Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
Post-tarea. Evaluación final del curso (HABILITACION)

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Programación lineal
Código del curso 100404
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número de
Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☐ 1
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación: unidad 2
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la actividad: 500 puntos
Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la actividad: 31 de Mayo Fecha de cierre de la actividad: 05 de


de 2019 Junio de 2019
Competencias a desarrollar:

El estudiante utiliza los métodos simplex primal y simplex dual para la toma de decisiones que
garanticen la optimización de los recursos de los sistemas productivos.

El estudiante utiliza los resultados obtenidos en los análisis de dualidad y análisis de sensibilidad
para garantizar una toma de decisiones adecuada a las condiciones de optimización de los
sistemas productivos.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Modelos de decisión en la programación lineal

1. Método Simplex
2. La solución artificial de inicio
3. Casos especiales del método simplex

Unidad 2. Modelos de optimización determinísticos

4. Teoría de la dualidad
5. Análisis de sensibilidad
6. Análisis de sensibilidad post optimo
Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a desarrollar:

El estudiante debe desarrollar individualmente cada uno de los ejercicios planteados de la


siguiente manera:

En los ejercicios 1, 2 usted debe:

Paso 1. Encontrar la tabla inicial de valor factible aplicando el método simplex primal
algebraico.

Paso 2. Asignar una variable dual por cada restricción primal.

Paso 3. Construir una restricción dual por cada variable primal.

Paso 4. Solucione el sistema dual por uno de los métodos aprendidos en la unidad 2.

En los ejercicios 3 y 4 usted debe:

Paso 5. Encontrar la tabla de solución inicial factible del simplex primal aplicando el método
algebraico.

Paso 6. Realizar análisis de sensibilidad aplicando los cambios en: vector de disponibilidad de
recursos, coeficientes tecnológicos y adición de una variable.

Actividades a desarrollar:

A continuación, encontrará 4 ejercicios que conforman la post-tarea.

Ejercicio 1.

Para desarrollar el ejercicio se requiere consultar la siguiente referencia:

Valle, S. (2012) Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias (pp. 24-34), España:
Editorala McGraw-Hill. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

Kong, M. (2010). Investigación de operaciones: programación lineal. problemas de transporte.


análisis de redes (pp. 95-114), Lima, Perú: Fondo editorial. Disponible en el entorno de
conocimiento del curso.

Resuelva el problema expuesto a continuación por el método de dualidad y aplique el algortimo


adecuado para encontrar la solución al problema dual de los estudiados en la unidad 2.

Función objetivo Maximizar Z = 7X1 + 8X2 + 5X3


Sujeto a las restricciones: 2X1 + 1X2 + 2X3 ≤ 280
2X1 + 1X2 + 3X3 ≤ 300
3X1 + 3X2 + 2X3 ≤ 240
X1, X2, X3 ≥ 0
Responda:

¿Cuál es el análisis económico de los resultados?


¿Qué variaciones se presentan con respecto a la solución del método simplex?

Ejercicio 2.

Para desarrollar el ejercicio se requiere consultar la siguiente referencia:

Valle, S. (2012) Álgebra lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias (pp. 24-34), España:
Editorala McGraw-Hill. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

Kong, M. (2010). Investigación de operaciones: programación lineal. problemas de transporte.


análisis de redes (pp. 95-114), Lima, Perú: Fondo editorial. Disponible en el entorno de
conocimiento del curso.

Resuelva el problema expuesto a continuación por el método de dualidad y aplique el algoritmo


adecuado para encontrar la solución al problema dual de los estudiados en la unidad 2.

Función objetivo Minimizar Z = 10X1 + 5X2 + 4X3

Sujeto a las restricciones: 1X1 + 2X2 + 2X3 ≥ 170


3X1 + 2X2 + 2X3 ≥ 350
4X1 + 2X2 + 5X3 ≥ 180
X1, X2, X3 ≥ 0
Ejercicio 3.

Para desarrollar el ejercicio se requiere consultar la siguiente referencia:

Hillier, F. (2011). Introducción a la investigación de operaciones (pp. 198-220), México D.F.,


México: Editorial Mc Graw Hill. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

A partir de la tabla final óptima del simplex primal algebraico identifique el vector de
disponibilidad de recursos, los coeficientes tecnológicos y el valor de una variable. Recuerde la
operación de matrices y de vectores para realizar estos cambios.

Función objetivo Maximizar Z = 7X1 + 5X2 + 8X3

Sujeto a las restricciones: 4X1 + 2X2 + 4X3 ≤ 280


5X1 + 1X2 + 1X3 ≤ 300
3X1 + 3X2 + 5X3 ≤ 240
X1, X2, X3 ≥ 0
¿Qué resultados genera el hacer cambios en el vector de disponibilidad de recursos?
¿Qué resultados genera el hacer cambios en los coeficientes tecnológicos?
¿Qué resultados genera el hacer cambios al adicionar una variable?
Ejercicio 4.

Para desarrollar el ejercicio se requiere consultar la siguiente referencia:

Hillier, F. (2011). Introducción a la investigación de operaciones (pp. 198-220), México D.F.,


México: Editorial Mc Graw Hill. Disponible en el entorno de conocimiento del curso.

A partir de la tabla final óptima del simplex primal algebraico identifique el vector de
disponibilidad de recursos, los coeficientes tecnológicos y el valor de una variable. Recuerde la
operación de matrices y de vectores para realizar estos cambios.

