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
Con 288 niños en el municipio entre los CIUDADANÍA
6 a 12 años, de la Comisaría de Familia  Al 80% de la niñez del Bajo Apaporis
se beneficiaron de los diferentes se le verificó el derecho a la identidad,
servicios 188 niños. el 70% no presentó la tarjeta de
identidad como documento de
EXISTENCIA identificación para este rango de edad.
 188 niños con verificación de su Sin embargo, el 27% de los niños con
derecho a la salud (esquema de edad de seis años presentan su registro
vacunación y afiliación al sistema de civil como documento válido para esta
salud). edad.
 De los 7 niños en condición de  Jornada de promoción de los derechos
discapacidad, mediante la Comisaría de y deberes de los menores al 74% de los
Familia el ICBF vinculó al programa de niños de las comunidades del río
Hogares Gestores a 1 menor. Con este Taraira.
mismo se le garantizó su derecho a la
salud. PROTECCION SOCIAL
 Atención a 1 caso de niño declarado  5 eventos de maltrato.
de vida en calle.  2 denuncias de abuso sexual.
 9 niños que viven en familias con  Se busca la detección y vigilancia de
dificultades para cumplir su función espacios públicos riesgosos mediante el
protectora. Decreto 045 de Julio 13 de 2011. El
 Atención psicosocial a 18 niños y sus objetivo es alcanzar un servicio integral,
respectivas familias mediante implementando el decreto, con el rigor
valoraciones socio-familiares que establece el mismo por parte de las
autoridades competentes.
DESARROLLO  Socialización de las rutas de atención
 188 niños con verificación de su a funcionarios de la administración
derecho a la educación. municipal, centro de salud y la fuerza
 2 casos con deserción escolar, pública.
atendidos por la Comisaría de Familia.
 El 3% de la población con presencia
de problemáticas, recibió atención
psicológica.
 Estudio para la detección temprana de
problemas en salud mental a una
muestra representativa de la niñez del
municipio.
 Orientación en sexualidad a los
menores que presentaron problemáticas
relacionadas con conductas sexuales y
abuso sexual.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
LÍNEA DE ACCIÓN:
ADOLESCENCIA

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
La población adolescente que se  Dos usuarios de la comisaría de
encuentra en amenaza o en vulneración familia con deserción escolar.
de sus derechos, se ha constituido  A los adolescentes en seguimiento
como un grupo de personas al que se le psicológico y socio-familiar se les brinda
presta atención especial en la orientaciones en atención individual
comisaría de familia, la que mediante su sobre sexualidad.
modelo de atención psicosocial  Un estudio para la detección temprana
emprende acciones periódicas desde de problemas en salud mental a una
diferentes metodologías (talleres en muestra representativa de los
consulta psicológica individual y en adolescentes del Bajo Apaporis del
consulta socio-familiar, técnicas municipio.
cognitivas y conductuales de
intervención, videoclips y promoción de CIUDADANÍA
habilidades resilientes para la vida), con  Del 68% de la población con
objetivos terapéuticos y dirigidas a la verificación de sus derechos, para los
prevención primaria y secundaria de meses de junio a agosto el 29% (74
conductas que minimizan la autoestima, adolescentes) no presentó su
la confianza de los mismos menores, los documento de identificación.
valores, el dialogo y la sana
convivencia. PROTECCIÓN ESPECIAL
 14 eventos de maltrato en
EXISTENCIA adolescentes, nueves quejas por delitos
 De los cinco adolescentes en sexuales, encontrando como sitios
condiciones de discapacidad, se riesgosos el establecimiento educativo,
realizaron dos estudios de caso sobre las periferias del municipio y en el
garantía de derechos referentes a entramado municipal en los horarios
aspectos habitacionales, servicios y nocturnos.
estado salud, filiación, educación,  Del 100% de la población adolescente,
inclusión social y respeto personal. el 8% recibió atención psicológica por
 Verificación de derecho a la salud al maltrato físico, psicológico y abuso
68% (128) de los menores de 13 a 17 sexual. De estas personas, el 5%
años. correspondió a sospechas de abuso
 14 adolescentes que viven en familias sexual, principalmente en el sexo
con dificultades para cumplir su función femenino.
protectora.  Se busca la detección y vigilancia de
 14 seguimientos socio-familiares para espacios públicos riesgosos mediante el
el restablecimiento de los derechos al Decreto 045 de Julio 13 de 2011. El
interior de la familia de los objetivo es alcanzar un servicio integral,
adolescentes. implementando el decreto, con el rigor
que establece el mismo por parte de las
DESARROLLO autoridades competentes.
 128 adolescentes con la verificación  Socialización de las rutas de atención
de su derecho a la educación. a funcionarios de la administración.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
municipal, centro de salud y la fuerza pública.

