Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD

MADERO

METEOROLOGIA

ALUMNO: JOSE EDUARDO MONTELONGO


VAZQUEZ

No. CONTROL: 15070921

PROFESOR: PASILLAS RAMIREZ JUAN


QUÉ ES UN FRENTE FRÍO?
Es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca
a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una «cuña» y
se mete por debajo del aire cálido y menos denso.
Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar
perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos,
tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve antes del paso del frente
frío, acompañadas de condiciones secas a medida que el frente avanza.
Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos
pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días.

ORIGEN Y CARACTERISICAS DE LOS FRENTES FRIOS


En meteorología, un frente es una franja de separación entre dos masas de aire
de diferentes temperaturas. Se clasifican como fríos, cálidos, estacionarios y
ocluidos según sus características. La palabra «frente» está tomada del lenguaje
militar,1 dado que el choque entre las dos masas produce una actividad muy
dinámica similar a una batalla, con tormentas eléctricas, ráfagas de viento y
aguaceros.
Los frentes meteorológicos se asocian a menudo con sistemas de presión
atmosféricos. Son generalmente guiados por corrientes de aire. Los frentes
pueden verse afectados por formaciones geográficas como montañas y grandes
volúmenes de agua.

CLASIFICACION DE LOS FRENTES FRIOS


Frente frío
El frente frío es una franja de inestabilidad que ocurre cuando una masa de aire
frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera
una "cuña" y se mete por debajo del aire cálido y menos denso.
Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar
perturbaciones atmosféricas tales como tormentas de truenos, chubascos,
tornados, vientos fuertes y cortas tempestades de nieve antes del paso del frente
frío, acompañadas de condiciones secas a medida que el frente avanza.
Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos
pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días.
Corte transversal de un frente frío.
En mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea
azul de triángulos que señalan la dirección de su movimiento.
La velocidad de desplazamiento del frente es tal que el efecto de descenso brusco
de temperatura se observa en pocas horas e incluso de pocos minutos en el caso
de un simple cumulonimbo.
Frente cálido:
Se llama frente cálido a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para
reemplazar a una masa de aire frío. Generalmente, con el paso del frente cálido la
temperatura y la humedad aumentan, la presión baja2y aunque el viento cambia
no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío. La precipitación en forma
de lluvia, nieve o llovizna se encuentra generalmente al inicio de un frente
superficial, así como las tormentas convectivas y las lluvias que podrían generar
tornados al igual que el frente frío.
La neblina es común en el aire frío que antecede a este tipo de frente. A pesar que
casi siempre aclara una vez pasado el frente, algunas veces puede originarse
neblina en el aire cálido.
Frente ocluido:
Un frente ocluido se forma donde un frente caliente móvil más lento es seguido por
un frente frío con desplazamiento más rápido. El frente frío con forma de cuña,
alcanza al frente caliente y lo empuja hacia arriba. Los dos frentes continúan
moviéndose uno detrás del otro y la línea entre ellos es la que forma el frente
ocluido.
Así como con los frentes inmóviles, se puede dar una gran variedad de
condiciones atmosféricas a lo largo de este tipo de frente, pero por lo general, son
asociados con los estratos de nubes y la precipitación ligera. Los frentes ocluidos
se forman, generalmente, alrededor de áreas de baja presión y cuando estas
están debilitándose.
Los frentes ocluidos están marcados en los mapas meteorológicos con una línea
punteada violeta entre las marcas del frente frío y el frente caliente que señalan la
dirección de su desplazamiento.
Frente estacionario:
Un frente estacionario es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna
es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra. Se puede encontrar una gran
variedad de condiciones atmosféricas a lo largo de este tipo de frente, pero,
generalmente, las nubes y la precipitación prolongada son las más frecuentes.
Después de varios días, los frentes estacionarios se disipan o se convierten en un
frente frío o cálido. Estos frentes son más numerosos en los meses de verano. La
precipitación prolongada asociada a ellos, es, a menudo, responsable de
inundaciones durante los meses de verano.
En los mapas meteorológicos están marcados con una línea de círculos rojos y
triángulos azules que se alternan, puestos en direcciones opuestas, representando
la naturaleza dual del frente.

COMO SURGEN LOS FRENTES FRIOS


Las masas de aire no se mezclan, cuando hablamos de un frente frío, la masa de
aire frío empuja a la masa de aire caliente y al ser el aire frío más denso, avanza
rápidamente pegado a la superficie, desplazando y obligando al aire caliente, que
es más ligero, a ganar en altura.
Si el aire caliente es húmedo e inestable, al ascender, se enfría y se condensa,
formando nubes de gran desarrollo vertical con fuertes turbulencias, como los
cumulonimbos, que en la mayoría de las veces originan lluvias intensas, granizo,
tormenta eléctrica, fuertes vientos que pueden sobrepasar los 40 nudos, tornados,
tempestades de nieve, mala mar y vientos racheados.
No todos los frentes fríos son tan violentos, si la masa de aire caliente es húmeda
pero estable, el ascenso no es tan vertical y se formarán nubes como los
nimbostratos, con precipitaciones más moderadas pero que pueden traer consigo
fuertes subidas de viento haciéndolo aumentar fácilmente en más de 10 nudos de
viento.
Los frentes fríos se mueven rápidamente, con velocidades de desplazamiento de
entre 40 y 60 km/h. Se pueden prolongar entre 3 a 7 días según su localización
geográfica y pueden tener una longitud de entre 500 y 5.000 km con un ancho de
5 a 50 km.
Cuando se acerca un frente frío, en el sector cálido, la presión atmosférica es
estable o irá en ligero descenso. Podremos observar primero, nubes blancas muy
altas formando cirrostratos, luego observaremos nubes medias que forman
altocúmulos o altoestratos, con vientos ligeros sin dirección fija. A medida que el
frente frío se va acercando, las nubes se van espesando y la lluvia se intensifica
aumentando el tamaño de sus gotas de agua según nos vamos adentrando. El
viento también es más racheado sufriendo roles y cambios de dirección.
Una vez entremos en contacto con el frente frío notaremos un descenso de las
temperaturas, fuertes chubascos que pueden ir acompañados de tormenta, viento
racheado, mala visibilidad y mala mar.
Una vez pasado el frente, se abrirán grandes claros hacia el noroeste, la visibilidad
será excelente, habrá un descenso de temperatura, menor humedad y también se
produce un aumento rápido de la presión, esto es debido a que el aire encima del
observador es más frío y por tanto más pesado. Aparecerán cúmulos aislados.
En el hemisferio norte, el role del viento será hacia la derecha, es decir, en la
dirección de las agujas del reloj y con una mayor intensidad.
En los mapas del tiempo, los frentes fríos están representados por una línea de
color azul con triángulos también azules que se extienden a lo largo de toda la
zona afectada por el frente frío. Los triángulos nos indican la dirección de su
movimiento.

También podría gustarte