Está en la página 1de 1

El acuífero es homogéneo e isotrópico y el agua tiene densidad y

viscosidad constantes.
El espesor del acuífero es constante y la base es horizontal.
El flujo es radial y horizontal.
Es válida la ley de Darcy.
El coeficiente de almacenamiento, S, es constante en el espacio y en el
20 tiempo.
El agua liberada del almacenamiento aparece simultáneamente y
proporcionalmente a la disminución del nivel piezométrico.
Si no se indica lo contrario, se supondrá que el acuífero es de extensión
infinita.
El pozo es completo.
El caudal de bombeo es constante.
Estas hipótesis son bastante restrictivas pero en la práctica son admisibles
pequeñas desviaciones, que no invalidan las formulaciones a las que se llegue.

Para obtener la carga hidráulica basta con sustraer la profundidad del nivel del
agua a la cota de la boca del piezómetro (Figura 2.4.1).

Figura 2.4.1. Esquema de toma de medida de la profundidad del nivel piezométrico en el


campo y conversión a carga hidráulica del punto del acuífero.

También podría gustarte