LÍNEA DE ACCIÓN:
JUVENTUD

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
En la línea de acción de Juventud la “no tenemos un gimnasio en la cual una
Comisaría, visualiza con propiedad, la pueda hacer ejercicio y así crecer y
manera como están percibiendo los madurar sanamente”
jóvenes sus necesidades, tanto en
insuficiencias materiales como “una sala de belleza para las mujeres”
personales y de comunidad. El proceso
de consulta a 127 jóvenes entre los 13 a  Consumo de sustancias psicoactivas
22 años, generándoles espacios de y bebidas embriagantes, siendo la otra
participación, donde la posibilidad de opción más referenciada (25%),
decir algo mediante sus opiniones y principalmente por los jóvenes entre los
percepciones acerca de sus 15 a 22 años de edad:
problemáticas permiten dar cuenta de
los riesgos permanentes y presiones “el principal problema es el alcoholismo,
diferentes para este grupo poblacional porque los jovenes aprovechan las
en la zona urbana del municipio. fiestas para tomar”

Dentro de las problemáticas y “los problemas que he visto en el


necesidades expuestas por los jóvenes municipio es que hay jóvenes de
tenemos: temprana edad consumiendo el alcohol
 Necesidades de Infraestructura con y el cigarrillo también les gusta oler
un 25%, es una de las dieciséis bóxer”
opciones más aludidas por los jóvenes:
“es el problema de alcohol porque
“una de las principales problemas es mucho menores de edad están
que no hay sitios adecuados para tomando”
manejar el tiempo libre de cada
persona”  Insuficiencia de recursos didácticos
en un 12% es otra de las necesidades
“el problema principal que no tienen los más opinadas:
jóvenes del municipio es por falta de
unos espacios deportivos” “no tenemos suficientes libros para
investigación, ni computadores…”
“nos falta muchas cosas, como una
cancha de micro y una de baloncesto “en la parte del estudio no contamos
por separado” con los suficientes materiales”

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
“no hay suficientes libros en la biblioteca o hacer algo y como no encuentran la
municipal para realizar 20 personas las opción y entonces se salen a la calle”
mismas tareas”
“consumo de sustancias psicoactivas,
“muy poca informacion sobre un tema y consumo de cigarrillo en más que todos
uno no encuentra lo que necesita” los internos”

 Desaprovechamiento del tiempo libre “los fin de semana se la pasan tomando,


y recreación en un 11%: también los interno se externan y
comienzan a tomar a hacer desorden
“la falta de actividades recreativas, falta con los compañeros”
de energía”
“hasta los internos salen del colegio sin
“lugares destinados a la recreación de permiso y hacen desorden por las
los jóvenes con objetivos que aprendan noches y al día siguiente ya no piensan
de una forma diferente” hacer tareas”

“falta de una persona que le puedan a “no hay igualdad en el colegio”


enseñar ha hacer recreaciones el arte”
“hacer un paseo para divertirnos o una  Otras problemáticas con una
miniteka para menores” frecuencia del 2% y 1% en las opiniones
los jóvenes, refieren a:
“no tenemos en que ocupar el tiempo
libre” - Saneamiento Básico.
“la falta de agua porque hay
“necesitamos mucho la sala de danzas” muchos muchachos que tienen
que madrugar a los caños y salen
“en las tardes no hay un espacio para la brotado”
recreación como el baile, la artseanía y
el juego” “la energia para todo el pueblo
para alcanzar hacder las tareas”
 COLDETA como un punto central de
problemáticas y necesidades para los - Falta de oportunidades y
jóvenes estudiantes (9%): continuación de estudios.
“hay muchas cosas que no hay
“el colegio es muy pequeño y los niños en el municipio. No hay algo
no se sienten bien y necesitan caminar importante para realizar nuestro
futuro más adelante”
Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
- Venta de sustancias psicoactivas
“muchos jovenes que salen y alcohol en establecimientos
bachilleres no tienen la públicos a los menores.
posibilidad de seguir con sus “el consumo de alcohol por la
estudios” falta de responsabilidad en los
comerciantes”
- Desinformación sobre normas,
derechos, mecanismos de control - Desacato de las normas por
y temas de interés para los parte de los jóvenes.
jóvenes. “la permanencía hasta tardes
“la falta de capacitacion para que horas de la noche. en la calle”
los jovenes se agrupen y sean
capaces de proponer eventos, “no estamos cumpliendo normas”
proyectos para el veneficio de
todos los jovenes” “formar desorden por las noches”

