Está en la página 1de 13

Preguntas propuestas

2015

• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Aritmética
Tanto por ciento I 8. En un salón de clases, el 40 % de los alumnos
son varones. Si falta el 25 % de las damas,
NIVEL BÁSICO solo asisten 27 damas. ¿Cuál es el total de
alumnos del salón?

1. ¿Qué tanto por ciento es 3 de 10 % del 30 % de


2000? A) 60 B) 80 C) 25
D) 30 E) 40
A) 3 % B) 5 % C) 8 %
D) 6 % E) 4 %
9. En un colegio trabajan 160 personas, de las
2. ¿Cuál es el número cuyo 10 % de los 2/3 de su cuales el 25 % son mujeres. ¿Cuántas mujeres
21 % equivale al 20 % de los 3/10 de 7? deben contratarse para que el 40 % del perso-
nal sea de mujeres?
A) 10 B) 20 C) 30
B) 40 E) 60
A) 60 B) 80 C) 25
3. ¿Qué tanto por ciento del 0,5 % de 200 es el D) 30 E) 40
20 % del 0,2 % de 800?

A) 32 % B) 52 % C) 84 % NIVEL INTERMEDIO


D) 64 % E) 48 %

4. ¿Cuál es el número cuyo 30 % del 80 % del 70 % 10. En una granja, el 25 % del total de animales
de los 4/5 de su 20 % equivale a 40 % de la quin- son pollos, el 30 % son conejos y los restantes
ta parte del 140 % de las 6/10 de 5? cuyes. Si el número de pollos fuera el doble,
¿qué porcentaje del total serán los cuyes?
A) 10 B) 12,5 C) 13
D) 14,5 E) 16
A) 24 % B) 36 % C) 40 %
5. Si M es 150 % de N, ¿qué tanto por ciento es N D) 48 % E) 54 %
de M+N?

A) 25 % B) 30 % C) 40 % 11. El 10 % del 20 % de a es igual al 30 % del 40 %
D) 20 % E) 60 % de b. ¿Qué tanto por ciento de (3a+2b) es
(2a – 3b)?
6. Si el 84 % N es igual al 105 % de (N –120), ¿qué
tanto por ciento de N representa 192?
A) 30 % B) 45 % C) 80 %
A) 24 B) 36 C) 48 D) 75 % E) 25 %
D) 16 E) 32
12. ¿En qué tanto por ciento varía el área de un
7. En una granja de aves, el 40 % es de gallinas. rectángulo cuando su largo aumenta en un
Si se ha vendido el 20 % de gallinas, ¿en qué
20 % y su ancho disminuye en un 50 %?
porcentaje ha disminuido el número de aves?

A) 10 % B) 6 % C) 8 % A) 80 % B) 0 % C) 0 %


D) 12 % E) 7 % D) 9 % E) 95 %

2
Aritmética
13. Si la longitud de una circunferencia aumenta 2
C) 15
en 40 %, ¿qué ocurre con el área del círculo? 17

A) aumenta 40 % D) 25 %


B) aumenta 44 %  
C) aumenta 69 % E) 18 %
D) aumenta 32%
E) aumenta 96%
15. En un encuentro de fútbol de la selección perua-
na de 90 minutos de juego se pierde el 10 % con
NIVEL AVANZADO retención de pelota, el 10 % del tiempo restante
en fouls, el 10 % del tiempo que ahora resta en
amonestaciones. ¿Cuántos minutos de juego
14. Una piedra pómez es introducida en agua. Se efectivo se realizará en el partido de fútbol?
notó que su peso aumenta en 36 %. Si se extrae
la mitad del agua, ¿en qué tanto por ciento
A) 35
disminuirá el peso de la piedra pómez?
B) 40
A) 30 % C) 63
D) 65,61
4
B) 13 E) 72
7

3
Aritmética
Tanto por ciento II 7. Se compró una refrigeradora en S/.600 y luego
se vendió con una pérdida del 25 % del precio
NIVEL BÁSICO de costo. ¿En cuánto se vendió?

1. ¿A qué único descuento equivalen dos des- A) 520 B) 450 C) 380


cuentos sucesivos del 5 % y 10 %? D) 460 E) 390

A) 14,5 % B) 20,5 % C) 30,5 % 8. Luego de obtener dos descuentos sucesivos


D) 18,5 % E) 22,5 % de 20 % y 10 % sobre el precio ofrecido de un
artículo, se pagó S/.288. ¿Cuál era su precio
2. Tres descuentos sucesivos del 20 %, 50 % y 10 % ofrecido?
equivalen a un único descuento de

A) 600 B) 500 C) 400


A) 80 %. B) 50 %. C) 62 %.
D) 64 %. E) 72 %. D) 300 E) N.A.

