Está en la página 1de 5

Los seres vivos.

Un ser vivo es toda aquella criatura que nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere.
En este sentido un ser vivo es una unidad organizada capaz de captar elementos de su
entorno para producir y mantener sus estructuras internas, reaccionar a cambios y
multiplicarse.

Así, un ser vivo toma del exterior los recursos para "construirse", se mueve si algo lo está
molestando y puede crear otro ser vivo parecido a él.

Definir un ser vivo no es una tarea fácil. De hecho, si quisieramos definir qué es un ser vivo
en otro planeta o galaxia, probablemente tendríamos que tomar en cuenta otras
características.

Por lo pronto, en el planeta Tierra, todo ser vivo está hecho de células. Cualquier acción
que produce un ser vivo está determinada por sus células y por el contenido de las mismas.
Un simple ser vivo es un organismo.

Características de los seres vivos


Todos los seres vivos comparten características claves que, en conjunto, sirven para definir
lo que es la vida. Estas características son:

Orden
Los organismos vivos presentan estructuras ordenadas que se coordinan entre sí. Todos los
seres vivos están hechos de una o más células. En los organismos multicelulares, como los
humanos y los animales, las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y estos
en sistemas de órganos.

También es el caso de los organismos unicelulares. Dentro de la propia célula existe un


orden y una organización que contribuye a mantener las funciones vitales de la célula.

Respuesta a estímulos
Todos los seres vivos interactúan con su medio ambiente al responder a diferentes
estímulos, por ejemplo, las plantas crecen en respuesta a la luz. Un estímulo es cualquier
agente físico o químico que origina una reacción en un organismo. En el ejemplo
anterior, la luz representa el estímulo que hace que la planta crezca.

Cuando acercas la mano al fuego, sientes dolor. Esto hace que alejes la mano como un
mecanismo de protección contra el dolor y las consecuencias de una quemadura. ¡Estás
vivo!
Crecimiento y desarrollo

Desde que nacemos, pasamos por varias etapas de crecimiento y desarrollo.

Los seres vivos crecen y se desarrollan. Un niño fue inicialmente un embrión, luego un
bebé, y con el tiempo crecerá hasta ser un adulto.

Lo mismo ocurre con plantas y animales. De la semilla sale una plántula que puede crecer
hasta ser un árbol. Un pollito salió inicialmente de un huevo. Todos estos cambios están
grabados en el ADN de cada organismo.

Homeostasis y regulación
La homeostasis se refiere a la capacidad de los organismos para mantener sus
condiciones internas en niveles estables y constantes. Para esto, los organismos vivos
tienen mecanismos de regulación. Los seres humanos mantienen su temperatura a 37°C, ya
sea si están en ambientes fríos o cálidos.

Metabolismo
La vida es una suma de reacciones químicas interconectadas, que requieren de energía y
nutrientes para ser llevadas a cabo. Las plantas usan la energía del sol para obtener sus
nutrientes; los animales requieren alimentarse de otros seres vivos para mantener su
metabolismo.

Todos los organismos necesitan alimentarse para sobrevivir. Aquellos seres que producen
su propio alimento se conocen como autótrofos, mientras que los que se alimentan de otros
seres vivos son heterótrofos.

Reproducción

Ejemplo de cómo una bacteria se reproduce.

Los seres humanos tienen bebés, los perros tienen cachorritos y las plantas tienen semillas.
Esto es lo que llamamos reproducción. Cuando los seres vivos se reproducen les transmiten
su información genética a sus hijos. ¡Hasta los seres unicelulares se reproducen!

Los seres vivos se multiplican a través de diferentes mecanismos de reproducción, ya sea


por división celular o por estructuras especializadas.

En las plantas, la flor es la estructura de reproducción. En los animales, muchas especies se


diferencian en macho y hembra, con órganos reproductores específicos.

Las bacterias y otros seres unicelulares se reproducen por división celular.

Evolución
La evolución es la capacidad de los organismos de sobrevivir en el tiempo a través de la
adaptación a las condiciones ambientales y a la transmisión de estas características a
su descendencia.
Las características de los organismos que les ayudan a ajustarse a su medio ambiente son
llamadas adaptaciones. Por ejemplo, el camaleón puede cambiar el tono de su piel para
pasar desapercibido por su presa.

Vea también Evolución

Clasificación de los seres vivos


Los seres vivos pueden ser clasificados en tres grandes grupos o dominios. Los tres
dominios de la vida son:

 Bacteria: organismos unicelulares procariotes, esto es, su ADN no está envuelto en un


núcleo.
 Archaea: son también organismos unicelulares procariotes, que se diferencian de las
bacterias por su pared celular.
 Eukarya: en este dominio se encuentran las plantas, los animales, los hongos y las algas. Se
caracterizan principalmente por que su ADN está dentro de una membrana nuclear, es
decir, son eucariontes.

Los dominios a su vez se dividen en reinos. Los reinos mejor conocidos son el
reino Animalia (animal), el reino Plantae (vegetal), el reino Fungi (hongos) y el
reino Eubacteria(bacterias).

La clasificación de los seres vivos continúa por el Phylum, las clases, el orden, la familia,
hasta llegar al género y la especie. El género y la especie de un ser vivo son como su
apellido y su nombre, lo que conocemos como el nombre científico.

Composición de los seres vivos


De todos los elementos de la tabla periódica, los seres vivos están compuestos por apenas
unos pocos elementos. Los elementos más abundantes son el hidrógeno, el oxígeno, el
nitrógeno y el carbono. Otros elementos fundamentales, pero que se encuentran presentes
en menores cantidades, son: el calcio, el magnesio, el fósforo, el hierro, el sodio y el cloro.

Un oxígeno y dos hidrógenos se juntan para formar el agua, que es indispensable para el
mantenimiento de la vida en la tierra. Otros elementos forman otras moléculas, como
proteínas, azúcares y grasas, imprescindibles para la construcción y el mantenimiento de la
célula.

¿Son los virus seres vivos?


Los virus son estructuras interesantes que poseen material genético y proteínas, pero no son
una célula. Estos virus tienen la capacidad de entrar en una célula, y allí se aprovechan de
la misma para multiplicarse. Sin ayuda de la célula, que ellos invaden, los virus no pueden
multiplicarse.

Sabemos de virus que evolucionan, pero no sabemos cómo lo hacen. Los virus no tienen
metabolismo, no necesitan de alimento para sobrevivir, y tampoco necesitan de
mecanismos de regulación. Por todo esto, los virus no son considerados seres vivos.

También podría gustarte