- Inobservancia por parte de las - Falta de iniciativa y participación


entidades y funcionarios sobre por un trabajo comunitario o
faltas graves desplegadas por la proyección de los misma
juventud. juventud:
“la problemática que creo que se “la falta de interés por parte de
vé es que hay algunos jovenes los jóvenes hacia actividades que
que consumen sustancias llamen su atención”
psicoactivas ó alucinógenas y la
autoridades o los funcionarios “desaprovechan el tiempo libre y
públicos no hacen nada sabiendo empieza a caminar sin hacer
que ese es su deber ó trabajo nada”
que es velar por el bienestar del
municipio” - Los jóvenes no se preocupan por
ser consistentes y coherentes
“que la policía este mas consigo mismos.
pendiente de los jovenes” “la inmadurez la falta de tener
palabra al decir o tomar una
“el poco interes que las decisión”
instituciones les brindan a los
jovenes. No hay oportunidad de - Valoración negativa de las
participación” diferencias entre los jóvenes.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
“el problema con los jóvenes es - Relaciones familiares
que hoy día son discriminantes desfavorables: Relaciones
con los demás, y además no se familiares desfavorables
relacionan entre los compañeros “la mala relación que poseemos
y algunos son rechazados” los jóvenes a veces con los
familiares”
“somos muy individualistas” “falta de dialogo con los padres,
la orientación de los mayores”

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
LÍNEA DE ACCIÓN:
FAMILIAS

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
En estos 10 meses se realizó una se evidencio la conformación de
impresión diagnóstica de las familias hogares a temprana edad,
Tarairenses partiendo de datos socio- mujeres teniendo su primer hijo
demográficos y resultados de un (13, 14 y 15 años).
tamizaje de salud mental y de una - Padres y madres de familia en su
exploración cualitativa al sistema mayoría consumidores de
familiar (impresión plenamente sustancias embriagantes, opera
plasmada por el equipo psicosocial de la como factor de riesgo, pues se
Comisaría en el Plan Territorial de presentan más casos de
Salud). violencia con estas personas bajo
estado de embriaguez. Los
 Por parte del tamizaje de salud mental padres o madres cabeza de
y la metodología de la cartografía social familia se presentan como un eje
a partir de las personas que dieron básico de atención en
respuesta a este, deja entrever como: situaciones referidas para
- Las familias están conformadas responder efectivamente con el
por padres de familia cuidado de sus hijos.
escolarizados hasta el nivel de  En el trabajo de campo por el bajo
primaria incompleta, hallando Apaporis, se pudo evidenciar la
paridad entre hombres y mujeres; relevancia del uso tradicional de
estas personas tienen entre 4, 5 sustancias con clara significación
y más de 6 hijos en sus grupos cultural, sin embargo, el abuso de estas
familiares y están entre un rango al no establecer límites con estas
de 35 a 73 años de edad. costumbres está estimulando episodios
- Las familias que tienen de violencia al interior de las familias.
educación primaria completa o  Las comunidades del Bajo Apaporis
estudios en bachillerato, cuentan donde se desarrolló la metodología se
con 0 a 3 hijos y oscilan entre los encontró que todas plantearon la
18 y 30 años de edad. Violencia Intrafamiliar, expresada en
- Como la población que se agresiones físicas caracterizada por los
aproximan a los 40 años de edad golpes (mano y pie) y en ocasiones con
no lograron proseguir con su armas corto punzantes (peinilla,
bachillerato y llegaron a concebir cuchillo) y/o otros objetos (palo),
entre 8 a 10 hijos y asimismo agresiones verbales y psicológicas
personas sin escolarizar. proferidas a través de insultos,
- Según la información cualitativa humillaciones, gritos, ridiculización,
aplicada en las comunidades del comparaciones, abandono, negligencia
bajo Apaporis, (cartografía social) en el cuidado, atención o desinterés en
Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
las obligaciones mutuas de los
miembros, dada en la interacción entre
los integrantes de la familia entre los
diferentes subsistemas que lo
conforman Subsistema Conyugal
(relación padre-madre),subsistema
paterno filial (padres e hijos),
subsistema fraterno o filial (hermanos,
primos abuelos, tíos entre otros
parientes) y el maltrato infantil
manifestado en el descuido en el
cuidado de los niños o delegándolo a
terceras personas (abuelos, hermanos
mayores) y  abuso sexual.
 Además de la problemática causada
por factores externos a la familia como
el consumo de Alcohol, se encuentra el
rumor (chisme), infidelidad y la misma
cultura patriarcal y como factores
internos que distorsionan la dinámica
familiar se encuentra la falta de
confianza, de valores, limites, falta de
dialogo que hacen que las relaciones
intrafamiliares creen situaciones
problemas, a demás del manejo de
roles y autoridad aunado a la misma
cultura.
 La dinámica familiar se desarrolla
entre momentos de armonía y afecto y
otros de tensión, conflictos graves y
crisis que conllevan a las situaciones
problemas.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 
ARQUITECTURA INSTITUCIONAL TERRITORIAL PARA LA COMISARÍA DE
FAMILIA