3. Un comerciante compró una TV LCD a 1200 9. ¿Cuál fue el precio fijado de un artículo que se
soles y la vendió con una ganancia del 20 % vendió en S/.180 si se hizo un descuento del 20 %?
del costo. Halle la suma de cifras del precio de
venta. A) 225 B) 226 C) 224
D) 220 E) 240
A) 7 B) 9 C) 11
D) 13 E) 15
NIVEL INTERMEDIO
4. Un DVD que costó 140 soles se venta con una
ganancia del 20 % del precio de venta. ¿En
cuántos soles se vendió? 10. Metro anuncia su rebaja increíble 20 %+30 %
de descuento por su aniversario. ¿Cuánto pa-
A) 150 B) 180 C) 200 gará un cliente por una casaca cuyo precio de
D) 175 E) 130 lista es de 400?

5. Un objeto se ofrece con el 20 % de recargo A) 200 B) 224 C) 235


y luego se descuenta el 10 % por factura. El D) 272 E) 284
descuento es del
11. En una tienda de un centro comercial se exhibe
A) 10 %. B) 8 %. C) 6 %.
el siguiente cartel: 40 % de descuento+10 %
D) 4 %. E) 12 %.
por esta semana+5 % con tarjeta Ahorra Más.
Si en dicha semana una persona se acerca a
6. Al precio de un objeto se le recarga el 20 % y
resulta igual al precio de otro descontado en comprar con la tarjeta Ahorra Más una camisa
un 30 %. Si el primero cuesta S/.17 500, ¿cuál es cuyo precio marcado es de S/.120, ¿cuánto
el precio del segundo? pagará finalmente en soles?

A) 20 000 B) 24 000 C) 25 000 A) 56 B) 58 C) 61,56


D) 30 000 E) 28 000 D) 72 E) 76

4
Aritmética
12. Janet compra 50 botellas de gaseosa a S/.1 cada del 10 % y D vende el objeto a E con una ga-
una. Si por cada botella gana 40 %, ¿cuál es el nancia del 40 %. Si E pagó S/.1134 por el objeto,
monto obtenido por la venta de las botellas? ¿cuánto ganó A en la venta de dicho objeto?

A) 54 B) 58 C) 60
A) S/.100 B) S/.120 C) S/.150
D) 70 E) 90
D) S/.135 E) S/.200
13. Se compra un artículo en S/.120. ¿Qué precio
debe fijarse en la venta para que con un 15. El costo de un artículo consta básicamente
descuento del 25 % todavía se gane el 20 % del de dos componentes: materia prima y mano
costo? de obra. Hubo una alza de precios en los dos
componentes, por lo que la materia prima au-
A) 156 B) 172 C) 196 mentó en un 40 %, y la mano de obra aumenta
D) 192 E) 189 en un 100 %, por lo que el costo del producto
aumentó en un 50 %. Calcule la relación de
NIVEL AVANZADO costos de la materia prima y la mano de obra
iniciales.

14. A vende un objeto a B con una ganancia del


20 %; B vende el objeto a C con una ganancia A) 5: 1 B) 3: 5 C) 4: 7
del 25 %, C vende el objeto a D con una pérdida D) 5: 2 E) 1: 5

5
Aritmética
Magnitudes proporcionales I 5. Una familia conformada por 4 personas tiene
un gasto mensual de 600 soles. ¿Cuál será el
NIVEL BÁSICO gasto mensual de una familia conformada
por 9 personas si entre ellas hay dos niños, los
cuales consumen la mitad de un adulto?
1. Si A es DP a B cuando A=16 y B=12, calcule el
valor de A cuando B=27.
A) 800
A) 24 B) 1000
B) 28 C) 1200
C) 32 D) 1600
D) 36
E) 2000
E) 42

