Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE REFUERZO AUTÓNOMO

NOMBRE DEL Construcción matriz BCG


TALLER

COMPETENCIAS A Interpretativas
DESARROLLAR
Propositivas

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

A partir de la información proporcionada construir e interpretar la matriz BCG, identificar el tipo de portafolio.

REQUISITOS PARA EL TALLER

Conocer el proceso de construcción de la matriz.


Conocer el concepto de Participación relativa en el mercado
Conocer el concepto de Tasa de Crecimiento en Ventas
Conocer los diferente tipos de portafolio que puede presentar una empresa
Conocer la relación entre la matriz BCG y el ciclo de Vida de los Productos
Conocer el concepto de rentabilidad de acuerdo a la matriz BCG.

INSTRUCCIONES

Hallar los valores correspondientes al eje Y, estos valores se expresan porcentualmente


Calcular para cada UEN los valores correspondientes a la PRM (Participación Relativa en el Mercado): eje X
Calcular para cada UEN los valores correspondientes a la TCV (Tasa de crecimiento en ventas)
Ubicar y graficar cada UEN en la matriz de acuerdo a los valores calculados
Interpretar el resultado e identificar el tipo de portafolio.

CRITERIOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO

Este taller como actividad de repaso se desarrolla en forma individual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

Este taller no tiene calificación.

1 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
1.1. Contenido del taller

• La empresa ALFA estructuró sus negocios en 6 UEN: Cárnicos, Galletas, Chocolates, Café,
Pastas y Helados.

• Con la información que se suministra a continuación, se pide elaborar la matriz BCG para
el año 2017:

• UEN CARNICOS: Se dedica a la producción y comercialización de carnes procesadas


(salchichas, salchichones, jamones, mortadelas hamburguesas), carnes maduradas
(jamón serrano, chorizo español, salami) platos listos congelados y champiñones. ALFA
vendió en 2017 $1.457.415 y en 2016 vendió $1.389.155. ALFA vendió en 2017 el 12%
más que el principal competidor.

• UEN GALLETAS: Se dedica a la producción y comercialización de galletas dulces


(saborizadas, cremadas, wafers y saladas), respectivamente. En 2017 vendió $ 874.603 y
en 2016 $ 807.650. ALFA vendió en 2017 el 18% más que el principal competidor.

• UEN CHOCOLATE: Se dedica a la producción y comercialización de golosinas de


chocolate, bebidas de chocolate, barras de cereal y nueces. En 2017 vendió $864.590 y
en 2016 $ 832.110. En 2107 ALFA tuvo el 15% más en ventas que su principal
competidor.

• UEN CAFÉ: Se dedica a la producción y comercialización de café tostado y molido, café


soluble (en polvo, granulado y liofilizado) y extractos de café. En 2017 vendió $706.304 y
en 2016 $642.818. ALFA vendió en 2017 el 6% más que su principal competidor.

• UEN HELADOS: Se dedica a la producción y comercialización de helados (paletas de agua,


paletas de leche, conos, litros, postres, vasos, galletas). En 2017 vendió $262.733 y en
2016 $219.065. ALFA vendió en 2017 el 9% menos que su principal competidor.

• UEN PASTAS: Se dedica a la producción y comercialización de pastas alimenticias (corta,


larga, al huevo, con verduras, alta en fibra, con mantequilla, instantánea). En 2017
vendió $187.962 y en 2016 $180.301. ALFA vendió en 2017 el 8% menos que su principal
competidor.

[PROCESO ESTRATÉGICO I] 2
Tabla 1. Ventas sector 2017

VENTAS SECTOR 2015 (MILLONES DE $ COP)

ALFA BETA GAMMA DELTA OMEGA LAMBDA

4.353.607 2.890.324 645.890 210.789 156.876 1.789.234

Fuente: elaboración de propia

Tabla 2. Tabla de ventas

UEN VENTAS NUTRESA VENTAS NUTRESA PARTICIPACIÓN TASA DE CRECIMIENTO


RELATIVA EN EL
2017 2016 MERCADO EN VENTAS (%)

CÁRNICOS

GALLETAS

CHOCOLATE

CAFÉ

HELADOS

PASTAS

Fuente: elaboración propia

3 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
2.0 x 1.0 x 0.50x 0

Tabla 3. (s.d.)