INFRAESTRUCTURA.

 Ampliación del espacio o área física ubicándose sitio de trabajo para cada uno
de los integrantes del grupo interdisciplinario.
 Se realizaron adecuaciones locativas (reparación de bigas amarre, pisos y
pintura).
 Dotación de elementos de oficina como escritorios, sillas ergonómicas,
impresora (al momento no se usa por falta de implementos para impresiones) y
papelería.

COORDINACION INTER-INSTITUCIONAL

 Se recibió capacitación por parte de los Funcionarios de la regional del ICBF en


el primer trimestre del año, sobre los programas de HAZPÁZ, indicadores de la
política pública de infancia y adolescencia, consejo de política social y la
reactivación del comité de trabajo infantil.
 la defensoría de familia del Departamento y su equipo interdisciplinario, brindo
asesoría sobre la construcción de las rutas de atención de la Comisaria de
Familia sobre violencia intrafamiliar, abuso sexual y menores desmovilizados,
implementación del PLATIN y orientación en atención de casos.
 Al interior del municipio por parte del equipo interdisciplinario, se participo en la
construcción del PLAN DE DESARROLLO UNIDOS POR TARAIRA 2012-2015
 Se elaboro el Diagnostico Psicosocial de las comunidades del Bajo Apaporis en
el mes de Junio, por parte de las profesionales de Psicología y Trabajo Social.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) | “Unidos por Taraira” 
PLAN DE MEJORAMIENTO

 Implementación del PLATIN.


 La escuela de padres en COLDETA como modelo para la rehabilitación
psicosocial de la violencia en el ámbito familiar (maltrato de pareja, maltrato
infantil, abuso sexual y violencia sexual y doméstica), durante los tres últimos
años de la administración.
 Implementación de la Cartilla para la promoción de la resiliencia familiar desde la
primera infancia.
 Actividades vivenciales para orientar en formas de violencia interpersonal,
violencia comunitaria, violencia de pareja, maltrato al menor, abuso sexual y
violencia sexual.
 Formación en competencias ciudadanas a las juventudes en el entorno familiar y
en los contextos con grupo de pares (comunidad y colegio).
 Programa de Prevención Primaria del Consumo Sustancias Psicoactivas en
población adolescente del Colegio Departamental de Taraira-Vaupés
 Proyecto Ruta de Prevención Secundaria de Consumo de Sustancias
Psicoactivas en casos atendidos en la Comisaría de Familia de Taraira-Vaupés.
 Coordinación interdisciplinaria para garantía de derechos mediante consejos
mensuales para el debido análisis de los avances que haya presentado cada
uno de los casos.
 Ajuste al decreto 045 del 2011 con las diferentes entidades relacionadas para la
toma de medidas.
 Servicios más agiles de recepción de denuncias. Creación del sistema de
atención y información al usuario.
 Implementación de estrategias para brindar una mayor acercamiento y atención
a los NNA y sus familias de las comunidades del Bajo Apaporis y Rio Taraira
(Comisión de los profesionales por las comunidades)
 Continuar con la adecuación de la infraestructura y logística de oficina para esta
área.
 Mayor coordinación entre las instituciones encargadas de garantizar los
derechos de los NNA.

Alcaldía de Taraira (Vaupés) |”Unidos por Taraira” 

También podría gustarte