6. Se sabe que la presión es IP al volumen. Si


2. Si A es IP a B cuando A=3 y B=20, calcule el
para una presión de 500 mm-hg el volumen es
valor de B cuando A=15.
de 40 cc, ¿cuál será el volumen (en cc) ocu-
pado por cierto compuesto cuya presión es de
A) 4
125 mm-hg?
B) 8
C) 12
A) 32
D) 16
E) 22 B) 36
C) 72
3. Si A es DP a B2, ¿qué sucede con el valor de B D) 80
cuando A se cuadruplique?
E) 160
A) se reduce a la mitad
B) se triplica 7. Un albañil cobra diariamente de manera DP al
C) se duplica número de metros lineales que avanza de una
D) se cuadruplica pared. Él realizó una pared en tres días avanzan-
E) se reduce a la tercera parte do cada día el doble de lo que avanzó el día an-
terior. Si el último día cobró 160 soles, ¿cuánto
4. El precio de un terreno es IP a la distancia que recibió (en soles) el primer día de trabajo?
lo separa del centro de Lima. Si un terreno ubi-
cado a 20 km del centro de Lima cuesta $6000,
A) 40
¿cuál será el precio de un terreno ubicado a
B) 60
50 km del centro de Lima?
C) 75

A) $1200 B) $1800 C) $2200 D) 80


D) $2400 E) $2800 E) 120

6
Aritmética
8. Una familia conformada por 6 integrantes tie- 11. Se sabe que A es DP a B2 y DP a C . Halle A
nen víveres para 25 días. Si al cabo de 5 días cuando B=2 y C=25 si, cuando B=5 y C=16,
reciben la visita de 2 familiares, ¿para cuántos A=15.
días les durarían los víveres?
A) 2
A) 16 B) 3
B) 20 C) 4
C) 24 D) 5
D) 28 E) 6
E) 30
12. Dos magnitudes son inversamente proporcio-
9. La fuerza deformadora de un resorte es DP a nales si una de ellas disminuye en 1/4 de su
la elongación del resorte. Se sabe que el re- valor. ¿En cuánto aumenta o disminuye la otra?
sorte de 20 cm llega a una longitud de 26 cm
al ponerle una fuerza de 30 N. ¿Cuál será la A) aumenta 1/4
elongación del resorte si se le aplica una fuer- B) disminuye 1/4
za de 45 N? C) aumenta 1/8
D) disminuye 1/8
A) 8 cm E) aumenta 1/3
B) 9 cm
C) 12 cm 13. Si A y D son magnitudes proporcionales re-
D) 18 cm presentadas mediante el siguiente gráfico,
E) 29 cm calcule x.

A
NIVEL INTERMEDIO
a

40
10. Se sabe que A varía DP con la diferencia de
2 números. Cuando A=15, la diferencia es 6. 16

¿Cuánto vale esta diferencia si A=18? 4 20 x D


A) 10 A) 50
B) 8 B) 30
C) 5 C) 20
D) 6 D) 40
E) 7,2 E) 60

7
Aritmética
15. El sueldo de un empleado es directamente
NIVEL AVANZADO
proporcional a su rendimiento e inversamente
proporcional al número de días que ha faltado
a trabajar. Se sabe que Juan tuvo un sueldo
14. El costo de un terreno es IP al cuadrado de
mensual de S/.600, su rendimiento es como 5
la distancia que lo separa de Lima y DP a su
y faltó 4 días. ¿Cuál es el sueldo de Carlos si su
área. Si cierto terreno cuesta 500 mil soles,
rendimiento es como 8 y faltó 3 días?
¿cuánto costará otro terreno (en soles) de
doble área y situado a una distancia cuádru-
A) S/.960
ple que la anterior?
B) S/.1440
C) S/.1080
A) 250 000 B) 500 000 C) 62 500 D) S/.980
D) 65 000 E) 450 000 E) S/.1280

8
Aritmética
Magnitudes proporcionales II A) 432 B) 360 C) 240
D) 216 E) 200
NIVEL BÁSICO
7. Descomponga 529 en tres partes que sean DP
1 2 1
1. Reparte 750 en forma DP a los números 6; 7 y a los números ; y . Dé como respuesta la
4 5 2
12 y dé como respuesta la menor parte.
mayor de dichas partes.

