Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Denominación: Taller Elementos del control interno.

Nombre y
código del
Tecnólogo en Contabilidad, Finanzas e Impuestos Código: 123112
Programa de
formación:
GUIA 33: CONTROL INTERNO
Fase del proyecto: EVALUACIÓN
Actividad (es) del Proyecto:
Identificación AP 9: Definir el sistema de control contable según las normas de aseguramiento de la
del taller información
AA_33 Reconocer los procedimientos del control interno de acuerdo con políticas
organizacionales

Duración
estimada horas
17 horas
y fecha de
entrega:
Modalidad del
Presencial
trabajo:
Ambiente de formación cerrado con televisor o video beam, computador y
Ambiente de
tablero
formación:
Hojas cuadriculadas, esferos, calculadora
Materiales de
Copias formato de taller.
formación:

1. OBJETIVO
Implementar el COSO como modelo de control interno a los procedimientos de la
empresa que se ha trabajado desde primer trimestre como parte del proyecto
formativo

2. CONCIENCIACIÓN
Los recursos financieros de la empresa son uno de los
recursos productivos más importantes y por ello se
deben proteger y cuidar; el control interno contribuye
con la seguridad del sistema contable que se utiliza en
la empresa, fijando y evaluando los procedimientos
administrativos, contables y financieros que ayudan a
que la empresa realice su objeto. Imagen 1

1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

3. DESCRIPCIÓN DEL TALLER


Para el desarrollo de este taller es necesario que al interior
del GAES ponga a disposición toda la información financiera
y administrativa correspondiente a la empresa que se ha
venido trabajando desde la guía 1 como parte del proyecto
formativo

Este taller se trabaja en GAES y es importante trabajar en


equipo colaborativo durante su desarrollo ya que tendrán
que establecer relación entre Componentes y Principios del
sistema de Control interno – COSO. Para tal fin Los cinco
componentes de Control Interno que establece COSO, se
deberán considerar integralmente con los 17 principios que
representan los conceptos fundamentales relacionados con
los componentes para el establecimiento de un efectivo
Sistema de Control Interno.
Imagen 2

PARA PROYECTO FORMATIVO

1. Para cada uno de los siguientes rubros de su proyecto formativo (los que apliquen)
identifique el (los) riesgo(s) que en mayor o menor medida se presentan, así mismo
determine cuál es el nivel de impacto y tolerancia de los mismos.

Tipo de Riesgo (Magnitud del impacto Nivel de tolerancia


RUBRO (según 3.3.3. de la Calificar de 1 a 10 donde 1 es el (Aceptable y No aceptable)
Guía 33) más bajo y 10 el más alto)
Cartera
Inversiones
Proveedores
Obligaciones
financieras
Obligaciones Fiscales
Sistemas informáticos
Nomina
Inventario
Efectivo y equivalentes

Propiedad, planta y
equipo

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

2. Basados en el punto anterior y referenciando los riesgos calificados como ACEPTABLES,


determine qué proceso de acompañamiento y monitoreo se establecerán para que estos
no pierdan esta calidad. Diligencie el siguiente cuadro donde se plasmen estas medidas.

Rubro Riesgo Acciones de monitoreo

3. Plantear para los riesgos identificados en el punto 1 como NO ACEPTABLES una serie de
medidas o acciones a tomar para mitigarlas. Diligencie el siguiente cuadro donde se plasmen
estas medidas.

Rubro Riesgo Acción a Tomar

4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS


Simulación de caso
Trabajo colaborativo

5. INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO Y ENTREGA EL TALLER


Es fundamental para el trabajo de este taller, contar la información del
presupuesto maestro, el flujo de caja y la información de análisis
financiero; de igual forma se recomienda trabajar en equipo de forma colaborativa.

Imagen 3

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

6. EVIDENCIAS O ENTREGABLES ASOCIADOS AL TALLER

Actividades de 1 al 3
En GAES desarrollar los literales propuestos realizando transferencia al proyecto
formativo de cada grupo.

7. GLOSARIO

Actividades de control
Aquellas medidas y procedimientos que ayudan a asegurar que las directrices marcadas por
la dirección se llevan a cabo. Las actividades de control son un componente del control
interno.

Alcance de una revisión


Procedimientos de revisión que se estiman necesarios, en función de las circunstancias, para
alcanzar los objetivos de dicha revisión.

Componente
Una entidad o unidad de negocio cuya información financiera se prepara por la dirección
del componente o del grupo para ser incluida en los estados financieros del grupo.

Factores de riesgo de fraude


Hechos o circunstancias que indican la existencia de un incentivo o elemento de presión
para cometer fraude o que proporcionen una oportunidad para cometerlo.

8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Samuel Alberto Mantilla Blanco traductor, 2004, Control interno: de los nuevos
instrumentos financieros

 Rodrigo Estupiñán Gaitán, 2004, Control interno y fraudes: con base en los ciclos
transaccionales, análisis de Informe COSO

 Juan Ramón Santillana González, 2004, Cómo hacer y rehacer una contabilidad: el control
interno contable

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
Versión: 01
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
PLANTILLA TALLER

Cibergrafía
COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de
Control Interno https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/risk/COSO-
Sesion1.pdf

Imágenes
Imagen 1
http://previews.123rf.com/images/coramax/coramax1209/coramax120900293/15298170-3d-
gente-hombre-persona-con-un-l-piz-grande-y-una-lista-de-control-Foto-de-archivo.jpg

Imagen 2
http://previews.123rf.com/images/3dmask/3dmask1305/3dmask130500009/19745238-3d-gente-
blanca-lista-fondo-blanco-imagen-3d-Foto-de-archivo.jpg

Imagen 3
http://photo.elsoar.com/wp-content/images/Business-dealings-6-741x780.jpg

9. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor ALBERTO INSTRUCTOR CENTRO DE
GUARÍN SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO CAPITAL
Autor
Revisión
Aprobación

10. CONTROL DE CAMBIOS

Autor Descripción del Cargo de quien Fecha


cambio Aprobó

También podría gustarte