Está en la página 1de 8

TABLA DE CONTENIDO

1. ¿Qué es antropología como disciplina?.....................................................1

2. ¿Cuáles son las ramas de la antropología?...............................................1

3. ¿Qué entiendes por antropología cultural?...............................................2

4. Explica las partes en que se divide la etnografía……………………………3

5. Porque es importante el trabajo de campo en la antropología?...............3

6. Nombra 3 declaraciones que te parezcan importantes de la UNESCO


sobre el concepto de raza………………………………………………………3

7. Que entiendes por antropología aplicada……………………………………4

8. Explica como los avances tecnológicos y la modernización de las


sociedades, influye en el de desarrollo de la antropología?.....................4

9. Realiza un mapa conceptual sobre las remas y subrayas de la


antropología………………………………………………………………………5

10. Que concepto le darías a la materia antropología y educación…………..6


1. ¿Qué es antropología como disciplina?
La Antropología es la disciplina científica que se encarga de entender qué es lo que
nos hace humanos. Para ello analiza tanto los aspectos físicos como las
manifestaciones socioculturales de distintos grupos y en distintos periodos.
Específicamente, los antropólogos se interesan por estudiar cómo y por qué las
personas nos comportamos e interactuamos de cierta manera; cuestión que puede
analizarse desde perspectivas muy diversas.
Muchos antropólogos trabajan, por ejemplo, analizando el área de la economía o la
política, otros la salud, la educación o las leyes. Pero puede haber muchos más.
Para la Antropología, los campos de estudio son tan variados como la diversidad
humana.
Así mismo, las formas que la Antropología ha creado para estudiar esto, varían de
acuerdo con el lugar y el contexto específico donde han surgido. Por ejemplo, hay
tradiciones de la antropología que no se aplica igual en Estados Unidos que en
América Latina. Esto es así porque las necesidades y los estilos de vida de son
distintas según el contexto, y es eso precisamente lo que la Antropología busca
comprender.

2. ¿Cuáles son las ramas de la antropología?


Existen cuatro principales ramas de esta disciplina. A su vez, cada una de estas
ramas de la Antropología puede subdividirse en temas distintos y según los
intereses específicos.
Antropología sociocultural
La Antropología cultural, que en algunos lugares se conoce también como
Antropología sociocultural o etnología, explora cómo la gente de diferentes lugares
vive y entiende el mundo. Se preguntan cómo se generan las normas que
establecen las formas de interacción en una gran diversidad de contextos.
Para ello, analizan los puntos de vista de las personas. Estos puntos de vista les
permiten entender la perspectiva, las prácticas, los valores y la organización social
de los grupos humanos.
Arqueología
La arqueología se encarga de estudiar la cultura humana por medio de analizar los
objetos, materiales, herramientas y construcciones que la gente ha hecho a lo largo
de la historia y en distintos lugares.
Para hacer esto, la práctica más común es remover de la tierra dichos objetos, y
mapear la localización de las construcciones, con el objetivo de comprender mejor

1
cómo era la vida diaria de la gente, así como entender las diferencias y similitudes
entre las sociedades humanas a través del tiempo.
Antropología lingüística
Quienes estudian Antropología lingüística se interesan por analizar las distintas
formas de establecer comunicación que existen entre los seres humanos. Es decir,
entender cómo el lenguaje está vinculado con las formas de comprender el mundo
y relacionarnos con este.
Más específicamente se trata de mirar cómo el lenguaje se manifiesta de distintas
formas y cómo sus usos de modifican a través del tiempo, creando sentidos e
incluso cambiando las identidades y las relaciones. Estos dos conceptos, lenguaje
y comunicación, son las claves para comprender la sociedad y la cultura.
Antropología biológica
La antropología biológica (en algunos lugares se conoce como Antropología física)
se encarga de entender cómo los seres humanos nos hemos adaptado a diferentes
entornos. Más específicamente se encarga, por ejemplo, estudiar cuáles son las
causas de las enfermedades o de cómo hemos evolucionado de manera distinta a
otras especies.
También les interesa comprender cómo la biología y la cultura moldean los estilos
de vida y el comportamiento humano en general.

3. ¿Qué entiendes por antropología cultural?


Entiendo que por medio de la antropología cultural se puede tal vez dirigir y controlar
algunos cambios para lograr adaptarlos al medio natural y social en que se
desenvuelve la vida humana. Siendo la ciencia del sistema de símbolos, valores y
creencias y del comportamiento humano.

2
4. Explica las partes en que se divide la etnografía.