A) 360 B) 270 C) 210


A) 115 B) 184 C) 230
D) 180 E) 150
D) 460 E) 320
2. Reparte 594 en forma IP a los números 2; 3; 6 y
10, y dé como respuesta la mayor parte. 8. Reparte 2040 proporcionalmente a los núme-
ros 5/8; 0,6 y 0,05. Indique la mayor parte.
A) 64 B) 90 C) 180
D) 360 E) 270 A) 1000 B) 1020 C) 920
D) 720 E) 960
3. Un profesor de Aritmética decidió premiar a
sus 3 mejores alumnos de modo que les regaló
S/.9200 en forma directamente proporcional NIVEL INTERMEDIO
al número de problemas que resuelven de
la guía. El primero resolvió 17 problemas, el
9. Divide el número 3024 DP a tres números, de
segundo 15 y el tercero 14. Indique cuánto le
manera que el primero y el segundo esté en la
tocó al segundo.
relación de 3 a 4, y el segundo con el tercero
en la relación de 5 a 7. Indique la mayor cifra
A) 3000 B) 3400 C) 2800
D) 3500 E) 4000 del mayor de los números.

4. Reparte 940 en 3 partes que sean proporciona- A) 4 B) 6 C) 7


5 3 3 D) 5 E) 9
les a los números ; y e indique el valor
6 8 4
de la parte intermedia.
10. Reparte 3430 DP a los números 228, 229 y 230.
A) 400 B) 360 C) 210 Indique como respuesta la parte intermedia.
D) 180 E) 240
A) 960 B) 940 C) 850
5. Tres obreros (A, B y C) trabajan 10; 12 y 15 días, D) 980 E) 290
respectivamente, en una obra. En total ganaron
1330 dólares. ¿Cuánto ganó B si el jornal de los
11. Se sabe que A, B y C poseen un campo cuyas
obreros están en la relación de 4; 5 y 6?
partes son proporcionales a los números 4; 2;
5 y 1,5. A vende la mitad de su parte a C y este
A) 420 B) 280 C) 360
vende 100 m2 a B, así las partes de B y C son
D) 430 E) 450
iguales. ¿Cuántos m2 poseía A al principio?
6. Reparte 648 en forma DP a 4 y 6, a la vez, en
forma IP a 3 y 9. Dé como respuesta la parte A) 800 B) 1200 C) 1500
menor. D) 1800 E) 2400

9
Aritmética
12. Se desea repartir una cierta cantidad (N3 – N)
NIVEL AVANZADO
en razón directa a los números 2; 4; 6; 8; 10...(2N).
Si la menor de las partes obtenidas es (N+7),
halle N. 14. Se reparte 180 kilogramos de café entre 5 per-
sonas, según una progresión aritmética, donde
la suma de los dos primeros términos resulta
A) 7 B) 9 C) 12
ser la quinta parte de la suma de los tres tér-
D) 15 E) 18
minos. ¿Cuántos kilogramos de café reciben la
primera y la quinta persona juntas?
13. Se sabe que A y B tienen 80 y 55 bizcochuelos,
respectivamente. Llega C hambriento y se re- A) 50 B) 60 C) 64
parten los 135 bizcochuelos en partes iguales; D) 72 E) 80
luego de comérselos, C le entrega S/.45 como
recompensa. ¿Cuánto demás recibe A con res- 15. Tres ciclistas deben correr una misma dis-
pecto a B? tancia y se ponen de acuerdo para repartirse
$94 500 en forma DP a sus velocidades. Lue-
A) 12 go efectuar el recorrido resultó que el primero
tardó 3 horas, el segundo 5 horas y el tercero 6
B) 16
horas. ¿Cuánto recibió el más veloz?
C) 18
D) 20 A) 24 000 B) 32 000 C) 45 000
E) 24 D) 48 000 E) 54 000

10
Aritmética
Magnitudes proporcionales III 7. Un hombre puede leer un libro de p páginas
en d días. ¿Cuántos días se demorará en leer L
NIVEL BÁSICO libros de S páginas cada uno?

p
A) d.L.S B) C) L.S
1. Una rueda A de 80 dientes engrana con otra d. L. S
rueda B de 50 dientes; fija del eje B hay otra d. L. S
D) E) p.L.S
rueda C de 15 dientes que engrana con una p
rueda D de 40 dientes, si A da 120 vueltas por
minuto. ¿Cuántas vueltas dará la rueda D? 8. Veinte trabajadores pueden hacer una zanja
de 40 m de profundidad en 24 días y 36 traba-
A) 70 B) 72 C) 60 jadores en 18 días. ¿Qué profundidad cavarán?
D) 90 E) 96
A) 50 B) 52 C) 53
2. Dos engranajes de 24 y 38 dientes están conca-
D) 54 E) 51
tenados, y en el transcurso de 4 minutos uno
da 70 vueltas más que el otro. Halle la veloci-
dad menor en rev/min. 9. La habilidad de dos trabajadores son como 5
y 13. Cuando el primero haya realizado 280 m3
A) 25 B) 30 C) 35 de cierta obra, ¿cuánto habrá realizado el otro?
D) 40 E) 60