Función objetivo Minimizar Z = 11X1 + 7X2 + 8X3

Sujeto a las restricciones: 2X1 + 1X2 + 2X3 ≥ 170


1X1 + 3X2 + 3X3 ≥ 350
3X1 + 2X2 + 3X3 ≥ 180
X1, X2, X3 ≥ 0

¿Qué resultados genera el hacer cambios en el vector de disponibilidad de recursos?


¿Qué resultados genera el hacer cambios en los coeficientes tecnológicos?
¿Qué resultados genera el hacer cambios al adicionar una variable?
Entornos para su
desarrollo

Archivo en PDF en letra Times New Roman Número 12,


normas APA y el siguiente contenido:
Productos a entregar por el
estudiante Página 1. Portada con los integrantes que participaron
activamente en la consolidación y generación del trabajo
colaborativo.
Página 2. Introducción.
Página3 y sucesivas. Ejercicios resueltos según la temática
propuesta.
Paginas siguientes. Pantallazos solución ejercicios con el
complemento Solver de Excel que realizaron en el entorno de
aprendizaje práctico.
Página final. Bibliografía según normas APA que respalda la
solución de los ejercicios.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Planeación de actividades
para el desarrollo del N/A
trabajo colaborativo

N/A
Roles a desarrollar por el
estudiante dentro del
grupo colaborativo

Roles y responsabilidades
para la producción de
N/A
entregables por los
estudiantes

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite
Uso de referencias tener al alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte
de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines
de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de plagio
reservados para la Universidad. Las sanciones académicas a
las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Post-tarea. Evaluación final del curso (SUPLETORIO)
Tipo de Actividad X Actividad colaborativa
actividad individual
Momento de
Inicial Intermedia, unidad 2 Final X
la evaluación
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos Valoración Valoración Puntaje
Valoración alta
evaluados media baja
El estudiante
El estudiante
plantea pero la
plantea y soluciona
solución por
por la dualidad de El estudiante
dualidad no es
forma correcta y no plantea ni
correcta y precisa
precisa según las soluciona el
según las
condiciones de problema de
condiciones de
programación lineal maximización
Resolución y programación
el problema de según las
aplicación de lineal el problema
maximización, condiciones de
dualidad al de maximización,
encontrando la programación
problema de sin encontrar la 130
respuesta a los lineal la
maximización respuesta a los
elementos del dualidad, de
elementos del
mismo, función acuerdo a las
mismo, función
objetivo y variables indicaciones
objetivo y
cumpliendo con dadas.
variables según
todos los criterios
los criterios de la
de la guía.
guía.
Hasta 15 Hasta 0
Hasta 25 puntos
puntos puntos
El estudiante
El estudiante
plantea pero la
plantea y soluciona
solución por
por la dualidad de El estudiante
dualidad no es
forma correcta y no plantea ni
correcta y precisa
precisa según las soluciona el
según las
condiciones de problema de
condiciones de
programación lineal minimización
programación
Resolución y el problema de según las
lineal el problema
aplicación de minimización, condiciones de
de minimización,
dualidad al encontrando la programación 130
sin encontrar la
problema de respuesta a los lineal la
respuesta a los
minimización elementos del dualidad, de
elementos del
mismo, función acuerdo a las
mismo, función
objetivo y variables indicaciones
objetivo y
cumpliendo con dadas.
variables según
todos los criterios
los criterios de la
de la guía.
guía.
Hasta 20 Hasta 0
Hasta 30 puntos
puntos puntos
El estudiante
El estudiante
plantea pero la
plantea y soluciona
solución por El estudiante
por análisis de
análisis de no plantea ni
sensibilidad de
sensibilidad no es soluciona el
forma correcta y
correcta y precisa problema de
precisa según las
según las maximización
condiciones de
condiciones de según las
programación lineal
Resolución y programación condiciones de
el problema de
aplicación de lineal el problema programación
maximización,
sensibilidad al de maximización, lineal y su 130
encontrando la
problema de sin encontrar la análisis de
respuesta a los
maximización respuesta a los sensibilidad,
elementos del
elementos del de acuerdo a
mismo, función
mismo, función las
objetivo y variables
objetivo y indicaciones
cumpliendo con
variables según dadas.
todos los criterios
los criterios de la
de la guía.
guía.
Hasta 0
Hasta 30 puntos Hasta 20 puntos
puntos
El estudiante
El estudiante
plantea pero la
plantea y soluciona
solución por El estudiante
por análisis de
análisis de no plantea ni
sensibilidad de
sensibilidad no es soluciona el
forma correcta y
correcta y precisa problema de
precisa según las
según las minimización
condiciones de
condiciones de según las
programación lineal
Resolución y programación condiciones de
el problema de
aplicación de lineal el problema programación
minimización,
sensibilidad al de minimización, lineal y su 110
encontrando la
problema de sin encontrar la análisis de
respuesta a los
minimización respuesta a los sensibilidad,
elementos del
elementos del de acuerdo a
mismo, función
mismo, función las
objetivo y variables
objetivo y indicaciones
cumpliendo con
variables según dadas.
todos los criterios
los criterios de la
de la guía.
guía.
Hasta 0
Hasta 30 puntos Hasta 20 puntos
puntos
Calificación final 500

También podría gustarte