La etnografía se divide en dos partes:

Trabajo de campo: que es la observación y la participación en la vida del


grupo que el antropólogo desea estudiar.

Descripción de resultados: busca presentar un cuadro coherente y auténtico


del sistema socio cultural que el antropólogo estudio.

5. Porque es importante el trabajo de campo en la antropología?


Es importante ya que describe las diferencias entre las personas no desde
el punto de vista biológico, sino de sus manifestaciones culturales basado
en la observación participante.

6. Nombra 3 declaraciones que te parezcan importantes de la UNESCO


sobre el concepto de raza.

1. Muchas de las obvias diferencias físicas en la apariencia promedio entre


poblaciones que habitan en diferentes áreas geográficas del mundo tienen
un componente genético. En la mayoría de los casos este consiste en
diferencia de frecuencia de características hereditarias iguales.

2. Todos los seres humanos hoy vivientes pertenecen a una misma especie,
llamada Homo sapiens, y proceden de un mismo tronco común. Existen
diferencias de opinión en relación a cómo y cuándo los diferentes grupos se
diversificaron de este tronco común.

3. Las diferencias biológicas entre seres humanos son divididas a diferencias


en la herencia, en la Constitución y la influencia del medio ambiente en este
potencial genético. En la mayoría de los casos como esas diferencias se
deben a la interacción de esos dos conjuntos de factores.

3
7. Que entiendes por antropología aplicada.

Es el uso de la antropológica para resolver problemas cotidianos, ya sea


suministrando información, proponiendo planes de acción o involucrándose
en la acción directa La antropología aplicada entra dentro de dos categorías,
la investigación aplicada y la intervención aplicada. Gran parte de la primera
responde a razones de política social, suele llevarse a cabo bajo la
“evaluación del impacto social”, “valoración de los recursos culturales” o
“análisis de desarrollo tecnológico”.
Las prácticas de intervención se centran casi siempre en comunidades no en
individuos. Buscan, identificar las necesidades por parte de la comunidad
como una parte importante del proceso de diseño de programas; y fomentar
el desarrollo de organizaciones autorizadas en las comunidades. La
antropología aplicada utiliza mucho más los métodos cuantitativos,
especialmente los análisis formales y estadísticos, que el resto de los
antropólogos.

8. Explica como los avances tecnológicos y la modernización de las


sociedades, influye en el de desarrollo de la antropología?

Debido a los avances, las comunidades antes sencillas ahora se están


modernizando y desapareciendo pasando algunas de ser aisladas a
incorporarse a sociedades mayores, así las condiciones cambian dando
nuevas ramas en la antropología y debates sobre si se debería seguir siendo
la antropología neutra o debería tomar algún bando, y cuidando de siempre
mantener la ética ante todo.

4
9. Realiza un mapa conceptual sobre las ramas y sub-ramas de la
antropología.

Antropología
forense

Somatología

antropología física
Primatología
descriptiva

Osteología
ANTROPOLOGÍA
FÍSICA
Paleoantropología

antropología física
ANTROPOLOGÍA

Antropometría
métrica
Antropología
urbana
Antropología del
parentesco
ANTROPOLOGÍA Antropología de la
CULTURAL religión
Antropología
LA ARQUEOLOGÍA económica

ANTROPOLOGÍA Antropología
LINGÜÍSTICA política

5
10. Que concepto le darías a la materia antropología y educación

La antropología y educación es una disciplina del que hacer pedagógico del


licenciado en pedagogía infantil, que justifica su interés y descripción de
comportamientos y representaciones simbólicas (del auto proyecto como seres
humanos), es aquella que concibe al niño, al hombre, al adulto como ser cultural.
En efecto, hablar de los asuntos humanos es hablar de la cultura. Todo lo que el
hombre hace, siente, piensa, expresa a través de las instituciones, son procesos
culturales y educativos. Tales procesos educativos son entendidos como aquellos
mediante los cuales cada grupo transmite su cultura, o sea, procesos de transmisión
de cultura. Así dicho, la antropología de la educación se constituye a partir de la
preocupación del antropólogo por la cultura (objeto de estudio de la antropología) y
consiguientemente por la forma en que ésta se transmite y se adquiere de
generación en generación. Se podría definir entonces como el estudio antropológico
de los procesos de “enseñanza y aprendizaje” de la cultura.

Frase.

”La vida no es un problema a ser resuelto, sino una realidad a ser


experimentada”.
Soren Kierkegaard.

También podría gustarte