A) 358 m3 B) 628m3 C) 78 m3
3. Catorce obreros hacen una misma obra en 9
días. ¿Cuántos obreros harán la misma obra en D) 728 m3 E) 738 m3
7 días?
NIVEL INTERMEDIO
A) 15 B) 18 C) 17
D) 16 E) 14
10. Un contratista de obra puede construir un tra-
4. Un obrero limpia 5 tubos en 20 minutos. ¿En mo de autopista en 3 días con cierta cantidad
cuántos minutos limpiará 20 tubos? de máquinas, pero emplearía un día menos
si le dan 6 máquinas más. ¿En cuántos días
A) 40 B) 60 C) 80 podrá ejecutar el mismo tramo con una sola
D) 90 E) 30 máquina?

5. Si 5 soldados fuman 5 cigarrillos en 5 min., ¿en


A) 36 B) 42 C) 48
qué tiempo 6 soldados fumarán 6 cigarrillos?
D) 30 E) 32
A) 1 min. B) 2 min. C) 3 min.
D) 4 min. E) 5 min. 11. El transporte en carro de 20 toros hasta una
distancia de 800 km. (cada toro pesa 400 kg)
6. Para terminar la reparación de un pozo en 8 ha costado S/.4000. ¿Qué distancia en km, se
días se necesitan 15 obreros. ¿Cuántos obre-
habrá transportado a 50 toros de 1200 kg cada
ros más se necesitan si se quiere terminar en
uno si el transporte cuesta S/.18 000?
5 días?

A) 8 B) 7 C) 9 A) 480 B) 1040 C) 1080


D) 5 E) 10 D) 1120 E) 1320

11
Aritmética
12. Si por pintar un cubo me cobran 30 pesos,
NIVEL AVANZADO
¿cuánto me cobrarán por pintar otro cuyo vo-
lumen es 8 veces el anterior?
14. Las eficiencias de un hombre, una mujer y un
A) 50 B) 90 C) 360 niño para realizar un trabajo están en la relación
D) 200 E) 120 de 3, 2 y 1, respectivamente. Si 2 hombres y 3
mujeres pueden realizar dicha obra juntos en
13. Cuatro tractores aran un terreno en 12 días. La 15 días, ¿en cuántos días realizarán el mismo
fuerza de los tractores está representada por trabajo un hombre, una mujer y un niño?
9 y la resistencia del terreno por 6. ¿Cuánto
tardarán 3 tractores para arar otro terreno de A) 20 B) 15 C) 25
igual extensión si la fuerza está representada D) 10 E) 30
por 8 y la resistencia del terreno por 7?
15. La hierba crece en un prado con igual rapidez
y espesura. Si 60 Caballos se la come en 25
A) 20
días y 40 caballos en 45 días, ¿cuántos caballos
B) 21 se comerán todo la hierba en 75 días?
C) 23
D) 22 A) 10 B) 20 C) 30
E) 25 D) 40 E) 50

12
Anual Integral

Tanto por ciento I


01 - B 04 - B 07 - C 10 - B 13 - E
02 - C 05 - C 08 - A 11 - B 14 - E
03 - A 06 - E 09 - E 12 - B 15 - D

Tanto por ciento II


01 - A 04 - D 07 - B 10 - B 13 - D
02 - D 05 - A 08 - C 11 - C 14 - B
03 - B 06 - D 09 - A 12 - D 15 - A

Magnitudes proporcionales I
01 - D 04 - D 07 - A 10 - E 13 - D
02 - A 05 - C 08 - B 11 - B 14 - C
03 - C 06 - E 09 - B 12 - E 15 - E

Magnitudes proporcionales II
01 - D 04 - D 07 - C 10 - D 13 - D
02 - E 05 - A 08 - A 11 - A 14 - D
03 - A 06 - D 09 - A 12 - B 15 - C

Magnitudes proporcionales III


01 - * 04 - C 07 - D 10 - A 13 - *
02 - * 05 - E 08 - D 11 - A 14 - B
03 - B 06 - C 09 - D 12 - E 15 - C

También podría gustarte