Fuente: elaboración propia

Tabla 4. Portafolio (problemas y solución)

TIPO DE PORTAFOLIO

PROBLEMAS

SOLUCIÓN

Fuente: elaboración propia

[PROCESO ESTRATÉGICO I] 4
2. EJERCICIO 2:
La empresa CHIRO´S, desarrolla sus actividades en el sector de confecciones.

Cuenta con 4 UEN, con la información que se suministra a continuación, elabore la matriz BCG para el año 2017.

Ventas Ventas
INGRESOS UTILIDAD TCV
UEN CHIROS CHIROS PRM
% % %
2016 2017
ROPA DAMA
4.987.650 6.168.000 49.67 45.0
RD
ROPA CABALLERO
3.254.548 3.793.548 30.55 36.9
RC
ROPA JÓVENES
1.090.320 1.264.645 10.18 12.3
RJ
ROPA BEBÉ
989.765 1.190.880 9.60 5.8
RB
10.322.283 12.417.073

VENTAS SECTOR 2015

ALFA BETA SIGMMA OMEGA DELTA

6.112.880 5.945.678 2.876.453 4.897.654 3.456.678

3.675.435 3.213.453 3.123.567 3.983.225 3.231.329

2.345.768 2.039.876 1.986.987 1.765.342 1.654.234

980.345 765.453 654.876 985.876 989.234

13.144.128 11.964.460 8.641.883 11.632.097 9.331.475

5 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
2.0x 1.0x 0.50x 0

TIPO DE PORTAFOLIO

PROBLEMAS

SOLUCIÓN

[PROCESO ESTRATÉGICO I] 6
3. EJERCICIO 3:

Postres La Delicia es una mediana empresa, dedicada a la fabricación y comercialización de


postres a base de leche y frutas. La empresa quiere determinar la posición de cada uno de
sus productos utilizando la matriz BCG, para este propósito cuenta con la siguiente
información:

• La línea de productos A está compuesta por postres a base de leche, de los cuales
tiene cerca de 25 referencias. Las ventas netas a Diciembre 31 de 2017 fueron de $
345.000.000, lo cual equivale a 19.738 kilos, en un segmento de mercado con un
tamaño de 160.000 kilos, la empresa vendió 6.920 kilos más que en el año 2016. El
principal competidor vendió en 2017 13.280 kilos.

• La línea de productos B está compuesta por postres tipo light con 30 referencias,
alcanzó ventas en 2017 por $130.000.000, equivalentes a 10.487 kilos, en un
segmento con un tamaño de 200.000 kilos, la empresa vendió 2.500 kilos más que
en el año 2016. El principal competidor vendió en 2017 12.432 kilos más que La
Delicia.

• La línea de productos C está representada por postres a base de frutas, con 25


referencias. Las ventas en 2017 fueron de $650.000.000 equivalentes a 52,845 kilos,
en un segmento con un tamaño de 145.000 kilos. La empresa vendió 5.000 kilos más
que en el periodo anterior. El principal competidor vendió 12.500 kilos menos en
2017.

• La línea de productos D, está compuesta por postres tipo EUROPEO con unas ventas
en 2017 de $150.000.000 equivalentes a 15.873 kilos, en un segmento con un
tamaño 89.000 kilos. La empresa vendió 2.500 kilos menos que en 2016. El principal
competidor vendió en 2017 12.500 kilos más que La Delicia.

7 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
POSTRES LA DELICIA:

PRODUCTO VENTAS 2015 VENTAS 2014 VARIACION PRM UTILIDAD

2015-2014

A 19%

B 10%

C 47%

D 24%

Ventas sector 2015:

[PROCESO ESTRATÉGICO I] 8
2.0x 1.0x 0.50x 0x

TIPO DE PORTAFOLIO

PROBLEMAS

SOLUCIÓN

9 [POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte